La ejecución extrajudicial como grave violación de derechos humanos

Andrea Lizeth Guano Aguirre, Nelson Atilio Guano Jordan

Resumen


El presente artículo examina las ejecuciones extrajudiciales en Ecuador, destacando tanto los avances como las deficiencias en la aplicación de los principios de derechos humanos y el uso legítimo de la fuerza por parte de los agentes policiales. El análisis revela que, aunque el Estado ecuatoriano ha adoptado un marco normativo robusto, incluyendo la Constitución de 2008 y el Código Orgánico Integral Penal, existen significativas debilidades en la implementación práctica de estos principios. La falta de una capacitación adecuada para los agentes policiales, la ausencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas y una cultura de impunidad predominante han obstaculizado la aplicación efectiva de estas normas. A pesar de los esfuerzos por parte del Estado, las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no siempre han sido implementadas de manera consistente, evidenciando una brecha entre la normativa y su ejecución práctica. Para mejorar esta situación, se proponen recomendaciones enfocadas en políticas y prácticas que fortalezcan el respeto a los derechos humanos y aseguren una implementación efectiva de las sentencias judiciales y las garantías de no repetición. Es crucial que el Estado ecuatoriano no solo mantenga su compromiso normativo, sino que también desarrolle y fortalezca mecanismos operativos y de supervisión que aseguren una protección real y efectiva de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.


Palabras clave


Ejecuciones extrajudiciales; Derechos humanos; Agentes policiales; Impunidad; Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alvarado, H. A. T., Sotelo, K. V., & Peña-Cárdenas, F. (2024). Factores de riesgo en la violación de derechos humanos por parte de policías. Ratio Juris UNAULA, 19(38).

Amnistía Internacional. (2015). Mexico: 'Out of Control' – Torture and Other Ill-treatment in Mexico. Recuperado de https://www.amnesty.org/en/documents/amr41/020/2015/en/

Amnistía Internacional. (2020). If you are poor, you are killed: Extrajudicial Executions in the Philippines' “War on Drugs”. Recuperado de https://www.amnesty.org/en/documents/asa35/2312/2020/en/

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Avendaño Valdiviezo, A. E. (2024). El uso legítimo de la fuerza y su empleo por parte de la Policía Nacional del Ecuador (Bachelor's thesis, Universidad del Azuay).

García, S. (2007). La Corte Interamericana de Derechos Humanos. México: Porrúa.

Henderson, H. (2006). La ejecución extrajudicial o el homicidio en las legislaciones de América Latina. Revista IIDH, 43(1), 281-298.

Human Rights Council. (2015). Report of the OHCHR Investigation on Sri Lanka (OISL). Recuperado de https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/hrc/oisl-sri-lanka

Human Rights Watch. (2007). Ecuador: Rights Group Condemns Massacre in El Triunfo. Recuperado de https://www.hrw.org/news/2007/09/10/ecuador-rights-group-condemns-massacre-el-triunfo

Human Rights Watch. (2020). Philippines: Duterte's 'Drug War' Claims 12,000+ Lives. Recuperado de https://www.hrw.org/news/2020/01/10/philippines-dutertes-drug-war-claims-12000-lives

Human Rights Watch. (2021). Colombia: ‘Falsos Positivos’ Trials. Recuperado de https://www.hrw.org/news/2021/02/12/colombia-falsos-positivos-trials

México, C. C. (2024). ACCIÓN URGENTE: Detención arbitraria, riesgo de desaparición forzada o ejecución extrajudicial por grupo paramilitar “Los Petules” en contra de los indígena Tzeltales Carlos López Gómez de 50 años y de su esposa ANGELINA SANTÍZ LÓPEZ, militante del FNLS en Chiapas–Comité Cerezo México.

México, C. C. (2024). Informe. Defender los derechos humanos en México: entre la omisión y la simulación-Junio de 2021 a mayo de 2022–Comité Cerezo México.

Pazmiño, H. M., Miranda, Á. B., Cornejo, C. L. B., & Macanchí, M. A. C. (2024, January). ANÁLISIS DE LOS DELITOS DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL. In Biblioteca Colloquium.

Peñafiel, M. J. S., Arcineigas, J. L. R., Plaza, H. K. J., & Davila, G. V. L. (2024). Análisis de las Líneas Jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia penal entre los años 2000–2020. RECIMUNDO, 8(1), 167-181.

Villarroel Chávez, A. T. (2024). La extralimitación de funciones de los miembros de las Fuerzas Armadas y la vulneración de derechos en la frontera del Ecuador con Colombia, 2019 (Bachelor's thesis, Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogada de los Tribunales de la República).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7320

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/