Comercio exterior de madera de balsa y variaciones del PIB en Ecuador: Un estudio correlacional 2015-2022

Carol Henk Subia, Génesis Gianella Garaicoa Laínez

Resumen


El comercio exterior es el intercambio de bienes, servicios y capital entre diferentes países y su relación con el producto interno bruto representa el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de una nación en un periodo de tiempo específico. El objetivo del presente artículo es determinar si existe o no correlación entre las exportaciones de madera de balsa y las variaciones del PIB en el Ecuador, durante el periodo comprendido entre los años 2015 al 2022. Se empleó la metodología cuantitativa, descriptiva, documental y correlacional, con búsqueda de datos en la Asociación Ecuatoriana de Industriales de la Madera de Balsa (AIMA), en 16 periodos mensuales, 8 por cada variable. Los resultados expresaron que, las exportaciones de madera de balsa ecuatoriana, tuvieron su mayor crecimiento en 2019 y 2020, con incrementos de 71,8% y 83,2%, pero, con caída significativa del 77,2% en 2021, por disminución de la demanda China. Por su parte, el PIB mantuvo tendencia al alza, en 2017 (4,4%) y 2018 (3,1%), pero con caída severa en 2020, de 7,7%, demostrándose tendencia irregular en ambas variables. En conclusión, a pesar de no haber correlación entre las variables, el aporte de la madera de balsa es significativo en el Producto Interno Bruto (PIB).


Palabras clave


Comercio Exterior; Exportación de madera de balsa; Producto Interno Bruto.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


AIMA. (2023). Cifras Industria Forestal. Quito: AIMA. https://doi.org/https://iila.org/wp-content/uploads/2021/04/AIMA-Cifras-2020.pdf

Alvarado, M., Ullauri, N., & Benítez, F. (2020). Impacto de exportaciones primarias en el crecimiento económico del Ecuador: análisis econométrico desde Cobb Douglas, período 2000-2017. INNOVA, 5(1), 206-217. https://doi.org/https://www.youtube.com/watch?v=4DYVZp2ziZ0

Alvarado, N., & Minuche, J. (2022). Exportación de madera hacia el mercado chino, análisis del impacto en la balanza comercial ecuatoriana. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. https://doi.org/http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/5046/1/T-ULVR-4070.pdf

Armendáriz, E. (2020). Análisis del sector exportador de madera de balsa para mejorar su competitividad en la comunidad Europa. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. https://doi.org/https://repositorio.ug.edu.ec/items/1a277203-ddd7-4291-9cd6-4646cf10c918

BCE. (2020). Exportaciones fob por producto principal.

BCE. (31 de 12 de 2023). Cuentas nacionales del cuarto trimestre del 2023. Obtenido de Cuentas nacionales del cuarto trimestre del 2023: https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/la-economia-ecuatoriana-registro-un-crecimiento-interanual-de-3-3-en-el-segundo-trimestre-de-2023

BCE. (2023). Programación Macroeconómica. Sector Real. 2023-2026. Quito: BCE. https://doi.org/https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/SectorReal_042023.pdf

Cano, R., & Dimuro, M. (2020). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 24-38. https://doi.org/https://www.redalyc.org/journal/5045/504558496002/504558496002.pdf

Cedeño, D. (2021). Manejo agronómico del cultivo de balsa (Ochroma pyramidale) en el Ecuador. Universidad Técnica de Babahoyo. https://doi.org/http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/9280/E-UTB-FACIAGING%20AGROP-000121.pdf?sequence=1&isAllowed=y

CEPAL. (02 de 11 de 2023). Valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023 en un contexto de gran debilidad del comercio mundial. Obtenido de Valor de las exportaciones de bienes de América Latina y el Caribe caerá 2% en 2023 en un contexto de gran debilidad del comercio mundial: https://www.cepal.org/es/comunicados/valor-exportaciones-bienes-america-latina-caribe-caera-2-2023-un-contexto-gran-debilidad

Comité Autónomo de la Regla Fiscal. (2023). Actualización del PIB Tendencial para Colombia. Bogotá: CARF. https://doi.org/https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/content/conn/ConexionContent/path/Enterprise%20Libraries/ComitAutnomodeReglaFiscal/Documentos%20y%20Publicaciones/Informes%20y%20Documentos%20t%C3%A9cnicos/2023-04-24%20Documento%20T%C3%A9cnico%20PIB%20Tendencial.p

Correa, F. (2016). Antecedentes y Evolución de la economía ecológica. Semestre Económico, 9(17), 13-41. https://doi.org/https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/1085

Cvetkovic, A. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069

García, García, C., Nevárez, M., & Valles, M. (2022). Configuración de la estructura económica de México en base a la dinámica de su Producto Interno Bruto y del Valor Agregado Bruto. México: Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/https://ru.iiec.unam.mx/5822/

García, E., Gómez, A., & Martín, C. (2023). La evolución reciente de las importaciones de bienes a la luz de algunos condicionantes. Madrid: Banco de España. https://doi.org/https://doi.org/10.53479/29853

García, S., & Almeida, P. (2021). Ecuador: Situación macroeconómica en 2021 y perspectivas 2022. Quito: Colegio de Economistas de Pichincha. https://doi.org/2022

Gómez, M. (2020). Agenda 2030 de desarrollo sostenible: comunidad epistémica de los límites planetarios y cambio climático. Opera, 2(24), 69–93. https://doi.org/https://doi.org/10.18601/16578651.n24.05

Gómez, N. (2021). Plan de exportación de Banano de Ecuador a Canadá. Honduras: Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. https://doi.org/https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/050c7cba-99f4-448b-a18c-be1bcf7beaf2/content

León, L., Matailo, A., Romero, A., & Portalanza, C. (2020). Ecuador: producción de banano, café y cacao por zonas y su impacto económico 2013-2016. UISRAEL, 7(3), 103-121. https://doi.org/https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.324

ONU. (15 de 01 de 2024). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Parra, C., & Sánchez, R. (2024). La relación entre la asociatividad empresarial, la productividad y la competitividad. Una revisión de la literatura. Revista Universidad y Empresa, 26(46), 1-34. https://doi.org/https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.13484

Parrotta, L. (2023). MAN-SER: nuevos horizontes exportadores en América Latina para máquinas lavadoras industriales. Córdoba: Universidad Siglo XXI. https://doi.org/https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/28422

Ponce, J. (2022). Análisis de las exportaciones de madera de balsa y su aporte al Producto Interno Bruto. ULVR. https://doi.org/http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5284

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-5. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Salavarria, G. (2023). Exportación de la madera y su impacto en el empleo del Ecuador, un análisis retrospectivo. Universidad Técnica de Ambato. https://doi.org/https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/37976/1/T5786e.pdf

Sánchez, V., Bustos, I., & Pizarro, K. (2023). Análisis de las exportaciones de madera de balsas y su influencia en ámbitos. Polo del Conocimiento, 8(11), 1275-1302. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6261

Sánchez, V., Bustos, I., & Pizarro, K. (2023). Análisis de las exportaciones de madera de balsas y su influencia en ámbitos económico- ambiental. Polo del Conocimiento, 8(11), 1275-1302. https://doi.org/10.23857/pc.v8i11.6261

Sánchez, W., & Vassallo, R. (2023). Midiendo el PBI potencial peruano tras la pandemia del COVID-19: un filtro multivariado extendido. Lima: Consejo Fiscal del Perú. https://doi.org/https://www.researchgate.net/profile/Renato-Vassallo-2/publication/373331139_Midiendo_el_PBI_potencial_peruano_tras_la_pandemia_del_COVID-19_un_filtro_multivariado_extendido/links/64e659bc40289f7a0faef9a3/Midiendo-el-PBI-potencial-peruano-tras-la-pandemia

Sornoza, O. (2022). Volumen de exportaciones y aporte al Producto Interno Bruto ecuatoriano. Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Vallejo, M., & Sarmiento, L. (2023). Estimación de las brechas de productividad en el Ecuador del sector de producción de madera y fabricación de productos de madera. Periodo 2012 a 2021. INNOVA Research Journal, 8(3-1), 152-172. https://doi.org/ https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.1.2023.2318

Vásquez, D. (2021). Plan de exportación de madera balsa boya de la Empresa Balsa Wood Ec hacia alemán. Universidad de Otavalo. https://doi.org/https://repositorio.uotavalo.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/52000/308/UO-PG-COM-2021-03.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vásquez, D. (2021). Plan de exportación de madera balsa boya de la Empresa Malsa Wood Ec hacia el mercado alemán. Otavalo: Universidad de Otavalo. https://doi.org/https://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/308

Villalobos, J. (2024). La educación superior y el desarrollo integral en México. Sophia, 12(36), 275-300. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.09

Zambrano, J., García, L., & Castro, V. R. (2020). Guachambala Cando, M. (2019). Condiciones óptimas para almacenamiento del polen de Ochroma pyramidale. Bosque Valdivia, 40(2), 227-233. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002019000200227




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7372

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/