Herramienta digital Quizizz y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa pública unidocente “Alfonso Barrera Valverde”, en los niveles de básica elemental y media

José Javier Vera Vera, Martha Isabel Bazurto Rosado

Resumen


La presente investigación tiene como propósito identificar el impacto del uso de la herramienta digital Quizizz en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa pública unidocente "Alfonso Barrera Valverde". Bajo esta óptica la investigación surge como una alternativa innovadora para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de los niveles de básica elemental y media. La metodología empleada en la presente investigación es mixta; ya que se analizaron factores cuantitativos como lo son las calificaciones de los estudiantes, y cualitativo, ya que se examinaron también la percepción en padres y estudiantes sobre el empleo de la herramienta digital Quizizz.


Palabras clave


Quizziz; Herramienta digital; Unidocente.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, L. E., Chicani, M. J., Benavides, E., Kari, C. M., Calle, L. C., I Condori, A. Y., Gómez, E. B., (2021). Uso de Quizziz en las actitudes y motivación en estudiantes de educación primaria durante la pandemia COVID-19. Espacios, 42(22), 51-65. https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n22p04

Batista, A. M. M. (2020). Quizlet, Quizizz, Kahoot & Lyricstraining: Aprendizaje lúdico digital de una segunda lengua. Revista Lengua y Cultura, 1(2), Article 2. https://doi.org/10.29057/lc.v1i2.5438

Calle-González, A. L., García-Herrera, D. G., & Mena-Clerque, S. E. (s. f.). Uso de herramientas digitales en Educación Inicial frente a pandemia. CIENCIAMATRIA, 7(13), Article 13. https://doi.org/10.35381/cm.v7i13.472

Di Silvestre, C. (2015). Metodología cuantitativa versus metodología cualitativa y los diseños de investigación mixtos: Conceptos fundamentales. Argentina: ANACEM. - Buscar con Google. (s. f.). Recuperado 16 de abril de 2024, de https://www.google.com/search?q=Di+Silvestre%2C+C.+(2015).+Metodolog%C3%ADa+cuantitativa+versus+metodolog%C3%ADa+cualitativa+y+los+dise%C3%B1os+de+investigaci%C3%B3n+mixtos%3A+conceptos+fundamentales.+Argentina%3A+ANACEM.&oq=Di+Silvestre%2C+C.+(2015).+Metodolog%C3%ADa+cuantitativa+versus+metodolog%C3%ADa+cualitativa+y+los+dise%C3%B1os+de+investigaci%C3%B3n+mixtos%3A+conceptos+fundamentales.+Argentina%3A+ANACEM.&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOdIBBzY3MmowajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Gante, G., Sosa-Gonzalez, W.-E., Bautista-Ortega, J., Castillo, E., & Fernández, A. (2020). Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social. file:///C:/Users/USER%20PC/Downloads/1.EscaladeLikert.pdf

Gutiérrez, J. M. A. (2017, enero 5). Google forms como instrumento de medición de conocimientos. Revista Vinculando. https://vinculando.org/beta/google-forms-instrumento-medicion-conocimientos-basicos.html

Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74

Lucena, F. J. H., Díaz, I. A., Rodríguez, J. M. R., & Marín, J. A. M. (2019). Influencia del aula invertida en el rendimiento académico. Una revisión sistemática. Campus Virtuales, 8(1), Article 1. http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/384

Luna-Miranda, C. J., García-Herrera, D. G., Castro-Salazar, A. Z., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Uso alternativo de las TIC en Educación Básica Elemental para desarrollar la lectoescritura. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), Article 1. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.806

Muñoz, G. P. C., & Vargas, M. J. Q. (2021). Estrategia Pedagógica Mediante La Herramienta Digital Quizizz Para El Fortalecimiento De Las Competencias Digitales Y Enseñanza De Las Ciencias Naturales De Los Estudiantes De Grado Tercero De Primaria. 09. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/2e3fbb39-6bb5-4634-9a03-8c36e8f33e8c/content

Moreira, M. (2009.). Introducción a la Tecnología Educativa. Recuperado 15 de abril de 2024, de https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf

Núñez, G., Jordán, V., & Rojas, F. (2020). CEPAL - SECRETARIA TECNICA DEL ELAC (*). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/657e3543-74b1-4163-89e5-8e422d23edd8/content

Ponce, J. K. M. (2021). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Dominio de las Ciencias, 7(1), 712-724. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385914

Ramos, J. (2021). Herramientas digitales para la educación. XinXii. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=GmgjEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=herramientas+digitales,++rendimiento+academico,+educacion+&ots=3zewylqvhv&sig=3flyodqfdbzisie0vfraskfwcxi#v=onepage&q=herramientas%20digitales%2C%20%20rendimiento%20academ&f=false

Zavala, D., Muñoz, K., & Lozano, E. (2016). Un enfoque de las competencias digitales de los docentes. Revista Publicando, 3(9), 330-340. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833540




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7361

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/