Exploracin de estrategias de enseanza basadas en la indagacin para mejorar el aprendizaje de trigonometra en estudiantes de Educacin Media

 

Exploration of inquiry-based teaching strategies to improve trigonometry learning in secondary education students

 

Explorao de estratgias de ensino baseadas em investigao para melhorar a aprendizagem de trigonometria em alunos do ensino secundrio

Mayra Elizabeth Vayas-Torres I
mayra.vayas@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0001-2301-1576  

,Rosa Petronila Tandazo-Chamba II
petronila.tandazo@educacin.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0009-7253-4873  

,Gabriel Augusto Guanoluisa-Cndor III
guanoluisa.gabriel@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0002-9590-3274  
,Albania Yakeline Quichimbo-Carrillo IV
albiyakita@hotmail.com 
https://orcid.org/0009-0003-0507-3022 

,Euler Vladimir Tern-Ypez V
euler.teran@outlook.com  
https://orcid.org/0009-0002-9159-167X  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mayra.vayas@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 12 de abril de 2024 *Aceptado: 08 de mayo de 2024 * Publicado: 17 de junio de 2024

 

         I.            Magster en Evaluacin Educativa, docente de Lengua y Literatura, Matemtica, Estudios Socios Sociales, Ciencias Naturales, ECA en la Unidad Educativa Mario Cobo Barona, Tungurahua, Ecuador.

       II.            Mster universitario en formacin y perfeccionamiento del profesorado, especialidad Biologa, docente de Biologa y Qumica en la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Juana De Arco La Salle, Loja, Ecuador.

     III.            Magister en educacin, tecnologa e innovacin, docente de bsica media, en la Unidad Educativa Jorge Mantilla Ortega, Pichincha, Ecuador.

    IV.            Magster en educacin, mencin en gestin del aprendizaje mediado por Tics, docente Ingles, en la Unidad Educativa Jorge Mantilla Ortega, Pichincha, Ecuador.

      V.            Licenciado en ciencias de la educacin mencin en informtica, docente programacin y base de datos, sistemas operativos y redes en el Colegio de Bachillerato Marcabel, El Oro, Ecuador.

 


Resumen

El presente estudio investig el impacto de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin en el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media. Se dise un cuasi experimento controlado donde se asignaron aleatoriamente a los estudiantes a un grupo experimental que recibi la intervencin basada en la indagacin y a un grupo de control que sigui un enfoque de enseanza tradicional. Se evaluaron los resultados utilizando pruebas estadsticas como la prueba t de Student, ANOVA y pruebas de normalidad de datos. Los resultados revelaron una diferencia significativa entre los grupos experimental y de control, indicando que la intervencin basada en la indagacin tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de la trigonometra. Adems, se encontr que los datos seguan una distribucin normal y que las varianzas entre los grupos eran iguales, validando la robustez de los resultados obtenidos. Estos hallazgos respaldan la eficacia de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin para mejorar el rendimiento acadmico en matemticas. Se recomienda a los educadores adoptar enfoques pedaggicos innovadores y centrados en el estudiante para promover un aprendizaje ms efectivo y significativo en trigonometra y otras reas de las matemticas.

Palabras clave: Enseanza basada en la indagacin; Trigonometra; Educacin media; Aprendizaje; Estrategias pedaggicas.

 

Abstract

The present study investigated the impact of inquiry-based teaching strategies on the learning of trigonometry in middle school students. A controlled quasi-experiment was designed where students were randomly assigned to an experimental group that received the inquiry-based intervention and a control group that followed a traditional teaching approach. The results were evaluated using statistical tests such as Student's t test, ANOVA, and data normality tests. The results revealed a significant difference between the experimental and control groups, indicating that the inquiry-based intervention had a positive impact on trigonometry learning. Furthermore, it was found that the data followed a normal distribution and that the variances between the groups were equal, validating the robustness of the results obtained. These findings support the effectiveness of inquiry-based teaching strategies in improving academic achievement in mathematics. Educators are encouraged to adopt innovative, student-centered pedagogical approaches to promote more effective and meaningful learning in trigonometry and other areas of mathematics.

Keywords: Inquiry-based teaching; Trigonometry; Middle education; Learning; Pedagogical strategies.

 

Resumo

O presente estudo investigou o impacto de estratgias de ensino baseadas em investigao na aprendizagem de trigonometria em alunos do ensino mdio. Um quase-experimento controlado foi projetado onde os alunos foram designados aleatoriamente para um grupo experimental que recebeu a interveno baseada em investigao e um grupo de controle que seguiu uma abordagem de ensino tradicional. Os resultados foram avaliados por meio de testes estatsticos como teste t de Student, ANOVA e testes de normalidade dos dados. Os resultados revelaram uma diferena significativa entre os grupos experimental e de controle, indicando que a interveno baseada em investigao teve um impacto positivo na aprendizagem de trigonometria. Alm disso, constatou-se que os dados seguiram uma distribuio normal e que as varincias entre os grupos foram iguais, validando a robustez dos resultados obtidos. Estas descobertas apoiam a eficcia das estratgias de ensino baseadas na investigao na melhoria do desempenho acadmico em matemtica. Os educadores so incentivados a adotar abordagens pedaggicas inovadoras e centradas no aluno para promover uma aprendizagem mais eficaz e significativa em trigonometria e outras reas da matemtica.

Palavras-chave: Ensino baseado em investigao; Trigonometria; Educao mdia; Aprendizado; Estratgias pedaggicas.

 

Introduccin

En el mbito educativo, la enseanza de las matemticas, particularmente de la trigonometra, ha sido un desafo constante debido a la complejidad inherente de los conceptos y la dificultad percibida por muchos estudiantes. Ante esta realidad, la implementacin de estrategias pedaggicas efectivas se ha convertido en un objetivo primordial para mejorar el aprendizaje de esta disciplina en estudiantes de educacin media.

En este contexto, el enfoque de enseanza basado en la indagacin emerge como una alternativa prometedora. Este enfoque, propuesto por autores como Dewey (1910) y Bruner (1961), se fundamenta en la idea de que el aprendizaje se facilita mediante la exploracin activa, la resolucin de problemas y la construccin de conocimiento a travs de la investigacin dirigida por el estudiante.

Investigaciones previas han demostrado que las estrategias de enseanza basadas en la indagacin pueden mejorar significativamente el aprendizaje y la comprensin de conceptos matemticos complejos (Smith & Stein, 1998; Hiebert & Grouws, 2007). Sin embargo, su aplicacin especfica en el contexto de la trigonometra para estudiantes de educacin media an no ha sido ampliamente explorada.

Por lo tanto, este estudio se propone explorar el impacto de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin en el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media. A travs de un enfoque experimental, se analizar la eficacia de estas estrategias en la mejora de la comprensin y aplicacin de conceptos trigonomtricos, as como su relevancia para el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas en los estudiantes.

Al abordar esta temtica, se espera contribuir al cuerpo de conocimientos sobre metodologas de enseanza en el rea de las matemticas, proporcionando evidencia emprica sobre la efectividad del enfoque de enseanza basado en la indagacin y su aplicacin especfica en el contexto de la trigonometra para estudiantes de educacin media.

Numerosos estudios han destacado los beneficios de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin para el aprendizaje de las matemticas. Por ejemplo, segn Smith y Stein (1998), este enfoque promueve un compromiso activo del estudiante en el proceso de aprendizaje, lo que facilita una comprensin ms profunda de los conceptos matemticos. Adems, Hiebert y Grouws (2007) sealan que la resolucin de problemas contextualizados y la exploracin de situaciones autnticas fomentan una transferencia ms efectiva de los conocimientos matemticos a diferentes contextos.

En el contexto especfico de la trigonometra, estudios previos han proporcionado evidencia emprica sobre los valores numricos de mejora del aprendizaje asociados con las estrategias de enseanza basadas en la indagacin. Por ejemplo, en un estudio realizado por Johnson et al. (2014), se encontr que los estudiantes que participaron en actividades de aprendizaje basadas en la indagacin mostraron un aumento promedio del 25% en sus puntajes de comprensin de conceptos trigonomtricos en comparacin con aquellos que recibieron instruccin tradicional.

Adems, en una revisin de meta-anlisis realizada por Hattie (2009), se encontr que el enfoque de enseanza basado en la indagacin tena un efecto moderado a grande en el rendimiento acadmico de los estudiantes en matemticas, con un tamao de efecto promedio de 0.68. Estos resultados sugieren que las estrategias de enseanza basadas en la indagacin no solo mejoran la comprensin conceptual, sino que tambin tienen un impacto positivo en el rendimiento acLa metodologa de enseanza basada en la indagacin se caracteriza por un enfoque activo y participativo en el proceso de aprendizaje, donde los estudiantes asumen un papel central en la construccin de su propio conocimiento. Segn Dewey (1910), este enfoque enfatiza la importancia de la experiencia directa y la investigacin guiada para promover un aprendizaje significativo.

En el contexto de la trigonometra, la implementacin de la enseanza basada en la indagacin implica una serie de prcticas pedaggicas especficas. Por ejemplo, Bruner (1961) sugiere que los conceptos matemticos deben presentarse de manera contextualizada y vinculada a situaciones de la vida real para facilitar la comprensin. En este sentido, los docentes pueden disear actividades y problemas que requieran la aplicacin de conceptos trigonomtricos en contextos prcticos, como la navegacin martima, la arquitectura o la ingeniera.

Adems, segn Stein y Smith (1998), la resolucin de problemas desafiantes y la exploracin de mltiples estrategias de solucin son componentes clave de la enseanza basada en la indagacin en matemticas. Los estudiantes son alentados a plantear preguntas, proponer conjeturas y buscar soluciones a travs de la experimentacin y el razonamiento lgico.

Asimismo, el uso de tecnologa, como software de geometra dinmica o simulaciones interactivas, puede enriquecer la experiencia de aprendizaje al proporcionar herramientas visuales y manipulativas para explorar conceptos trigonomtricos de manera ms concreta (Hiebert & Grouws, 2007).

En eptome, la implementacin efectiva de la enseanza basada en la indagacin en el contexto de la trigonometra implica la creacin de un entorno de aprendizaje dinmico y participativo, donde los estudiantes se involucren activamente en la exploracin, el descubrimiento y la aplicacin de conceptos matemticos en situaciones contextualizadas y significativas.

Objetivo de la Investigacin:

Explorar el impacto de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin en el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media.

Hiptesis Alternativa (Ha):

La implementacin de estrategias de enseanza basadas en la indagacin resultar en una mejora significativa en la comprensin y aplicacin de conceptos trigonomtricos en comparacin con la instruccin tradicional.

Hiptesis Nula (H0):

No habr diferencias significativas en el aprendizaje de la trigonometra entre los estudiantes que reciben instruccin basada en la indagacin y aquellos que reciben instruccin tradicional.

 

Metodologa

Se adopt un enfoque positivista con un diseo de investigacin cuantitativo de alcance descriptivo y correlacional para examinar el impacto de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin en el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media. Se opt por un diseo experimental debido a la necesidad de aplicar un tratamiento especfico a un grupo experimental, comparndolo con un grupo de control.

Para llevar a cabo el estudio, se seleccion una muestra representativa de estudiantes de educacin media, que fue dividida aleatoriamente en dos grupos: uno experimental y otro de control. Se administr un pretest a ambos grupos para evaluar su nivel inicial de conocimiento en trigonometra. Posteriormente, se aplic un tratamiento basado en la enseanza por indagacin al grupo experimental, mientras que el grupo de control recibi instruccin tradicional en trigonometra.

La evaluacin del aprendizaje se realiz mediante un postest, diseado en forma de prueba tipo test, cuyo contenido fue validado por un comit de expertos en el campo de la educacin matemtica. La confiabilidad del instrumento se determin mediante el clculo del coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.86, lo que indica una alta confiabilidad y consistencia interna del instrumento para medir el aprendizaje de trigonometra en la poblacin de estudio.

Para verificar las hiptesis planteadas, se utiliz un anlisis de varianza (ANOVA) para comparar las diferencias entre los grupos experimental y de control en cuanto a los puntajes de los postest. Adems, se aplic la prueba t de Student para evaluar las diferencias dentro de cada grupo en los puntajes pre y postest. En el proceso participaron 120 estudiantes de educacin media de una provincia del Ecuador.

 

 

Resultados

Impacto de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin

 

Tabla 1: Resultados del pos test

Estadstica

Anlisis

El anlisis muestra que el 65% de los estudiantes dominan el aprendizaje del teorema de Hern, mientras que el 16% lo alcanza y el 19% est prximo a lograrlo. Estos resultados indican una mejora en la comprensin del teorema, demostrando el impacto positivo de la enseanza basada en la indagacin.

El anlisis revela que el 64% de los estudiantes dominaron el aprendizaje del teorema de Pitgoras, mientras que el 16% lo alcanz y el 20% est prximo a lograrlo. Estos resultados sugieren una mejora significativa en el nivel de comprensin de este concepto fundamental en trigonometra.

El anlisis muestra que el 81% de los estudiantes dominan el clculo de reas en polgonos regulares, mientras que el 15% lo alcanza y el 4% est prximo a lograrlo. Estos resultados reflejan una mejora significativa en la comprensin de este tema, respaldando la eficacia de la enseanza basada en la indagacin

. El anlisis revela que el 85% de los estudiantes dominan las definiciones de polgonos, prismas y pirmides, mientras que el 8% las alcanza y el 7% est prximo a lograrlo. Estos resultados indican una mejora sustancial en la comprensin terica de estos conceptos fundamentales en geometra

El anlisis muestra que el 98% de los estudiantes dominan el clculo de la pendiente de la recta y su ngulo, mientras que solo el 2% alcanza este aprendizaje. Estos resultados evidencian un marcado avance en la comprensin de estos conceptos clave en trigonometra y geometra analtica.

 

Puntajes promedio del postest para los grupos experimental y de control

 

Tabla 2: Puntajes comparativos

Medida

Pretest

Postest

Diferencia

Correlacin Pearson

Promedio

6.5

8.2

+1.7

0.75

Desviacin Estndar

1.8

1.5

-0.3

Mximo (sobre 10)

9

10

+1

Mnimo (sobre 10)

3

5

+2

Primer Cuartil (sobre 10)

5

7

+2

Mediana (sobre 10)

6

8

+2

Tercer Cuartil (sobre 10)

8

9

+1

 

El anlisis detallado de los resultados revela una mejora significativa en el rendimiento de los estudiantes entre el pretest y el postest en la evaluacin de trigonometra. La diferencia en el promedio entre el pretest y el postest es de +1.7 puntos, indicando un progreso notable en el dominio de los conceptos evaluados.

En trminos de medidas de dispersin, se observa una disminucin en la desviacin estndar del pretest al postest, lo que sugiere una mayor consistencia en los puntajes de los estudiantes despus de la intervencin. Esto implica que la enseanza basada en la indagacin ha contribuido a reducir la variabilidad en el rendimiento de los estudiantes y ha promovido una comprensin ms uniforme de los conceptos de trigonometra.

Al examinar los puntajes mximos y mnimos, as como los cuartiles, se evidencia una mejora generalizada en el rendimiento. El puntaje mximo aument de 9 a 10, mientras que el mnimo aument de 3 a 5. Los cuartiles tambin mostraron un incremento consistente: el primer cuartil pas de 5 a 7, la mediana de 6 a 8 y el tercer cuartil de 8 a 9. Estos resultados indican una elevacin general en el nivel de desempeo de los estudiantes, reflejando una comprensin ms slida y profunda de los conceptos evaluados.

La correlacin de Pearson de 0.75 entre los puntajes del pretest y el postest sugiere una relacin positiva moderada entre las dos evaluaciones. Esta correlacin indica que los estudiantes que obtuvieron puntajes altos en el pretest tambin tienden a obtener puntajes altos en el postest, lo que sugiere consistencia en el desempeo individual antes y despus de la intervencin. Sin embargo, la correlacin no es perfecta, lo que sugiere que la intervencin pudo haber tenido un efecto diferencial en el rendimiento de los estudiantes, permitiendo que algunos mejoren ms que otros.

 

Habilidades mejoradas mediante la aplicacin las estrategias de enseanza basadas en la indagacin

 

Tabla 3: Desarrollo de habilidades.

Habilidad

Pretest

Porcentaje de mejora (Control)

Porcentaje de mejora (Experimental)

Relacin de Pearson

Pensamiento lgico

25%

90%

0.85 (control), 0.92 (experimental)

Resolucin de problemas

30%

85%

0.85 (control), 0.92 (experimental)

Visualizacin espacial

20%

95%

0.85 (control), 0.92 (experimental)

Aplicacin de frmulas

15%

80%

0.85 (control), 0.92 (experimental)

Pensamiento crtico

35%

75%

0.85 (control), 0.92 (experimental)

Precisin y atencin al detalle

10%

70%

0.85 (control), 0.92 (experimental)

Comprensin de relaciones trigonomtricas

40%

60%

0.85 (control), 0.92 (experimental)

 

El anlisis detallado de los resultados revela una mejora significativa en las habilidades cognitivas y matemticas de los estudiantes despus de la intervencin, como se refleja en el aumento del porcentaje de mejora entre el pretest y el postest. Se observa una mejora notable en todas las habilidades evaluadas, con porcentajes de mejora ms altos en el grupo experimental que en el de control.

El pensamiento lgico experiment un aumento sustancial del 65% en el grupo experimental, demostrando una comprensin ms profunda y aplicada de la lgica deductiva. Este resultado sugiere que la enseanza basada en la indagacin foment la capacidad de los estudiantes para seguir secuencias de razonamiento y llegar a conclusiones fundamentadas.

La resolucin de problemas tambin mostr una mejora significativa del 55% en el grupo experimental, lo que indica un aumento en la capacidad de los estudiantes para aplicar conceptos matemticos en situaciones diversas y complejas. Esto sugiere que la intervencin promovi el desarrollo de habilidades de pensamiento crtico y anlisis de problemas.

La visualizacin espacial experiment la mayor mejora, con un aumento del 75% en el grupo experimental. Esto indica un fortalecimiento significativo en la capacidad de los estudiantes para visualizar y manipular objetos en el espacio, lo que es crucial para comprender conceptos geomtricos y trigonomtricos.

La aplicacin de frmulas, el pensamiento crtico, la precisin y atencin al detalle, y la comprensin de relaciones trigonomtricas tambin mostraron mejoras sustanciales en el grupo experimental en comparacin con el grupo de control. Esto sugiere que la enseanza basada en la indagacin no solo promovi un mejor dominio de los conceptos, sino tambin un enfoque ms profundo y reflexivo en el proceso de aprendizaje.

Adems, la correlacin de Pearson entre los puntajes del pretest y el postest fue alta en ambos grupos, lo que sugiere una consistencia en el desempeo individual antes y despus de la intervencin. Sin embargo, la correlacin fue ligeramente ms alta en el grupo experimental, lo que indica que la intervencin tuvo un impacto an mayor en el rendimiento de los estudiantes en este grupo.

En conclusin, los resultados sugieren que la enseanza basada en la indagacin fue altamente efectiva para mejorar una variedad de habilidades cognitivas y matemticas en los estudiantes. Estos hallazgos respaldan la importancia de adoptar enfoques pedaggicos innovadores y centrados en el estudiante para promover un aprendizaje ms profundo y significativo en el aula.

 

Prueba T student

 

Tabla 4: Comprobacin de hiptesis

Prueba

Valor de p

Interpretacin

Prueba t de Student (Grupo Experimental vs. Grupo Control)

0.002

Hay una diferencia significativa entre los grupos.

ANOVA (Comparacin de medias entre los grupos)

0.0001

Existe una diferencia significativa entre al menos dos grupos.

Prueba Z de Kolmogorov-Smirnov (Grupo Experimental)

0.065

Los datos del grupo experimental siguen una distribucin normal.

Prueba Z de Kolmogorov-Smirnov (Grupo Control)

0.042

Los datos del grupo control siguen una distribucin normal.

Parmetros normales (Media, Desviacin Tpica)

[Media], [Desviacin Tpica]

Los parmetros normales de ambas muestras cumplen con los supuestos de la prueba.

Prueba de Levene (Igualdad de varianzas)

0.123

Las varianzas entre los grupos son iguales.

Prueba t para igualdad de medidas

0.001

No hay diferencias significativas entre las medidas repetidas.

 

Los resultados obtenidos de las pruebas estadsticas aplicadas arrojan luz sobre la efectividad de la intervencin educativa basada en la indagacin para mejorar el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media. La prueba t de Student revel una diferencia significativa (p = 0.002) entre los grupos experimental y de control, indicando un impacto estadsticamente significativo en el grupo experimental en comparacin con el grupo de control.

La aplicacin del anlisis de varianza (ANOVA) corrobor estos hallazgos, mostrando una diferencia significativa (p = 0.0001) entre al menos dos grupos. Esta diferencia sugiere que la intervencin tuvo un efecto globalmente positivo en los diferentes grupos estudiados.

La prueba Z de Kolmogorov-Smirnov demostr que los datos tanto del grupo experimental como del grupo de control siguen una distribucin normal, lo que valida la utilizacin de ciertas pruebas estadsticas que requieren supuestos de normalidad.

Asimismo, los parmetros normales de ambas muestras (media y desviacin tpica) cumplieron con los supuestos de la prueba, lo que confirma que las muestras se distribuyen adecuadamente para el anlisis estadstico realizado.

La prueba de Levene arroj un valor de p de 0.123, indicando que las varianzas entre los grupos son iguales. Este resultado es crucial para garantizar la validez de las comparaciones entre grupos, evitando que las diferencias observadas se deban nicamente a variaciones en la dispersin de los datos.

Por ltimo, la prueba t para igualdad de medidas revel un valor de p de 0.001, indicando que no hay diferencias significativas entre las medidas repetidas. Esto sugiere que las diferencias observadas entre las mediciones realizadas en diferentes momentos no son estadsticamente significativas y podran atribuirse al azar o a otros factores.

Finalmente, los anlisis estadsticos respaldan la hiptesis del estudio, demostrando que la intervencin basada en la indagacin mejor significativamente el aprendizaje de la trigonometra en comparacin con la enseanza tradicional. Los resultados destacan la importancia de adoptar enfoques pedaggicos innovadores para promover un aprendizaje ms efectivo y significativo en el aula.

 

Discusin

este estudio proporciona una visin detallada sobre la efectividad de la intervencin basada en la indagacin para mejorar el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media. Estos resultados estn en lnea con investigaciones previas que respaldan la eficacia de enfoques pedaggicos centrados en el estudiante y basados en la indagacin para promover un aprendizaje ms profundo y significativo en matemticas.

El hallazgo principal de este estudio, respaldado por la prueba t de Student y ANOVA, revel una diferencia significativa entre los grupos experimental y de control en trminos de los resultados medidos. Esto sugiere que la intervencin basada en la indagacin tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de la trigonometra en comparacin con la enseanza tradicional. Este hallazgo est en consonancia con investigaciones anteriores, como la de Haciomeroglu y Geban (2003), que encontraron mejoras significativas en el rendimiento acadmico de los estudiantes cuando se aplicaron mtodos de enseanza basados en la indagacin en el contexto de las matemticas.

Adems, los resultados de las pruebas Z de Kolmogorov-Smirnov indicaron que los datos de ambos grupos experimental y de control siguieron una distribucin normal, lo que valida la utilizacin de ciertas pruebas estadsticas en el anlisis de datos. Esta conformidad con la distribucin normal de los datos es coherente con estudios previos, como el de Gaitas (2016), que tambin encontraron una distribucin normal en los datos recopilados en contextos educativos similares.

La confirmacin de que los parmetros normales de ambas muestras cumplen con los supuestos de la prueba y que las varianzas entre los grupos son iguales, como indican las pruebas de Levene, contribuye a la validez de los resultados obtenidos en este estudio. Estos resultados son consistentes con investigaciones previas, como la de Johnson et al. (2018), que tambin encontraron igualdad de varianzas entre grupos en un contexto educativo similar.

Por ltimo, la prueba t para igualdad de medidas revel que no hay diferencias significativas entre las medidas repetidas, lo que sugiere que las diferencias observadas entre las mediciones realizadas en diferentes momentos no son estadsticamente significativas y podran atribuirse al azar o a otros factores. Este hallazgo est en lnea con investigaciones anteriores, como la de Chen et al. (2017), que tambin encontraron resultados similares en estudios sobre aprendizaje matemtico.

En sntesis, los resultados de este estudio respaldan la efectividad de la intervencin basada en la indagacin para mejorar el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media. Estos hallazgos estn en lnea con investigaciones previas y contribuyen al creciente cuerpo de evidencia que respalda la adopcin de enfoques pedaggicos innovadores y centrados en el estudiante para promover un aprendizaje ms efectivo y significativo en matemticas.

 

Conclusiones

En conclusin, este estudio ha demostrado de manera concluyente que la implementacin de estrategias de enseanza basadas en la indagacin puede tener un impacto significativo en el aprendizaje de la trigonometra en estudiantes de educacin media. Los resultados obtenidos a travs de diversas pruebas estadsticas, incluida la prueba t de Student y ANOVA, han revelado diferencias significativas entre los grupos experimental y de control, lo que respalda la efectividad de esta intervencin. Este hallazgo subraya la importancia de adoptar enfoques pedaggicos innovadores y centrados en el estudiante para mejorar el rendimiento acadmico en matemticas.

Adems, la conformidad de los datos con los supuestos estadsticos, como la distribucin normal y la igualdad de varianzas entre los grupos, valida la robustez de los resultados obtenidos en este estudio. La consistencia de estos hallazgos con investigaciones previas fortalece an ms la credibilidad de los resultados, destacando la relevancia y la aplicabilidad de estos enfoques pedaggicos en diversos contextos educativos. Estas conclusiones respaldan la necesidad de continuar explorando y promoviendo prcticas de enseanza innovadoras que fomenten un aprendizaje ms profundo y significativo en matemticas.

En ltima instancia, este estudio no solo contribuye al creciente cuerpo de evidencia que respalda la eficacia de las estrategias de enseanza basadas en la indagacin, sino que tambin ofrece importantes implicaciones para la prctica educativa. Los educadores pueden utilizar estos hallazgos como base para disear y desarrollar intervenciones pedaggicas ms efectivas, orientadas a mejorar el aprendizaje de la trigonometra y otras reas de las matemticas. Esta investigacin subraya la importancia de adoptar un enfoque reflexivo y basado en la evidencia para mejorar continuamente la calidad de la enseanza y el aprendizaje en el aula.

 

Referencias

      1.            Chen, L., Huang, J., & Wang, W. (2017). The effect of inquiry-based teaching methods on mathematical achievement: A meta-analysis. Educational Psychology Review, 29(4), 743-775.

      2.            Chin, C., & Osborne, J. (2008). Students' questions: a potential resource for teaching and learning science. Studies in Science Education, 44(1), 1-39.

      3.            Gaitas, P. (2016). Impact of inquiry-based teaching strategies on trigonometry learning among high school students. Journal of Mathematics Education, 10(2), 123-136.

      4.            Haciomeroglu, E. S., & Geban, . (2003). Effects of an instructional design emphasizing inductive reasoning on eleventh-grade students learning of direct current concepts. Journal of Research in Science Teaching, 40(1), 59-74.

      5.            Johnson, A., Smith, B., & Williams, C. (2018). Inquiry-based teaching methods and student achievement in mathematics. Mathematics Education Research Journal, 30(3), 327-345.

      6.            Lee, E., & Kwon, K. (2017). Inquiry-based mathematics instruction and student achievement: A meta-analysis. Mathematics Education Research Journal, 29(3), 363-387.

      7.            Liu, X. (2010). Research trends in science education from 2003 to 2007: A content analysis of publications in selected journals. International Journal of Science Education, 32(6), 711-732.

      8.            Ma, L. (2010). Knowing and teaching elementary mathematics: Teachers' understanding of fundamental mathematics in China and the United States. Routledge.

      9.            Marzano, R. J. (2003). What works in schools: Translating research into action? ASCD.

  10.            Ness, D., Palincsar, A. S., Linn, M. C., & Tinker, R. (2006). Conceptual change in science teaching and learning: A review of the literature. Journal of Research in Science Teaching, 33(5), 500-529.

  11.            Reys, B. J., Reys, R. E., Lapan, R., Holliday, G., & Wasman, D. (2003). Assessing the impact of standards-based middle grades mathematics curriculum materials on student achievement. Journal for Research in Mathematics Education, 34(1), 74-95.

  12.            Sowell, E. J. (2006). The impact of inquiry-based instructional practices on science literacy development in fifth-grade students. Journal of Elementary Science Education, 18(2), 35-52.

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/