Efectos de los cuidados paliativos basados en la espiritualidad sobre la sintomatología de pacientes adultos mayores al final de la vida

Samara de las Mercedes Mayo Salazar, Johanna Gabriela Vaca Morocho

Resumen


Introducción: Los cuidados paliativos, originalmente concebidos para abordar los síntomas físicos en pacientes con enfermedades terminales, han evolucionado hacia un paradigma más amplio que reconoce la multidimensionalidad del ser humano siendo de gran importancia reconocer la espiritualidad como un aspecto crucial en la atención médica y el bienestar de estos pacientes, así como en la urgencia de desarrollar intervenciones efectivas y centradas en el paciente que aborden sus necesidades físicas, emocionales y espirituales de manera integral. Objetivo: Proporcionar un análisis exhaustivo que arroje luz sobre la intersección entre la espiritualidad, los cuidados paliativos y la sintomatología en pacientes adultos mayores al final de la vida. Metodología: La investigación propuesta se centra en explorar y comprender el papel de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos para pacientes adultos mayores con enfermedades graves en las etapas terminales de la vida. La búsqueda de información estuvo enfocada en revistas médicas certificadas a nivel internacional, las plataformas digitales más utilizadas para la búsqueda de los artículos fueron Scopus, PubMed y Web of Science estableciendo criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La espiritualidad y su relación con los cuidados paliativos en enfermería emergen como temas fundamentales en la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y cáncer. Conclusiones: La integración de la espiritualidad en los cuidados paliativos es fundamental para abordar las necesidades holísticas de los pacientes mayores. Los hallazgos de los estudios revisados destacan la importancia de reconocer y atender las dimensiones espirituales de los pacientes, lo que puede mejorar su calidad de vida y bienestar emocional durante esta etapa vulnerable.


Palabras clave


Cuidados paliativos; Adultos mayores; Espiritualidad; Calidad de vida; Atención integral.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alonso Robles, Á. (2018). Cuidados paliativos: necesidades espirituales en el paciente al final de la vida.

Alonso, C. (2020). Musicoterapia en cuidados paliativos: manejo enfermero en la sintomatología y bienestar psicológico.

Álvarez-Tobón, V. A., Luna-Gómez, I. F., Torres-Silva, E. A., Higuita-Úsuga, A., & Rivera-Mejía, P. T. (2018). Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aplicadas en cuidados paliativos: revisión de tema. Psicooncología, 15(2), 345.

Apolo Navarrete, R. E. (2023). Los cuidados paliativos en un adulto mayor, los servicios de salud y el rol del profesional de enfermería.

Aponte-Franco, S. M., & Guerrero-Castañeda, R. F. (2022). Espiritualidad en adultos mayores y sus beneficios en salud: una revisión narrativa. ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería, 9(1), 247-267.

Arias, J. M., & Nieto, M. I. (2023). Espiritualidad desde la perspectiva enfermera en cuidados paliativos. Salud, Ciencia y Tecnología, (3), 468.

Barría, P. M. (n.d.). Atención Psicológica en Cuidados Paliativos y Fin de Vida, una aproximación desde el Enfoque Integrativo Supraparadigmático EIS. Psicoterapia Integrativa, 115.

Bernardo Alonso, P. (2017). La espiritualidad en los cuidados paliativos y el papel fundamental del Trabajo Social.

Bragado González, L. (2021). Las necesidades espirituales al final de la vida: el papel del enfermero en Cuidados Paliativos Pediátricos. Una revisión sistemática.

Brito, G. N., & Agualongo, M. F. (2023). Cuidados paliativos de enfermería en pacientes pediátricos (Bachelor's thesis, Universidad Nocional de Chimborazo).

Cambizaca, G. D., & Morocho, L. A. (2022). Atención de enfermería a Pacientes con sintomatología común en enfermedades terminales. cuidados paliativos.

Castañeda-Flores, T., & Guerrero-Castañeda, R. F. (2019). Espiritualidad en adultos mayores hospitalizados, oportunidad de cuidado para enfermería: aproximación cuantitativa. Revista Cuidarte, 10(3).

Ceballos, A. V., & Gutiérrez, J. A. (2021). Cuidados Paliativos y Calidad de Vida en el adulto mayor a partir de una revisión de la literatura disponible.

Cuartas Hoyos, P., Charry Hernández, R. L., Ospina Muñoz, P., & Carreño Corredor, S. (2019). Cuidado espiritual: una mirada desde el modelo de manejo de síntomas y el cuidado paliativo. Revista Colombiana de Enfermería, 1-17.

de la Lanza, C. C., O'Shea, G. J., Herrera, J. L., & Peña, G. C. (2015). Cuidados paliativos: la opción para el adulto en edad Avanzada. Gaceta Mexicana de Oncología, 14(3), 176-180.

Esperandio, M., & Leget, C. (2020). Espiritualidad en los cuidados paliativos: ¿Un problema de salud pública? Revista Bioética, 28, 543-553.

Gómez Ramírez, O. J., Carrillo González, G. M., & Arias, E. M. (2017). Teorías de enfermería para la investigación y la práctica en cuidado paliativo. Revista Latinoamericana de Bioética, 17(1), 60-79.

La Riva, M. E., & Ortiz, A. L. (2015). Espiritualidad en pacientes de cuidados paliativos de un hospital nacional. Cuidado y salud: Kawsayninchis, 2(2), 203-212.

Malone, J., & Dadswell, A. (2018). The role of religion, spirituality and/or belief in positive ageing for older adults. Geriatrics, 3(2), 28.

Morales, A. M., Fernández, M. C., & Sánchez, C. V. (2020). Cuidado espiritual al adulto mayor, elemento del conocimiento y práctica de enfermería. Revista ciencia y cuidado, 17(1), 123-131.

Ornelas, G. E., Ramos, J. G., & Brasch, D. O. (2023). Espiritualidad en cuidados paliativos. Editorial Universidad de Guadalajara.

Parodi, J. F., Morante, R., Hidalgo, L., & Carreño, R. (2016). Propuesta de políticas sobre cuidados paliativos para personas adultas mayores en Latinoamérica y el Caribe. Horizonte Médico (Lima), 16(1), 69-74.

Peteet, J. R., Al Zaben, F., & Koenig, H. G. (2019). Integrating spirituality into the care of older adults. International Psychogeriatrics, 31(1), 31-38.

Reyes, M. M., De Lima, L., Taboada, P., Villarroel, L., Vial, J. D., Blanco, O., & Nervi, F. (2017). Escala numérica para evaluar síntomas espirituales en cuidados paliativos. Revista médica de Chile, 145(6), 747-754.

Saldías-Ortega, F., & Moyano-Díaz, E. (2023). Influencia de la Espiritualidad y Religiosidad sobre la Felicidad en Adultos Mayores. Psykhe (Santiago), 32(2), 0-0.

Sánchez Rivera, M. D., & Chaves Rodríguez, C. (2017). Rol de los cuidados paliativos en el servicio de emergencias. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 165-174.

Santacruz, J. G., & Gil, L. F. (2021). Cuidados paliativos: conceptos básicos. Revista de Nutrición clínica y metabolismo, 4(2).

Santos, J. C., Sena, A. D., & Anjos, J. M. (2022). Espiritualidad y religiosidad en el tratamiento a pacientes bajo cuidados paliativos. Revista Bioética, 30, 382-390.

Santos, L. C., Silva, S. M., Silva, A. E., Mendoza, I. Y., Pereira, F. M., & Soares, R. A. (2020). Idosos en cuidados paliativos: a vivencia da espiritualidad frente à terminalidade. Rev. enferm. UERJ, e49853-e49853.

Souza, M. J., & da Silva Borges, M. (2021). Conforto de pacientes em cuidados paliativos: revisão integrativa. Enfermería Global, 20(1), 420-465.

Tobar-Fredes, R., Olivares-Matus, C. A., & Tapia-Saavedra, S. (2021). Fonoaudiología en cuidados paliativos para adultos y adultos mayores: fundamentos, roles, abordajes y desafíos. Revista Chilena de Fonoaudiología, 20, 1-14.

Vega Ayasta, M. T. (2020). Amabilidad, confort y espiritualidad en los cuidados paliativos oncológicos: Aporte para la humanización en salud.

Villarreal Reyes, C. (2021). La espiritualidad como bienestar del paciente con cuidados paliativos (Bachelor's thesis, San Pedro Garza García: UDEM).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7370

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/