Procesos de atención a mujeres víctimas de violencia doméstica en el derecho penal ecuatoriano

Darwing Alberto Valencia Juez, Carlos Walberto Churta Rodríguez, Paulina Alexandra León Huayamave, Henry Miguel Muñiz Torres

Resumen


La violencia de género es un flagelo que lamentablemente esta aun presente en las sociedades del mundo, ecuador es uno de los países con más altos índices de violencia doméstica en Latinoamérica. El objetivo principal de esta investigación es presentar los preceptos que describen a la violencia doméstica en el país y el proceso inmerso en el acompañamiento de las instituciones judiciales dispuestas para tal fin, todo ello mediante una metodología de tipo descriptiva bibliográfica, en la que se realiza una investigación de fuentes legales como libros, leyes, ordenanzas y demás tipos de publicaciones jurídicas, todo eso por medio de la utilización de un motor de búsqueda como el Google Académico, de igual manera se hizo uso de las bases de datos de revistas indexadas como Scielo y Dialnet. Como principal conclusión, destaca el avance en cuanto a la legislación ecuatoriana en torno a la erradicación de la violencia doméstica en contra de la mujer, de igual manera destaca la marcada diferencia entre la nueva constitución del año 2008 y las leyes dispuestas para erradicar la violencia doméstica, sin embargo, prevalecen las altas cifras de algún tipo de violencia en contra de la mujer.


Palabras clave


Violencia; Genero; Legislación.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Castillo Martínez, E. X., & Ruiz Castillo, S. V. (16 de septiembre de 2021). La eficacia de las medidas de protección en los casos de violencia intrafamiliar en Ecuador. Revista de Derecho, 6(2). doi:https://doi.org/10.47712/rd. 2021.v6i2.147

Castro Pizarro, J. M., Masache Romero, C. M., & Durán Ocampo, A. R. (2 de septiembre de 2019). La aplicación del Derecho Público en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(4). Recuperado el 11 de junio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400350

CEPAL. (2023). Violencia Feminicida en Cifras América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://oig.cepal.org/sites/default/files/s2301024_es.pdf

Chéves, M. (2022). El sistema procesal y su incidencia en las víctimas de violencia de género en Portoviejo 2021. Ambato: Artículo científico previo a la obtención del grado académico de Magíster en Derecho mención en Práctica Procesal Penal y litigación oral de la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15108/1/UA-MLO-EAC-002-2022.pdf

Chiluiza Naranjo, E. E. (2024). Principios del Derecho Penal en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm. v8i3.11189

Consejo de la Judicatura. (2020). Guía Informativa Violencia de género y violencia intrafamiliar. Consejo de la Judicatura. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/guia-informativa-violencia-de-genero.pdf

Defensoría del Pueblo. (2022). Información sobre: La violencia y su impacto en el derecho a la salud. Defensoría del Pueblo de Ecuador. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/3182/1/DEPE-DPE-002-2022.pdf

Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, MMDH. (2020). Protocolo de comunicación y atención de casos de violencia de género durante la Emergencia Sanitaria por CORONAVIRUS (COVID-19). Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/Actualizacion-Protocolo-comunicacion-y-atencion-violencia-1.pdf

Miranda, M. L. (2020). Desmitificando estereotipos de género: un análisis del delito de violación en la legislación ecuatoriana. Defensoría del pueblo. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2451/1/PE-007-DPE-2020.pdf

MMDH. (2022). Informe del PRIMER SEMESTRE 2022 de Gestión de la Implementación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Quito: Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.derechoshumanos.gob.ec/wp-content/uploads/2023/05/final_suscrito_informe_1ersemestre-2022-snipevcm-03ene2023.pdf

Molina Oramas, A. F., Sepúlveda Soto, A. E., & Duran Ocampo, A. R. (1 de noviembre de 2022). Impacto de las denuncias indebidas de violencia de género. Revista científica Sociedad & Tecnología, 5(s2). doi:https://doi.org/10.51247/st. v5iS2.354

Montecé-Giler, L. A., Molina-Mora, J. F., & Díaz-Basurto, I. J. (1 de marzo de 2022). Violencia de género en Ecuador. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(2). doi:10.35381/cm. v8i2.699

Puchaicela Huaca, C. G., & Torres Sánchez, X. M. (2019). Evolución normativa del derecho de la mujer a una vida libre de violencia en Ecuador. Revista Boletín REDIPE, 127-143. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528304

Revelo Guamá, A. C. (2023). El tipo de femicidio en el derecho penal ecuatoriano. Otavalo: Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Abogado de los Tribunales y de los Juzgados de la República del Ecuador. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://repositorio.uotavalo.edu.ec/bitstream/52000/915/1/UO-PG-DER-001-2023.pdf

Yugcha, A. (2023). La aplicación de la teoría del tipo en el delito de muerte culposa del COIP y su incidencia con los principios de máxima taxatividad legal, seguridad jurídica y tutela judicial efectiva en el Cantón Tena, año 2021. Ambato: Artículo científico previo a la obtención del grado académico de magíster en derecho, mención derecho penal y criminología. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15767/1/UA-MMP-EAC-008-2023.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7397

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/