Uso de simuladores en la enseanza de administracin: impacto en el aprendizaje

 

Use of simulators in administration teaching: impact on learning

 

Uso de simuladores no ensino de administrao: impacto na aprendizagem

 

Franklin Max Gaibor-Vera I
fgaiborv@unemi.edu.ec   
https://orcid.org/0009-0009-7986-5982

,Miguel ngel Rodrguez Mireles II
miguel.rodriguez@upacifico.edu.ec  https://orcid.org/0009-0004-8349-3847
Eva Alexandra Ordoez-Carabal III
evaordonezcarabali@gmail.com  https://orcid.org/0009-0007-5951-6705

,Ana del Carmen Rodrguez-Mireles IV
ana.rodriguez@udec.edu.mx
https://orcid.org/0009-0005-5517-9305
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: fgaiborv@unemi.edu.ec

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 17 de abril de 2024 *Aceptado: 22 de mayo de 2024 * Publicado: 08 de junio de 2024

 

        I.            Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

      II.            Pacfico Online - Universidad del Pacfico, Ecuador.

   III.            Universidad Agraria del Ecuador, Ecuador.

   IV.            Universidad de Celaya, Guanajuato, Mxico.

 


Resumen

El empleo de simuladores en la enseanza de administracin se destaca como un campo de inters y relevancia creciente en la esfera educativa. Estos recursos proporcionan a los estudiantes la posibilidad de sumergirse en escenarios empresariales simulados, donde toman decisiones y enfrentan las repercusiones en un entorno seguro y controlado. Los objetivos primordiales de investigar el uso de simuladores en la enseanza de administracin radican en examinar el impacto de estas herramientas tecnolgicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, as como en evaluar su eficacia para potenciar la adquisicin de conocimientos, habilidades y competencias indispensables en el mbito de la administracin. Se llev a cabo una revisin narrativa con el propsito de obtener una perspectiva integral sobre la investigacin relacionada con el uso de simuladores en la enseanza de administracin y su impacto en el aprendizaje. Se procedi a buscar estudios en diversas bases de datos acadmicas, incluyendo Latindex, Scielo, Dialnet, Scopus y Google Acadmico, as como en publicaciones especializadas y trabajos presentados en conferencias. se constata que los simuladores ejercen un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el mbito de la administracin. Estas herramientas tecnolgicas proporcionan experiencias prcticas y realistas que complementan la teora enseada en el aula, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades de toma de decisiones, resolucin de problemas y anlisis de situaciones empresariales de forma activa y participativa.

Palabras clave: Simuladores; Enseanza de administracin; Competencias empresariales.

 

Abstract

The use of simulators in administration education stands out as a field of interest and growing relevance in the educational sphere. These resources provide students with the ability to immerse themselves in simulated business scenarios, where they make decisions and face the repercussions in a safe, controlled environment. The primary objectives of investigating the use of simulators in management education lie in examining the impact of these technological tools on the students' learning process, as well as evaluating their effectiveness in enhancing the acquisition of knowledge, skills and competencies essential in the scope of administration. A narrative review was carried out with the purpose of obtaining a comprehensive perspective on the research related to the use of simulators in management teaching and its impact on learning. Studies were searched in various academic databases, including Latindex, Scielo, Dialnet, Scopus and Google Scholar, as well as in specialized publications and papers presented at conferences. It is confirmed that simulators have a positive impact on the learning process of students in the field of administration. These technological tools provide practical and realistic experiences that complement the theory taught in the classroom, allowing students to develop decision-making skills, problem solving and analysis of business situations in an active and participatory way.

Keywords: Simulators; Administration teaching; Business skills.

 

Resumo

A utilizao de simuladores no ensino de administrao destaca-se como um campo de interesse e crescente relevncia na esfera educacional. Esses recursos proporcionam aos alunos a capacidade de mergulhar em cenrios simulados de negcios, onde tomam decises e enfrentam as repercusses em um ambiente seguro e controlado. Os objetivos primrios de investigar a utilizao de simuladores no ensino de gesto residem em examinar o impacto destas ferramentas tecnolgicas no processo de aprendizagem dos alunos, bem como avaliar a sua eficcia na melhoria da aquisio de conhecimentos, habilidades e competncias essenciais no mbito da administrao. . Foi realizada uma reviso narrativa com o objetivo de obter uma perspectiva abrangente sobre as pesquisas relacionadas ao uso de simuladores no ensino de administrao e seu impacto na aprendizagem. Os estudos foram pesquisados ​​em diversas bases de dados acadmicas, incluindo Latindex, Scielo, Dialnet, Scopus e Google Scholar, bem como em publicaes especializadas e artigos apresentados em conferncias. Confirma-se que os simuladores impactam positivamente no processo de aprendizagem dos estudantes da rea de administrao. Estas ferramentas tecnolgicas proporcionam experincias prticas e realistas que complementam a teoria ensinada em sala de aula, permitindo aos alunos desenvolver competncias de tomada de deciso, resoluo de problemas e anlise de situaes empresariais de forma ativa e participativa.

Palavras-chave: Simuladores; Ensino de administrao; Habilidades de negcio.

 

Introduccin

El empleo de simuladores en la enseanza de administracin se destaca como un campo de inters y relevancia creciente en la esfera educativa. Estos recursos proporcionan a los estudiantes la posibilidad de sumergirse en escenarios empresariales simulados, donde toman decisiones y enfrentan las repercusiones en un entorno seguro y controlado. Desde una perspectiva pedaggica, los simuladores ofrecen una vivencia prctica y autntica que complementa la instruccin terica en el aula, facilitando el desarrollo de habilidades de toma de decisiones, resolucin de problemas y anlisis de situaciones empresariales de forma activa y participativa. Asimismo, la utilizacin de simuladores en la enseanza de administracin puede promover un aprendizaje ms profundo y significativo al brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar conceptos y teoras en entornos empresariales concretos, lo que repercute positivamente en su preparacin para afrontar los desafos del mundo real en el mbito de la administracin.

La problemtica en torno al uso de simuladores en la enseanza de administracin reside en la necesidad de garantizar su efectividad como herramienta pedaggica para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. A pesar de ofrecer una experiencia prctica y realista, su implementacin exitosa demanda una cuidadosa planificacin y diseo, as como una integracin efectiva en el currculo educativo. Es esencial abordar las posibles limitaciones tecnolgicas y de accesibilidad que puedan surgir, as como asegurar la formacin adecuada de los docentes para utilizar estas herramientas de manera ptima en el proceso de enseanza-aprendizaje.

Las dificultades asociadas al uso de simuladores en la enseanza de administracin abarcan desafos tcnicos, financieros y pedaggicos. Desde un enfoque tcnico, la adquisicin y mantenimiento de software y hardware adecuados puede ser costosa y requerir recursos significativos. Adems, la compatibilidad con diferentes dispositivos y plataformas tecnolgicas puede presentar obstculos adicionales. En trminos financieros, la inversin inicial en la implementacin de simuladores puede ser prohibitiva para algunas instituciones educativas, especialmente aquellas con recursos limitados. Por ltimo, desde una perspectiva pedaggica, es crucial asegurar que los simuladores se utilicen de manera efectiva para promover el aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades prcticas entre los estudiantes, lo cual puede requerir un diseo de currculo flexible y una formacin adecuada del profesorado.

La justificacin de investigar el uso de simuladores en la enseanza de administracin radica en la necesidad de comprender su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. En un contexto educativo marcado por la creciente digitalizacin y la importancia de la prctica, es esencial analizar cmo estos recursos tecnolgicos pueden contribuir a la adquisicin de conocimientos, habilidades y competencias relevantes para la administracin real. Considerando los retos y oportunidades presentes en la educacin contempornea, resulta crucial explorar cmo los simuladores pueden enriquecer la enseanza al proporcionar experiencias prcticas que complementen la teora acadmica y preparen a los estudiantes para enfrentar eficazmente los desafos del mundo laboral.

Los objetivos primordiales de investigar el uso de simuladores en la enseanza de administracin radican en examinar el impacto de estas herramientas tecnolgicas en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, as como en evaluar su eficacia para potenciar la adquisicin de conocimientos, habilidades y competencias indispensables en el mbito de la administracin. Adems, se pretende analizar cmo la incorporacin de simuladores puede enriquecer la enseanza convencional y preparar a los estudiantes de manera ms efectiva para afrontar los retos del entorno laboral, fomentando un aprendizaje activo y significativo en ambientes simulados.

En base a la investigacin nos planteamos las siguientes preguntas: Cmo influyen los simuladores en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el campo de la administracin? Qu desafos y oportunidades se presentan al integrar simuladores en el currculo de administracin?

 

Marco Terico

La inclusin de simuladores en la enseanza de administracin representa una innovadora estrategia educativa que potencialmente transforma el proceso de aprendizaje. Estos recursos tecnolgicos ofrecen a los estudiantes la posibilidad de inmersin en escenarios empresariales autnticos, dentro de un entorno seguro y controlado. As, los alumnos pueden poner en prctica las teoras y conceptos adquiridos en un contexto prctico y relevante. Este anlisis terico ahondar en la historia del uso de la tecnologa en la educacin, en cmo la utilizacin de simuladores en la enseanza de administracin puede impactar positivamente en el desarrollo de competencias esenciales y en la preparacin de los estudiantes para los desafos del mundo real en el mbito empresarial.

 

El uso de tecnologa en la educacin

A lo largo de la historia, la integracin de la tecnologa en el mbito educativo ha sido un proceso gradual y transformador. Se puede rastrear desde los primeros experimentos con proyectores de diapositivas y pizarras electrnicas en el siglo XIX hasta el advenimiento de las computadoras personales en las dcadas de 1970 y 1980, que llevaron al surgimiento de programas educativos basados en software. En los ltimos aos para Sarell (2023) la tecnologa mvil, los dispositivos tctiles y la inteligencia artificial han revolucionado an ms la educacin, facilitando el aprendizaje personalizado, la colaboracin en lnea y la creacin de entornos de aprendizaje interactivos y adaptativos. A medida que avanzamos hacia el futuro, la tecnologa continuar desempeando un papel central en la evolucin de la educacin, abriendo nuevas oportunidades para la innovacin pedaggica y la mejora del acceso y la equidad educativa.

Histricamente, el propsito fundamental de la educacin ha sido proporcionar conocimientos y preparar a los estudiantes para su futuro laboral y su integracin en la sociedad. Sin embargo, con la complejidad creciente del panorama epidemiolgico mundial, se vislumbra un futuro educativo que requiere una revisin profunda y adaptable a las circunstancias. Esta coyuntura representa una oportunidad crucial para fortalecer y mejorar nuestros sistemas educativos, generando as un verdadero cambio en tiempos de crisis. Gracias al avance tecnolgico, para Cueva (2020) la educacin del futuro trascender la mera transmisin de conocimientos para enfocarse tambin en el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes. Esto implica adaptar la cantidad de tiempo dedicado al estudio segn las necesidades individuales y capacidades de cada estudiante, as como evaluar de manera continua los resultados del proceso de enseanza-aprendizaje. Adems, se buscar identificar los mtodos de enseanza que contribuyan de manera ms efectiva al crecimiento tanto personal como profesional de los estudiantes, centrndose en potenciar sus fortalezas y habilidades.

 

Evolucin de los simuladores y su aplicacin en la enseanza

La evolucin de los simuladores y su aplicacin en la enseanza ha sido significativa en las ltimas dcadas, incluida en la enseanza de administracin. Para Carangui et. al (2017) con el progreso tecnolgico, los simuladores han pasado de ser simples dispositivos mecnicos a complejas plataformas digitales que ofrecen experiencias inmersivas y realistas. En el mbito educativo, estos simuladores brindan a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a escenarios empresariales simulados, donde pueden tomar decisiones, experimentar las repercusiones y desarrollar habilidades prcticas en un entorno seguro y controlado. Esta evolucin ha revolucionado la forma en que se ensean y asimilan los conceptos fundamentales de administracin, proporcionando a los estudiantes una experiencia de aprendizaje ms dinmica, participativa y enfocada en la aplicacin prctica de conocimientos tericos.

 

Teoras del aprendizaje que respaldan el uso de simuladores

En el mbito educativo, el empleo de simuladores ha sido validado por una variedad de teoras del aprendizaje. Estas teoras ofrecen un slido fundamento para entender cmo los simuladores pueden mejorar el proceso de aprendizaje al brindar a los estudiantes la posibilidad de poner en prctica conceptos tericos en escenarios autnticos y concretos, entre las ms relevantes tenemos:

El constructivismo: Para Mora (2021) postula que el aprendizaje es un proceso activo donde los estudiantes construyen su conocimiento interactuando con el entorno. Los simuladores proporcionan un entorno interactivo donde los estudiantes pueden explorar y construir su comprensin de la administracin a travs de la prctica simulada.

El aprendizaje experiencial: Para Fuentes (2020) se basa en la idea de que el aprendizaje se da mediante la experiencia directa. Los simuladores ofrecen una experiencia prctica y realista donde los estudiantes enfrentan situaciones empresariales simuladas, toman decisiones y aprenden de las consecuencias.

La teora del aprendizaje situado: Para Arrue & Elichiry (2014) sostiene que el aprendizaje es ms efectivo cuando se contextualiza en situaciones autnticas. Los simuladores proporcionan entornos simulados que replican situaciones empresariales reales, permitiendo a los estudiantes aprender en un contexto relevante para su futura carrera en administracin.

El aprendizaje basado en problemas: Para Montejo (2019) propone que los estudiantes aprenden mejor enfrentndose a problemas autnticos que requieren la aplicacin de conocimientos y habilidades. Los simuladores ofrecen escenarios complejos donde los estudiantes resuelven problemas y toman decisiones, fomentando el desarrollo de habilidades de resolucin de problemas y toma de decisiones.

La teora del aprendizaje social: Para Delgado (2019) enfatiza la importancia del aprendizaje colaborativo y el intercambio de conocimientos entre pares. Los simuladores facilitan el aprendizaje social al permitir que los estudiantes trabajen juntos en escenarios simulados, compartan ideas y aprendan unos de otros mientras colaboran para resolver problemas en un entorno virtual.

 

Tipos de simuladores utilizados en la enseanza de administracin

En el mbito de la administracin ha presenciado una significativa metamorfosis con la inclusin de una variedad de simuladores, los cuales brindan a los alumnos la oportunidad de sumergirse en situaciones empresariales de forma interactiva y verosmil. Desde simulaciones de roles hasta complejos modelos de negocios, estos recursos se han erigido como pilares para profundizar la comprensin de los principios y prcticas de gestin. Para Abando (2023) abordaremos los distintos tipos de simuladores empleados en la instruccin administrativa, evaluando su impacto en el proceso de aprendizaje y su eficacia en la preparacin de los estudiantes para los desafos contemporneos del mbito empresarial. Algunos ejemplos de simuladores utilizados en la enseanza de administracin:

Simulador de negocios: Este tipo de simulador proporciona a los estudiantes la oportunidad de gestionar virtualmente una empresa simulada, tomando decisiones sobre aspectos como produccin, marketing, finanzas y recursos humanos, y observando las consecuencias de estas decisiones en el rendimiento global de la empresa, ejemplo Ku 12.0 Business Simulator.

Simulador de gestin empresarial: Estos simuladores ofrecen a los estudiantes la experiencia de administrar una empresa virtual, donde pueden desarrollar habilidades de liderazgo, toma de decisiones estratgicas y gestin de recursos en un entorno simulado que refleja situaciones empresariales reales, ejemplo The Founder.

Simulador de mercado: Este tipo de simulador recrea un mercado virtual donde los estudiantes pueden interactuar con factores econmicos y comerciales, realizar anlisis de mercado, tomar decisiones de compra y venta, y comprender mejor los principios de oferta y demanda en un entorno empresarial simulado, ejemplo Forex Game.

Simulador de estrategia empresarial: Estos simuladores permiten a los estudiantes disear y ejecutar estrategias empresariales en un entorno virtual, explorando diferentes enfoques para la gestin estratgica, la competitividad empresarial y la adaptacin a cambios en el entorno empresarial, Ejemplo Caspim.

Simulador de gestin de proyectos: Este tipo de simulador ofrece a los estudiantes la oportunidad de gestionar proyectos complejos desde la concepcin hasta la implementacin, practicando la planificacin, asignacin de recursos, seguimiento del progreso y resolucin de problemas en un entorno de proyecto simulado, ejemplo Company Game.

Beneficios en el uso de simuladores en administracin

Uno de los principales beneficios es la capacidad de integrar diversas reas de experiencia, lo que permite a los lderes comprender holsticamente el funcionamiento de la empresa y tomar decisiones pertinentes en todos los aspectos. Adems, los simuladores ofrecen resultados de manera ms rpida, lo que facilita la evaluacin de estrategias empresariales y acelera el proceso de aprendizaje segn lo seala Garzn (2012).

         Experiencia prctica: Los simuladores ofrecen a los estudiantes la oportunidad de experimentar situaciones empresariales de manera prctica y realista, lo que les permite aplicar conceptos tericos en entornos simulados y desarrollar habilidades prcticas de gestin empresarial.

         Toma de decisiones: Al enfrentarse a escenarios empresariales simulados, los estudiantes tienen la oportunidad de tomar decisiones estratgicas y tcticas, experimentar las consecuencias de sus elecciones y aprender a evaluar y seleccionar la mejor opcin en funcin de las circunstancias.

         Desarrollo de habilidades: El uso de simuladores en la enseanza de administracin promueve el desarrollo de una amplia gama de habilidades.

         Aprendizaje activo y participativo: Los simuladores fomentan un enfoque activo y participativo del aprendizaje, donde los estudiantes estn directamente involucrados en la exploracin, experimentacin y toma de decisiones, lo que mejora la retencin de conocimientos y la transferencia de habilidades a situaciones reales.

 

Desafos en el uso de simuladores en administracin

La integracin de simuladores en la enseanza de administracin presenta una serie de desafos que requieren una atencin minuciosa y reflexiva. A pesar de las oportunidades pedaggicas que ofrecen estos recursos tecnolgicos, como el aprendizaje experiencial y la aplicacin prctica de conocimientos en contextos empresariales simulados, su implementacin efectiva se ve obstaculizada por cuestiones relacionadas con la accesibilidad, la calidad del contenido, la formacin docente y la evaluacin del aprendizaje. Los principales desafos a la hora de implementar simuladores en administracin segn lo seala Urra et. al (2017) son:

         Costo de adquisicin y mantenimiento: Los simuladores suelen requerir una inversin inicial significativa para su adquisicin, as como costos continuos de mantenimiento y actualizacin de software y hardware.

         Integracin curricular: Incorporar los simuladores de manera coherente y efectiva en el plan de estudios puede ser un desafo, especialmente si no se alinea adecuadamente con los objetivos de aprendizaje y las actividades educativas existentes.

         Accesibilidad tecnolgica: Asegurar que todos los estudiantes tengan acceso adecuado a los simuladores puede ser complicado, especialmente en entornos educativos con recursos limitados o con una brecha digital significativa.

         Evaluacin del aprendizaje: Disear mtodos de evaluacin efectivos para medir el impacto del uso de simuladores en el aprendizaje puede ser un desafo. Es importante desarrollar criterios de evaluacin.

 

Integracin de simuladores en el currculo educativo

La integracin de simuladores en el currculo educativo es un proceso clave que implica la seleccin cuidadosa de herramientas tecnolgicas que complementen los objetivos de aprendizaje establecidos. Para Cabreo & Costas (2016) esto requiere una planificacin detallada para garantizar que los simuladores se integren de manera coherente en las actividades de enseanza y aprendizaje. Adems, es fundamental proporcionar orientacin y capacitacin adecuadas al personal docente para que puedan utilizar eficazmente estas herramientas en el aula. La integracin exitosa de simuladores en el currculo educativo no solo enriquece la experiencia de aprendizaje de los estudiantes al ofrecerles oportunidades prcticas y realistas, sino que tambin les prepara mejor para enfrentar los desafos del mundo laboral al desarrollar habilidades relevantes y aplicables.

 

Efectividad de los simuladores en el aprendizaje

Para Guerra et. al (2022) la efectividad de los simuladores en el aprendizaje se analiza considerando dos aspectos fundamentales: la inmersin y la retroalimentacin. La inmersin se relaciona con la capacidad de los estudiantes para sumergirse por completo en la experiencia simulada, donde se sienten parte integral de la situacin presentada. Los simuladores bien diseados proporcionan un entorno inmersivo que favorece el compromiso y la motivacin de los estudiantes, facilitando as la asimilacin de conceptos y habilidades a travs de la experiencia directa de las consecuencias de sus decisiones.

 

Por otro lado, la retroalimentacin desempea un papel esencial en el proceso de aprendizaje con simuladores. La retroalimentacin para Carangui et. al (2017) con simuladores permite a los estudiantes comprender las repercusiones de sus acciones y mejorar continuamente su desempeo. Estos sistemas pueden ofrecer comentarios instantneos sobre las decisiones tomadas por los estudiantes, sealando tanto los aciertos como los errores y ofreciendo orientacin para el progreso. Esta retroalimentacin guiada facilita la reflexin sobre el proceso de toma de decisiones, la identificacin de reas de mejora y el desarrollo de una comprensin ms profunda de los conceptos y principios de administracin.

 

Estudios que investigan el impacto de los simuladores en el aprendizaje

Para Gallardo & Freire (2023) en su investigacin, Simulacin empresarial como herramienta de innovacin en aprendizaje universitario. El estudio explora cmo la simulacin empresarial puede mejorar el aprendizaje al proporcionar a los estudiantes la oportunidad de experimentar situaciones empresariales reales en un entorno controlado. Aznar-Daz examina cmo estas experiencias pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades prcticas y competencias empresariales necesarias en el mundo laboral.

Para Carangui et. al (2017) en su investigacin, Impacto del uso de simuladores en la enseanza de la administracin financiera. El uso de simuladores ha generado repercusiones significativas y transformaciones que benefician el proceso educativo. Este enfoque no solo contribuye a la adquisicin de conocimientos, sino que tambin enfatiza su aplicacin prctica, lo que potencia la comprensin y el desarrollo de habilidades prcticas entre los estudiantes.

Para Lpez & Visbal (2007) en su investigacin Simulacin, herramienta para la educacin mdica. La simulacin, como tcnica y recurso en la educacin en ciencias de la salud, no pretende reemplazar al paciente ni tampoco suplir la importancia del contacto directo mdico-paciente, sino ms bien complementar y enriquecer el proceso de enseanza. Aunque es crucial destacar que la simulacin por s sola no puede garantizar un aprendizaje efectivo. Es fundamental que est respaldada por un slido fundamento terico y actualizado sobre los procesos clnicos y quirrgicos, para evitar que se convierta en una mera imitacin sin el necesario anlisis crtico requerido para la aplicacin de habilidades en contextos clnicos especficos.

 

 

Metodologa

Se llev a cabo una revisin narrativa con el propsito de obtener una perspectiva integral sobre la investigacin relacionada con el uso de simuladores en la enseanza de administracin y su impacto en el aprendizaje. Se procedi a buscar estudios en diversas bases de datos acadmicas, incluyendo Latindex, Scielo, Dialnet, Scopus y Google Acadmico, as como en publicaciones especializadas y trabajos presentados en conferencias. Se emplearon trminos clave pertinentes, como simuladores, enseanza de administracin y competencias empresariales.

Una vez recopilada la informacin, se procedi a analizar los resultados, los mtodos empleados y las conclusiones de los estudios seleccionados. Se identificaron patrones, tendencias y lagunas en la investigacin para lograr una comprensin ms exhaustiva del tema. Se prest especial atencin a los contextos educativos y las estrategias pedaggicas especficas que demostraron ser efectivas. Por ltimo, se llev a cabo una sntesis de la literatura revisada con el fin de ofrecer recomendaciones y sugerencias para futuras investigaciones y prcticas educativas en este mbito.

Al llevar a cabo una investigacin sobre uso de simuladores en la enseanza de administracin y su impacto en el aprendizaje, es fundamental establecer criterios claros de inclusin y exclusin para seleccionar adecuadamente las fuentes y participantes relevantes para el estudio. Estos criterios ayudan a garantizar la validez y la confiabilidad de los resultados.

En los criterios de inclusin, se priorizarn estudios que se enfocan de manera especfica en la aplicacin de simuladores dentro de entornos educativos vinculados con la enseanza de administracin, ya sea en instituciones universitarias o en programas de capacitacin profesional. Se otorgar especial atencin a las investigaciones que ofrezcan evidencia emprica respecto al efecto de los simuladores en el fortalecimiento de habilidades empresariales y en la elevacin del desempeo acadmico de los alumnos. Adems, se consideraron relevantes aquellos estudios que analicen minuciosamente las estrategias pedaggicas implementadas, el diseo de los simuladores y las percepciones tanto de estudiantes como de docentes.

Por otro lado, en relacin con los criterios de exclusin, se descartaron investigaciones que no guarden una relacin directa con la utilizacin de simuladores en el mbito de la enseanza de administracin, as como aquellas que presentan una aproximacin demasiado generalizada sobre el empleo de tecnologa educativa. Tambin se eliminaron estudios que adolezcan de una metodologa rigurosa, tales como aquellos que carezcan de datos empricos slidos o que poseen muestras insuficientes para realizar un anlisis significativo. Adems, se excluyeron investigaciones que se centren nicamente en la descripcin tcnica de los simuladores, sin abordar su impacto en el proceso de aprendizaje o en el desarrollo de competencias especficas en el campo de la administracin.

 

Resultados

La incorporacin de simuladores en la enseanza de administracin se posiciona como una estrategia pedaggica innovadora que puede tener un impacto relevante en el proceso de aprendizaje. Los resultados obtenidos proporcionan una comprensin ms profunda de cmo los simuladores influyen en el aprendizaje, as como valiosos conocimientos sobre su eficacia y sus repercusiones en la educacin en administracin. Los resultados ms relevantes son:

 

Integracin de Simuladores en el Currculo Educativo

Aspecto

Descripcin

Importancia

-Los simuladores en la enseanza de administracin ofrecen una vivencia prctica y autntica que complementa la instruccin terica en el aula, facilitando el desarrollo de habilidades de toma de decisiones, resolucin de problemas y anlisis de situaciones empresariales.

Desafos

-La implementacin exitosa demanda planificacin, diseo cuidadoso, integracin efectiva en el currculo y formacin adecuada del profesorado. Adems, debe abordarse la limitacin tecnolgica y de accesibilidad, as como los desafos financieros.

 

Efectividad de los Simuladores en el Aprendizaje

Concepto

Descripcin

Inmersin

-Los simuladores bien diseados ofrecen un entorno inmersivo que permite a los estudiantes sentirse completamente envueltos en la experiencia, aumentando su compromiso y motivacin para aprender.

Retroalimentacin

-La retroalimentacin oportuna y significativa proporcionada por los simuladores permite a los estudiantes comprender las implicaciones de sus acciones y mejorar su desempeo de manera continua.

 

 

 

 

Tipos de simuladores utilizados en la enseanza de administracin

 

Tipo de Simulador

Descripcin

Ejemplo

Simulador de negocios

Permite a los estudiantes gestionar una empresa simulada, tomando decisiones sobre produccin, marketing, finanzas y recursos humanos, observando las consecuencias en el rendimiento global de la empresa.

Ku 12.0 Business Simulator

Simulador de gestin empresarial

Ofrece la experiencia de administrar una empresa virtual, desarrollando habilidades de liderazgo, toma de decisiones estratgicas y gestin de recursos en un entorno simulado que refleja situaciones empresariales reales.

The Founder

Simulador de mercado

Recrea un mercado virtual donde los estudiantes interactan con factores econmicos y comerciales, realizan anlisis de mercado, toman decisiones de compra y venta, y comprenden mejor los principios de oferta y demanda.

Forex Game

Simulador de estrategia empresarial

Permite disear y ejecutar estrategias empresariales en un entorno virtual, explorando diferentes enfoques para la gestin estratgica, la competitividad empresarial y la adaptacin a cambios en el entorno empresarial.

Caspim

Simulador de gestin de proyectos

Ofrece la oportunidad de gestionar proyectos complejos desde la concepcin hasta la implementacin, practicando la planificacin, asignacin de recursos, seguimiento del progreso y resolucin de problemas en un entorno de proyecto simulado.

Company Game

Estudios que Investigan el Impacto de los Simuladores en el Aprendizaje:

Autor(es) y Artculo

Descripcin

Carangui et. al (2017) - Impacto del Uso de Simuladores en la Enseanza de la Administracin Financiera

-El estudio examina cmo el uso de simuladores beneficia el proceso educativo, contribuyendo tanto a la adquisicin de conocimientos como a la aplicacin prctica, lo que potencia la comprensin y el desarrollo de habilidades prcticas entre los estudiantes.

Gallardo & Freire (2023) - Simulacin Empresarial como Herramienta de Innovacin en Aprendizaje Universitario

-Se explora cmo la simulacin empresarial mejora el aprendizaje al proporcionar a los estudiantes la oportunidad de experimentar situaciones empresariales reales en un entorno controlado, desarrollando habilidades prcticas y competencias empresariales necesarias en el mundo laboral.

Lpez & Visbal (2007) - Simulacin, Herramienta para la Educacin Mdica

-La investigacin destaca que la simulacin en la educacin mdica complementa el contacto directo mdico-paciente, enriqueciendo el proceso de enseanza. Sin embargo, subraya que la simulacin por s sola no garantiza un aprendizaje efectivo y debe respaldarse con un slido fundamento terico y prctico.

Discusin

La efectividad de los simuladores en el aprendizaje se basa en su capacidad para proporcionar inmersin y retroalimentacin para Guerra et. al (2022). Una inmersin adecuada permite a los estudiantes sumergirse en la experiencia simulada, mientras que la retroalimentacin les ayuda a comprender las repercusiones de sus acciones y a mejorar su desempeo continuamente. Estudios como el de Gallardo & Freire (2023) han demostrado el impacto positivo de los simuladores en el aprendizaje, destacando su capacidad para desarrollar habilidades prcticas y competencias necesarias para el mundo laboral.

La inclusin de simuladores en la enseanza de administracin representa un cambio innovador que puede transformar el proceso educativo. Desde una perspectiva histrica, la tecnologa ha sido un elemento gradual pero fundamental en la educacin, evolucionando desde dispositivos simples hasta plataformas digitales complejas. En la actualidad, la tecnologa mvil y la inteligencia artificial estn revolucionando an ms el panorama educativo, abriendo oportunidades para la personalizacin del aprendizaje y la creacin de entornos interactivos y adaptativos Sarell (2023). Este avance tecnolgico ha llevado a replantear el propsito de la educacin, no solo como transmisin de conocimientos, sino como una herramienta para el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes segn Cueva (2020).

La evolucin de los simuladores en la enseanza ha sido significativa en las ltimas dcadas para Carangui et. al (2017) han proporcionan a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a escenarios empresariales simulados, donde pueden tomar decisiones, experimentar las consecuencias y desarrollar habilidades prcticas en un entorno seguro y controlado. El respaldo terico para el uso de simuladores en educacin es slido, con teoras como el constructivismo, el aprendizaje experiencial, el aprendizaje situado, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje social.

La aplicacin de simuladores en la enseanza de administracin abarca una variedad de tipos, desde simuladores de negocios hasta simuladores de gestin de proyectos para Abando (2023), estos recursos ofrecen a los estudiantes experiencias prcticas y realistas que complementan la enseanza tradicional y promueven un aprendizaje activo y participativo.

En resumen, los simuladores en la enseanza de administracin representan una herramienta poderosa para mejorar el proceso educativo al ofrecer a los estudiantes experiencias prcticas y realistas. Sin embargo, su integracin efectiva requiere abordar desafos como el costo, la integracin curricular y la accesibilidad tecnolgica, mientras se aprovechan los beneficios de la inmersin y la retroalimentacin para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

 

Conclusiones

Tras un anlisis exhaustivo de la investigacin acerca del empleo de simuladores en la enseanza de administracin, se desprenden conclusiones de gran relevancia. En primer lugar, se constata que los simuladores ejercen un impacto positivo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en el mbito de la administracin. Estas herramientas tecnolgicas proporcionan experiencias prcticas y realistas que complementan la teora enseada en el aula, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades de toma de decisiones, resolucin de problemas y anlisis de situaciones empresariales de forma activa y participativa.

Asimismo, se han identificado tanto desafos como oportunidades al integrar los simuladores en el plan de estudios de administracin. Entre los desafos, se encuentran aspectos tcnicos, financieros y pedaggicos que pueden dificultar su implementacin efectiva, como la inversin inicial en tecnologa, la capacitacin adecuada del profesorado y la adaptacin del diseo curricular. No obstante, tambin se han identificado oportunidades significativas, como la posibilidad de brindar a los estudiantes experiencias prcticas que los preparan mejor para el mundo laboral, as como el potencial para mejorar el aprendizaje activo y significativo en entornos simulados.

En trminos de futuras recomendaciones, se sugiere llevar a cabo ms investigaciones para explorar en profundidad el impacto de los simuladores en el aprendizaje de habilidades especficas en administracin y su efecto en el rendimiento acadmico de los estudiantes a largo plazo. Adems, se deben disear programas de formacin continua para los docentes con el fin de mejorar su competencia en la utilizacin de simuladores y su integracin efectiva en el proceso de enseanza-aprendizaje. Asimismo, se recomienda colaborar con la industria para desarrollar simuladores ms avanzados y especficos que reflejen de manera precisa los desafos del entorno empresarial actual, preparando as a los estudiantes para el mundo laboral de manera ms efectiva. En resumen, es necesario continuar investigando y desarrollando estrategias innovadoras para aprovechar al mximo el potencial de los simuladores en la enseanza de administracin y mejorar as la calidad de la educacin en este campo.

En resumen, la investigacin sobre el uso de simuladores en la enseanza de administracin destaca la importancia de estas herramientas tecnolgicas como complemento valioso para la formacin de los estudiantes en este campo. A pesar de los desafos inherentes a su integracin, los beneficios potenciales en trminos de aprendizaje prctico y preparacin para el trabajo futuro justifican la atencin constante a este tema y la exploracin continua de estrategias para maximizar su efectividad en el proceso educativo.

 

Referencias

      1.            Abando, R. (2023). Simulador de negocios: qu es, para qu sirve y ejemplos. Hubspot, Disponible en: https://blog.hubspot.es/sales/simuladores-de-negocios.

      2.            Arrue, C., & Elichiry, N. (2014). Aprendizaje situado, Actividad e interactividad. Anlisis de talleres de Juego en la escuela Primaria. Anuario de investigaciones, Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139994006.pdf.

      3.            Cabreo, J., & Costas, J. (2016). La utilizacin de simuladores para la formacin de los alumnos. Social, Revista de ciencias sociales, Disponible en: https://revistaprismasocial.es/article/view/1288.

      4.            Carangui, L., Cajamarca, H., & Mantilla, J. (2017). Impacto del uso de simuladores en la enseanza de la administracin financiera. Innovacin educativa (Mxico, DF), Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732017000300103.

      5.            Cueva, D. (2020). La tecnologa educativa en tiempos de crisis. Conrado, Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300341.

      6.            Delgado, P. (2019). La teora del aprendizaje social: qu es y cmo surgi? Instituto para el futuro de la educacin, Disponible: https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social/.

      7.            Fuentes, D. (2020). Aportes del aprendizaje experiencial a la formacin de estudiantes de enfermera en psiquiatra: Estudio cualitativo. Revista mexicana de investigacin educativa, Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662019000300833.

      8.            Gallardo, W., & Freire, W. (2023). Simulacin empresarial como herramienta de innovacin en aprendizaje universitario. Universidad Tcnica de Ambato, Disponibilidad: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/39103.

      9.            Garzn, M. (2012). LOS SIMULADORES DE NEGOCIOS COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO EMPRESARIAL. Guayaquil: Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil, disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/76/1/T-UCSG-POS-MAE-2.pdf.

  10.            Guerra, C., Carrasco, P., & Garca, N. (2022). El rol de la simulacin en el aprendizaje de habilidades procedimentales en estudiantes de enfermera: historia y desafos. Revista mdica de Chile, Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022000200216.

  11.            Lpez, J., & Visbal, L. (2007). Simulacin, herramienta para la educacin mdica. Revista Salud Uninorte, Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522007000100009.

  12.            Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propsitos y Representaciones, Disponible: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000200014#:~:text=El%20aprendizaje%20basado%20en%20problemas%20(ABP)%20es%20%22un%20tipo,221).

  13.            Mora, J. (2021). Metodologa experiencial constructivista: Simulaciones Phet para incentivar la toma de decisiones y el desarrollo de habilidades matemticas en estudiantes de bsica secundaria. Colombia: Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/41072/jemorag.pdf? sequence=1&isAllowed=y.

  14.            Sarell, J. (2023). ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DE LA EVOLUCIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA EN VENEZUELA. Aret, Revista Digital del Doctorado en Educacin, Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2443-45662022000200075.

  15.            Urra, E., Sandobal, S., & Irribarren, F. (2017). El desafo y futuro de la simulacin como estrategia de enseanza en enfermera. Investigacin en educacin mdica, Disponible en :https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572017000200009.

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/