¿Influencia de los procesos administrativos en los niveles competitivos de las empresas en Ecuador? Caso de estudio: Compañía Rolsmina S.A.

Yanary Emelina Carvallo Monsalve, Luisa María Lazo Reyes

Resumen


El mundo empresarial actual está marcado por una creciente rivalidad, las empresas se ven obligadas a ajustarse y cambiar de forma constante para asegurar su importancia y sostenibilidad a largo plazo; es por ello que esta investigación tiene como propósito, analizar la influencia de aplicar los procesos administrativos en los niveles competitivos de las empresas ecuatoriana, caso: Compañía Rolsmina S.A.  Para lograr este objetivo, se llevó a cabo un estudio con enfoque cualitativo y descriptivo, para recopilar datos se utilizó la entrevista, la observación y análisis documental. Los informantes claves de la investigación fueron el gerente, el jefe de departamentos y cuatro trabajadores, cada uno de ellos desempeñan roles fundamentales en el desarrollo y ejecución de los procesos administrativos.  Los resultados obtenidos muestran que los procesos administrativos, son claves y de determinantes para alcanzar niveles competitivos; sin embargo, se determinó la falta de innovación y adaptación en algunas fases del proceso, lo que incide significativamente en el crecimiento empresarial de la Compañía Rolsmina S.A. Estos permiten aumentar la competitividad de la empresa. Esta investigación contribuirá a futuros estudios relacionados con la búsqueda de estrategias para que las empresas fortalezcan sus niveles competitivos.


Palabras clave


Competitividad; Empresas; Procesos administrativos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acosta, J., Plata, K., Puente, D., & Torres, M. (2019). Influencia de los recursos y capacidades en los resultados financieros y en la competitividad empresarial: una revisión de la literatura. I+D Revista de Investigación, 13(1), 147-157. http://udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/204/246

Amitai. (25 de agosto de 2021). Amitai. Obtenido de https://www.amitai.com/es/comunicacion-ascendente-descendente-empresas/

Armijos, M., Franklin, B., Bermúdez, Burgos, A. I., Mora, S., & Norman, V. (02 de septiembre de 2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Universidad y Sociedad, 11(4), 163-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400163

Benites, L., Ruff, C., Ruiz, M., Matheu, A., Inca, M., & Juica, P. (2020): Análisis de los factores de

competitividad para la productividad sostenible de las PYMES en Trujillo (Perú), Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 29, pp. 208-236, https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3513

Cañar, J., & Hidalgo, A. (2021). Modelos de gestión empresarial centrados en la innovación como ventaja competitiva. Una mirada a las Pymes de Manta. Polo del conocimiento,6(3),2165-2189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926827

Carmona, U., Cardona, H., & Restrepo, I. (2017). Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida. DYNA, 84(201), 50-58. doi:https://doi.org/10.15446/dyna. v84n201.60326

Carrasco, Y., Mendoza, N., López, Y., Mori, R., Alvarado, & Juan. (2021). La competitividad empresarial en las pymes: retos y alcances. Revista Universidad y Sociedad - Scielo, 13(5), 557-564. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-557.pdf

Cruz, M. (2019). Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/17967/PROCESO_ADMINISTRATIVO_GESTION_EMPRESARIAL_CRUZ_PALACIOS_MARTHA_MARLENY.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, G., Quintana, M., & Fierro, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. Innova, 6(1), 145-161. doi:https://doi.org/10.33890/innova. v6. n1.2021.1465

Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2019). La triangulación metodológica como método de la investigación científica. Didáctica y Educación, 10(4), 137 -146. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7248603

Fernández, F. (2022). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Logroño: Editorial Tutir formación. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=qLZoEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA16&dq=planificaci%C3%B3n+estrat%C3%A9gica+y+la+comunicaci%C3%B3n+efectiva+&ots=vnx7zcCcXf&sig=ruhg2R1ewFN9wAbxXHj_gdLDdUY#v=onepage&q=planificaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20y%20la%20

Flores, G., Campaña, M., Melendres E. & Acosta, R. (2019). Proceso administrativo, contable en los negocios y la competitividad para la gestión económica local. Revista mktDescubre, (14), pp.69-78. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/13754/1/mkt_n14_07.pdf

Fontana, A., & Frey, J. (2015). La entrevista. En N. Denzine, & Y. Lincoln, Métodos de recolección de análisis de dato - Manual de investigación cualitativa (pág. 140). Barcelona: Gedisa. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=5pPsDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT137&dq=las+entrevistas+&ots=8Lo7DN5TMf&sig=lMg7H2HreuTHDPlTLNtsp253YM4#v=onepage&q=las%20entrevistas&f=false

Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan (1), 46-56. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000300046

Haro-Sarango, A. (2021). Estructura de Gobierno Corporativo: un aplicativo para la transparencia y mejora empresarial en Ecuador. Rev. cient. cienc. soc. 3(2):111-121. http://scielo.iics.una.py/pdf/rccsociales/v3n2/2708-0412-rccsociales-3-02-111.pdf

Juárez, A., Pineda, P., Bermúdez, J., & Castillo, B. (2018). Proceso Administrativo enfocado en la producción para la comercialización de los puros en el mercado extranjero de la empresa Perdomo Cigars S.A Sede Estelí, Nicaragua. Farem - Estelí (28), 13-22. https://repositorio.unan.edu.ni/12549/2/Revista%20Esteli.pdf

Llumiguano, M., Gavilánez, C., & Chávez, G. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, política y valores, 8(edición especial). https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v8nspe3/2007-7890-dilemas-8-spe3-00042.pdf

Maldonado, J. (2018). Habilidades gerenciales: visión globalizada del proceso administrativo. Bogotá: Ediciones de la U. https://cutt.ly/75DNnnR

Márquez, L., Viteri, M., Useche, L., & Cuétara, L. (2021). Proceso administrativo y sostenibilidad empresarial del sector hotelero de la parroquia Crucita, Manabí-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 17(2), 367-385. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927671

Ministerio de Energía y Minas. (2019 de mayo de 2019). Ministerio de Energía y Minas. https://www.recursosyenergia.gob.ec/la-pequena-mineria-de-azuay-y-el-oro-concentran-el-86-de-la-produccion-nacional-de-oro/

Montoya, B., Valarezo, D., Bejarano, H., & Apolo, N. (2021). Influencia de la actividad minera e impacto económico por el cierre de las minas en el cantón Zaruma, provincia de El Oro. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(1), 18-23. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/download/272/297/

Muños, L., Napa, Y., Pazmiño, W., & Posligua, M. (2020). Procesos administrativos: un estudio al desarrollo empresarial de las Pymes. Revista Científica Multidisciplinaria, 4(4), 29-40. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/334/237

Nárvaez, D., Pérez, B., Giubergia, A., & Gil, G. (2020). Control y administración de datos en una mina subterránea de oro y plata. Tecnura, 24(64), 66-80. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-921X2020000200066

Ocampo, W., Huilcapi, N. &, Cifuentes, A. (2019). La estructura organizacional en función del comportamiento del capital humano en las organizaciones. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 3 (4), 114-137. file:///C:/Users/Dr.%20Capa/Downloads/Dialnet-LaEstructuraOrganizacionalEnFuncionDelComportamien-7402133.pdf

Ramírez, A., Ramírez, R., & Calderón, E. (2017). La Gestión administrativa en el desarrollo empresarial. Contribuciones a la economía. http://eumed.net/ce/2017/1/gestion.html

Ramírez, R., & Ampudia, D. (2018). Factores de Competitividad Empresarial en el Sector Comercial. Revista RECITIUTM Revista Electrónica de Ciencia y Tecnología del Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo, 4(1), 16-32. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/2249/Post%20print%20Factores%20de%20Competitividad%20Empresarial%20en%20el%20Sector%20Comercial.pdf?sequence=1&isAllowed=y




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7400

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/