Percepción ciudadana sobre el cambio climático en la zona céntrica de la ciudad de Manta, Manabí

Gema Andreina Zambrano Mancilla, Rodrigo Paul Cabrera Verdezoto

Resumen


Resumen del artículo, en idioma español. El cambio climático (CC) es un fenómeno que afecta a los sistemas sociales, económicos y ambientales, debido a las actividades antrópicas que se desempeñan a nivel mundial, la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción ciudadana sobre el cambio climático en la zona céntrica de la ciudad de Manta, Manabí, se efectuó mediante encuesta e indicadores extraídos de estudios previos de diferentes fuentes bibliográficas abordando las dimensiones conocimiento y vulnerabilidad, seleccionado a 50 ciudadanos mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y la prueba inferencial Chi cuadrada al (p = ≤ 0,05) de significancia estadística, el software empleado fue el IBM STATISTICS V26 y el software Excel para el análisis de datos, como resultados en la dimensión conocimiento se evidenció que existe una baja percepción sobre conocimiento en el tema del cambio climático, aunque los encuestados aludieron percibir los cambios generados en las condiciones climáticas, mientras que aludieron la implementación de programas de adaptación al CC y educación ambiental en la adopción de prácticas eco-amigables en colaboración con los actores gubernamentales, en el resultado de la dimensión vulnerabilidad referente a las causas y consecuencias del CC los encuestados aludieron conocer estos hechos provocados por el hombre aunque existe una deficiencia de conocimiento en estos aspectos, mientras que los encuestados argumentaron haber sentido síntomas de algún problema de salud asociado al CC y a los sistemas sociales, económicos y ambientales.


Palabras clave


Actitud ambiental; conocimiento social; participación social; variación del clima, vulnerabilidad social.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez-Vergnani, C. (2019). Participación ciudadana: retos para una ciudadanía activa ante el cambio climático. UNED Research Journal, 11(1), S78-S88. https://doi.org/10.22458/urj.v11i1.2325

Cáceres-Arteaga, N., Maria, K., & Lane, D. (2020). Agroecological practices as a climate change adaptation mechanism in four highland communities in Ecuador. Journal of Latin American Geography, 19(3), 47-73. https://doi.org/10.1353/lag.2020.0071

Correa González, J., López Díez, A., Dorta Antequera, P., & Martín Raya, N. (2023). La percepción del cambio climático en espacios insulares: el caso de Tenerife. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 96, 1-41. https://doi.org/10.21138/bage.3342

Cuesta Palacios, E. K., & Duque-Rengel, V. K. (2023). Aplicaciones móviles como instrumentos de comunicación urbana para el cambio climático en Loja, Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(16), 81-100. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n16.2023.289

Devaney, L., Torney, D., Brereton, P., & Coleman, M. (2020). Ireland’s citizens’ assembly on climate change: Lessons for deliberative public engagement and communication. Environmental Communication, 14(2), 141-146. https://doi.org/10.1080/17524032.2019.1708429

Gerard, J. (2009). El cambio climático como problema y el diálogo social como solución. Investigaciones Geográficas, 48, 125-160.

Huber, R. A. (2020). The role of populist attitudes in explaining climate change skepticism and support for environmental protection. Environmental Politics, 959-982. https://doi.org/10.1080/09644016.2019.1708186

Iwama, A. Y., Araos, F., Anbleyth-Evans, J., Marchezini, V., Ruiz-Luna, A., Ther-Ríos, F., Bacigalupe, G., & Perkins, P. E. (2021). Multiple knowledge systems and participatory actions in slow-onset effects of climate change: insights and perspectives in Latin America and the Caribbean. Current Opinion in Environmental Sustainability, 50, 31-42. https://doi.org/10.1016/j.cosust.2021.01.010

Lechón Sánchez, W. (2023). Acción frente al cambio climático: gobernanza multinivel de los gobiernos subnacionales y locales en Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(16), 39-59. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n16.2023.287

Marschütz, B., Bremer, S., Runhaar, H., Hegger, D., Mees, H., Vervoort, J., & Wardekker, A. (2020). Local narratives of change as an entry point for building urban climate resilience. Climate Risk Management, 28, 1-15. https://doi.org/10.1016/j.crm.2020.100223

Martínez, O., Ávila, G., Eugenia, M., Loera, C., & Rebeca, M. (2013). Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México. Polis:Revista de la Universidad Bolivariana, 12(35), 1-17.

Mees, H. L. P., Uittenbroek, C. J., Hegger, D. L. T., & Driessen, P. P. J. (2019). From citizen participation to government participation: An exploration of the roles of local governments in community initiatives for climate change adaptation in the Netherlands. Environmental Policy and Governance, 29(3), 198-208. https://doi.org/10.1002/eet.1847

Molina López, M. P., & Zaldumbide Peralvo, D. A. (2020). Economía circular como modelo económico en el contexto de la ciudad de Manta, Manabí, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 5(1), 117-136. https://doi.org/https://doi. org/10.33386/593dp.2020.5-1.328

Muradova, L., Walker, H., & Colli, F. (2020). Climate change communication and public engagement in interpersonal deliberative settings: evidence from the Irish citizens’ assembly. Climate Policy, 20(10), 1322-1335. https://doi.org/10.1080/14693062.2020.1777928

Olmos-Martínez, E., González-Ávila, M. E., & Contreras-Loera, M. R. (2013). Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México. Polis Revista Latinoamericana, 12(35), 459-481. https://doi.org/10.4067/s0718-65682013000200020

Oltra, C., Solá, R., Sala, R., Prades, A., & Gamero, N. (2009). Cambio Climático: Percepciones y discursos públicos. Revista de Ciencias Sociales - Prisma social, 2, 1-23.

Peláez Gálvez, M. G., Bravo Díaz, B., & Gutiérrez-Yurrita, P. J. (2015). Percepción ciudadana de la institucionalización de la política mexicana de cambio climático. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 30, 15-27.

Retamal, R., Rojas, J., & Parra, O. (2008). Percepción al cambio climático y a la gestión del agua : Aportes de las estrategias metodológicas cualitativas para su comprensión. Aadembiente & Sociedade, XIV(1), 175-194.

Sapiains, R., Ugarte, A. M., & Hasbún, J. (2019). Percepciones del cambio climático en la isla de Chiloé: Desafíos para la gobernanza local. Magallania (Chile), 47(1), 83-103.

Thaker, J., Howe, P., Leiserowitz, A., & Maibach, E. (2018). Perceived collective efficacy and trust in government influence public engagement with climate change-related water conservation policies. Environmental Communication, 13(5), 681-699. https://doi.org/10.1080/17524032.2018.1438302

Torres, B., Cayambe, J., Paz, S., Ayerve, K., Heredia-R, M., Torres, E., Luna, M., Toulkeridis, T., & García, A. (2022). Livelihood Capitals, Income Inequality, and the Perception of Climate Change: A Case Study of Small-Scale Cattle Farmers in the Ecuadorian Andes. Sustainability (Switzerland), 14(9), 1-20. https://doi.org/10.3390/su14095028

Weber, E. U. (2010). What shapes perceptions of climate change? Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 1(3), 332-342. https://doi.org/10.1002/wcc.41

Wolf, J., Brown, K., & Conway, D. (2009). Ecological citizenship and climate change: Perceptions and practice. Environmental Politics, 18(4), 503-521. https://doi.org/10.1080/09644010903007377




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7299

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/