Estrategias de marketing sostenible para glampings en Tungurahua: Un análisis del impacto en la satisfacción del cliente

Xiomayra Daniela Coello Mera, Karen Leslie Cárdenas Freire, Mayra Fernanda Sánchez Acosta

Resumen


Los glampings o glámpines es una tendencia de alojamiento turístico que combina lujo y camping, en los últimos años han ganado popularidad como una alternativa sostenible en el turismo, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Estos alojamientos atraen a viajeros que buscan experiencias en contacto con la naturaleza y que valoran la sostenibilidad. Es por ello que, la presente investigación se realizó con la finalidad de conocer aquellas estrategias de marketing sostenible aplicadas para beneficio de los glampings de Tungurahua, Ecuador, y su impacto en la satisfacción del cliente. La metodología se basó en el análisis de variables claves como el marketing sostenible y la satisfacción al cliente, mediante un enfoque cuantitativo, ya que se recopilaron datos numéricos y se realizó un análisis estadístico. Los resultados obtenidos indicaron que más de la mitad de la población estudiada fue de género femenino y se encontraban al tanto de las estrategias de marketing sostenible que se aplican en estos alojamientos turísticos, así como de la importancia de satisfacer las necesidades de los usuarios. Se concluye que es recomendable mejorar la interacción con la comunidad local y las actividades culturales para fortalecer la economía local y realizar estudios para identificar mejoras continuas.


Palabras clave


Glamping; Marketing sostenible; Satisfacción del cliente; Turismo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arboleda, S. (2021). El glamping, como tendencia del turismo en Ecuador en tiempos de COVID-19. Revista Científica de FAREM-Estelí: Medio Ambiente, Tecnología y Desarrollo Humano., 40, 22–42. https://doi.org/10.5377/farem.v10i40.13041

Camargo, W., & Lasso, J. (2021). Perfil del consumidor de turismo de naturaleza en la Sabana de Bogotá.

Cano Kelly. (2020). Glamping como estrategia para potenciar el turismo sostenible en Medellín. Un estudio de caso de la empresa Bubblesky Glamping. Escuela de Economía, Administración y Negocios.

Dash, G., Sharma, C., & Sharma, S. (2023). Sustainable Marketing and the Role of Social Media: An Experimental Study Using Natural Language Processing (NLP). Sustainability, 15(6), 5443. https://doi.org/10.3390/SU15065443

Elkington, J. (1994). Towards the Sustainable Corporation: Win-Win-Win Business Strategies for Sustainable Development. California Management Review, 36(2), 90–100. https://doi.org/10.2307/41165746/ASSET/41165746.FP.PNG_V03

Giraldo, C., Londoño, J., Micolta, D., & O’neill, E. (2021). Marketing sostenible y responsabilidad social organizacional: un camino hacia el desarrollo sostenible. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería., 9(1), 71–81. https://doi.org/10.15649/2346030X.978

Hassan, W., Mohamed, A., & Abdullah, S. (2014). Measuring the Impact of Corporate Social Responsibility Practices on Competitive Advantage: A Mediation Role of Reputation and Customer Satisfaction. International Journal of Business and Management, 9(5), 109. https://doi.org/10.5539/ijbm.v9n5p109

Heredia, D., Hurtado, J., Gamboa, J., Mancheno, M., & Astudillo, V. (2022). Administración del reciclaje, tendencia económica post pandemia que se suma a la transición digital de la oferta. Dominio de Las Ciencias, 8(1), 375–393. https://doi.org/10.23857/DC.V8I1.2497

Kotler, Philip., & Armstrong, Gary. (2003). Marketing: an introduction. In Fundamentos de marketing. https://books.google.com/books/about/Marketing.html?hl=es&id=sLJXV_z8XC4C

Lambert, P., Ambrosino, D., Andersen, S., Baric, Ralph., Black, S., Chen, R., Dekker, C., Didierlaurent, A., Graham, B., Martin, S., Molrine, D., Perlman, S., Picard-Fraser, P., Pollard, A., Qin, C., Subbarao, K., & Cramer, J. (2020). Consensus summary report for CEPI/BC March 12–13, 2020 meeting: Assessment of risk of disease enhancement with COVID-19 vaccines. Vaccine, 38(31), 4783–4791. https://doi.org/10.1016/J.VACCINE.2020.05.064

Martínez Guerrero, C. A. (2018). Uso de redes sociales en las revistas científicas de la Universidad de Los Andes, Venezuela. E-Ciencias de La Información, 8(1), 32–52. https://doi.org/10.15517/ECI.V8I1.28104

Martínez, M. (2020). Marketing sostenible: estrategias y percepción del consumidor vasco. [Escuela de Ingeniería de Bilbao]. http://addi.ehu.es/handle/10810/47022

Mera, C., Cedeño, C., Mendoza, V., & Moreira, J. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Revista Espacios, 43(03), 27–34. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n03p03

Ministerio de Turismo. (2015). PROYECTO: K002 MINTUR-Ecuador Potencia Turística. www.ecuador.travel/trade.

Mkono, M., & Tribe, J. (2017). Beyond reviewing: Uncovering the multiple roles of tourism social media users. Journal of Travel Research., 56(3), 287–298. https://doi.org/10.1177/0047287516636236

Sugathan, V., & Roopak, S. (2020). Impact assessment of the COVID-19 outbreak on international tourism. UGC Care Gr. I List. J., 10(6), 148–159.

UICN. (2024). Soluciones basadas en la naturaleza. https://www.iucn.org/es/nuestro-trabajo/soluciones-basadas-en-la-naturaleza

Zárraga, L., Molina, V., & Corona, E. (2018). La satisfacción del cliente basada en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria restaurantera. RECAI Revista de Estudios En Contaduría, Administración e Informática., 7(18), 46–65. https://recai.uaemex.mx/article/view/9268




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7350

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/