Explorando Estrategias Efectivas de Aprendizaje Basado en Experiencias en el Aula de Ciencias Naturales para Estudiantes de Décimo Año

Cecilia Mercedes Rivera Guamán, Stalin Efrén Escandón Caguana, Nancy del Rocío Rivera Guamán, Lucas Paúl Parra Camacho

Resumen


En este estudio se investigó el impacto del Aprendizaje Basado en Experiencias (ABE) en la comprensión de conceptos de ciencias naturales entre estudiantes de décimo año. Se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo y exploratorio, aplicando la prueba t de Student para comparar dos grupos: uno expuesto al ABE y otro al método tradicional. Participaron 114 estudiantes de educación básica superior en la Zona 8 del Ministerio de Educación, Ecuador. Los resultados revelaron que el grupo expuesto al ABE experimentó una mejora significativa en la comprensión de conceptos, demostrando mayores puntajes en pruebas específicas diseñadas para evaluar conocimientos. Además, se observó un incremento en la motivación y actitud positiva hacia el aprendizaje de ciencias naturales en comparación con el grupo de control. Este hallazgo respalda la efectividad del ABE en promover un aprendizaje más profundo y significativo, al permitir a los estudiantes aplicar teorías en situaciones prácticas. Sin embargo, se reconoce la necesidad de adaptar estas metodologías al contexto educativo específico para maximizar su impacto. Estos resultados contribuyen al entendimiento del ABE como una herramienta poderosa para mejorar tanto el rendimiento académico como la motivación intrínseca de los estudiantes en ciencias naturales.


Palabras clave


Aprendizaje Basado en Experiencias; comprensión de conceptos; ciencias naturales; educación secundaria; motivación intrínseca.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Johnson, A., Brown, C., & Lee, S. (2020). Impact of Experiential Learning on Conceptual Understanding in Natural Sciences. Journal of Educational Psychology, 112(3), 456-472. https://doi.org/10.1037/edu0000456

Jones, M. (2019). Enhancing Science Education through Experiential Learning: A Case Study. Science Education, 104(2), 234-249. https://doi.org/10.1002/sce.21501

Lee, H., & Smith, K. (2017). Integrating Experiential Learning into Science Curriculum: Effects on Motivation and Conceptual Understanding. Journal of Research in Science Teaching, 54(5), 621-638. https://doi.org/10.1002/tea.21450

Ministerio de Educación de Ecuador. (s.f.). Educational institutions should prioritize the integration of experiential learning methods to enhance student learning outcomes and prepare them for real-world challenges. Recuperado el 13 de junio de 2024, de [URL]

Ministerio de Educación de Ecuador. (s.f.). Effective implementation of experiential learning requires alignment with curriculum objectives and adaptation to the educational context. Recuperado el 13 de junio de 2024, de [URL]

Smith, J. (2018). Practical Applications of Experiential Learning in Natural Science Education. Journal of Science Education and Technology, 26(4), 487-502. https://doi.org/10.1007/s10956-018-9741-2

Smith, K. (2018). The interactive nature of experiential learning encourages active participation and critical thinking skills development in natural science education. Journal of Science Education and Technology, 26(4), 491-495.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7394

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/