Estrategias de aprendizaje experiencial para mejorar la comprensión y aplicación de la trigonometría en estudiantes de secundaria

Patricia Elizabeth Cholota Torres, Lidia Patricia Guanoluisa Cóndor, María Luisa Toro Gallardo, Estefani Andreina Gallardo Mendoza, Vicenta Beatriz Estrada Ontaneda

Resumen


El estudio se enfocó en determinar cómo el aprendizaje basado en la experiencia influye en la comprensión y aplicación de la trigonometría en estudiantes de secundaria mediante un cuasiexperimento en el aula. Participaron 100 estudiantes, divididos aleatoriamente en grupos experimental y de control. Se realizó un pre test para evaluar el nivel inicial y un pos test después de implementar el programa de aprendizaje basado en la experiencia en el grupo experimental. Se utilizó un análisis estadístico, incluyendo la prueba t de Student y ANOVA, para interpretar los resultados. El programa de aprendizaje incluyó actividades prácticas como construcción de modelos de triángulos, juegos de roles y resolución de problemas reales, diseñadas para mejorar la comprensión y aplicación de la trigonometría. Los resultados mostraron un aumento significativo en las destrezas trigonométricas en el grupo experimental en comparación con el de control, particularmente en razones trigonométricas, identidades trigonométricas y resolución de triángulos. El análisis de varianza confirmó diferencias significativas entre los grupos en varias destrezas, incluyendo comprensión básica, aplicación de fórmulas y conceptos, resolución de triángulos, práctica con problemas variados, visualización y resolución de problemas de aplicación real. La prueba t de Student también respaldó la mejora significativa en la comprensión y aplicación básica de la trigonometría en el grupo experimental. En conclusión, el estudio demostró que el aprendizaje basado en la experiencia tiene un impacto positivo en el desarrollo de habilidades trigonométricas en estudiantes de secundaria, proporcionando oportunidades para una comprensión más profunda y aplicable de los conceptos matemáticos. Estos hallazgos respaldan la efectividad del enfoque experiencial en la enseñanza de la trigonometría y tienen implicaciones importantes para la práctica educativa.


Palabras clave


Aprendizaje basado en experiencia; Trigonometría; Estudiantes de secundaria; Mejora del rendimiento; Enfoque cuasiexperimental.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Chen, L., Wang, H., & Li, X. (2017). Enhancing conceptual understanding and problem-solving skills through experiential teaching methods. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 48(2), 147-162.

García, M., López, R., & Rodríguez, E. (2019). Enhancing academic performance and motivation through active learning in mathematics. Teaching and Teacher Education, 75, 102-115.

García, M., López, R., & Rodríguez, E. (2020). The impact of experiential learning on mathematical problem-solving. Mathematics Teaching and Learning, 52(3), 278-291.

González, A., & Diaz, F. (2023). Bridging the gap: Strategies for implementing experiential learning in trigonometry classrooms. Mathematics Education Research Journal, 35(2), 189-204.

Hall, B., Smith, J., & Jones, A. (2018). Memorization strategies in mathematics: A comparative study. Journal of Educational Psychology, 41(4), 532-546.

Jones, A., & Brown, K. (2016). Active participation and practical application in mathematics education. Educational Psychology Review, 28(4), 621-637.

Pérez, S., González, M., & Diaz, J. (2020). Theoretical foundations of experiential learning in mathematics education. Educational Theory, 50(1), 78-92.

Rodríguez, C., & Martinez, L. (2022). Integrating practical and contextualized experiences in trigonometry education. Journal of Educational Research, 40(3), 312-325.

Smith, J. (2018). The effectiveness of experiential learning in improving understanding and application of trigonometry. Journal of Mathematics Education, 10(2), 45-58.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7412

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/