El Impacto transformador de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en estudiantes con necesidades educativas

Estefany Jazmín Cagua Llulluna, Ligia Patricia Lozada Calderón, Nelly Maribel Paucar Caiza, Michael Estuardo Ponce Rosero

Resumen


Este artículo profundiza en los desafíos fundamentales que enfrentan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y ofrece una perspectiva exhaustiva sobre cómo estas tecnologías influencian y moldean el panorama educativo actual y futuro. Inicia con la definición y contextualización de la sociedad del conocimiento en la era contemporánea, subrayando cómo su evolución, especialmente impulsada por los avances tecnológicos, ha dejado una marca significativa en diversos sectores, entre ellos la educación. Se explora detalladamente cómo este desarrollo tecnológico ha provocado cambios profundos en la forma en que se enseña y se aprende, estimulando la creación de nuevos enfoques pedagógicos y estrategias innovadoras para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas.

Se hace hincapié en cómo las TIC han sido catalizadoras de la innovación educativa, proporcionando herramientas y plataformas que facilitan el acceso a la información, promueven la colaboración entre estudiantes con necesidades educativas y docentes, y potencian la creatividad y el pensamiento crítico. Además, se analiza en profundidad el papel crucial de cada actor dentro del entorno educativo, desde los docentes hasta los estudiantes, destacando su capacidad para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el aprovechamiento efectivo de las tecnologías disponibles.


Palabras clave


Educación; Innovación; Necesidades educativas; Tecnologías; Información.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204. Diciembre 2014. ISSN 1870-557X, 200-201.

Acebedo, A. (2014). Gestión del conocimiento y desarrollo organizacional en instituciones de régimen disciplinario. Sapienza Organizacional, 1(2), 125-146.

AMEI - WAECE. (2003). DICCIONARIO PEDAGÓGICO.

Ballestrini, M. (1998). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas.

Bañuelos, J. (2009). YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo. Razón y palabra.

Behar, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Shalom.

Cabanelas Omil, J. (2019). Inteligencia artificial ¿Dr. Jekyll o Mr. Hyde? Mercados y negocios Núm. (40).

Cabero, J., & Llorente, M. d. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las. EnEduweb. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación, 11-22.

Calabuig Rodríguez, J. M., García Raffi, L. M., & Sánchez Pérez, E. A. (2021). Aprender como una máquina: introduciendo la Inteligencia Artificial en la enseñanza secundaria.

Castillo, W., Salazar, J., Jara, C., Díaz, C., & Redondo, M. (2020). Cuadrenillo ABC microsoft teams. Pereira.

Castells, M. (2016). La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura. Madrid España: Alianza Editorial.

Castilla, W., Salazar, J., Jara, C., Díaz, C., & Redondo, M. (2020). Cuadernillo ABC microsoft teams. Pereira.

Castilla, W., Salazar, J., Jara, C., Díaz, C., & Redondo, M. (2020). Cuadernillo ABC microsoft teams. Pereira.

Castillo, W., Salazar, J., Jara, C., Díaz, C., & Redondo, M. (2020). Cuadrenillo ABC microsoft teams. Pereira.

Chuquihuanca, N., Flores, K., Berrios, E., Aldana, A., & Peña, E. (2021). Competencias digitales del docente en el Perú. Perú: Colloquium.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Asamblea Nacional del Ecuador. Registro Oficial 449.

Domínguez, J., Rama, C., & Rodríguez, J. (2013). La educación a distancia en el Perú. Chimbote: Gráfica Real SAC.

Flores, K., Serrano, E., & Lobo, E. (2017). Importancia del uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza – aprendizaje. REVISTA INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIA, pp. 70-96.

García, F. (2013). Las TIC en la escuela: teoría y práctica. España: Club universitario.

García, M. (2013). Educación inclusiva. Castello de la Plana: Une unión de editoriales España.

García, X., & Bermúdez, I. L. (2020). Educación Inclusiva: una escuela para todos. Universo Sur.

González, E. (2014). Manual de instrucción de Microsoft Word 2013.

Gonzáles, A y Eedyah, R. (2023). Inteligencia artificial en Educación. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 2-3. Epub 08 de febrero de 2024. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1150

Hacho, M. (2006). Manual_Movie_Maker. Obtenido de Manual_Movie_Maker: file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/manual_movie_maker.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2007). Metologia de la investigación (Cuarta ed.). México: Mc Graw Hill/Interamericana S.A. de C.V.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: Mc Graw Hill/Interamericana S.A. de C.V.

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2003). Metodología de la Investigación (4ª ed.). México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A.

Jaimes, K., & García, D. (2013). El mapa conceptual y el uso del CmapTools, conceptualización de sus aspectos didácticos. SciELO.

Latorre, M., & Seco, C. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas. Lima: Visiónpceperu.

Leonardo, V. L. (2020). Alternate title: Use of Information and Communication Technology in virtual education and its correlation with the Emotional Intelligence of Teachers in Ecuador in a COVID -19 context. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informação, 40.

López, E., Ortiz, L., & Figueredo, V. (2018). Diversidad e inclusión educativa. Barcelona: Ediciones Octaedro, S.L.

Miranada, M. J. V., Laz, E. M. S. A., & Campuzano, M. F. P. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27.

Moliner, O. (2013). Educación Inclusiva. Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Monge, R., Alfaro, C., & Alfaro, J. I. (2005). TIC s en las PYMES de Centroamérica. Costa




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7337

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/