Infracción del plazo razonable en las investigaciones fiscales y su vínculo con la vulneración del principio de celeridad procesal en el distrito fiscal de Puno, 2024

Elena Torres Huamán, Segundo Ortiz Cansaya

Resumen


El proyecto de investigación se centra en la relación entre la infracción del plazo razonable en investigaciones fiscales y la vulneración del principio de celeridad procesal en el Distrito Fiscal de Puno, 2024. Se encontró una correlación significativa (r = 0.984, p < 0.01) entre ambas variables, respaldada por datos que indican que un aumento en la infracción del plazo razonable está asociado con una mayor vulneración del principio de celeridad procesal. Este hallazgo, obtenido a través de encuestas aplicadas a 50 abogados de la región, resalta la importancia de abordar los retrasos en investigaciones fiscales para garantizar un sistema judicial eficiente y equitativo en Puno. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y se enmarca en un diseño no experimental de corte transversal. Los resultados enfatizan la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para reducir los tiempos prolongados de duración de los procesos judiciales en Puno y asegurar un acceso oportuno y equitativo a la justicia para todos los ciudadanos.


Palabras clave


Infracción del plazo razonable; Celeridad procesal; Investigaciones fiscales; Distrito Fiscal de Puno; Eficiencia judicial.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bramont-Arias Torres, L. (2016). Lecciones de Derecho Penal Parte General.

Burgos Alfaro, J. D. (2022). La labor fiscal y la productividad por desempeño del Ministerio Público. LP Penal. https://lpderecho.pe/labor-fiscal-productividad-desempeno-ministerio-publico/

Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional del Perú. (2021). Jurisprudencia relevante del Tribunal Constitucional [Tomo X]. Recuperado de [1].

Dutrénit, G., Martínez, N., Ponce, I., & Puchet, M. (2021). Capacidades y recursos humanos para la investigación científica en América Latina y el Caribe. UNESCO.

Fuentes-Doria, D., Toscano-Hernández, A., Malvaceda-Espinoza, E., Díaz, J., & Díaz, L. (2020). Metodología de la investigación. Metodología de la investigación: Conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables.

García, A., et al. (2023). Impacto de la demora judicial en la percepción de la justicia en la región andina. Revista de Estudios Judiciales, 15(2), 45-58.

García, B. (2019). Retrasos en los procesos judiciales y acceso a la justicia. Journal of Legal Studies, 8(1), 78-89.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México D.F.: McGraw Hill Education

Ley de la Carrera Fiscal (Ley 30483) [actualizada 2023]. (2023). LP Derecho. https://lpderecho.pe/ley-carrera-fiscal-ley-30483-actualizado/

López, A. (2020). Impacto de los retrasos procesales en la administración de justicia. Revista de Derecho, 15(2), 45-56.

Martínez, C. (2018). Recomendaciones para mejorar la eficiencia del sistema judicial. Instituto de Estudios Judiciales, 25-36.

Mejía, E. (2005). Metodología de la investigación científica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1.

Rodríguez, M., & Gómez, J. (2022). Obstáculos burocráticos en el sistema judicial: análisis y propuestas de mejora. Revista de Derecho y Administración Pública, 8(1), 112-125




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7398

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/