La innovación educativa y su incidencia en el mejoramiento del desempeño de la gestión escolar Unidad Educativa COLIMES

Jimmy Alfonso Jiménez Espinoza, Carlos Francisco Intriago Alay, Grober Omar Cabrera Bermúdez, Luis Fernando Araujo Mendoza

Resumen


Resumen: La innovación educativa en el sistema educativo es considerada como una actualización de conocimientos de las mejoras en el desempeño escolar. El objetivo del estudio es analizar la incidencia de la innovación educativa, mediante el mejoramiento del desempeño de la gestión escolar de Unidad Educativa Colimes la, de la misma manera proponer actividades innovadoras en los salones de clases las mismas que sean pertinentes para los estudiantes. La investigación es de tipo aplicada posee un enfoque cualitativo y cuantitativo, la investigación obedece al diseño no experimental, para efecto investigativo, se consideró como población estimada con 250 estudiantes y 25 docentes, así mismos se les aplicó la encuesta y entrevista como técnicas de investigación.   Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes se sintieron más motivados y mejoraron su rendimiento académico, finalmente se concluyo que la innovación educativa debe ser constante y estar presente en las diferentes áreas de estudios.


Palabras clave


Innovación educativa; desempeño académico; gestión escolar; proceso de enseñanza.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alva, S. (2018). Perpectivas de la Innovación Educativa. México.

Barrera, N., & Vega, A. (2021). Gestión pedagógica en tiempos de crisis del COVID-19: Una dinámica pensada desde la práctica interdisciplinaria. Revista Universidad de Zulia.

Bejarano, P. (2020). Hacia una gestión educativa eficiente para el logro de aprendizajes en instituciones públicas. Revista Electrónica de Maestros y Profesores, 677 - 688.

Bernal, Y., & Rodriguez, C. (2018). Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar de los Estudiantes de la Educación BásicaS ecundaria. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/3369/1/PROYECTO%20FACTORES%20QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf

Camacho, R., Rivas, C., Gaspar, M., & Quiñonez, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales, 26.

Campos, J., & Sebastiani, E. (2019). Metodologías innovadoras y Tecnologías del Aprendizaje y el conocimiento. Valencia, España.

Campoverde, D., & Bravo, N. (2021). La eficiencia de la gestión educativa y su impacto en la innovación del docente. Revsta Digital Publisher, 6(2), 139 - 155.

Carrera, P. (1 de Junio de 2021). La innovación educativa en los centros educativos. Revista Polo del Conocimiento, 6(6), 695 - 712.

Chamba, A., & Acosta, A. (2020). Innovación tecnológica en la educación. Quito, Ecuador.

Crespo, J. (2021). Gestión y liderazgo del docente frente al proceso Gestión y liderazgo del docente frente al proceso. Revista Recimundo, 2(1), 358 - 375.

Cruz, C. (2021). Gestión educativa y competencias profesionales directivas. Revista Ciencia Latina, 5(1).

Cuadros, V. (Agosto de 2020). El aprendizaje colaborqtivo y su incidencia en la enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/2379/1/CUADROS%20LOOR%20VER%C3%93NICA%20YANINA.pdf

El Diálogo. (Julio de 2021). La tecnología y la innovación educativa en post-pandemia. Obtenido de https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2021/07/La-tecnologia-y-la-innovacion-educativa-en-la-post-pandemia-Un-llamado-a-la-transformacion-educativa-1.pdf

Franco, P., & Mata, A. (2019). Metodologías Innovadoras.

García, A. (2021). La innovación educativa como elemento transformador para la enseñanza en Bachillerato. Revista En REDINE , 34 - 42.

Gorozabel, J., Alcívar, T., Moreira, L., & Zambrano, M. (2020). Los modelos de gestión educativa y su aporte en la educación ecuatoriana. Revista Fundación Koinonía, 3(5).

Guzmán, A. (2021). Estrategia de gestión escolar para la educación inclusiva desde el Estrategia de gestión escolar para la educación inclusiva desde el reconocimiento reconocimiento . Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1054&context=doct_educacion_sociedad

Hernández. (2015). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Obtenido de https://www.academia.edu/40157650/Capitulo_1_Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y_cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias?from=cover_page

Hernández, & Miranda. (25 de Marzo de 2020). Gestión educativa estratégica como eje para la transformación de comunidades de aprendizaje. Revista Espacios, 41(44).

Hernández, Fernández, & Baptista. (2015). En I. cuantitativa.

Macanchí, M., Orozco, B., & Campoverde, M. (20 de Febrero de 2020). Innovación educativa, pedagógica y didáctica. Concepciones para la práctica en la educación superior. Revista Universidad y Sociedad, 12(1).

Martínez, G., Guevara, A., & Valles, M. (Septiembre de 2016). El desempeño docente y la calidad educativa. Ra Ximhai, 12(6), 123-134.

Mata, L. (30 de Julio de 2019). Diseños de investigaciones con enfoque cuantitativo de tipo no experimental. Obtenido de https://investigaliacr.com/investigacion/disenos-de-investigaciones-con-enfoque-cuantitativo-de-tipo-no-experimental/

Meneses, J., & Rodriguez, D. (2015). El cuestionario y la entrevista. Obtenido de https://femrecerca.cat/meneses/publication/cuestionario-entrevista/cuestionario-entrevista.pdf

Moreno, S. (2020). La innovación educativa en los tiempos del Coronavirus. Revista Javeriana, 6(1), 14-26.

Murillo. (2019). Investigación aplicada. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 33(1), 155-165.

Neira, M., & Pulgarín, E. (2021). La Innovación Educativa como herramienta pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempos de pandemia. Revista Digital Publisher, 6(1), 96 - 120.

Quispe, M. (2020). La gestión pedagógica en la mejora del desempeño docente. Revista Investigación Valdizana, 7 - 14.

Reyes, T. F. (2017). Gestión Educativa Estratégica y gestión escolar el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista de Universidad Autónoma Metropolitana, 28(73), 45 - 61.

Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior. Revista Sophia, 55 - 70.

Sanchez, M., & Delgado, J. (Diciembre de 2020). Gestión Educativa en el desarrollo del aprendizaje en las Instituciones Educativas. Revista Multidiciplinar Ciencia Latina, 4(2), 1819 - 1838.

Sánchez, M., & Escamilla, J. (2021). Innovación Edcativa en Educación Superior: una mirada 360. México.

Torres, P. (2016). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa. Revista Atenas, 2(34).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7352

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/