Diagnóstico y tratamiento de bronquiolitis en población pediátrica, un artículo de revisión

María Celeste Vizueta Bustamante, Juan José Torres Espinosa, Josah Alejandra Melo Segovia, Estela Belén Tipantiza Conde

Resumen


La bronquiolitis es una infección viral del tracto respiratorio inferior que afecta a bebés y niños pequeños, causada más comúnmente por el virus respiratorio sincitial (VSR) en un 50 a 80% de los casos. Materiales y métodos: Se aplicaron criterios de inclusión que abarcaban estudios revisados por pares sobre la etiología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y prevención del bronquiolitis en poblaciones pediátricas (0-18 años), excluyendo reportes de casos individuales, editoriales, cartas al editor y artículos no disponibles en inglés o español. Resultados: La bronquiolitis es una enfermedad viral respiratoria común en niños menores de dos años, especialmente durante los meses de invierno. El virus respiratorio sincitial (VRS) es el agente etiológico más frecuente. La presentación clínica típica incluye tos, dificultad para respirar, sibilancias y fiebre baja. El diagnóstico se basa principalmente en la evaluación clínica, aunque pruebas de laboratorio como la detección de virus respiratorios pueden ser útiles en algunos casos.


Palabras clave


Bronquiolitis; Pediátricos; Diagnóstico; Tratamiento; Epidemiología.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Ambrozej, D., Orzolek, I., Makrinioti, H., Castro-Rodríguez, J., Camargo, C., Hasegawa, K., & Papadopoulos, N. (2024). Association of respiratory virus types with clinical features in bronchiolitis: Implications for virus testing strategies. A systematic review and meta - analysis. Paediatric Respiratory Reviews, 34-42.

Antonietta Curatola, B. G. (2023). The acute bronchiolitis rebound in children after COVID-19 restrictions: a retrospective, observational analysis. Acta Biomed, 115-126.

Azzari, C., Barakdi, E., Bonanni, P., Bozzola, E., Coscia, A., & Lanari, M. (2021). Epidemiology and prevention of respiratory syncytial virus infections in children in Italy. Ital J Pediatr.

Carhuamaca, P. (2022). “Complicaciones de los pacientes con bronquiolitis hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021”. Universidad Nacional de Cajamarca.

Carwyn Dafydd, B. J. (2021). Efficacy and safety of high flow nasal oxygen for children with bronchiolitis: systematic review and meta-analysis. BMJ Open Respir Res, 84-96.

Céspedes Mundaca, J. A. (2021). Complicaciones más frecuentes de bronquiolitis en pediatría del hospital regional Lambayeque 2018-2020. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Delgado, P. (2020). Factores de riesgo asociados a gravedad en pacientes con bronquiolitis aguda hospitalizados en el servicio de Pediatría en el hospital Vitarte en el periodo del año 2018 – 2019. Universidad Ricardo Palma.

Eugenio Baraldi, G. C. (2022). RSV disease in infants and young children: Can we see a brighter future? Hum Vaccin Immunother, 207 - 216.

Fernández, M. (2021). Impacto de una iniciativa de mejora de calidad en el manejo del bronquiolitis aguda en atención primaria y urgencias de pediatría. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA PEDIATRÍA SAILA.

Gil, E. G. (2020). COMPARACIÓN DE LA UTILIDAD DE ESCALAS. Valladolid.

Guitart, T. (2021). impacto de una modificación de la guía de práctica clínica de la Academia Americana de Pediatría en el manejo del bronquiolitis aguda grave en una unidad de cuidados intensivos pediátricosImpact of a modification of the clinical practice guide of the Ame. Medicina Intensiva, 289-297.

Javier Benito Fernández, N. P. (2020). Diagnóstico y tratamiento del bronquiolitis aguda en Urgencias. Asociación Española de Pediatría, 63-73.

Jiao Tian, X.-Y. W.-L. (2023). Clinical epidemiology and disease burden of bronchiolitis in hospitalized children in China: a national cross-sectional study. World J Pediatr, 851-863.

Kenmoe, S., Kengne-Nde, C., Ebogo-Belobo, J., Modiyinji, A., & Njouom, R. (2020). Systematic review and meta-analysis of the prevalence of common respiratory viruses in children < 2 years with bronchiolitis in the preCOVID-19 pandemic era. PLOS ONE.

Medina, N. G. (2022). Evaluación de la adherencia a las recomendaciones de la guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de bronquiolitis del Servicio de Pediatría del Hospital Cayetano Heredia, 2018-2019. Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Megan Bardsley, R. A. (2023). Epidemiology of respiratory syncytial virus in children younger than 5 years in England during the COVID-19 pandemic, measured by laboratory, clinical, and syndromic surveillance: a retrospective observational study. Lancet Infect Dis, 56-66.

Nievas-Soriano, B., Martin-Latorre, M., Martín-González, M., & Mnazano-Agugliaro, F. (2022). Worldwide research trends on bronchiolitis in pediatric. Wiley.

Orzolek, I., Ambrozej, D., Makrinioti, H., Zhu, Z., & JartTI, T. (2023). Severe bronchiolitis profiling as the first step towards prevention of asthma. Allergol Immunopathol.

Paz, N. A. (2021). Evidencia científica y recomendaciones sobre el manejo del bronquiolitis en pediatría. Acta Pediátrica Hondureña, 1237-1240.

Peter J Gill, N. C. (2022). Bronchiolitis. CMAJ, 194(6): E216.

Sara Manti, A. S. (2023). UPDATE - 2022 Italian guidelines on the management of bronchiolitis in infants. Ital J Pediatr, 10;49(1):19.

Sifuentes, G. (2021). Factores asociados a bronquiolitis en lactantes en el servicio de pediatría del Hospital Sergio E. Bernales. 2018. Universidad Cesar Vallejo Repositorio Digital Institucional.

Silver, A., & Nazif, J. (2020). Bronchiolitis. Paediatrics in Review.

Silvija-Pera Jerkic, F. B. (2021). Postinfectious Bronchiolitis Obliterans in Children: Diagnostic Workup and Therapeutic Options: A Workshop Report. Can Respir J, 585-590.

Xian-Li Zhang, X. Z. (2024). Expert consensus on the diagnosis, treatment, and prevention of respiratory syncytial virus infections in children. World J Pediatr, 11-25.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7367

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/