Poltica pblica de expansin urbana y el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes, 2022

 

Public policy of urban expansion and orderly urban development in the Tumbes district, 2022

 

Poltica pblica de expanso urbana e desenvolvimento urbano ordenado no distrito de Tumbes, 2022

 

 

Vanessa del Pilar Ros Olivos I
vrios.arq@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-8587-7140
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: vrios.arq@gmail.com

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 19 de abril de 2024 *Aceptado: 03 de mayo de 2024 * Publicado: 17 de junio de 2024

 

        I.            Universidad Nacional de Tumbes, Per.

 


Resumen

Proponer una poltica pblica que permita el desarrollo ordenado del distrito Tumbes, es la finalidad del presente estudio, con un enfoque cuantitativo, descriptivo, el diseo es no experimental, transversal. La muestra para usuarios fue intencional de 50 ciudadanos del distrito Tumbes y 3 funcionarios de instituciones competentes. Conclusiones: i. Un 78% estuvo de acuerdo, un 16% muy de acuerdo y solo un 6% estuvo en desacuerdo, indicando que una poltica pblica establece los lineamientos de expansin urbanstica y permite el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes. ii. Un 82% estuvo de acuerdo, un 10% en desacuerdo y solo un 8% muy de acuerdo. El distrito de Tumbes actualmente adolece en principio de un Plan de Ordenamiento Urbano y est limitado por la instalacin de seis cuarteles del ejrcito peruano dentro del casco urbano que constituyen serias restricciones a la expansin urbana. iii.Un 66% estuvo de acuerdo en lo social, que el desorden crea formas de discriminacin cuyo indicador son los habitantes de zonas urbanas marginales sin servicios y con elevados costos referidos a la salubridad, un 18% estuvo muy de acuerdo y un 16% en desacuerdo. iv. Un 72% estuvo de acuerdo en que la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972; promueva la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial para mejorar el urbanismo en el distrito Tumbes, mientras que un 22% estuvo en desacuerdo y un 6% muy de acuerdo. v. Un 70% estuvo de acuerdo en que los Asentamientos Humanos focalizados en el distrito Tumbes deben ser ordenados de modo que brinden el acondicionamiento de los servicios bsicos, un 24% muy de acuerdo y un 6% en desacuerdo. Corroborndose cada una de las hiptesis planteadas en el estudio con lo cual se arriba a plantear una propuesta de poltica pblica para implementar un plan de desarrollo ordenado del distrito Tumbes articulado con las entidades encargadas de la planificacin urbana.

Palabras clave: Expansin urbana; Desarrollo urbano; Poltica pblica.

 

Abstract

Proposing a public policy that allows the orderly development of the Tumbes district is the purpose of this study, with a quantitative, descriptive approach, the design is non-experimental, transversal. The sample for users was intentional, consisting of 50 citizens of the Tumbes district and 3 officials from competent institutions. Conclusions: i. 78% agreed, 16% strongly agreed and only 6% disagreed, indicating that a public policy establishes the guidelines for urban expansion and allows orderly urban development in the Tumbes district. ii. 82% agreed, 10% disagreed and only 8% strongly agreed. The district of Tumbes currently lacks in principle an Urban Planning Plan and is limited by the installation of six barracks of the Peruvian army within the urban area that constitute serious restrictions on urban expansion. iii. 66% agreed on social issues, that disorder creates forms of discrimination whose indicator is the inhabitants of marginal urban areas without services and with high costs related to health, 18% strongly agreed and 16% in disagreement. iv. 72% agreed that the Organic Law of Municipalities No. 27972; promote the development of a Territorial Conditioning Plan to improve urban planning in the Tumbes district, while 22% disagreed and 6% strongly agreed. v. 70% agreed that the Human Settlements focused on the Tumbes district should be organized so that they provide the conditioning of basic services, 24% strongly agreed and 6% disagreed. Corroborating each of the hypotheses raised in the study, a public policy proposal is proposed to implement an orderly development plan for the Tumbes district articulated with the entities in charge of urban planning.

Keywords: Urban expansion; Urban Development; Public politics.

 

Resumo

Propor uma poltica pblica que permita o desenvolvimento ordenado do bairro Tumbes o objetivo deste estudo, com abordagem quantitativa, descritiva, o desenho no experimental, transversal. A amostra de utilizadores foi intencional, constituda por 50 cidados do distrito de Tumbes e 3 funcionrios de instituies competentes. Concluses: eu. 78% concordaram, 16% concordaram fortemente e apenas 6% discordaram, indicando que uma poltica pblica estabelece as diretrizes para a expanso urbana e permite o desenvolvimento urbano ordenado no distrito de Tumbes. ii. 82% concordaram, 10% discordaram e apenas 8% concordaram fortemente. O distrito de Tumbes carece atualmente em princpio de um Plano de Urbanismo e est limitado pela instalao de seis quartis do exrcito peruano dentro da rea urbana que constituem srias restries expanso urbana. iii.Un 66% estuvo de acuerdo en lo social, que el desorden crea formas de discriminacin cuyo indicador son los habitantes de zonas urbanas marginales sin servicios y con elevados costos referidos a la salubridad, un 18% estuvo muy de acuerdo y un 16% em desacordo. 4. 72% concordaram que a Lei Orgnica dos Municpios n 27.972; promover o desenvolvimento de um Plano de Condicionamento Territorial para melhorar o planeamento urbano no distrito de Tumbes, enquanto 22% discordaram e 6% concordaram fortemente. v. 70% concordaram que os Assentamentos Humanos centrados no distrito de Tumbes deveriam ser organizados de forma a proporcionarem o condicionamento dos servios bsicos, 24% concordaram fortemente e 6% discordaram. Corroborando cada uma das hipteses levantadas no estudo, prope-se uma proposta de poltica pblica para implementar um plano de desenvolvimento ordenado para o distrito de Tumbes articulado com as entidades responsveis ​​pelo planeamento urbano.

Palavras-chave: Expanso urbana; Desenvolvimento Urbano; Polticas pblicas.

 

Introduccin

De acuerdo con CEPAL (2023), las polticas pblicas son un componente comn tanto de las polticas gubernamentales como de las oposiciones. Por lo tanto, la poltica se puede definir como una intencin de instituir o bloquear polticas pblicas especficas o que se influya en ellas. El diseo, la gestin y la evaluacin de las polticas pblicas son parte esencial del trabajo del gobierno. Adems, segn CEPLAN (2022) las polticas gubernamentales establecen pautas generales que guan el comportamiento gubernamental a largo plazo con el objetivo de alcanzar el bien comn de las personas y el desarrollo sustentable de un estado.

De acuerdo con la plataforma urbana y de ciudades, en Per se lleva a cabo la labor de planificar la urbe y el territorio tanto en el mbito nacional, regional y local a cargo del ejecutivo, los gobiernos a nivel regional o municipal y teniendo como base a la legislacin y reglamentacin que establecieron diferentes programaciones y proyectos. El Plan Estratgico de Desarrollo Nacional del Bicentenario al 2021 ofrece una perspectiva integral del progreso del pas, que incluyen temas relevantes tanto a lo referido a la planificacin del territorio como al crecimiento regional, la infraestructura y la edificacin de viviendas. El Reglamento de Acondicionamiento Territorial ofrece a las municipalidades provinciales y distritales un conjunto de herramientas para la planificacin urbana y territorial que permiten el progreso local. (Plataforma urbana y de ciudades de Amrica Latina y El Caribe, 2022).

Desde el punto de vista normativo, segn la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972, todo procedimiento de planificacin local es general, continuo y representativo, donde se articula a los municipios con la poblacin que residen en su jurisdiccin. Las polticas pblicas locales se crean a travs de este proceso, considerando las competitividades y funciones nicas que comparten tanto las municipalidades provinciales y distritales. Segn el Art. 9; establece en lo que respecta a atribuciones del Concejo Municipal; en los tems: 1. Aprobar el Presupuesto Participativo y los Planes de Desarrollo Municipal Concertados y; 4. La aprobacin del documento de planeacin que permite acondicionar el territorio de la provincia que identifica las reas urbanas, de expansin urbana, adems de las reas que protegen o dan seguridad en situacin de riesgos naturales, reas de uso agrcola y de preservacin ambiental designadas por ley. (El Peruano, 2003).

Algunas investigaciones han hecho referencia a este tipo de estudios, tal es el caso de Prez (2022) en Ecuador, hay cambios significativos que afectan las ordenaciones de las urbes. Adems, al carecer de un desarrollo en forma equilibrado y homogneo de las tierras; dificulta su gestin y la implementacin de la legislacin apropiada. Precisando que es importante llevar a cabo estudios multitemporales que determinen la tendencia de crecimiento. Al designar a la ciudad de Ambato como zona de estudio, ya que es la capital y una de las principales fuerzas motoras de la provincia de Tungurahua, sostiene que es fundamental determinar su expansin y as prever y tomar buenas decisiones en la administracin del territorio. Su finalidad fue examinar el incremento de la urbe y los cambios en el uso del territorio con la fase interpretativa de las imgenes del satlite tomadas de Land Sat 7 entre 2004 y 2021.

Se ha llegado a la conclusin de que la ciudad se ha expandido hacia las reas de la periferia de la cabecera del Cantn, apartado de las reas que pertenecen a las zonas limtrofes de Ambato, y que el rea urbana dentro de un lapso de tiempo de 17 aos de 2 318.93 hs. Que tena en el ao 2004; ha alcanzado 7 149.24 hs. al 2021, incrementndose el rea de edificacin de la ciudad, provocando una conversin y gastos de las tierras rurales que circundan la ciudad, segn la hiptesis nula, que indica que entre 2004 y 2021, el asunto de la expansin urbana ha ocasionado un cambio en el uso del suelo de las reas del agro convirtindola en zona residencial en la zona de Ambato. Establece sus variables como las amenazas de movimientos masificados, la pendiente y los eventos peligrosos, que contribuyeron a establecer reas de crecimiento urbano en el suroeste y noreste de la ciudad.

 

Metodologa

Tipo de investigacin

Se ha utilizado una combinacin de enfoques cuantitativos y cualitativos. El estudio es cuantitativo relacionado con el tema en cuestin, las preguntas de las encuestas se elaboraron con preguntas abiertas y cerradas. Es de naturaleza cualitativa, ya que se enfoc en comprender el fenmeno de estudio dentro de su entorno habitual. (Hernndez, et al., 2016).

Es no experimental porque no se hacen cambios en las variables y solo se observaron los fenmenos en su estado natural para analizar los resultados (Hernndez, et al., 2016). Se utiliz un enfoque cuantitativo para medir las variables tanto independientes como dependientes. Para demostrar la hiptesis general y especfica, se utiliz un proceso estadstico de datos que incluye la organizacin, tabulacin y anlisis de los resultados. (Hernndez, et al., 2016).

Segn el tiempo de ocurrencia de los hechos, es retrospectiva; porque el trabajo realizado permiti analizar el impacto de un hecho del pasado, en este caso del ao 2020. De acuerdo con la orientacin, es aplicada porque los hallazgos del estudio proporcionaron una solucin al problema. (Hernndez, et al., 2016) que actualmente tiene la Municipalidad Provincial de Tumbes, respecto a la ausencia de polticas pblicas de expansin urbana y el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes.

Debido a su profundidad, es explicativa porque examin las relaciones entre las variables y se determin si una poltica pblica de expansin urbana permite el desarrollo ordenado en el distrito Tumbes.

 

Diseo de investigacin

Debido a que se realiz un anlisis observacional de los fenmenos en un entorno natural, el diseo no es experimental. Y asimismo debido a que los datos se recopilaron en un solo momento, es transversal o transaccional y su objetivo es analizar el impacto o la relacin en ese momento. Su propsito es explicar cmo se comporta una variable en comparacin con otra (s), en relacin de causa-efecto. (Vsquez, 2020).

 

 

 

Poblacin

Segn el INEI; la poblacin total de ciudadanos en edad de trabajar en el distrito Tumbes es de 75 362 habitantes; poblacin registrada al 2017, segn el (INEI, Tumbes: Resultados definitivos, 2018).

 

Muestra

De un total de 150 usuarios tomando como cifra referencial la poblacin para el distrito Tumbes al ao 2017; de 75 362; segn INEI (2018) se tom una muestra intencional de solo cincuenta (50) ciudadanos residentes en el distrito Tumbes.

 

Muestreo

Es aleatorio no probabilstico, se us un proceso aleatorio porque se emplearon criterios de seleccin como el muestreo por conveniencia para seleccionar a las personas, eligiendo aquellas con un perfil que favoreciera la investigacin, por lo que se seleccion a las personas que trabajaron en diferentes instituciones y en puestos de trabajo especficos relacionados con la gestin del desarrollo ordenado del distrito Tumbes.

 

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

Anlisis documental

Se emple como fuentes primarias los resultados de estudios de autores sobre el tema. Estas tesis de maestra sirven de base para futuras investigaciones y permite confrontar los hallazgos de esta investigacin. Adems, se utiliz la base de datos de la Municipalidad Provincial de Tumbes, proporcionada por la Empresa Municipal Urbanizadora, - EMUCSAC, como fuente secundaria de informacin, as como guas de implementacin, bases legales, etc. de los ministerios competentes y las reas de gerencia y acondicionamiento territorial del Gobierno Regional de Tumbes y Gerencia de Obras de la Municipalidad Provincial de Tumbes.

 

Instrumento de recoleccin

Se utilizaron dos cuestionarios, uno dirigido a la poblacin significativa del distrito Tumbes y un segundo cuestionario dirigido a autoridades y funcionarios competentes de instituciones involucradas en su quehacer funcional con el desarrollo urbano del distrito Tumbes, mediante los cuales se obtuvo la informacin secundaria de la base de datos e informacin sustancial.

 

Validez y Confiabilidad del Instrumento de recoleccin

La data se obtuvo mediante una prueba piloto en un inicio para dar fiabilidad al cuestionario aplicado a la ciudadana para lo cual se aplic el Alfa de Cronbach y las preguntas para los funcionarios competentes.

 

Plan de procesamiento y anlisis de datos

Una vez aplicados los cuestionarios a la ciudadana mediante Google encuesta se tabularon los resultados mediante Excel, para luego aplicar una prueba piloto de cincuenta (50) encuestas para determinar el Coeficiente de Alfa de Cronbach y corroborar la confiabilidad de las preguntas del cuestionario y luego se procedi a interpretar los resultados, graficarlos, elaborar la discusin y plantear las conclusiones y recomendaciones pertinentes

 

Resultados

 

Tabla 1: Una poltica pblica establece los lineamientos de expansin urbana y permite el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes?

Escala de valoracin Frecuencia %

En desacuerdo

3

6

De acuerdo

39

78

Muy de acuerdo

8

16

 

Total: 50 100%

 

Un 78% estuvo de acuerdo, un 16% muy de acuerdo y solo un 6% estuvo en desacuerdo, lo cual indica que para los ciudadanos residentes del distrito Tumbes; una poltica pblica establece los lineamientos de expansin urbanstica y permite el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes.

 

Tabla 2: Es urgente la necesidad de promover polticas pblicas que fomenten el ordenamiento del acondicionamiento territorial en el distrito Tumbes?

 

Escala de valoracin

Frecuencia

%

 

En desacuerdo

3

 

6

De acuerdo

25

52

 

Muy de acuerdo

20

42

 

 

Total:

50

100%

 

Los resultados indican que un 52% estuvo de acuerdo, un 42% estuvo muy de acuerdo y solo un 6% estuvo en desacuerdo en que es urgente la necesidad de promover polticas pblicas que fomenten el ordenamiento del acondicionamiento territorial en el distrito Tumbes.

Dimensin: Ley Orgnica de Municipalidades N 27972.

 

Tabla 3: La Ley Orgnica de Municipalidades N 27972 cumple su funcin de promover la expansin urbana de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones?

Escala de valoracin Frecuencia %

En desacuerdo

12

24

De acuerdo

35

70

Muy de acuerdo

3

6

Total: 50 100%

 

Un 70% estuvo de acuerdo, en que la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972; cumple su funcin de promocin de la expansin urbana de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, mientras un 24% estuvo en desacuerdo y un 6% muy de acuerdo.

 

Tabla 4: La Ley Orgnica de Municipalidades promueve la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial que mejore el urbanismo en el distrito Tumbes?


Escala de valoracin Frecuencia %

En desacuerdo

5

1

De acuerdo

41

82

Muy de acuerdo

4

8

Total: 50 100%

 

Ante la pregunta si la Ley Orgnica de Municipalidades promueve la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial ordenado; que mejore el urbanismo en el distrito Tumbes; un 82% estuvo de acuerdo, un 10% en desacuerdo y solo un 8% muy de acuerdo.

Dimensin: Poltica pblica que implementa el desarrollo ordenado del distrito Tumbes.

 

Tabla 5: Existen reas de habilitacin urbana para implementar el desarrollo ordenado en el distrito Tumbes?

Escala de valoracin Frecuencia %

En desacuerdo

15

30

De acuerdo

32

64

Muy de acuerdo

3

6

Total: 50 100%

 

Un 64% estuvo de acuerdo que existen reas de habilitacin urbana para implementar el desarrollo ordenado en el distrito Tumbes, un 30% estuvo en desacuerdo y solo un 6% estuvo muy de acuerdo.

Variable 2: desarrollo ordenado en el distrito Tumbes. Dimensin: Plan de acondicionamiento territorial.

 

 

 

Tabla 6: Urge organizar el espacio territorial, el aprovechamiento del suelo y los recursos naturales y ordenar los asentamientos humanos (centros poblados), como soporte de las actividades sociales, econmicas y administrativas?

Escala de valoracin

Frecuencia

%

 

En desacuerdo

2

4

 

De acuerdo

33

66

 

Muy de acuerdo

15

30

 

Total:

50

_100%

 

 

Un 66% estuvo de acuerdo, un 30% muy de acuerdo y un 4% en desacuerdo, estos indicadores demuestran que la poblacin est consciente que es de suma urgencia organizar el espacio territorial, el aprovechamiento del suelo y los recursos naturales y ordenar los asentamientos humanos (centros poblados), como soporte de las actividades sociales, econmicas y administrativas

 

Discusin

Para el objetivo general: Proponer una poltica pblica que permita el desarrollo ordenado del distrito Tumbes.

Se identific la dimensin: Poltica pblica para lo cual se plante la pregunta: Una poltica pblica establece los lineamientos de expansin urbana y permite el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes?

Los resultados indican que un 78% estuvo de acuerdo, un 16% muy de acuerdo y solo un 6% estuvo en desacuerdo, lo cual indica que para los ciudadanos residentes del distrito Tumbes; una poltica pblica establece los lineamientos de expansin urbana y permite el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes. Estos resultados son congruentes con lo investigado en las bases tericas donde se encuentra que:

La Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe - CEPAL (2022) sostiene que las polticas pblicas son un factor comn de la poltica y de las decisiones del gobierno y de la oposicin. Si se analiza la poltica como la bsqueda de establecer o de bloquear polticas pblicas sobre determinados temas, o de influir en ellas esta a su vez, es parte fundamental del quehacer del gobierno porque se refiere al diseo, gestin y evaluacin de las polticas pblicas (CEPAL, 2022).

Por tanto, se deduce que es responsabilidad de los gobiernos es disear las estrategias, gestionar la conduccin y evaluar las polticas pblicas por tratarse de un factor comn y que compete solo a los gobiernos.

Por su parte CEPLAN (2022) afirma que las polticas de Estado definen los lineamientos generales que orientan su accionar del mismo Estado en el largo plazo a fin de lograr el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del pas.

Si se parte de esta premisa se puede deducir que existen organismos internacionales que orientan las decisiones que pueden tomar los gobiernos cuando se trata de disear, gestionar y evaluar las polticas pblicas porque constituyen un elemento comn de la poltica en bien de la poblacin.

Al plantear la siguiente pregunta al ciudadano residente del distrito Tumbes: Es urgente la necesidad de promover polticas pblicas que fomenten el ordenamiento del acondicionamiento territorial en el distrito Tumbes?

Los resultados indican que un 52% estuvo de acuerdo, un 42% estuvo muy de acuerdo y solo un 6% estuvo en desacuerdo en que es urgente la necesidad de promover polticas pblicas que fomenten el ordenamiento del acondicionamiento territorial en el distrito Tumbes.

Lo cual nos demuestra que la poblacin es consecuente con la necesidad de promover polticas pblicas por parte de las autoridades competentes. No se puede ignorar la necesidad que tiene la poblacin de contar con vivienda y por tanto es de vital importancia que estas polticas vayan orientadas al cumplimiento de las polticas pblicas de acondicionamiento territorial para evitar sobre todo el hacinamiento, el desorden, las instalaciones de viviendas en zonas de riesgo en caso de fenmenos naturales.

Planteada la interrogante segn cuestionario: La competencia de presentar una propuesta de poltica pblica le compete tanto al Gobierno Regional como al Gobierno Local? Se obtuvieron los siguientes indicadores:

Un 82% est de acuerdo un 12% muy de acuerdo y solo un 6% en desacuerdo respecto a que es competencia del Gobierno Regional como al Gobierno Local el presentar una propuesta de poltica pblica. Estos indicadores demuestran que la poblacin est mayormente de acuerdo en que las polticas pblicas es competencia de las autoridades de gobierno regional y local.

Para el objetivo especfico 1: Determinar la necesidad de un modelo de zonificacin territorial que influya en un ordenamiento del distrito Tumbes.

Ante la pregunta si la Ley Orgnica de Municipalidades promueve la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial ordenado que mejore el urbanismo en el distrito Tumbes; un 82% estuvo de acuerdo, un 10% en desacuerdo y solo un 8% muy de acuerdo. Sin embargo; el distrito de Tumbes actualmente adolece en principio de un Plan de Ordenamiento Urbano, adems de estar limitado por la instalacin de seis cuarteles del ejrcito peruano dentro del casco urbano que constituyen serias limitantes a la expansin urbana. Asimismo, se observa un aspecto sui gneris en la formacin de centros poblados a ambos lados tanto de la Carretera Panamericana, margen derecha e izquierda del ro Tumbes lo cual presiona la compra de las parcelas agrcolas convirtindose en centros poblados menores cmo se puede observar a los costados de la carretera de las mrgenes izquierda y derecha del ro Tumbes.

Para el objetivo especfico 2: Analizar si un plan de acondicionamiento territorial influye en la recuperacin de las reas pblicas y verdes y mejora los espacios libres para las diferentes actividades humanas del distrito Tumbes.

Ante la pregunta si la Ley Orgnica de Municipalidades promueve la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial que mejore el urbanismo en el distrito Tumbes; un 82% estuvo de acuerdo, un 10% en desacuerdo y solo un 8% muy de acuerdo. Estos indicadores demuestran que si bien es cierto la Ley Orgnica de Municipalidades promueve la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT); sin embargo, en la prctica no se cumple puesto que la elaboracin de este Plan demanda una inversin exorbitante que las Municipalidad no cuenta con el presupuesto para elaborarlo.

Para el objetivo especfico 3: Determinar cules son los factores sociales que influyen en la disposicin del uso del suelo en el distrito Tumbes.

Un 66% estuvo de acuerdo que, en lo social, el desorden crea formas de discriminacin cuyo indicador son los habitantes de zonas urbanas marginales sin servicios y de elevados costos referidos a la salubridad, un 18% estuvo muy de acuerdo y un 16% en desacuerdo.

Para el objetivo especfico 4: Determinar si un nuevo plan urbano distrital establece las nuevas reas de habilitacin urbana en el distrito Tumbes.

Ante la pregunta La Ley Orgnica de Municipalidades promueve la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial que mejore el urbanismo en el distrito Tumbes? Un 72% estuvo de acuerdo en que la Ley Orgnica de Municipalidades N 27972; promueve la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial que mejore el urbanismo en el distrito Tumbes, mientras que un 22% estuvo en desacuerdo y un 6% muy de acuerdo.

Para el objetivo especfico 5: Determinar si es de necesidad pblica la habilitacin urbana de los nuevos Asentamientos Humanos en el rea de expansin urbana del distrito Tumbes.

Se plante la pregunta Los Asentamientos Humanos focalizados en el distrito Tumbes deben ser ordenados de modo que brinden el acondicionamiento de los servicios bsicos?

Un 70% estuvo de acuerdo en que los Asentamientos Humanos focalizados en el distrito Tumbes deben ser ordenados de modo que brinden el acondicionamiento de los servicios bsicos, un 24% muy de acuerdo y un 6% en desacuerdo.

 

Conclusiones

      1.            Los ciudadanos residentes en el distrito Tumbes; requieren de una poltica pblica que establezca los lineamientos de expansin urbana que permitan el desarrollo urbano ordenado en el distrito Tumbes.

      2.            El distrito de Tumbes actualmente adolece en principio de un Plan de Ordenamiento Urbano, adems de estar limitado por la instalacin de seis cuarteles del ejrcito peruano dentro del casco urbano que constituyen serias limitantes a la necesidad de expansin urbana.

      3.            En el distrito Tumbes existen factores sociales como son la pobreza, la falta de acceso a los servicios bsicos como agua, alcantarillado, energa que en cierta forma influyen en las condiciones de vida de las poblaciones ms vulnerables del distrito de Tumbes.

      4.            Ley Orgnica de Municipalidades N 27972; debe promover la elaboracin de un Plan de Acondicionamiento Territorial que mejore el urbanismo en el distrito Tumbes, de acuerdo a su competencia y gestionar un presupuesto para la actualizacin del catastro urbano del distrito Tumbes.

      5.            Los Asentamientos Humanos focalizados en el distrito Tumbes no estn integrados dentro del desarrollo urbano de Tumbes adems de no estar considerados en los proyectos de inversin pblica no son considerados dentro del casco urbano del distrito de Tumbes.

      6.            Se requiere de una poltica pblica que implemente un plan de desarrollo ordenado actualizado del distrito Tumbes que se articule con las entidades encargadas de la planificacin urbana.

Referencias

      1.            CEPAL. (2023). Observatorio Regional de Planificacin para el Desarrollo. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-de- acondicionamiento-territorial-pat-de- peru#: ~:text=El%20Plan%20de%20Acondicionamiento%20Territorial, los%2 0%C3%A1mbitos%20urbano%20y%20rural.

      2.            CEPLAN. (2022). Polticas Pblicas. Per. Obtenido de https://www.ceplan.gob.pe/politicas-nacionales-y-sectoriales/

      3.            Hernndez, F. B. (2016). Metodologa de la Investigacin. Mxico: McGraw Hill Interamericana.

      4.            INEI. (2018). Resultados Definitivos Tumbes (Vol. Tomo I). (INEI, Ed.) Aguas Verdes, Zarumilla, Per: INEI. Recuperado el 27 de junio de 2021, de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/ Lib1565/24TOMO_01.pdf

      5.            Prez, L. y. (2022). Planes de desarrollo urbano: instrumentos de legitimacin en la expansin urbana de Ciudad Jurez, Chihuahua. Scielo, 37(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0186- 72102022000100085&script=sci_arttext

      6.            Peruano, E. (2003). Ley Orgnica de Municipalidades N 27972. El peruano. Obtenido de https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0015/3-ley-organica-de- municipalidades-1.pdf

      7.            Plataforma urbana y de ciudades de Amrica Latina y El Caribe. (2022). Sistema de planificacin urbano de Per. Obtenido de https://plataformaurbana.cepal.org/es/sistemas/planificacion/sistema-de- planificacin-urbano-de-Per

      8.            Vsquez, W. (2020). Metodologa de la Investigacin. Manual del Estudiante. Lima, Per: Repositorio Institucional de la Universidad San Martn de Porres. Recuperado el 2 de Julio de 2021, de https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/2020- I/MANUALES/II%20CICLO/METODOLOGIA%20DE%20INVESTIGACION. Pdf

 

 

2024 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/