Gamificación y aprendizaje activo: mejorando la competencia matemática en estudiantes de educación básica

Diana Carolina Palango Lema, Diego Alejandro Reyes Beltrán, Wilson Fabian Amaguaña Supe, Mayra Elizabeth Toscano Narváez, Doris Elizabeth Llanga Caguana

Resumen


La integración de la gamificación en la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de educación básica ha demostrado ser una estrategia prometedora para mejorar el rendimiento académico y promover un aprendizaje activo y significativo. Investigaciones previas han resaltado cómo la gamificación aumenta la motivación intrínseca de los estudiantes, mejora la percepción sobre las tareas educativas y facilita la retención de información.  El estudio llevado a cabo tuvo como objetivo determinar el efecto de las estrategias gamificadas en el rendimiento académico en matemáticas. Se realizó un estudio cuasi experimental con 90 estudiantes, divididos en grupos experimental y de control. Se diseñaron pruebas pre y post intervención para evaluar el rendimiento académico, y se aplicaron análisis estadísticos rigurosos. Los resultados mostraron un aumento significativo en el rendimiento académico en ambos grupos después de la implementación de las estrategias gamificadas. Además, se observó una mayor homogeneidad en el desempeño académico de los estudiantes y una tendencia ascendente en el rendimiento a lo largo del tiempo. La correlación inversa sólida entre los grupos sugiere que las estrategias gamificadas influyeron en el rendimiento de manera distinta en comparación con las prácticas convencionales de enseñanza. En conclusión, la gamificación en la enseñanza de las matemáticas ofrece beneficios significativos para los estudiantes de educación básica, mejorando su rendimiento académico y promoviendo un aprendizaje más participativo y motivador. Estos hallazgos respaldan la importancia de considerar la implementación de estrategias gamificadas como un factor diferenciador en el rendimiento académico y destacan su potencial para mejorar el aprendizaje de las matemáticas.


Palabras clave


Gamificación; Matemáticas; Educación básica; Rendimiento académico; Estrategias pedagógicas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness: defining "gamification". In Proceedings of the 15th International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media Environments (pp. 9-15). ACM.

Hamari, J., Koivisto, J., & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? --A literature review of empirical studies on gamification. In 2014 47th Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3025-3034). IEEE.

Huang, L., Soman, D., & Gino, F. (2015). Gamification of learning debiasing: The role of avatars. Journal of Experimental Psychology: Applied, 21(4), 348– 359.

Jones, A. B. (2019). The effects of gamification on mathematics performance in elementary students. Journal of Educational Psychology, 111(5), 951–967.

Landers, R. N., & Landers, A. K. (2014). An empirical test of the theory of gamified learning: The effect of leaderboards on time-on-task and academic performance. Simulation & Gaming, 45(6), 769–785.

Mekler, E. D., Brühlmann, F., Tuch, A. N., & Opwis, K. (2017). Towards understanding the effects of individual gamification elements on intrinsic motivation and performance. Computers in Human Behavior, 71, 525–534.

Smith, C. D. (2018). Gamification in the mathematics classroom: The impact on student engagement and achievement. Journal of Educational Technology & Society, 21(3), 160–172.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7414

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/