Los conflictos laborales entre los docentes en el sector público y la calidad educativa, en la Institución Educativa Carlos Pomerio Zambrano de la Parroquia Canuto, Cantón Chone, Provincia de Manabí

Rafael Alexander Jara Cevallos

Resumen


Los conflictos laborales en las instituciones educativas es un fenómeno complejo por la cantidad de factores e intereses de los docentes, ya que, cada uno actúa y piensa de manera diferente. Por ello, surge la necesidad de aprender métodos y estrategias de gestión que permitan hacer un manejo adecuado y profesional en la gestión de conflictos en los centros educativos que nos garantice calidad educativa. El objetivo es analizar los conflictos laborales entre los docentes de la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano y su relación con la calidad de enseñanza educativa.  Se realizó un estudio con enfoque mixto (métodos cuantitativos y cualitativos), de tipo descriptivo y propositivo de corte transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 26 docentes de la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano de la Parroquia Canuto, cantón Chone, Provincia Manabí. Los conflictos laborales en los centros educativos es una realidad a la que no se le puede restar importancia, dado que, no solo afecta la salud física y mental de los docentes involucrados, sino que, influye en la calidad de enseñanza educativa. Sin duda alguna se deben priorizar por la reestructuración funcional y formal en el manejo de las relaciones interpersonales a fin de alcanzar la calidad.


Palabras clave


Calidad educativa; Conflictos laborales; Instituciones educativas; Docentes.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Lugo G, Stincer D, Campos R. (2012). Calidad educativa. México: Aliat Universidades. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.aliat.click/BibliotecasDigitales/Educacion/Calidad_educativa.pdf

Bernal A, Cedeño G, Bello J, Bernal M. Clima organizacional en el desempeño laboral de los docentes en la unidad educativa Dr. Isidro Ayora Cueva. Revista Científica Dominio de las Ciencias [Internet]. 2023 [Consultado el 2 de febrero del 2024]; 9(1): 197-226. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3131

Bolaño M., González K. Hacia la construcción de calidad educativa un concepto determinante para el desarrollo social: un análisis bibliográfico. Didáctica, Innovación y Multimedia [Internet]. 2018 [Consultado el 2 de febrero del 2024]; 41. Disponible en: https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/417308

Caicedo J, Obaco E. Estrategias docentes en la solución de conflictos. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación [Internet]. 2020 [Consultado el 2 de febrero del 2024]; 5(5): 32-41. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/682

Carmona M, Castillón L, Gutiérrez R. Conflictos escolares como factor de riesgo en el rendimiento. Revista RedCA [Internet]. 2020 [Consultado el 5 de febrero del 2024]; 2(7): 88-99. Disponible en: https://revistaredca.uaemex.mx/article/download/14703/11089

Clavijo M. El clima laboral docente y su importancia en el proceso de enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinaria [Internet]. 2023 [Consultado el 5 de febrero del 2024]; 7(2): 9499-9510. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6050

Cuenca R., Fabara E., Kohen J, Parra M, Rodríguez L, Tomasina F. (2002). Condiciones de trabajo y salud docente: estudios de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Santiago de Chile: OREALC / UNESC.

Enríquez M, Calderón J. El clima laboral y su incidencia en el desempeño del personal. PODIUM Edición Especial [Internet]. 2017 [Consultado el 25 de febrero del 2024]; 131-143. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6741946

Escribano E. El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación [Internet]. 2018 [Consultado el 25 de febrero del 2024]; 42(2):1-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/440/44055139021/html/-

Fuquen M. Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Revista de Humanidades [Internet]. 2018 [Consultado el 3 de marzo del 2024]; (1): 265-278. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600114

García D. El conflicto y sus tipos en el ámbito escolar. Revista Arista Digital [Internet]. 2015 [Consultado el 3 de marzo del 2024]; (52). Disponible en: http://www.afapna.es/web/aristadigital

Herrán A, González I. (2004). El ego docente, punto ciego de la tarea profesional del maestro. Centro nacional de educación ambiental. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ceneam/articulos-de-opinion/2004_01herran_tcm30-163414.pdf

López M, Efstathios S, Herrera M. Clima escolar y desempeño docente: un caso de éxito. Aproximaciones a escuelas públicas de la provincia de Carchi-Ecuador. Revista Espacios [Internet]. 2018 [Consultado el 15 de marzo del 2024]; 39(35): 5. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistaespacios.com/a18v39n35/a18v39n35p05.pdf

Mamani N. El clima organizacional y el desempeño docente en una escuela pública peruana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [Internet]. 2022 [Consultado el 15 de marzo del 2024]; 3(2): 493-501. Disponible en: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/113

Martínez J, Tobón J, López E, Manzanilla H. Calidad educativa: un estudio documental desde una perspectiva socioformativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos [Internet]. 2020 [Consultado el 15 de marzo del 2024]; 16(1): 233-253. Disponible en: https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11

Ministerio de Educación de Colombia. (2018). La calidad: esencia de la educación en las aulas de clase. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/373629:La-calidad-esencia-de-la-educacion-en-las-aulas-de-clase

Obaco E. Competencias docentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educere [Internet]. 2020 [Consultado el 1 de abril del 2024]; 24(77); 37-46. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/356/35663240004/html/

Paulero R. Conflictos entre docentes y docentes y directivos de nivel primario. Representaciones, vivencias, comportamientos y consecuencias en la práctica docente. RELAPAE [Internet]. 2021 [Consultado el 1 de abril del 2024]; (14): 140-152. Disponible en: https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/download/1029/979/

Piloso S, Saavedra K. (2015). Análisis del clima laboral y su incidencia en la productividad del personal docente que integran las unidades educativas de nivel secundario, del sector público, ubicadas en la zona urbana del cantón milagro [Tesis]. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro. Disponible en: https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/2526

Pineda M, García M, Olalde A. Algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares. Conrado [Internet]. 2019 [Consultado el 18 de abril del 2024]; 15(67): 135-142. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/933

Pujol M. (2015). Gestión y Resolución de Conflictos: La Mediación. Disponible en: https://acortar.link/of1WoL

Universidad de la Rioja. (2023). La importancia de la correcta gestión de conflictos laborales. Disponible en: https://www.unir.net/derecho/revista/gestion-conflictos-laborales/

Sánchez M, Sánchez F. La evaluación a la docencia: Algunas consecuencias para América Latina. Revista mexicana de investigación educativa [Internet]. 2015 [Consultado el 15 de abril del 2024]; 20(67): 1233-1253. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000400011

Tahull J, Montero Y. Malestar en la escuela. Conflictos entre profesores. Educar [Internet]. 2015 [Consultado el 15 de abril del 2024]; 51(1): 168-188. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3421/342133060009.pdf

Universidad Europea. (2023). Gestión de conflictos: ¿cómo resolver conflictos laborales?. Disponible en: https://universidadeuropea.com/blog/gestion-conflictos/

Universidad Internacional de Valencia. (2024). Conflictos laborales: ¿es posible erradicarlos? Disponible en: https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/conflictos-laborales-es-posible-erradicarlos




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7356

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/