Impacto de las estrategias en la comprensión lectora de los estudiantes de pregrado

Milton Doroteo Cayambe Guachilema, Carlota María Bayas Jaramillo, Dennys Tammy Godoy Cazar

Resumen


El artículo aborda el desafío persistente de la preparación insuficiente de los estudiantes de bachillerato para ingresar al primer semestre universitario, afectando su desempeño académico y retención estudiantil. El objetivo es examinar las causas de esta brecha y proponer estrategias efectivas. Se utilizó un estudio exhaustivo para analizar el desempeño académico de estudiantes de bachillerato y compararlo con los requisitos universitarios. Se emplearon diversas herramientas de evaluación, identificando deficiencias en áreas como la comprensión lectora. Las estrategias de lectura son cruciales en la comprensión lectora y se observa una falta de habilidades básicas en estudiantes de América Latina y el Caribe. En Ecuador, los datos de la prueba SER 2022-2023 muestran mejoras en el rendimiento académico, pero persisten deficiencias en comprensión lectora. La pandemia del COVID-19 exacerbó estas disparidades debido al cierre de escuelas y la transición a la educación en línea. Los estudiantes muestran menor interés en la lectura, lo que afecta su concentración y estabilidad mental. Los docentes notan una falta de comprensión lectora en estudiantes universitarios, atribuida al uso inadecuado de estrategias de lectura y falta de hábitos de lectura. Se plantea una investigación para comprender la influencia de las estrategias de lectura en la comprensión lectora de estudiantes universitarios, con el objetivo de mejorar los niveles de comprensión y tomar decisiones institucionales informadas. Se empleó una metodología de investigación aplicada y se analizaron datos cuantitativos, utilizando pruebas estadísticas adecuadas para correlacionar las estrategias de lectura con la comprensión lectora. Los resultados mostraron una asociación significativa entre estas variables, destacando la importancia de abordar la preparación lectora en el nivel universitario para mejorar el rendimiento académico y la retención estudiantil.


Palabras clave


Preparación académica; Comprensión lectora; Estudiantes universitarios; Estrategias de lectura.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ausubel, D. (1978). «In defense of advance organizers: A reply to the critics. » Review of Educational Research, 48, 251-257.

Barrera Erreyes, H. M., Barragán García, T. M., & Ortega Zurita, G. E. (2017). La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Revista Iberoamericana. Vol. 75 Núm. 2, 9-20.

Borafull, T. (2021). Comprensión lectora. “El uso de la lengua como procedimiento". España: Laboratorio Educativo Graó.

Chura Condori, R. M., Valero Ancco, V., & Calderón Quino, K. M. (2022). Siete niveles lingüísticos como estrategia para mejorar la comprensión lectora. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo. Vol. 13 Núm. 1, 42-52.

Cuevas-Monzonis, N. (2021). [Reseña] Estrategias didácticas digitales. Encuentros entre la investigación y la práctica. Revista Iberoamericana. Vol. 85 Núm. 1, 229-231.

Hernán García, M., Lineros González, C., & Ruiz Azarola, A. (2020). Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. Gac Sanit. doi:https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007

Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2023). Metodología de la Investigación: las rutas cualitativa, cuantitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.

Hernández Ruiz, P. V. H. (2023). La Comprensión Lectora y su Papel en los Procesos de Transformación Integral. Ciencia Latina, 7(5), 2219–2237. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7868

Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (21 de 02 de 2024). Informe Nacional de Resultado Ser estudiantes. Obtenido de https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sestciclo21/nacional/2022-2023_3.pdf

Núñez Fidalgo, M., & Rodríguez Acosta, A. (2022). Niveles de comprensión lectora de los estudiantes. CIE Academic Journal. Vol. 1 Núm. 2, 4-17.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (septiembre de 2017). Más de la Mitad de los Niños y Adolescentes en el Mundo No Está Aprendiendo. Obtenido de Ficha informativa del UIS No. 46 |: https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-2017-sp.pdf

Pernía Hernández, H. F., & Méndez Chacón, G. d. (2018). Estrategias de comprensión lectora: experiencia en educación primaria. Revista Educere, 107-115.

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). (2018). Educación en Ecuador - Resultados de PISA para el desarrollo. Quito: PISA-D.

Vigotsky, L. (2003). El desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Barcelona: Crítica




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7392

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/