El Comercio justo y el impacto en la economía popular y solidaria en Riobamba

Deyni Nathaly Pisango Licuy, Jonathan Alexander Plazarte Rivera, René Abdón Basantes Ávalos

Resumen


El Comercio Justo promueve la equidad en las relaciones comerciales y mejora las condiciones laborales y de vida de los productores. En Riobamba, donde existen numerosas cooperativas y asociaciones dedicadas a la producción artesanal y agrícola, informar a los productores sobre estos beneficios es crucial. El objetivo de esta investigación es determinar cómo el Comercio Justo impacta en la Economía Popular y Solidaria en Riobamba. La investigación utiliza un enfoque mixto, combinando lo cualitativo y lo cuantitativo para estudiar dicho impacto. Se emplean encuestas para recopilar datos numéricos y comprender experiencias y percepciones. Es descriptiva y explicativa, con un diseño de campo no experimental que observa las variables en su entorno real sin intervenir directamente en ellas. Entre los hallazgos más relevantes se presenta el análisis de la situación actual del Comercio Justo y la Economía Popular y Solidaria en Riobamba, a pesar de los esfuerzos notables y el aumento de iniciativas centradas en el Comercio Justo, persisten desafíos significativos. Para tratar estos desafíos se establecieron algunas estrategias de Comercio Justo las cuales ofrecen la posibilidad de generar un cambio importante en la Economía Popular y Solidaria de Riobamba. Estas medidas pueden mejorar su sostenibilidad y promover una participación más amplia y equitativa de los grupos vulnerables en la economía local.


Palabras clave


Comercio Justo; Economía Popular y Solidaria; Equidad; Economía local.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Altamirano, D., Bautista, P., & Tisalema, J. (2019). Gobierno cooperativo e innovación social en el sector de la economía popular y solidaria. Uniandes Episteme, 6(1), 024–048. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1239

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional Constituyente. (2011). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. https://www.vicepresidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Ley-Orga%CC%81nica-de-Economi%CC%81a-Popular-y-Solidaria.pdf

Baque, L., Viteri, D., Álvarez, L., & Izquierdo, A. (2020). Plan de negocio para emprendimientos de los actores y organizaciones de economía popular y solidaria. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 120-125. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400120&lng=es&tlng=pt.

Coba, E., Díaz, J., & Tapia, E. (2020). Impacto de los principios cooperativos en el sector financiero popular y solidario ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 192-205. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500752

Delgado, M., Mendoza, W., Quinche, A., & Ponce, M. (2021). Impacto de la economía popular y solidaria en el sector cooperativo ecuatoriano. RECIMUNDO, 5(2), 426-439. https://doi.org/10.26820/recimundo/5.(2).abril.2021.426-439

León, L. (2019). Características emprendedoras del Sector Cooperativista de la Economía Popular y Solidaria, Provincia de El Oro. Revista San Gregorio, (35), 108-125. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1130

León, L. (2019). Economía Popular y Solidaria: Base para el Desarrollo Asociativo y Buen Vivir. Revista Espacios, 40(14). https://www.revistaespacios.com/a19v40n14/19401425.html

Navas, M., & Hidalgo, R. (2022). Incidencia de la normativa en el impulso al sector real de la economía popular y solidaria: El caso de las cooperativas no financieras [Master's thesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/5940

Ochoa, P. & Gaibor, C. (2022). Avances de la Declaratoria “Riobamba, Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo” y sus implicaciones en el Desarrollo Local [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8615/1/7.-TESIS%20Gaibor%20Gaibor%2c%20Caterine%20Gabriela-DESS.pdf

Palacios-Ortiz, A., Chafla-Granda, J., Ávalos-Peñafiel, V., & Castelo-Salazar, A. (2022). Plan Estratégico para los Actores de la Economía Popular y Solidaria del Cantón Riobamba. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(1), 36.

Procel-Silva, M., Jácome-Tamayo, S., Villacrés-Cáceres, O. (2021). El comercio justo en la economía popular y solidaria de los mercados de la Ciudad de Riobamba. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 1027-1042. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9435894

Puente, M., Uquillas, G., Hidalgo, M., & Morales, C. (2023). Key Performance Indicators for Business Financial Perspective. Journal of Namibian Studies: History Politics Culture, 34, 3917-3940. https://doi.org/10.59670/jns.v34i.1942

Pulgar, K., & Rivera, M. (2022). Mercados emergentes en tiempos de COVID-19. Esprint Investigación, 1(2), 5–15. https://doi.org/10.61347/ei.v1i2.46

Sampietro, J., Mendoza, C., Salazar, E., Múgica, A., Acosta, C., & Cedeño, K. (2022). Comercio justo y desarrollo sostenible. Más ayudas y ahorras: el caso de Esmeraldas Comércio justo e desenvolvimento sustentável. Mais ajuda e economía: o caso de Esmeraldas. Brazilian Journal of Development, 8(3), 18641-18667. https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/45267

Solórzano-González, A., Mora-Sánchez, N., & Revelo-Oña, R. (2023). Las redes de Comercio Justo, el Aporte de las Universidades. 593 Digital Publisher CEIT, 8(5), 297-312. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9124257

Soto, N., Mora, M., Jácome, G., & Paz, C., (2022). Comercio justo de los pequeños agricultores de la Asociación la Esmeralda del Cantón Montalvo periodo 2021. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 7(1), 36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8806516

Villarroel, V., & Leopoldo, T. (2024). Políticas de Economía Popular y Solidaria y estrategias de fortalecimiento para el desarrollo de emprendimientos locales del GADPSE [Master's thesis, La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10919




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7315

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/