El Comercio Justo y la Comercialización de Prendas de Vestir en el Centro Comercial Popular la Condamine

Jazmin Alexandra Moreira Tulcán, Katheryn Elizabeth Villacrés Barriga, Gilma Gabriela Uquillas Granizo

Resumen


El comercio justo en la comercialización de prendas de vestir se enfrenta a los desafíos de equidad y sostenibilidad en toda la cadena de suministro. Su objetivo es asegurar condiciones laborales justas y salarios dignos para los trabajadores, así como precios equitativos para los comerciantes. El objetivo de esta investigación es determinar la incidencia del comercio justo en la comercialización de prendas de vestir en el Centro Comercial Popular La Condamine. En este trabajo de investigación se aplicaron el método hipotético-deductivo y la investigación de campo para influir en la generación de comercio justo en el Centro Comercial Popular La Condamine. Se utilizó una investigación descriptiva para recopilar información detallada sobre prácticas comerciales y percepciones del comercio justo. El diseño de la investigación fue no experimental y se empleó la encuesta como técnica principal para obtener información de comerciantes y consumidores. Entre los principales hallazgos se encuentra que el interés en la moda sostenible crece, especialmente entre los consumidores de ropa femenina, lo que ofrece oportunidades para adaptar las ofertas comerciales. Aunque hay disposición al consumo digital sostenible, se requiere concienciación adicional. Los emprendimientos, en su mayoría autónomos, enfrentan desafíos para aplicar plenamente los principios de comercio justo debido a diversidades en los ingresos. Se han propuesto estrategias las cuales se centran en reforzar y ampliar las prácticas éticas y sostenibles dentro de la cadena de suministro, para mejorar las condiciones laborales y promover un comercio más equitativo y justo en el Centro Comercial.


Palabras clave


comercio justo; prendas de vestir; comercialización; precios equitativos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agoués, A. (2020). El comercio justo en el marco de la contratación pública. Cuadernos Europeos de Deusto, (63), 237-267. https://acortar.link/4UrNPT

Araya-Pizarro, S., & Araya-Pizarro, C. (2019). Priorización Multicriterio de Mercados Potenciales de Comercio Justo. Información tecnológica, 30(5), 309-318. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000500309

Bojórquez-Carrillo, A., Flores-Novelo, A., & Domínguez-Castillo, J. (2022). Intención de compra de productos agroecológicos mediante el comercio electrónico en un contexto de comercio justo. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 32(60), e221273. https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1273

Chávez, S., Segovia, B., & Ahuanari, J. (2020). Formulación de un Plan de Negocios para la Producción y Comercialización de Ropa Urbana para Hombre de Diseñadores Peruanos en la Ciudad de Tacna, 2020 (Doctoral dissertation, Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado John Von Neumann). https://repositorioapi.neumann.edu.pe/server/api/core/bitstreams/15071140-6cef-412f-94fa-109ebbd8af21/content

Criollo, I., Tamariz, J., & Tineo, L. (2021). Plan de negocio para creación de una tienda virtual de calzado femenino convertible (Doctoral dissertation, Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel IPAE). https://repositorio.zegel.edu.pe/handle/20.500.13065/410

Cuenca, L., Quiñones, Í., Cristancho, M., & Figueroa, J. (2023). Comercio ecológico certificable, un análisis desde el biocomercio, el comercio justo y los negocios verdes para Colombia. Perspectivas, 7(22), 122–145. https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.7.22.2022.122-145

García-Arenas, C., Sáez- Gutiérrez, F., Cavas, F., Lozano, A., Velázquez, J., (2022). Evaluación de las políticas y prácticas empresariales de comercio justo en la industria de la confección: Un estudio orientado a la empresa y al consumidor. DYNA, 97(5), 549-555. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8559622

Ibañez-Gaona, D., Pulido, L., Ortegón, L., & Mendez, C. (2022). Motivaciones de comercialización y del consumo sostenible en la industria de prendas de vestir. Punto De Vista, 13(20), 36-46. https://doi.org/10.15765/pdv.v13i20.3451

Izquierdo, A., Viteri, D., Baque, L., & Zambrano, S. (2020). Marketing strategies for the commercialization of biodegradable cleaning and cleaning products from the Quibisa Company. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 399-406. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400399&lng=es&tlng=en.

León, L., León, U., & Mora, M. (2024). Comercio Justo en la Economía Popular y Solidaria, parroquia La Iberia. Espí­ritu Emprendedor TES, 8(2), 1–18. https://doi.org/10.33970/eetes.v8.n2.2024.364

Palacios, R., & Samaniego, A. (2022). Las redes sociales la nueva vía para la comercialización de bienes y servicios. Esprint Investigación, 1(2), 16–25. https://doi.org/10.61347/ei.v1i2.47

Pereira, A., Ceballos, L., & Mejía-Gil, M. (2024). Segundas oportunidades para los productos de vestir: motivaciones de compra hacia la ropa usada. Tec Empresarial, 18(1), 101-117. https://dx.doi.org/10.18845/te.v18i1.7015

Popowska, M., & Sinkiewicz, A. (2021). Sustainable Fashion in Poland—Too Early or Too Late?. Sustainability, 13(17), 9713. https://www.mdpi.com/2071-1050/13/17/9713

Puente, M., Uquillas, G., Hidalgo, M., & Morales, C. (2023). Key Performance Indicators For Business Financial Perspective. Journal of Namibian Studies: History Politics Culture, 34, 3917-3940. https://doi.org/10.59670/jns.v34i.1942

Pulgar, K., & Rivera, M. (2022). Mercados emergentes en tiempos de COVID-19. Esprint Investigación, 1(2), 5–15. https://doi.org/10.61347/ei.v1i2.46

Quiñónez, O., Castillo, S., Bruno, C., & Oyarvide, R., (2020). Gestión y comercialización: Pequeñas y medianas empresas de servicios en Ecuador. Revista de ciencias sociales, 26(3), 194-206. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7565476

Solorzano-González, A., Mora-Sánchez, N., & Revelo-Oña, R. (2023). Las redes de Comercio Justo, el Aporte de las Universidades. 593 Digital Publisher CEIT, 8(5), 297-312. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9124257




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7314

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/