Periódicos digitales, auge y efectos en el periodismo tradicional de Manabí

Carlos Nery García García, Nancy Geoconda Vélez Álava, Katherine Dolores Alcívar Zambrano

Resumen


Desde el año 1996 en que el internet se masificó a nivel mundial los cambios en la forma de comunicarse han generado una ruptura en la manera de interactuar con otros. La comunicación, y con ella el periodismo, han tenido cambios significativos, muchos de ellos irreversibles. Manabí no escapa a esta realidad mundial y desde el año 2020 la presencia de medios de comunicación que utilizan a la red como una plataforma de comunicación ha ido en aumento. El objetivo de este trabajo es indagar cuáles son las consecuencias del auge de los periódicos digitales y sus efectos en el periodismo tradicional de Manabí. Para esta investigación se utilizó la modalidad de revisión bibliográfica con un enfoque cuali-cuantitativo, también los métodos: documental, bibliográfico, descriptivo y analítico; asimismo se recurrió a entrevistas a periodistas de medios de comunicación digitales. Se concluye que los medios digitales se están consolidando y los tradicionales transformando para adaptarse a los nuevos modelos.


Palabras clave


periódicos digitales, periodismo tradicional, comunicación, internet.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Alianza.

Chica, A. y Gamboa, C. (2010). Planificación, diseño y construcción de un periódico digital para la niñez y adolescencia de Gualaceo y Santa Isabel. (Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana).

Fejler, E. (2000). Las comunidades virtuales en Argentina: vida y pasión. En Finquelievich, S. (Ed). ¡Ciudadanos a la red! Los vínculos sociales en el ciberespacio, pp. 235-268. Ediciones Ciccus-La Crujía.

Gil, Q. (1999). Diseñando el periodista digital. Sala de Prensa, 13(2). http://www.saladeprensa.org/art89.htm

Lafuente, G. (2012). ¿Cómo hemos llegado hasta aquí́? Cuadernos de Comunicación Evoca, 7. http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos7.pdf

Latorre, M. (2018). Historia del web, 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0. https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/209687/mod_resource/content/4/Historia%20de%20la%20Web.pdf

López, E. (2009). Uso de las herramientas de la web 2.0 en la empresa: situación actual y tendencias. (Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Madrid). http://arantxa.ii.uam.es/~jms/pfcsteleco/lecturas/20091105ElenaLopez.pdf

Olivas, C. (2014). El periodismo digital y sus retos en la sociedad global y del conocimiento. Aposta, Revista de Ciencias Sociales, 61, 1-30.

Orihuela, J. (2011). 80 claves sobre el futuro del periodismo. Anaya.

Pavlik, J. (2005). El periodismo y los nuevos medios de comunicación.

Paidós Comunicación.

Rivera, J. (2007). La Internet y su repercusión en los medios de comunicación del

Ecuador. (Monografía de posgrado, Universidad Central del Ecuador).

Rivera Rogel, D. (2011). Los cibermedios en Ecuador: evolución, estructura y ciberparticipación. (Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela). https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/3712/RiveraRogel.pdf?sequence=1

Robledo-Dioses, K. (2017). Evolución del periodismo: aportes mediáticos a la consolidación de la profesión. Comhumanitas: revista científica de comunicación, 8(1), 1-27.

Salaverría, R. (Ed.) (2016). Ciberperiodismo en Iberoamérica. Ariel.

Soengas, X. (2003). Informativos radiofónicos. Cátedra.

Solís, J. (2016). La evolución de los periódicos digitales frente a los convencionales

como soporte publicitario (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). https://eprints.ucm.es/id/eprint/38141/1/T37394.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7375

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/