Influencia de los procesos administrativos en los niveles competitivos de las empresas en Ecuador? Caso de estudio: Compaa Rolsmina S.A.

Influence of administrative processes on the competitive levels of companies in Ecuador? Case study: Compaa Rolsmina S.A

 

Influncia dos processos administrativos nos nveis competitivos das empresas no Equador? Estudo de caso: Companhia Rolsmina S.A.

 

Yanary Emelina Carvallo-Monsalve I

ycarvallo_m@umet.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-0825-4334

 

Luisa Mara Lazo-Reyes II

luisa.lazo@est.umet.edu.ec

https://orcid.org/0009-0007-2116-8274

 

 

 

Correspondencia: ycarvallo_m@umet.edu.ec

 

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculos de Investigacin

 

*Recibido: 25 de abril de 2024*Aceptado: 19 de mayo de 2024* Publicado: 16 de junio de 2024

 

 

   I.            Doctor en Gerencia Avanzada, Magster Scientiarum en Administracin Mencin: Gerencia y Planificacin Institucional, Ingeniero Electrnico en Computacin, Universidad Metropolitana, sede Machala Ecuador, Machala, Ecuador.

II.             Licenciado/A en Administracin de Empresas, Universidad Metropolitana, sede Machala Ecuador, Machala, Ecuador.

 

 

 


Resumen

El mundo empresarial actual est marcado por una creciente rivalidad, las empresas se ven obligadas a ajustarse y cambiar de forma constante para asegurar su importancia y sostenibilidad a largo plazo; es por ello que esta investigacin tiene como propsito, analizar la influencia de aplicar los procesos administrativos en los niveles competitivos de las empresas ecuatoriana, caso: Compaa Rolsmina S.A. Para lograr este objetivo, se llev a cabo un estudio con enfoque cualitativo y descriptivo, para recopilar datos se utiliz la entrevista, la observacin y anlisis documental. Los informantes claves de la investigacin fueron el gerente, el jefe de departamentos y cuatro trabajadores, cada uno de ellos desempean roles fundamentales en el desarrollo y ejecucin de los procesos administrativos. Los resultados obtenidos muestran que los procesos administrativos, son claves y de determinantes para alcanzar niveles competitivos; sin embargo, se determin la falta de innovacin y adaptacin en algunas fases del proceso, lo que incide significativamente en el crecimiento empresarial de la Compaa Rolsmina S.A. Estos permiten aumentar la competitividad de la empresa. Esta investigacin contribuir a futuros estudios relacionados con la bsqueda de estrategias para que las empresas fortalezcan sus niveles competitivos.

Palabras clave: Competitividad; Empresas; Procesos administrativos.

Abstract

Today's business world is marked by growing rivalry, companies are forced to constantly adjust and change to ensure their long-term importance and sustainability; That is why this research aims to analyze the influence of applying administrative processes on the competitive levels of Ecuadorian companies, case: Compaa Rolsmina S.A. To achieve this objective, a study was carried out with a qualitative and descriptive approach, interview, observation and documentary analysis were used to collect data. The key informants of the research were the manager, the head of departments and four workers, each of them play fundamental roles in the development and execution of administrative processes. The results obtained show that administrative processes are key and determinants to reach competitive levels; However, the lack of innovation and adaptation is determined in some phases of the process, which significantly affects the business growth of Compaa Rolsmina S.A. These allow increasing the competitiveness of the company. This research will contribute to future studies related to the search for strategies for companies to strengthen their competitive levels.

Keywords: competitiveness, companies, administrative processes.

 

Resumo

O mundo empresarial atual marcado por uma rivalidade crescente, as empresas so foradas a ajustar-se e a mudar constantemente para garantir a sua importncia e sustentabilidade a longo prazo; por isso que esta pesquisa tem como objetivo analisar a influncia da aplicao de processos administrativos nos nveis competitivos das empresas equatorianas, caso: Compaa Rolsmina S.A. Para atingir esse objetivo foi realizado um estudo com abordagem qualitativa e descritiva, utilizou-se entrevista, observao e anlise documental para coleta de dados. Os informantes-chave da pesquisa foram o gestor, o chefe de departamentos e quatro trabalhadores, cada um deles desempenhando papis fundamentais no desenvolvimento e execuo dos processos administrativos. Os resultados obtidos mostram que os processos administrativos so factores chave e determinantes para atingir nveis competitivos; No entanto, foi constatada a falta de inovao e adaptao em algumas fases do processo, o que afeta significativamente o crescimento dos negcios da Compaa Rolsmina S.A. Estes permitem aumentar a competitividade da empresa. Esta pesquisa contribuir para estudos futuros relacionados busca de estratgias para que as empresas fortaleam seus nveis competitivos.

Palavras-chave: competitividade, empresas, processos administrativos..

 

Introduccin

En el actual panorama empresarial, caracterizado por una competencia cada vez ms intensa, las organizaciones se enfrentan a la imperiosa necesidad de adaptarse y evolucionar de manera continua para garantizar su relevancia y rentabilidad a lo largo del tiempo. En este contexto, la investigacin tiene como objetivo analizar la importancia que posee la competitividad para el xito sostenido de las empresas, enfocndose en analizar especficamente la influencia del proceso administrativo en la competitividad de la empresa.

La competitividad empresarial, se refiere a la capacidad de una empresa para mantenerse en el mercado y competir de manera efectiva con otras empresas del mismo rubro (Carrasco et al., 2021). Esto implica que la empresa tiene la capacidad de producir y comercializar productos o servicios con un nivel de calidad y precio que la diferencia de su competencia. Algunos factores que una empresa puede considerar para mejorar su competitividad son la innovacin, la optimizacin de procesos, la adopcin de nuevas tecnologas, la adquisicin de talentos y la buena gestin financiera. Tambin es importante para las empresas monitorear y adaptarse a los cambios en el mercado, la reglamentacin gubernamental y la evolucin de las necesidades y expectativas de los clientes.

El propsito de esta investigacin, es analizar la influencia de aplicar los procesos administrativos en los niveles competitivos de las empresas ecuatoriana; siendo el objeto de estudio de esta investigacin es la Compaa Rolsmina S.A.; esta es una empresa minera con sede en la provincia de El Oro. La importancia de la investigacin recae en que en la provincia de El Oro se concentra la mayor actividad de minera de la costa ecuatoriana, la cual se desarrolla en los cantones de la parte alta como Zaruma, Portovelo, Pias, entre otros. Para Montoya et al. (2021) la actividad minera ha jugado un papel importante en el desarrollo econmico de la provincia. Las empresas mineras de la provincia han sido responsables de la creacin de empleo y han contribuido al desarrollo de la infraestructura y los servicios en la provincia.

Adems, la competitividad de las empresas mineras depende de varios factores como regulaciones gubernamentales, acceso a recursos naturales, humano o financiero, y puede variar dependiendo de la ubicacin y las circunstancias especficas (Carmona, Cardona, & Restrepo, 2017). En Ecuador, la competitividad de las empresas mineras puede verse influenciada por varios factores, como las polticas gubernamentales con respecto a la minera y los recursos naturales, las regulaciones relacionadas con la proteccin del medio ambiente, la disponibilidad de infraestructura, el nivel de desarrollo de la fuerza laboral y la demanda del mercado de minerales.

En cualquier actividad econmica, incluido el sector minero, los trabajadores desempean un papel crucial en el desarrollo y crecimiento de la industria. Segn Armijos, et al. (2019) dada la variedad de tareas que los trabajadores llevan a cabo, desde la extraccin y procesamiento del mineral hasta la gestin y administracin de la empresa, la capacitacin del recurso humano se convierte en un factor de gran importancia. Por lo tanto, los empleadores asumen la responsabilidad de brindar la capacitacin adecuada para asegurar que sus trabajadores posean los conocimientos y habilidades necesarios para realizar sus tareas laborales de manera segura y efectiva.

En el contexto especfico del sector minero, la capacitacin del personal es esencial debido a la naturaleza compleja y a menudo peligrosa de las operaciones mineras. Los trabajadores deben estar capacitados para operar y mantener maquinaria pesada, utilizar equipos de seguridad, llevar a cabo procedimientos de emergencia y cumplir con normativas y regulaciones estrictas para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo (Armijos, et al., 2019).

La investigacin contribuye de forma significativa en el contexto empresarial ecuatoriano, apuntando a la implementacin de estrategias que permitan al empresario mantenerse en el actual mercado competitivo (Benites et al.,2020); los hallazgos de la investigacin hacen referencia a que la implementacin efectiva de procesos administrativos contribuye en la capacidad de una empresa para alcanzar y mantener niveles competitivos en el mercado; permitiendo gestionar de manera efectiva la economa local, mejorar la eficiencia operativa, optimizar los recursos, promover la innovacin dentro de la organizacin y fomentar la competitividad (Flores et al., 2019). Por lo tanto, los aportes no solo benefician a la empresa y a sus empleados, sino que tambin contribuyen al desarrollo integral y al bienestar de la sociedad ecuatoriana en su conjunto.

 

Competitividad empresarial y procesos administrativos

La competitividad empresarial para Daz, Quintana, & Fierro (2021), es la capacidad que tiene una empresa para competir en el mercado y mantener una ventaja sobre sus competidores, es decir la competitividad empresarial es la combinacin de factores como innovacin, calidad, eficiencia, flexibilidad, orientacin al cliente y talento humano, que permiten a una empresa mantenerse en el mercado y generar una rentabilidad adecuada.

Por otro lado, Acosta, et al. (2019), consideran que la competitividad empresarial se basa en la capacidad de una empresa para diferenciarse de sus competidores, ofrecer productos y servicios de alta calidad, y adaptarse a los cambios del mercado en un entorno altamente competitivo. La competitividad empresarial se caracteriza por ser innovadora, ser flexible, ofrecer calidad, generar eficiencia, contar con talento humano capacitado, y ser capaz de satisfacer las necesidades y exigencias de los clientes.

La investigacin de Ramrez & Ampudia (2018) en su estudio sobe los factores de la competitividad en el sector comercial sugieren que las empresas pueden mejorar su competitividad mediante el fortalecimiento de los recursos tcnicos y procedimientos empleados para el sector productivo, donde se promueva en la organizacin actitudes a favor de la visin estratgica, dirigidas a implementar las mejores prcticas especficas de gestin humana, generando efectos positivos en el desempeo del talento humano. Adems, el estudio destaca la importancia de la innovacin, tecnologa, flexibilidad productiva y calidad como factores clave para mejorar la competitividad empresarial. Por lo tanto, las empresas pueden utilizar estos factores como gua para desarrollar estrategias que les permitan mejorar su competitividad en el mercado.

Ahora bien, por medio de la mejora continua las empresas pueden mejorar sus productos, servicios y rendimiento general, lo que conduce a una mayor competitividad en el mercado (Llumiguano, Gavilnez, & Chvez, 2021). Para lo que se debe analizar y mejor los procesos, reduciendo el desperdicio y los defectos, aumentando la eficiencia y mejorando la calidad general de los productos y servicios proporcionados por la empresa. En esencia, al mejorar continuamente sus operaciones y productos, una empresa puede obtener una ventaja competitiva sobre sus rivales en la industria.

En cuanto a los procesos administrativos, se debe resaltas que estos son fundamentales para la gestin empresarial ya que ayuda a la organizacin a alcanzar sus objetivos, optimizando la gestin de los recursos y minimizando los riesgos, permitiendo una adaptacin rpida y eficiente de la empresa ante los cambios del entorno (Muos et al., 2020). Para Cruz (2019) la aplicacin adecuada de las etapas del proceso administrativo asegura una gestin empresarial efectiva y eficiente en cualquier organizacin. Estas etapas, que incluyen la planificacin, la organizacin, la direccin y el control, proporcionan un marco estructurado y coherente para el manejo de los recursos y las operaciones de la empresa. Cuando se implementa de manera eficiente, el proceso administrativo se refleja en resultados monetarios tangibles, como la rentabilidad y la utilidad.

Por lo tanto, una gestin empresarial slida y bien estructurada contribuye a maximizar los ingresos y minimizar los costos, lo que se traduce en un aumento en la rentabilidad. Adems, la aplicacin efectiva del proceso administrativo tambin promueve la sostenibilidad en el tiempo, permitiendo que la organizacin se adapte a los cambios del entorno y mantenga su relevancia y competitividad (Cruz, 2019). La importancia de los procesos administrativos en la gestin empresarial radica en que proporcionan una estructura clara para la toma de decisiones y la asignacin de recursos, lo que permite a las empresas alcanzar sus objetivos de manera eficiente. Los procesos administrativos tambin ayudan a las empresas a identificar y resolver problemas, a mejorar la calidad y la productividad, y a adaptarse a los cambios en el entorno empresarial (Caar & Hidalgo, 2021).

Adems, de acuerdo con Maldonado (2018), los procesos administrativos desempean un papel fundamental al permitir a las empresas llevar a cabo un seguimiento y control riguroso de sus actividades. A travs del establecimiento de sistemas de medicin y seguimiento, las organizaciones pueden evaluar de manera objetiva su rendimiento y detectar posibles reas de mejora. Este enfoque orientado a datos y resultados posibilita tomar decisiones informadas y realizar los ajustes necesarios para optimizar el desempeo y alcanzar los objetivos establecidos. El seguimiento y control efectivo de los procesos administrativos permite identificar ineficiencias, cuellos de botella y posibles desviaciones en la ejecucin de las actividades.

Los lderes y gerentes de una organizacin son responsables de establecer la direccin estratgica, definir los objetivos y las metas, y tomar decisiones importantes que afectarn la forma en que se llevan a cabo los procesos administrativos. Adems, la gestin empresarial se encarga de evaluar y mejorar constantemente los procesos administrativos existentes, identificando reas de mejora y optimizando la eficiencia y la efectividad de la organizacin (Ramrez, Ramrez, & Caldern, 2017).

El proceso administrativo es fundamental para la gestin empresarial ya que ayuda a la organizacin a alcanzar sus objetivos, optimizando la gestin de los recursos y minimizando los riesgos, permitiendo una adaptacin rpida y eficiente de la empresa ante los cambios del entorno (Muos et al. (2020).

Cuando se implementa de manera eficiente, el proceso administrativo se refleja en resultados monetarios tangibles, como la rentabilidad y la utilidad. Una gestin empresarial slida y bien estructurada contribuye a maximizar los ingresos y minimizar los costos, lo que se traduce en un aumento en la rentabilidad. Adems, la aplicacin efectiva del proceso administrativo tambin promueve la sostenibilidad en el tiempo, permitiendo que la organizacin se adapte a los cambios del entorno y mantenga su relevancia y competitividad (Cruz, 2019).

 

Relacin de la competitividad empresarial con los procesos administrativos

Ahora bien, la competitividad empresarial est estrechamente relacionada con los procesos administrativos. Una gestin eficaz de los procesos administrativos puede mejorar la competitividad de una empresa en varios aspectos, segn (Mrquez et al. 2021):

         Alta productividad: Los procesos administrativos bien administrados pueden aumentar la productividad de la empresa, lo que a su vez puede aumentar la rentabilidad y la eficiencia.

         Reduccin de costos: La optimizacin de los procesos administrativos puede ayudar a reducir costos para la empresa, lo que aumenta su competitividad en el mercado.

         Innovacin: Los procesos administrativos pueden ser diseados para fomentar la innovacin en la empresa, lo que puede ayudar a la organizacin a mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y a diferenciarse de sus competidores.

         Mejora continua: Los procesos administrativos tambin pueden ser diseados para fomentar la mejora continua en la empresa, lo que implica la revisin y actualizacin regular de los procesos para asegurarse de que estn siempre optimizados y en lnea con los objetivos de la empresa.

 

Modelos de gestin de procesos administrativos

Segn Caar & Hidalgo (2021) los modelos de gestin de procesos administrativos son enfoques o marcos de trabajo utilizados por las organizaciones para mejorar la eficiencia y eficacia de sus operaciones, identificando oportunidades de mejora y optimizando sus procesos. Cada modelo tiene sus propias caractersticas y se adapta a las necesidades especficas de cada organizacin. El objetivo principal de estos modelos es asegurar que los procesos se estn resultando de la manera ms ptima y eficiente posible para lograr el xito empresarial. La eleccin del modelo depender de la naturaleza de la organizacin y sus objetivos, su cultura y su contexto especfico. Algunos ejemplos de modelos de gestin de procesos administrativos son el modelo BPMN, Six Sigma, Lean y la norma ISO 9001.

 

Metodologa

El presente estudio tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. El enfoque ayuda a comprender las experiencias, perspectivas y opiniones de los individuos involucrados en los procesos administrativos de la empresa. La investigacin descriptiva se utilizar para obtener una visin general de los procesos administrativos de la empresa, incluyendo su estructura, caractersticas, fortalezas y debilidades. Adems, ayudar a describir los procesos administrativos existentes en la empresa y explorar las experiencias y perspectivas de los individuos involucrados. Y con esto brindar una comprensin detallada de la situacin en la empresa, describiendo los procesos administrativos que se llevan a cabo.

Para la realizacin de la investigacin, se realizarn entrevistas a los participantes; seleccionando Gerente, jefe de departamento y trabajadores. Segn Fontana & Frey (2015) la entrevista es una tcnica que permite obtener informacin detallada y real sobre las experiencias, percepciones y opiniones de los participantes. La entrevista aplicada fue estructurada auto administrada y validada por tres expertos para su aplicacin.

Adems, se emple la observacin y revisin documental, definida por Gmez, Carranza, & Ramos (2017) como un proceso de anlisis y evaluacin de la documentacin existente en un proyecto, en este caso, relacionado con los procesos administrativos de una empresa y su influencia en la competitividad empresarial. En la figura 2, se muestran un esquema donde se describen las fases metodolgicas que se abordarn para el desarrollo de la investigacin. Adems, en a figura 3, se muestran las fases empleadas para el anlisis de los datos y generar las categoras.

 

Figura 1: Fases metodolgicas

Nota: Elaboracin propia a partir de Hernndez, Fernndez & Baptista (2015)

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Fases metodolgicas

Nota: Elaboracin propia a partir de Hernndez, Fernndez & Baptista (2015)

 

El objetivo de este estudio es realizar un anlisis de los procesos administrativos que se llevan a cabo en la empresa y determinar su impacto en la competitividad empresarial. El enfoque de este estudio se centrar en entender cmo la eficiencia, la calidad y la optimizacin de los procesos administrativos influyen en la capacidad de la empresa para mantenerse competitiva en el mercado actual. Para alcanzar este propsito, se ha elegido la entrevista como el mtodo de recoleccin de datos ms adecuado. La eleccin de la entrevista se debe a su capacidad para obtener informacin detallada y en profundidad directamente de los protagonistas clave involucrados en los procesos administrativos de la empresa.

Los participantes clave que sern entrevistados en este estudio comprendern al gerente, el jefe de departamento y los trabajadores de la compaa, quienes proporcionarn una visin completa y equilibrada de los procesos administrativos y su impacto en la competitividad. El gerente, como lder de la organizacin, ofrecer una visin estratgica y una perspectiva general de los procesos. Por otro lado, el jefe de departamento proporcionar informacin ms especfica sobre la gestin a nivel operativo y la implementacin de los procedimientos.

En el mbito de la investigacin, la seleccin de la entidad de inters o unidad de anlisis es crucial, ya que define el enfoque y los objetivos del estudio. La entidad de inters se describe en la tabla 1.

 

Tabla 1: Entidad de inters o unidad de anlisis

Elemento

Los procesos administrativos son actividades clave dentro de la empresa que abarcan la planificacin, organizacin, direccin y control. Su correcta aplicacin permite una mayor eficiencia operativa, toma de decisiones informada, adaptabilidad y agilidad, as como una gestin efectiva del talento.

El caso

Los procesos administrativos y su influencia en la competitividad empresarial de la Compaa Rolsmina S.A.

Delimitacin

Provincia de El Oro, Cantn Machala, Compaa Rolsmina S.A.

Descripcin de participantes

Gerente, jefes de departamento y empleados de la Compaa Rolsmina S.A., que participan en los procesos administrativos.

Seleccin del caso

Los participantes son elegidos con la finalidad de entender e identificar la influencia de los procesos administrativos en la competitividad de la Compaa Rolsmina S.A.

Nota: tomado a partir de la investigacin realizada

 

Adems, para el anlisis de los datos, se emplear por el mtodo de la triangulacin definida por Feria, Matilla, & Mantecn (2019) como una estrategia de investigacin que busca aumentar la validez y la confiabilidad de los resultados al combinar diferentes fuentes de datos, mtodos de recopilacin de datos o perspectivas tericas. Se basa en el principio de que, al utilizar mltiples enfoques, se pueden obtener diferentes puntos de vista sobre un fenmeno y, al mismo tiempo, se pueden corroborar y validar los hallazgos.

 

Resultado

Los resultados obtenidos en la investigacin arrojan las categoras que se observan en la tabla 2.

 

Tabla 2: Categoras encontrada

Informante Clave

Categoras

Gerente

Conocimiento de los procesos

Procesos administrativos en la empresa

Direccin y control

Comunicacin y responsabilidades

Competitividad de la empresa

Jefe del departamento de produccin

Conocimiento general

Implementacin de procesos administrativos en el departamento

Comunicacin y supervisin

Obreros

Actividades y funciones

Uso de herramientas

Direccin de actividades

Nota: Tomado de los resultados del anlisis de datos

 

Ahora bien, las categoras obtenidas en la investigacin relacionados con el gerente, se encuentran analizadas a continuacin:

Conocimiento de los procesos: Se puede observar que el gerente de la empresa Rolsmina tiene un claro entendimiento de la importancia de los procesos administrativos y asume la responsabilidad de conocer y aplicar estos procesos en la organizacin, lo que indica que reconocen que estos procesos son fundamentales para el funcionamiento eficiente y efectivo de la organizacin. Como lo define Muos et al. (2020) son actividades que se llevan a cabo en una empresa para planificar, organizar, dirigir y controlar sus recursos con el objetivo de alcanzar metas y objetivos. Su importancia radica en mejorar la eficiencia operativa, facilitar la toma de decisiones informadas, promover la coordinacin y el trabajo en equipo, permitir la adaptabilidad a los cambios y garantizar el cumplimiento de los objetivos empresariales.

Procesos administrativos en la empresa: La empresa demuestra tener los procesos administrativos establecidos y documentados, lo que indica que siguen un conjunto estructurado de actividades que abarcan la planificacin, organizacin, ejecucin y control. Estos procesos proporcionan una base slida para la gestin eficiente de la empresa, por lo tanto, la planificacin estratgica de la empresa se basa en los objetivos establecidos, lo que indica que la empresa tiene una visin clara de hacia dnde se dirige y cmo planea alcanzar sus metas. Los objetivos, misin y visin de la empresa son compartidos y socializados con todos los colaboradores. Lo cual es indispensable en una empresa segn Fernndez (2022) ya que la planificacin estratgica y la comunicacin efectiva con los trabajadores son fundamentales para establecer una direccin clara y lograr el xito empresarial.

Direccin y control: Para Narvez et al. (2020) la direccin y el control efectivo en una empresa minera son fundamentales para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, mitigar los riesgos inherentes a la industria, mejorar la eficiencia operativa, cumplir con las regulaciones gubernamentales, operar de manera socialmente responsable y garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. En base a esto la empresa cumple con este enfoque, ya que lleva a cabo una direccin slida a travs de sistemas de liderazgo y supervisin establecidos. Sus principales estrategias se centran en producir ms, crecer y mejorar constantemente, siempre pensando en el bienestar de la comunidad local. El rol del gerente en el control de los procesos administrativos es asegurar que se cumplan los reglamentos y normativas, y supervisar el bienestar de nuestros colaboradores. Se monitorea y evala los resultados utilizando indicadores y mtricas especficas. Se realizan auditoras peridicas para identificar oportunidades de mejora y optimizacin.

Comunicacin y responsabilidades: En la empresa se enfatiza la importancia de la comunicacin ascendente y descendente, promoviendo la participacin activa de los empleados y valorando sus ideas y opiniones. La comunicacin ascendente y descendente segn Amitai (2021) son dos formas de flujo de informacin dentro de una organizacin, donde la comunicacin ascendente se mueve desde niveles inferiores hacia superiores, y la comunicacin descendente se mueve desde niveles superiores hacia inferiores.

Las responsabilidades y funciones de cada trabajador estn claramente definidas a travs de descripciones de puesto detalladas. Adems, se implementan mecanismos de control para verificar el cumplimiento de los procesos administrativos y el logro de los objetivos establecidos, incluyendo revisiones de informes, auditoras y el uso de indicadores de rendimiento. Tambin se monitorea y evala el desempeo de la empresa y los empleados a travs de indicadores financieros, operativos y de calidad, junto con evaluaciones peridicas de desempeo.

Competitividad de la empresa: Los procesos administrativos desempean un papel crucial en la competitividad de una empresa. Permiten una gestin eficiente de los recursos, una planificacin estratgica slida, una toma de decisiones informada y una ejecucin efectiva de las actividades empresariales. Al establecer una estructura organizativa eficiente, asignar roles y responsabilidades de manera adecuada, monitorear indicadores clave de rendimiento y adaptarse rpidamente a los cambios del mercado, los procesos administrativos contribuyen a la competitividad global de la empresa Mrquez et al. (2021). Sin embargo, la empresa no ha implementado estrategias efectivas, se evidencia poca inversin en tecnologa.

Ahora bien, en cuanto a los resultados obtenidos en la entrevista al jefe del departamento de produccin, encontramos las siguientes categoras:

Conocimiento general: Conoce procesos administrativos en el departamento, lo que indica que tiene una comprensin profunda de las operaciones y actividades que se llevan a cabo en la mina. El control de las actividades diarias de los obreros, esta tarea es vital para asegurarse de que todo se realice adecuadamente y sin problemas, lo que contribuye a prevenir posibles contratiempos y dificultades en el futuro. La gerencia juega un rol importante al proporcionar una planificacin detallada para el desarrollo de las actividades en el departamento de mina. Esta planificacin incluye objetivos claros, metas a alcanzar y estrategias para lograrlos.

La empresa ha tomado medidas para mejorar y optimizar los resultados obtenidos en el departamento de mina. Adems, se destaca la capacitacin del personal en nuevas tcnicas y mejores prcticas en minera, lo que asegura que estn actualizados y puedan desempear su trabajo de manera ms efectiva.

Implementacin de procesos administrativos en el departamento: La implementacin de procesos administrativos en el departamento es clave para asegurar un seguimiento claro de las operaciones y garantizar la transparencia y consistencia en el manejo de recursos y responsabilidades Jurez et al. (2018). El registro y detalle de estos procesos brinda una base slida para la gestin eficiente y el cumplimiento de los objetivos. La planificacin se realiza de manera colaborativa, involucrando al administrador y gerente, as como a los equipos de ingeniera y produccin.

La existencia de una estructura jerrquica de responsabilidades es otro aspecto destacado, ya que ayuda a definir claramente las tareas y fomenta una comunicacin efectiva dentro del equipo. Esta estructura tambin contribuye a mantener el enfoque del trabajo en lnea con la misin y visin de la empresa, asegurando que todas las actividades estn alineadas con los objetivos estratgicos.

Comunicacin y supervisin: Haro (2021) indica que la comunicacin y la supervisin son aspectos cruciales dentro de la organizacin, ya que estn estrechamente interrelacionadas. Una comunicacin efectiva es esencial para una supervisin exitosa, ya que permite establecer y comunicar expectativas claras, transmitir instrucciones y retroalimentacin, y mantener una comunicacin abierta con los empleados. La informacin proporcionada destaca cmo estos elementos se aplican en el equipo de trabajo.

Las responsabilidades y funciones de cada miembro del equipo estn claramente definidas, lo que asegura que cada persona sepa qu se espera de ella. Se promueve la participacin y la retroalimentacin de los obreros. Se realiza verifica el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos, lo que les permite monitorear el progreso y tomar acciones correctivas cuando sea necesario.

En cuanto a los resultados de los cinco obreros entrevistados, tenemos que:

Actividades y funciones: Cabe destacar que Ocampo, et al. (2019), seala que las tareas deben estar establecidas y claras, estableciendo de forma clara los resultados esperados. Cada persona tiene claro sus funciones, actividades y zona de responsabilidad. Al estar en el rea de produccin la comunicacin es vital para el desarrollo de las funciones y actividades de todo el personal.

Uso de herramientas: Al ser el rea de produccin, en cuanto a los obreros sus herramientas son las maquinarias, utensilios de trabajo y equipo de proteccin. Adems de la informacin del avance de produccin y mapas de zonas. El personal operario deben tener sus herramientas de trabajo, con la finalidad de optimizar y agilizar los trabajos planificados y asignados en la empresa (Ocampo, et al.,2019).

Direccin de actividades: El rea de produccin cuenta con una jerarqua de supervisin, est el jefe de mina y despus los jefes de cuadrilla. A cada cuadrilla se le asignan zonas de trabajos y se fija el lmite u objetivo que deben alcanzar cada semana en cuanto al avance del trabajo y extraccin de materiales. Al respecto, Ocampo, et al. (2019), hace mencin a la importancia que tiene dirigir ir el trabajo y designar obligaciones y resultados requeridos en cada labor.

 

Discusin

La Compaa Rolsmina ha reconocido la importancia de los procesos administrativos y los ha implementado en su funcionamiento diario. Estos procesos incluyen actividades clave como la planificacin, organizacin, direccin y control. La planificacin estratgica es un aspecto fundamental en la empresa, ya que se establecen metas y objetivos claros que guan las acciones y decisiones. Esto indica que la empresa tiene una visin clara de hacia dnde se dirige y cmo planea alcanzar sus metas.

Adems, la empresa ha establecido una estructura organizativa eficiente, definiendo las responsabilidades y funciones de cada miembro del equipo a travs de descripciones de puesto detalladas. Esto asegura que cada persona tenga claro sus funciones y responsabilidades, y cmo contribuir al xito general de la organizacin. La empresa tambin ha implementado mecanismos de control para verificar el cumplimiento de los procesos administrativos y el logro de los objetivos establecidos. Esto incluye revisiones de informes, auditoras y el uso de indicadores de rendimiento para evaluar el progreso y tomar acciones correctivas cuando sea necesario.

La comunicacin ascendente y descendente tambin es un aspecto destacado en la Compaa Rolsmina. Se promueve la participacin activa de los empleados y se valora sus ideas y opiniones. Esto permite establecer una comunicacin efectiva dentro de la organizacin y garantizar que todos estn alineados en torno a los objetivos comunes. La existencia de canales abiertos de comunicacin ayuda a transmitir instrucciones, retroalimentacin y expectativas claras en todos los niveles jerrquicos.

La Compaa Rolsmina ha demostrado un enfoque slido en la competitividad dentro del sector minero de la provincia. Sin embargo, se evidencia poca inversin para fomentar la innovacin dentro de las fases del proceso administrativo. Adems, la capacitacin regular del personal en nuevas tcnicas y mejores prcticas en minera muestra un compromiso con la mejora continua y la adaptabilidad a los cambios en el entorno empresarial. Al mantener al personal actualizado con las ltimas tendencias y conocimientos, la empresa puede optimizar sus operaciones y mantenerse competitiva en un mercado en constante evolucin.

La empresa tambin tiene un enfoque en la excelencia operativa y en superar las expectativas de sus clientes. A travs del monitoreo y la evaluacin del desempeo utilizando indicadores financieros, operativos y de calidad, la empresa identifica reas de mejora y oportunidades de optimizacin. Esto les permite ofrecer productos y servicios de alta calidad, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los clientes, lo que contribuye a su competitividad en el mercado.

Los procesos administrativos influyen en la competitividad de la empresa de varias maneras.

                    En primer lugar, permiten una gestin eficiente de los recursos, lo que puede reducir los costos y aumentar la productividad.

                    En segundo lugar, los procesos administrativos ayudan a establecer una estructura organizativa eficiente, lo que permite una asignacin adecuada de roles y responsabilidades, y una toma de decisiones informada.

                    En tercer lugar, los procesos administrativos permiten una planificacin estratgica slida, lo que ayuda a la empresa a adaptarse rpidamente a los cambios del mercado y a mantenerse a la vanguardia de la competencia.

                    Por ltimo, los procesos administrativos permiten una ejecucin efectiva de las actividades empresariales, lo que puede mejorar la calidad de los productos y servicios, y aumentar la satisfaccin del cliente.

Por lo tanto, se determina que los procesos administrativos influyen en la competitividad de la Compaa Rolsmina S.A. al permitir una gestin eficiente de los recursos, una planificacin estratgica slida, una toma de decisiones informada y una ejecucin efectiva de las actividades empresariales. Adems, la implementacin de estrategias efectivas para optimizar los procesos de extraccin, garantizar la calidad de los productos y cumplir con las regulaciones y estndares ambientales sugiere que la empresa est utilizando los procesos administrativos para mejorar su competitividad.

 

Conclusiones
La investigacin se enfoc en investigar los procesos administrativos en la Compaa Rolsmina S.A. con el objetivo de determinar su influencia en la competitividad de la empresa. A travs de un enfoque cualitativo y descriptivo, se analizaron diferentes aspectos de la compaa, como su enfoque en la competitividad, la inversin en tecnologa y maquinaria, y el compromiso con la mejora continua y la adaptabilidad.

Los resultados obtenidos indican que los procesos administrativos desempean un papel fundamental en la competitividad de la Compaa Rolsmina S.A. Estos procesos permiten una gestin eficiente de los recursos, una planificacin estratgica slida, una toma de decisiones informada y una ejecucin efectiva de las actividades empresariales. Adems, la empresa ha empleado estrategias efectivas para optimizar los procesos de extraccin, garantizar la calidad de los productos y cumplir con las regulaciones y estndares ambientales, lo que demuestra el uso de los procesos administrativos para mejorar la competitividad.

Por otro lado, la implementacin de procesos administrativos ha permitido que la empresa se mantenga competitiva en el mercado y enfocada en el logro de sus objetivos organizacionales. La estructura organizativa eficiente ha asignado roles y responsabilidades de manera adecuada, y se han monitoreado indicadores clave de rendimiento para adaptarse rpidamente a los cambios del mercado. Adems, se han implementado mecanismos de control para verificar el cumplimiento de los procesos administrativos y el logro de los objetivos establecidos.

Es importante destacar que la empresa monitorea y evala peridicamente su desempeo y el de sus empleados a travs de indicadores financieros, operativos y de calidad, junto con evaluaciones peridicas de desempeo. Esto permite a la empresa identificar reas de mejora y tomar medidas para mejorar sus procesos administrativos y, por lo tanto, su competitividad en el mercado. Sin embargo, se recomend la inversin en tecnologa y motivar la innovacin en sus empleados. Otro aspecto importante que se destaca es el compromiso de la empresa con la mejora continua de sus procesos y la implementacin de prcticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Esta investigacin contribuye a nivel empresarial, ya que permite la comprensin de cmo los procesos administrativos impactan en la competitividad de las empresas en el contexto ecuatoriano; contribuyendo al campo de la gestin empresarial para la identificacin de prcticas efectivas que puedan ser replicadas en otras empresas. Proporcionando herramientas para la toma de decisiones tanto a nivel empresarial como gubernamental, al ofrecer informacin concreta sobre cmo mejorar la competitividad empresarial en Ecuador. Adems, los resultados pueden utilizados en otras investigaciones para contribuir con la comunidad acadmica y empresarial.

 

Referencias

      1.            Acosta, J., Plata, K., Puente, D., & Torres, M. (2019). Influencia de los recursos y capacidades en los resultados financieros y en la competitividad empresarial: una revisin de la literatura. I+D Revista de Investigacin, 13(1), 147-157. http://udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/204/246
      2.            Amitai. (25 de agosto de 2021). Amitai. Obtenido de https://www.amitai.com/es/comunicacion-ascendente-descendente-empresas/
      3.            Armijos, M., Franklin, B., Bermdez, Burgos, A. I., Mora, S., & Norman, V. (02 de septiembre de 2019). Gestin de administracin de los Recursos Humanos. Universidad y Sociedad, 11(4), 163-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400163
      4.            Benites, L., Ruff, C., Ruiz, M., Matheu, A., Inca, M., & Juica, P. (2020): Anlisis de los factores de
      5.            competitividad para la productividad sostenible de las PYMES en Trujillo (Per), Revista de Mtodos Cuantitativos para la Economa y la Empresa, 29, pp. 208-236, https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3513
      6.            Caar, J., & Hidalgo, A. (2021). Modelos de gestin empresarial centrados en la innovacin como ventaja competitiva. Una mirada a las Pymes de Manta. Polo del conocimiento,6(3),2165-2189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926827
      7.            Carmona, U., Cardona, H., & Restrepo, I. (2017). Gestin ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualizacin de la situacin y retos de un enfoque a travs del anlisis del ciclo de vida. DYNA, 84(201), 50-58. doi:https://doi.org/10.15446/dyna. v84n201.60326
      8.            Carrasco, Y., Mendoza, N., Lpez, Y., Mori, R., Alvarado, & Juan. (2021). La competitividad empresarial en las pymes: retos y alcances. Revista Universidad y Sociedad - Scielo, 13(5), 557-564. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-557.pdf
      9.            Cruz, M. (2019). Universidad Catlica Los ngeles Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/17967/PROCESO_ADMINISTRATIVO_GESTION_EMPRESARIAL_CRUZ_PALACIOS_MARTHA_MARLENY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  10.            Daz, G., Quintana, M., & Fierro, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. Innova, 6(1), 145-161. doi:https://doi.org/10.33890/innova. v6. n1.2021.1465 
  11.            Feria, H., Matilla, M., & Mantecn, S. (2019). La triangulacin metodolgica como mtodo de la investigacin cientfica. Didctica y Educacin, 10(4), 137 -146. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7248603
  12.            Fernndez, F. (2022). Comunicacin efectiva y trabajo en equipo. Logroo: Editorial Tutir formacin. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=qLZoEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA16&dq=planificaci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica+y+la+comunicaci%C3%B3n+efectiva+&ots=vnx7zcCcXf&sig=ruhg2R1ewFN9wAbxXHj_gdLDdUY#v=onepage&q=planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20y%20la%20
  13.            Flores, G., Campaa, M., Melendres E. & Acosta, R. (2019). Proceso administrativo, contable en los negocios y la competitividad para la gestin econmica local. Revista mktDescubre, (14), pp.69-78. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/13754/1/mkt_n14_07.pdf
  14.            Fontana, A., & Frey, J. (2015). La entrevista. En N. Denzine, & Y. Lincoln, Mtodos de recoleccin de anlisis de dato - Manual de investigacin cualitativa (pg. 140). Barcelona: Gedisa. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=5pPsDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT137&dq=las+entrevistas+&ots=8Lo7DN5TMf&sig=lMg7H2HreuTHDPlTLNtsp253YM4#v=onepage&q=las%20entrevistas&f=false
  15.            Gmez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisin documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakian (1), 46-56. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000300046
  16.            Haro-Sarango, A. (2021). Estructura de Gobierno Corporativo: un aplicativo para la transparencia y mejora empresarial en Ecuador. Rev. cient. cienc. soc. 3(2):111-121. http://scielo.iics.una.py/pdf/rccsociales/v3n2/2708-0412-rccsociales-3-02-111.pdf
  17.            Jurez, A., Pineda, P., Bermdez, J., & Castillo, B. (2018). Proceso Administrativo enfocado en la produccin para la comercializacin de los puros en el mercado extranjero de la empresa Perdomo Cigars S.A Sede Estel, Nicaragua. Farem - Estel (28), 13-22. https://repositorio.unan.edu.ni/12549/2/Revista%20Esteli.pdf
  18.            Llumiguano, M., Gavilnez, C., & Chvez, G. (2021). Importancia de la auditora de gestin como herramienta de mejora continua en las empresas. Revista Dilemas Contemporneos: Educacin, poltica y valores, 8(edicin especial). https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8nspe3/2007-7890-dilemas-8-spe3-00042.pdf
  19.            Maldonado, J. (2018). Habilidades gerenciales: visin globalizada del proceso administrativo. Bogot: Ediciones de la U. https://cutt.ly/75DNnnR
  20.            Mrquez, L., Viteri, M., Useche, L., & Cutara, L. (2021). Proceso administrativo y sostenibilidad empresarial del sector hotelero de la parroquia Crucita, Manab-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 17(2), 367-385. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927671
  21.            Ministerio de Energa y Minas. (2019 de mayo de 2019). Ministerio de Energa y Minas. https://www.recursosyenergia.gob.ec/la-pequena-mineria-de-azuay-y-el-oro-concentran-el-86-de-la-produccion-nacional-de-oro/
  22.            Montoya, B., Valarezo, D., Bejarano, H., & Apolo, N. (2021). Influencia de la actividad minera e impacto econmico por el cierre de las minas en el cantn Zaruma, provincia de El Oro. Revista Cientfica, Cultura, Comunicacin y Desarrollo, 6(1), 18-23. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/download/272/297/
  23.            Muos, L., Napa, Y., Pazmio, W., & Posligua, M. (2020). Procesos administrativos: un estudio al desarrollo empresarial de las Pymes. Revista Cientfica Multidisciplinaria, 4(4), 29-40. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/334/237
  24.            Nrvaez, D., Prez, B., Giubergia, A., & Gil, G. (2020). Control y administracin de datos en una mina subterrnea de oro y plata. Tecnura, 24(64), 66-80. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2020000200066
  25.            Ocampo, W., Huilcapi, N. &, Cifuentes, A. (2019). La estructura organizacional en funcin del comportamiento del capital humano en las organizaciones. Revista Cientfica Mundo de la Investigacin y el Conocimiento. 3 (4), 114-137. file:///C:/Users/Dr.%20Capa/Downloads/Dialnet-LaEstructuraOrganizacionalEnFuncionDelComportamien-7402133.pdf
  26.            Ramrez, A., Ramrez, R., & Caldern, E. (2017). La Gestin administrativa en el desarrollo empresarial. Contribuciones a la economa. http://eumed.net/ce/2017/1/gestion.html
  27.            Ramrez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista RECITIUTM Revista Electrnica de Ciencia y Tecnologa del Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo, 4(1), 16-32. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2249/Post%20print%20Factores%20de%20Competitividad%20Empresarial%20en%20el%20Sector%20Comercial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/