Análisis de casos en los que se configura el despido ineficaz

Joffre Eduardo Macanchí Procel

Resumen


El despido ineficaz es una clase de despido intempestivo aplicado a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia; así como a los dirigentes sindicales, es un mecanismo que sirve para proteger a los grupos antes mencionados por ser considerados en condición de vulnerabilidad. Al igual que en los demás procedimientos, este posee un plazo de 30 días a partir del despido para que pueda ser interpuesto por la o aquel que se considere afectado. El objetivo de poder evidenciar la existencia del despido ineficaz es evitar la separación del lugar de trabajo y así garantizar el derecho a la permanencia laboral.  Para su mejor comprensión, se ha desarrollado investigaciones sobre el proceso a seguir ante un despido ineficaz, así mismo sobre bases legales especificadas en el Código del Trabajo para proceder con dicha acción, impugnando la decisión unilateral tomada por el empleador.


Palabras clave


Empleador; Trabajador; Contrato.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bustamante, C. (2010). Manual de Derecho Laboral: El contrato individual. Teoría y práctica. Quito: Editorial jurídica del Ecuador.

Cabanellas, G. (1949). Tratado de Derecho Laboral. Vol. II. Buenos Aires, Argentina: Bibliográfica.

Castán, Y. (2014). Introducción al método científico y sus etapas. Metodología en Salud Pública España, VI(3), 1-6. Obtenido de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25794w/Introduccion%20al%20metodo.pdf

Codigo del Trabajo Ecuatoriano, reforma 1 de febrero de 2023.

González, L. E. A., Espinoza, M. G. G., & Vásquez, F. M. T. (2020). La garantía de inamovilidad y el despido ineficaz en la República del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 5(2), 429-447. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7435334

Guzmán, J. A. Q., & Calle, F. T. G. (2016). El despido ineficaz en la legislación ecuatoriana. Monografía previa a la obtención del Título de Abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales.), Universidad de Cuenca. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25059/1/tesis.pdf

Machado-López, L., Cedeño-Floril, M. P., & Jiménez-Daul, D. F. (2023). El despido ineficaz de mujeres en Ecuador. Enfoque legal, constitucional y convencional. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 14-24. Obtenido de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/593

Martínez Arias, M. C., & Peña Armijos, M. G. (2021). La instrumentalización del despido ineficaz como garantía del derecho al trabajo. Estudio en Machala, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3296-3313. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.532

Moreira, A. J. A. (2018). El despido ineficaz y su relación con el principio de no discriminación y el derecho a la estabilidad. Revista San Gregorio, (26), 38-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4758882#ArticulosRevistas

Neves Mujica, J. (2007). Introducción al Derecho Laboral (Segunda ed.). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8ivDX9jUUhwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=derecho+laboral&ots=8nR_z0tczV&sig=UhNuatrF5qG9CnNfQBeQLHTbJdM#v=onepage&q=derecho%20laboral&f=false

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2006). La relación de trabajo. 1-89. Obtenido de https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc95/pdf/rep-v-1.pdf

Ortiz, M.S., Lorente, C.G., Jácome, M.E. (2020). Análisis de la figura, despido intempestivo en el ordenamiento jurídico de Ecuador, con el uso de mapas cognitivos difusos. Obtenido de https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85088932435&partnerID=40&md5=ef31e5fb9785cd56b6b3abf2a2d1e20a

Romero Milano, A. (2004). Derechos Laborales: ¿dónde están hoy, dónde mañana? Gaceta Laboral, X(3), 283-297. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/336/33610302.pdf

Trujillo, Julio César. “Derecho del Trabajo”. Tomo 1, Quito: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica, 2008.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7300

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/