Estado nutricional y prácticas de alimentación complementaria en lactantes 6 a 24 meses

Tanya Yesenia Quinto Montiel

Resumen


El objetivo fue analizar la asociación entre el estado nutricional y prácticas de alimentación del niño menor de dos años, MÉTODO: estudio de tipo cuantitativo, descriptivo correlativo y de corte transversal. Se evaluaron 100 familias de mujeres embarazadas en el Centro Médico Pampa Grande de Tumbes durante el año 2022 Se realizó una entrevista a través de un instrumento estandarizado preguntas relacionadas con las prácticas de alimentación y evaluación nutricional de los niños. RESULTADOS: el 27% se encuentra en un nivel regular estado nutricional y prácticas de alimentación complementaria, que 27% generan practicas alimentación complementaria de manera regular, el 58 % de manera deficiente CONCLUSIONES: La Organización Mundial de la Salud, recomienda la alimentación por medio de la lactancia materna de forma exclusiva hasta el sexto mes y forma complementaria durante los dos primeros años de vida, con el objetivo de lograr una reducción de morbimortalidad durante los primeros años de vida de los niños, fortalecer el crecimiento y desarrollo óptimo, además, de una disminución en la malnutrición en los menores de 5 años.


Palabras clave


Alimentación complementaria; lactantes; estado nutricional.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas,.

Artiles, L., Otero, J., & Barrios, I. (2009). Metodología de la investigación para las ciencias de la salud. La Habana. Editorial Ciencias Médicas;.

De Cherney, A., & Nathan, L. ,. ( 2014.). Diagnostico y tratamiento ginecoobstetricos. . México:: 11a ed McGRAW-HILL Interamericana Editores S.A.

García, E. (2011). Prácticas de alimentación complementaria durante el primer año de vida,. Guatemala.: INCAP.

Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción) . . RECIMUNDO.

Inga, G. ( 2017.). Factores asociados a aborto en mujeres jóvenes de 19 a 29 años de edad del hospital Militar Central en el año 2016. Lima:: Universidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Huamana.

OMS-OPS. (2003). La familia y la salud. 37a sesión del subcomité de planificación y programación del comité ejecutivo. . Washington, D.C., EUA: OMS-OPS.

OPS. OMS. . (2016). La lactancia materna en el siglo XXI. OPS. OMS. , https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2016/LactanciaMaternaEnSigloXXIApril15.pdf.

Organización Mundial de la Salud. (2021). La alimentación del lactante y del niño pequeño. OMS.

World Health Organization & United Nations Children’s Fund. (2021). (UNICEF) Indicators for assessing infant and young child feeding practices: Definitions and measurement methods. World Health Organization. World Health Organization, .https://apps.who.int/iris/handle/10665/340706.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7364

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/