Hemotorax etiologa, diagnstico, complicaciones y tratamiento

 

Hemotorax etiology, diagnosis, complications and treatment

 

Etiologia do hemotrax, diagnstico, complicaes e tratamento

 

Kevin Aldair Ortiz-Ortiz I
kevin.ald98@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-3730-0020

,Jennifer Carolina Lpez-Paredes II
jennifer.caroli@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-9858-200X
Gnesis Camila Romero-Paredes III
genesis.camila@yahoo.com
https://orcid.org/0000-0001-8557-4158

,Estvez Angulo Andrs-Roberto IV
robertestevez93@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-2782-5021
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: kevin.ald98@gmail.com

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 02 de abril de 2024 *Aceptado: 24 de mayo de 2024 * Publicado: 10 de junio de 2024

 

        I.            Mdico General, Investigador Independiente, Ambato, Ecuador.

      II.            Mdico Cirujano, Investigador Independiente, Ambato, Ecuador.

   III.            Mdico Cirujano, Investigador Independiente, Ambato, Ecuador.

   IV.            Mdico, Investigador Independiente, Ibarra, Ecuador.

 


Resumen

La sospecha de hemotrax comienza con una historia clnica apropiada, especialmente el historial actual de enfermedad, como los casos de trauma torcico. El primer paso en la evaluacin es diferenciar entre los derrames pleurales hemorrgicos y los verdaderos hemotrax. Es fundamental confirmar el diagnstico de manera temprana, ya que a medida que avanzan las fases de la organizacin del cogulo, se desarrollan adherencias entre la superficie del pulmn y la pleura parietal, lo cual dificulta su evacuacin mediante el drenaje pleural convencional. La radiografa de trax sigue siendo el estudio complementario inicial, pero es importante realizar estudios adicionales que ayuden a tomar decisiones teraputicas; la eleccin de los anlisis paraclnicos puede basarse en la experiencia y los recursos disponibles en el centro de atencin. La instalacin del tratamiento primario es crucial y comienza con el drenaje de la cavidad torcica a travs de una sonda pleural en la mayora de los casos; el uso de fibrinolticos se considera de segunda lnea, especialmente en casos de hemotrax coagulado o en casos con riesgos significativos de complicaciones al someterse a un procedimiento quirrgico mayor (por ejemplo, decorticacin). Las complicaciones se pueden reducir mediante la sistematizacin del enfoque diagnstico-teraputico.

Palabras Clave: Hemotrax. Complicaciones; Traumatismo torcico; Tratamiento; Diagnostico.

 

Abstract

Suspected hemothorax begins with an appropriate clinical history, especially current history of illness, such as cases of chest trauma. The first step in the evaluation is to differentiate between hemorrhagic pleural effusions and true hemothoraxes. It is essential to confirm the diagnosis early, since as the phases of clot organization progress, adhesions develop between the surface of the lung and the parietal pleura, which makes its evacuation through conventional pleural drainage difficult. Chest x-ray remains the initial complementary study, but it is important to perform additional studies to help make therapeutic decisions; The choice of paraclinical testing may be based on the experience and resources available at the care facility. The installation of primary treatment is crucial and begins with drainage of the thoracic cavity through a chest tube in most cases; The use of fibrinolytics is considered second-line, especially in cases of clotted hemothorax or in cases with significant risks of complications when undergoing a major surgical procedure (e.g., decortication). Complications can be reduced by systematizing the diagnostic-therapeutic approach.

Key Words: Hemothorax. Complications; Chest trauma; Treatment; Diagnosis.

 

Resumo

A suspeita de hemotrax comea com uma histria clnica apropriada, especialmente histria atual de doena, como casos de trauma torcico. O primeiro passo na avaliao diferenciar entre derrame pleural hemorrgico e hemotrax verdadeiro. fundamental a confirmao precoce do diagnstico, pois medida que avanam as fases de organizao do cogulo, desenvolvem-se aderncias entre a superfcie do pulmo e a pleura parietal, o que dificulta a sua evacuao pela drenagem pleural convencional. A radiografia de trax continua sendo o estudo complementar inicial, mas importante a realizao de estudos adicionais para auxiliar na deciso teraputica; A escolha dos testes paraclnicos pode basear-se na experincia e nos recursos disponveis na unidade de sade. A instalao do tratamento primrio fundamental e comea com a drenagem da cavidade torcica atravs de dreno torcico na maioria dos casos; O uso de fibrinolticos considerado de segunda linha, especialmente em casos de hemotrax coagulado ou em casos com riscos significativos de complicaes quando submetidos a um procedimento cirrgico de grande porte (por exemplo, decorticao). As complicaes podem ser reduzidas sistematizando a abordagem diagnstico-teraputica.

Palavras-chave: Hemotrax. Complicaes; Trauma torcico; Tratamento; Diagnstico.

 

Introduccin

Aproximadamente el 25% de las muertes por trauma en todo el mundo son causadas por lesiones en el trax, ya sea de forma aislada o en combinacin con otras lesiones. Los traumatismos torcicos son una causa de mortalidad importante, solo superados por los traumatismos craneoenceflicos y espinales.(1) Muchos pacientes con lesiones en el trax fallecen incluso despus de llegar al hospital; no obstante, muchas de estas muertes podran prevenirse mediante un adecuado diagnstico y tratamiento temprano en el mbito prehospitalario.(2) Las lesiones en el trax pueden variar desde fracturas costales aisladas hasta lesiones graves en ambos lados debido a un traumatismo compresivo, que compromete las grandes estructuras vasculares, el corazn y/o el parnquima pulmonar.(3) Los adultos mayores, especialmente aquellos con osteopenia u osteoporosis, tienen un alto riesgo de sufrir mltiples fracturas debido a cadas. Por otro lado, los nios, al tener tejidos ms flexibles, requieren una mayor fuerza de impacto para sufrir fracturas costales, y generalmente presentan contusiones pulmonares y cardacas, hemotrax y neumotrax o lesiones vasculares. (1) De los pacientes que sobreviven al trauma inicial en el trax, alrededor del 25% desarrollar complicaciones posteriores, lo que reduce la expectativa de vida en el primer ao. El diagnstico y tratamiento consiste en una evaluacin inicial con resucitacin para estabilizar las lesiones que ponen en peligro las funciones vitales del paciente, seguida de una evaluacin secundaria detallada a travs de un examen fsico exhaustivo y, finalmente, la provisin de cuidados definitivos.(1,4) Durante la evaluacin inicial, se identifican cinco lesiones torcicas mortales que deben ser atendidas lo ms rpido posible para mejorar la supervivencia del paciente: taponamiento cardaco, hemotrax masivo, neumotrax abierto, neumotrax a tensin y trax inestable con contusin pulmonar. En este artculo, se discutir en detalle la ltima de las lesiones mencionadas anteriormente. (5)

 

Hemotrax

El hemotrax se define como la presencia de sangre en la cavidad pleural. Sin embargo, durante la evaluacin inicial de los casos con derrame pleural, es posible encontrar lquido pleural con apariencia hemtica. Es importante mencionar que un nivel de hematocrito igual o mayor al 5% es suficiente para que el lquido pleural tenga apariencia hemtica. En estos casos, se diagnostica un hemotrax cuando el hematocrito en el lquido pleural corresponde a un valor igual o mayor al 50% del hematocrito de la sangre perifrica. Identificar los factores de riesgo que permitan distinguir los derrames hemorrgicos del hemotrax es crucial para establecer diagnsticos diferenciales. (57)

La presencia de una pequea cantidad de sangre en el lquido pleural puede dar lugar a un derrame pleural hemtico, siendo considerado un hemotrax cuando el hematocrito del lquido es igual o mayor al 50% del hematocrito de la sangre perifrica del paciente. (8) La mayora de los casos de hemotrax son causados por traumatismos torcicos, ya sean penetrantes o no, y lesiones yatrognicas. Sin embargo, en raras ocasiones, el hemotrax puede presentarse espontneamente, requiriendo un diagnstico y tratamiento oportunos. (9) Las causas comunes de contusin torcica son los accidentes de trfico, las cadas de altura, los aplastamientos y los golpes directos. Las heridas penetrantes por armas blancas o de fuego pueden causar hemorragia y dao tisular dependiendo de su trayecto y naturaleza. La hemorragia en el parnquima pulmonar tiende a ser autolimitada debido a la baja presin de los vasos pulmonares y a la abundante tromboplastina. Por otro lado, la rotura de los grandes vasos generalmente causada por heridas penetrantes o por impactos fuertes, puede ocasionar un hemotrax masivo, shock e incluso la muerte del paciente. (10)

Un derrame pleural de 200-300 ml puede estar oculto en una radiografa postero-anterior de trax y un litro de sangre en el espacio pleural puede pasar desapercibido al producir slo un ligero aumento de densidad difusa en la radiografa en decbito supino. Las radiografas laterales en bipedestacin o en decbito lateral son ms sensibles para detectar los derrames pequeos. Cuando se sospechan lesiones mediastnicas o pulmonares, la TAC puede ofrecer informaciones valiosas que facilitan la toma de decisiones, el diagnstico del hemotrax se hace por toracentesis. (3,10)

 

Etiologa

El trauma contuso es una causa comn de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. En Mxico, las cifras de la Organizacin Panamericana de la Salud revelan que 24,000 personas mueren anualmente debido a accidentes de trnsito, con una tasa de mortalidad de 14.4 por cada 100,000 habitantes, ubicndose en el sptimo lugar a nivel mundial. La lesin de la caja torcica es responsable de una de cada cuatro muertes por trauma, con el 70% causado por accidentes de vehculos motorizados. (9,11) Adems, el 60% de los casos de politraumatismo presentan lesiones en el trax. Se ha observado que el nmero de fracturas costales est asociado con el desarrollo de hemotrax, con una frecuencia del 6% sin fracturas, el 24% con 1-2 fracturas y el 81% con ms de 2 fracturas. Otras causas de hemotrax traumtico incluyen cadas de altura, lesiones por aplastamiento del trax, heridas por arma de fuego o arma blanca que penetren el trax. (10,12) La etiologa iatrognica, es decir, causada por procedimientos mdicos, es la segunda causa de hemotrax y est relacionada con la colocacin de accesos vasculares o punciones pleurales. El hemotrax espontneo es menos frecuente y suele ser causado por tumores malignos, uso de anticoagulantes, anormalidades congnitas de los vasos sanguneos del pulmn, entre otras razones.(11,13,14) Las neoplasias ms comunes asociadas con el hemotrax son los schwannomas y los tumores de tejidos blandos, el cncer de pulmn tambin puede provocar hemotrax, aunque es poco frecuente, los casos relacionados con anticoagulantes son raros y suelen ocurrir durante la primera semana de tratamiento. En cuanto a las causas vasculares, se pueden dividir en funcin del tipo de circulacin y estas pueden incluir diseccin o ruptura artica, laceracin de vasos intercostales, ruptura de adherencias pleurales, entre otros. (15)

 

Tabla 1: principales causas de hemotrax cuadro tomado de Medline plus, disponible en https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000126.htm

CAUSAS DE HEMOTORAX

Traumticas

Espontaneas

Coagulopatas

Miscelneas

Traumatismo torcico cerrado

Vascular

Causadas por medicamentos

Hematopoyesis extramedular

Traumatismo torcico penetrante incluyendo el iatrognico

Aneurisma/ diseccin aortica

Enfermedad congnita

exostosis

Malformacin arteriovenosa

Neoplasias primarias o metastsicas

endometriosis

Enfermedad aneurismtica

Embolia pulmonar con infarto

 

 

Cuadro clnico:

Los sntomas y signos pueden variar dependiendo de la causa, la cantidad y la velocidad de acumulacin en el hemotrax. El hemotrax traumtico agudo se caracteriza principalmente por manifestaciones hemodinmicas (taquicardia, choque hipovolmico) y dolor en el pecho. Por otro lado, los casos de hemotrax no traumticos suelen manifestarse principalmente con dificultad para respirar. En ambos escenarios clnicos, se pueden observar signos de ocupacin pleural. La presencia de contusin pulmonar aade signos de consolidacin. (16,17)

En el caso del hemotrax espontneo, la historia clnica y el examen fsico pueden ayudar a identificar la causa. Por ejemplo, antecedentes de hemoptisis (relacionados con malformaciones arteriovenosas), el uso previo de medicamentos (como antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes), la tendencia al sangrado debido a una coagulopata (asociada con epistaxis, hematuria o derrames articulares) y la periodicidad de los derrames (relacionados con los ciclos menstruales en la endometriosis pleural), entre otros factores. (18,19)

Diagnostico:

Basndonos en la frecuencia de aparicin, se debe sospechar de la presencia de un hemotrax en todo paciente que acude al servicio de urgencias con una reciente herida penetrante en el trax y/o trauma torcico o toracoabdominal. Es importante recordar que el diagnstico definitivo se realiza mediante la cuantificacin del hematocrito en el lquido pleural. No obstante, podemos utilizar mtodos auxiliares con el fin de respaldar el diagnstico. (4,20)

         Radiografa de trax: La radiografa del trax es el estudio inicial recomendado para pacientes con trauma torcico y sospecha de hemotrax. Se sugiere obtener proyecciones postero-anteriores ya que es ms complicado evaluar al paciente en decbito supino y puede subestimarse el volumen del hemotrax. En la fase aguda, los hallazgos radiogrficos indican derrame pleural, como el borramiento del ngulo costodiafragmtico, elevacin del hemidiafragma afectado y desplazamiento del mediastino hacia el hemitrax contralateral a la lesin. En los casos crnicos, hay cambios especficos en la pleura y las opacidades generadas pueden indicar la presencia de empiema. Adems, la radiografa del trax tambin permite detectar otras lesiones que pueden causar el hemotrax, como lesiones seas y ensanchamiento mediastinal. (3,4)

         Ultrasonido: Es el estudio de imagen empleado por centros con experiencia en trauma durante la evaluacin inicial de todo paciente con sospecha de hemotrax; particularmente resulta til y confiable en situaciones clnicas que imposibilitan el traslado del paciente a estudios como tomografa de trax. Brooks y colaboradores, analizaron 61 pacientes con trauma de trax con el objetivo de establecer la confiabilidad del ultrasonido torcico, documentando una sensibilidad del 92% y especificidad del 100%. Sin embargo, otros autores han informado algunos lmites del ultrasonido, particularmente, que la confiabilidad diagnstica no es superior a la tomografa de trax y la falta de una imagen global de la anatoma torcica. (5,6)

         TAC: La tomografa computarizada (TAC) es una herramienta complementaria a la radiografa de trax en el abordaje de pacientes con trauma moderado o grave. Se recomienda su solicitud oportuna para detectar hemotrax oculto, evaluar la cantidad de lquido acumulado, identificar y cuantificar colecciones en regiones torcicas de difcil acceso, y confirmar la presencia de sangrado activo. La TAC tambin es til para evaluar el volumen de un hemotrax oculto y detectar lesiones en mediastino o parnquima pulmonar. En casos de sospecha de fistula arteriovenosa o malformacin arteriovenosa, se recomienda realizar una angiotomografa axial computarizada o arteriografa. (4,21)

         Anlisis de lquido pleural: Es imperativo obtener una muestra de lquido pleural en toda sospecha de hemotrax. El procedimiento de eleccin es la toracocentesis. En situaciones donde el volumen del hemotrax sea pequeo es recomendable la puncin guiada por ultrasonido. En caso de no contar con ultrasonido, puede realizar la puncin pleural auxilindose de una radiografa de trax en decbito lateral, siempre y cuando la distancia entre la lnea horizontal del derrame pleural y la pared torcica sea superior a 1 cm. Por otro lado, escenarios clnicos que presenten de manera simultnea trombocitopenia menor a 50,000 clulas/mcL y desarrollen algn hemotrax, se aconseja tratar la comorbilidad previa al procedimiento diagnstico. (3,22)

         Citologa de lquido pleural: Se recomienda solicitar marcadores de inmunohistoqumica para aumentar la precisin diagnstica del hemotrax secundario a una causa neoplsica. Adems, el anlisis citolgico puede revelar la presencia de histiocitos cargados con hemosiderina en casos de endometriosis pleural, y en algunas ocasiones se pueden identificar clulas del epitelio endometrial. (18)

Tratamiento:

La clave del tratamiento del hemotrax agudo es identificar las situaciones que comprometan la vida, controlar el sangrado y reanimar para controlar el estado hemodinmico. En pacientes estables con un hemotrax pequeo, se puede optar por la vigilancia clnico-radiolgica. Sin embargo, en pacientes inestables con un hemotrax de volumen mayor a 300 ml, se recomienda el drenaje pleural con una sonda dirigida hacia la parte posterior del trax. Se sugiere utilizar un tubo torcico de 28 a 36 Fr para el drenaje. Se ha reportado la eficacia del drenaje pleural utilizando un catter venoso central en casos de hemotrax agudo secundario a trauma, pero se requiere ms investigacin antes de su uso rutinario. (22,23) En casos de hemotrax secundario a ruptura de aneurisma artico, no est indicado el drenaje. La utilidad del drenaje pleural incluye evacuar la sangre del espacio pleural, detener la hemorragia y proporcionar una medicin cuantitativa del sangrado. Se recomienda realizar una radiografa simple despus de colocar la sonda endopleural para verificar la posicin del tubo torcico y detectar anormalidades intratorcicas. La mayora de los casos de hemotrax se resuelven con la colocacin de drenaje pleural. (7)

Hemotrax masivo: Es una indicacin para realizar una intervencin quirrgica. La definicin de hemotrax masivo incluye: a) una cantidad de sangre igual o mayor a 1.5 litros inmediatamente despus de la colocacin de un drenaje pleural b) sangrado que se mide en el drenaje a un ritmo de 200 ml/hora durante 4 horas seguidas. Sin embargo, la condicin principal para determinar el momento adecuado de la ciruga es el estado hemodinmico del paciente. La forma sugerida de resolverlo sera a travs de una toracotoma anterior, pero centros con mucha experiencia sugieren el uso de videotoracoscopia asistida (VATS). (4,17)

Trombolticos intrapleurales: Los trombolticos intrapleurales se han demostrado tiles en casos de derrame paraneumnico complicado y/o empiema en situaciones de hemotrax, pueden utilizarse para mejorar el drenaje cuando se observa la fase de coagulacin, aunque la evidencia es limitada; los estudios disponibles se han llevado a cabo entre el primer y el trigsimo da despus de la colocacin del drenaje pleural, obteniendo resultados satisfactorios. No obstante, otros expertos sugieren su uso en el periodo subagudo, la evidencia es controversial, ya que los estudios son limitados y carecen de controles adecuados. (13,18) Se considera que los trombolticos son un tratamiento de segunda lnea, con enfoque en pacientes con riesgos significativos para una ciruga, los trombolticos sugeridos incluyen estreptocinasa, uroquinasa y activador tisular del plasmingeno. Estos pueden indicarse cada 24 horas y permanecer en la cavidad pleural por un mximo de 4 horas. No se ha observado diferencia entre estreptocinasa y uroquinasa, la duracin del tratamiento vara de 2 a 10 das, pero la mayora de los estudios se han realizado durante 5 das con resultados satisfactorios, la tasa de xito puede llegar hasta el 90%. (4,13,18,23,24)

Antibiticos: El tema de utilizar antibiticos como medida preventiva en casos de hemotrax es motivo de debate. La evidencia cientfica ms slida respalda su uso en la prevencin de empiema en casos de hemotrax secundario a traumatismos penetrantes que requieren la insercin de una sonda pleural. En cuanto a la eleccin del antibitico, se debe dirigir a los patgenos ms comunes, que en general son bacterias gram positivas. Aunque no se ha establecido con precisin el tiempo recomendado, se puede optar por un perodo de 24 horas o hasta que se retire la sonda. (20,22)

Embolizacin: Es una estrategia teraputica reservada para casos de hemotrax secundario a anomalas vasculares (3)

 

Complicaciones

Todo hemotrax debe ser evacuado en el momento del diagnstico. El retraso en el manejo favorece la organizacin del cogulo, lo que dificulta la resolucin debido a la adhesin de la pleura a la superficie pulmonar. Este proceso ocurre a partir del 7 da, con la proliferacin de fibroblastos y la estimulacin de la sobreproduccin de matriz extracelular, lo que engrosa la membrana del cogulo. (18)

Hemotrax retenido o coagulado:

El hemotrax es una complicacin en pacientes con sangre en la cavidad pleural que no puede ser drenada de manera convencional, esta condicin es riesgosa para el desarrollo de empiema y se presenta en aproximadamente el 5% de los casos de hemotrax traumtico. (6) Se recomienda la evacuacin quirrgica cuando el volumen estimado mediante TAC de trax es de 500 ml o ms, mientras que en casos con un volumen estimado igual o menor a 300 ml se sugiere un manejo conservador. La VATS es la estrategia quirrgica de eleccin, debido a sus beneficios en trminos de estancia hospitalaria, costo y frecuencia de toracotoma, la toracotoma se reserva para casos no resueltos por VATS o fibrotrax. (3,23)

Empiema: En etapas tempranas nicamente podemos encontrar la presencia de un exudado sin un predominio claro de la celularidad (15 a 30% de los casos); se recomienda que durante a obtencin del lquido pleural mediante toracocentesis se lleven a cabo tinciones de gram y cultivos para descartar la posibilidad de infeccin. (18,22) La tasa de empiema secundario a hemotrax es del 5%, pero aumenta hasta un 28-33% en casos de hemotrax retenidos por trauma. Mltiples factores de riesgo incluyen lesiones abdominales concomitantes, drenaje pleural prolongado, contaminacin del espacio pleural en el momento de la lesin, estancia en la unidad de cuidados intensivos, contusin pulmonar, necesidad de laparotoma, fracturas costales, ndice de gravedad de lesiones mayor a 25 y casos que requieren ms de un procedimiento teraputico, el desarrollo de fibrotrax ocurre en menos del 1% de los casos de hemotrax. (3,16,19)

 

Conclusiones

El hemotrax es una condicin clnica que a menudo se subestima en nuestro entorno mdico, por lo que es crucial realizar un diagnstico temprano. La evidencia es concluyente y nos permite reconocer que esta enfermedad conlleva un riesgo significativo de complicaciones que pueden poner en peligro la vida de los pacientes o afectar negativamente su calidad de vida. Por lo tanto, es importante mejorar el diagnstico sistemtico en los casos sospechosos y el objetivo principal debe ser realizar intervenciones que modifiquen el curso desfavorable de la enfermedad.

 

Referencias

1.      As EU. Hemotrax. Medlin plus. 2023; 5:37.

2.      Cortes-telles A, Morales-Villanueva CE, Figueroa-hurtado E. Hemotrax: etiologa, diagnstico, tratamiento y complicaciones. 2020;(433).

3.      Cortes-telles A, Villanueva CE, Figueroa E. Hemotrax: etiologa, diagnstico, tratamiento y complicaciones. 2018;(423).

4.      E. Hemitrax: etiologa, diagnstico, tratamiento y complicaciones. 2016;27(433):11926.

5.      Huggins J, Carr S, Woodward G. Thoracostomy tubes and catheters: Placement techniques and complications. UpToDate [Internet]. 2021;150. Available from: https://www.uptodate.com/contents/thoracostomy-tubes-and-catheters-placement-techniques-and-complications

6.      Ott Q. Overview of anesthesia for patients with pleural disease. 2024;127.

7.      Jose Joseph-Vempilly. Clinical features, diagnostic appraoch and treatment of adult with thoracic endometriosis. Uptodate. 2020;134.

8.      Sarrani B. Inpatient management of traumatic rib fractures and flail chest in adults. Uptodate [Internet]. 2022; Available from: https://www.uptodate.com.acs.hcn.com.au/contents/inpatient-management-of-traumatic-rib-fractures-and-flail-chest-in-adults?search=Inpatient management of traumatic rib fractures and flail chest in adults&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type

9.      Winkle JM. Initial evaluation and management of penetrating thoracic trauma in adults. UpToDate [Internet]. 2020; Available from: https://www.uptodate.com/contents/initial-evaluation-and-management-of-penetrating-thoracic-trauma-in-adults

10.  Manoj Pariyadath, Greg Snead, Maria E Moreira. Emergency ultrasound in adults with abdominal and thoracic trauma - UpToDate. 2021;149. Available from: https://www.uptodate.com/contents/emergency-ultrasound-in-adults-with-abdominal-and-thoracic-trauma?search=emergency-ultrasound-in-adults-with%02abdominal-and-thoracic-trauma&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1

11.  Stark P, Editors S, Sahn SA, Muller NL, Editor D, Finlay G. Imaging of pleural effusions in adults Imaging of pleural effusions in adults. 2020;139.

12.  Mendez D, Wiley J. Overview of intrathoracic injuries in children. UpToDate. 2014;19.

13.  Heffner JE. Pleural fluid analysis in adults with a pleural effusion. UpToDate [Internet]. 2024; Available from: https://www.uptodate.com/contents/pleural-fluid-analysis-in-adults-with-a-pleural-effusion?search=pleural effusion&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1

14.  Eric Legome M. Initial evaluation and management of blunt thoracic trauma in adults. UpToDate [Internet]. 2015; 60:129. Available from: http://ezproxy.umng.edu.co:2245/contents/initial-evaluation-and-management-of-blunt-thoracic-trauma-in-adults?source=search_result&search=lesion+aorta&selectedTitle=2~150

15.  Sibaja D. Ciruga De Trax Trauma De Trax: Fisiopatologa Y Manejo. Rev Medica costa Rica y Centroam [Internet]. 2015;(617):68793. Available from: https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/617/art01.pdf

16.  Careaga G, Riera C, Ramrez-Castaeda A, Ramrez-Castaeda S, Argero R, Esparza J. Tratamiento con estreptocinasa intrapleural del hemotrax coagulado posterior a ciruga cardaca con derivacin cardiopulmonar. Rev espaola Cardiol. 2020;54(3):2948.

17.  Gua de Prctica Clnica GPC Diagnstico y Tratamiento del Neumotrax Espontneo Evidencias y Recomendaciones.

18.  Osss JM, Gaitn C, Nahabedian S, Giugno E, Malamud P, Prieto E, et al. Clasificacin de Neumotrax. Rev Med Respir [Internet]. 2017;3549. Available from: http://www.ramr.org/articulos/volumen_3_numero_1/editoriales/editorial_rev_3_1_neumotorax.pdf

19.  D. Espinosa Jimnez, J. Illana Wolf, A.I. Trivio Ramrez FGG. 56-NEUMOTORAX-Neumologia-3_ed. Neumosur [Internet]. 2022;65964. Available from: https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/56-NEUMOTORAX-Neumologia-3_ed.pdf

20.  Felipe Undurraga M, Patricio Rodrguez D, David Lazo P. Chest trauma. Rev Medica Clin Las Condes. 2011;22(5):61722.

21.  Cortes-Telles A, Morales-Villanueva CE, Figueroa-Hurtado E. Hemotrax: etiologa, diagnstico, tratamiento y complicaciones. Rev Biomdica. 2020;27(3).

22.  Campos Gmez X, Vega valos AG. Hemotrax. Med Leg Costa Rica [Internet]. 2019;33(1):2534. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152016000100025&lng=en&nrm=iso&tlng=es

23.  Yat Wah P. Neumotrax y Hemotrax. NeumoMadrid [Internet]. 2020;18196. Available from: https://www.neumomadrid.org/wp-content/uploads/monog_neumomadrid_v.pdf

24.  Alberto I, Jess M De, Velzquez-rivera AD, Sanabria-cordero D, Trejo-rosas S, Avalos-Garca M, et al. Hemotrax masivo tardo, fisiopatologa, diagnstico y evaluacin clnica; reporte de un caso Late massive hemothorax, pathophysiology, diagnosis and clinical evaluation; case report. 2024;504.

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/