Fortalezas de la Inteligencia Artificial en la Educación: Un Análisis de Beneficios y Aplicaciones

Paola Lucía Granda Encalada, Consuelo Del Pilar Burbano Padilla, María Elena Robalino Bernal, Marilyn Juliana Bastidas Rodríguez

Resumen


La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta crucial en la educación moderna, ofreciendo diversas ventajas que transforman el proceso de enseñanza-aprendizaje. La implementación de IA en el ámbito educativo no solo mejora la personalización del aprendizaje, sino que también optimiza la gestión administrativa y promueve la inclusión y accesibilidad. El objetivo de este estudio es realizar una revisión bibliográfica sobre los beneficios de la inteligencia artificial en la educación. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando bases de datos académicas como Scopus, ScienceDirect, Dialnet y Google Scholar. Se seleccionaron artículos publicados entre 2019 y 2024 que abordan la integración de la IA en la educación. El análisis se centró en identificar los beneficios reportados de la IA en diversos contextos educativos, utilizando técnicas de análisis de contenido cualitativo para sintetizar los hallazgos. El estudio concluye que la IA permite adaptar los contenidos educativos a las necesidades individuales de cada estudiante, mejorando la eficiencia y efectividad del aprendizaje, reduce la carga administrativa de los docentes, permitiéndoles dedicar más tiempo a actividades pedagógicas, facilita evaluaciones más precisas y proporciona retroalimentación instantánea, lo que mejora el rendimiento académico y ayuda a identificar y atender necesidades especiales de los estudiantes, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.


Palabras clave


Inteligencia artificial; educación; aprendizaje personalizado; automatización administrativa; evaluación y retroalimentación; accesibilidad e inclusión.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aprender de Grandes. (9 de julio de 2023). Inteligencia Artificial y humanidad. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=rClYbGGzyek

Ballantine, J., Boyce, G. y Stoner, G. (2024). A critical review of AI in accounting education: Threat and opportunity. Critical Perspectives on Accounting, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2024.102711

Bustamante, P. (21 de eenero de 2024). Beneficios de la Inteligencia Artificial en la Educación: Descúbrelas. IA en la Educación. https://aulasimple.ai/blog/beneficios-de-la-inteligencia-artificial-en-la-educacion-descubrelas/

Cargua, A., Posso, R., Cargua, N. y Rodríguez, Á. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 54(16), 140-152.

Cordero, K., Zambrano, L., Peña, Rodríguez, Á., y Ortiz, W. (2024). Formación situada: Una propuesta de desarrollo profesional del profesorado de Educación Básica de la Unidad Educativa “Valladolid”. Pol. Con. (Edición núm. 92), 9(3), 3378-3410. DOI: 10.23857/pc.v9i3.6856

de la Cueva, R., Morales, L., Tipán, N., y Rodríguez, Á. (2022). El cambio e innovación en los centros educativos. Revista Dominio de las Ciencias, 8(4), 842-872. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3

de la Rosa, Y., Guillen, L., Herrera, A., Rodríguez, Á., Gutiérrez, M., y Esteves, Z. (2020). Desarrollo de competencias profesionales en personas con discapacidad para la praxis del Entrenamiento Deportivo: una visión desde el caso Andrés. Retos, 39, 576-584. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78859

Delgado de Frutos, N., Campo-Carrasco, L., Sainz de la Maza, M. y Extabe-Urbieta, J.M. (2024). Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en Educación: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria, educación secundaria y educación superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(1), 207-224.

Doroud, S. (2023). The Intertwined Histories of Artificial Intelligence and Education. International Journal of Artificial Intelligence in Education. 33, 885–928. https://doi.org/10.1007/s40593-022-00313-2

Educación 3.0. (18 de abril de 2024). La tecnología, una aliada de la educación. [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=bRoT_4sSdFA

Gallent-Torres, C., Zapata-González, A., & Ortego-Hernando, J. L. (2023). The impact of Generative Artificial Intelligence in higher education: a focus on ethics and academic integrity. RELIEVE, 29(2), art. M5. http://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134

Gazquez, J., Pérez, M., & Suazo, I. (2023). Embracing the Potential of Artificial Intelligence in Education: Balancing Benefits and Risks. European Journal of Education and Psychology, 16(1), 1-8. https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.2205

Harry, A. (2023). Role of AI in Education. Injuruty: Interdiciplinary Journal and Humanity, 2(3), 260-268.

Hemachandran, K., Verma, P., Pareek, P., Arora, N., Rajesh, K., Ahamed, T., Ahamed, R., Audumbr, A., & Ratna, R. (2022). Artificial Intelligence: A Universal Virtual Tool to Augment Tutoring in Higher Education, Computational Intelligence and Neuroscience, 2022, 1410448, 8 pages, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/1410448

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, Ch. (2019). Artificial Intelligence In Education. Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign.

Karsenti, T. (2019). Artificial intelligence in education: The urgent need to prepare teachers for tomorrow’s schools. Formation et profession, 27(1), 105-111. http://dx.doi.org/10.18162/fp.2018.a166

Morales, L., Tipán, N., De la Cueva, R. y Rodríguez, Á. (2023). Factores que influyen en la mejora de los centros educativos. Polo de Conocimiento, 81(8, 4), 1523 1542.

Pegalajar-Palomino, M. C. y Rodríguez-Torres, Á. F. (2023). Digital literacy in university students of education degrees in Ecuador. Frontiers in Education, 8, 1-8. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1299059

Rodríguez, Á., Cargua, A., Cargua, N., y Garcés, J. (2023). Competencias Digitales de los Estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte: Caso Ecuatoriano. En A. Morales, A. Vargas, J., J. Martínez-Iglesias y C. Gallardo (Coords.). Innovación y Transferencias de Conocimientos. (pp. 81-96). Dynkinson, S.L.

Rodríguez, Á., Orozco, K., García, J., Rodríguez, S., y Barros, H. (2023). La Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación: Análisis Sistemático. Domino de Las Ciencias, 9(3), 2162–2178. https://doi.org/https:// doi.org/10.23857/dc.v9i3.3548

Rodríguez, Á. F., Medina, M. A., Tapia, D. A., y Rodríguez, J. C. (2022). Formación docente en el proceso de cambio e innovación en la educación. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 8),1420-1434. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.43

Rodríguez, Á., Chicaiza, L., y Cusme, A. (2022). Metodologías emergentes para la enseñanza de la Educación Física (Revisión). Revista Científica Olimpia, 19(1), 98-115. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/2938

Rodríguez-Torres, Á., Benálcazar-Jácome, D., Fonseca-Tello, N., Ayala-Benitez, E., y Chicaiza-Peneida, L. (2023). Metodologías emergentes para la enseñanza universitaria. Domino de Las Ciencias, 9(3), 1155-1178. https://doi.org/10.23857/dc.v9i1

Sanabria-Navarro, J. R., Silveira-Pérez, Y., Pérez-Bravo, D. D., y Cortina-Núñez, J. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación contemporánea. Comunicar, 7 (XXXI), 97-107. https://doi.org/10.3916/C77-2023-08

Zawacki-Richter, O., Marín, V., Bond, M., & Gouverneur, F. (2019). Systematic review of research on artificial intelligence applications in higher education – Where are the educators? International Journal of Educational Technology in Higher Education, 16(39), 1-27. https://doi.org/10.1186/s41239-019-0171-0




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7357

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/