Variación climatológica del Ecuador

Franklin Adolfo Ochoa González

Resumen


El objetivo principal es tener los mapas operativos para visualizarlos a un nivel práctico en mm2 de precipitaciones y reducir accidentes. El interés es tener una herramienta practica de poder visualizar los niveles de precipitaciones en mm2 mensual, como anual. El principal propósito es investigar, dar recursos que tengan una aplicabilidad en un breve, mediano y largo tiempo. En la presentación está mapeado todo el ecuador donde se puede observar todos los totales de las precipitaciones por cada provincia, los mapas no son imágenes fijas, partimos de una metodología cartográfica, o isoyetas, de precipitación mensual, media, anual, el fin es calcular los eventos, cartografiar la intensidad, la erosión. La metodología aplicada fue en base a las variables se trabajaron en función del objetivo que es la creación de mapas de precipitaciones del Ecuador. Esta investigación es cuantitativa, con respecto a las precipitaciones en mm2. Información correspondiente a la Tesis Doctoral. Análisis y predicción de las precipitaciones con inteligencia artificial en Esmeraldas- Ecuador se mapeo con el software Sinny, se aplicó el muestreo aleatorio sistemático. Se muestran los totales de las precipitaciones por cada provincia, partiendo de una metodología cartográfica, o isoyetas, de precipitación mensual, media, anual, el fin es calcular los eventos, de intensidad. De todas las provincias que más alto niveles de precipitación es Esmeraldas 750,000 mm2, la provincia de Santa Elena tiene un nivel bajísimo, se considera su reciente creación.   Las provincias que han sufrido disminución en las precipitaciones son las mayorías.  Los alcances.  En la toma de datos no todas las provincias tienen un histórico.


Palabras clave


Variación climática; precipitaciones; mapas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Admin. (marzo de 2024). Inamhi: continuarán las lluvias en Ecuador hasta el 08 de marzo de 2024. doi:https://www.sisepuedeecuador.com/inamhi-continuaran-las-lluvias-en-ecuador-hasta-el-08-de-marzo-de-2024/

Aguilar, S. A. (2020). Evidencias del cambio climático en Ecuado. doi:https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/388

AMBIENTALE, I. D. (s.f.). Climatología ... Precipitación, media mensual y número de días. Tumaco. doi:http://bart.ideam.gov.co/cliciu/tumaco/precipitacion.htm

Baque, E. E. (Abril de 2021). Cambios en patrones de precipitación y temperatura en el Ecuador: regiones sierra y oriente. doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000400024

Barrera-Hernández, L. F. (2020). Evidencias del cambio climático en Ecuador. doi:https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/388

Book, B. (2024). Por qué el clima determina la flora y fauna de una región natural. doi:https://biobook.es/por-que-el-clima-es-determinante-en-el-tipo-de-flora-y-fauna-de-una-region-natural/?damemas_lectura=1

Chávez, M. D. (-Abril de 2021). Cambios en patrones de precipitación y temperatura en el Ecuador, región costa. doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000400025

Colombia, A. C. (s.f.). Precipitaciones. Colombia (mapa). doi:http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.html

Conversation, T. (2024). El Cambio climático degradará las infraestructuras e incrementará los costes de mantenimiento. doi:https://theconversation.com/el-cambio-climatico-degradara-las-infraestructuras-e-incrementara-los-costes-de-mantenimiento-147770

Cordero, G. D. ( Junio de 2012). CIENCIA Y SOCIEDAD. doi:ttps://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf

Correa, D. (s.f.). VARIACIÓN CLIMATOLOGICA E INTERANUAL DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR FRENTE A PERU USANDO BASES DE DATOS INTERNACIONALES. doi:VARIACIÓN CLIMATOLOGICA E INTERANUAL DE LA TEMPERATURA FR

Data, C. (2024). Clima: Junin .

Data, C. (22021). DATOS CLIMÁTICOS MUNDIALES. doi:https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/ayacucho/ayacucho-3399/

Duque Escobar, G. (2016). EROSIÓN DE SUELOS. doi:https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57121/erosiondesuelos.pdf

Espinoza, J. (2010). Variabilidad espacio-temporal de las lluvias en la cuenca amazónica y su relación con la variabilidad hidrológica regional. Un enfoque particular sobre la región andina. doi:https://repositorio.senamhi.gob.pe/handle/20.500.12542/1047

Gil-Guirado, S. (2019). Variabilidad climática y patrone. doi:https://www.redalyc.org/journal/176/17664420002/html/

Halifa-Marín, A. (2019). Por qué el clima determina la flora y fauna de una región natural. doi:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002019000100003

Halifa-Marín, m. (2019). Dinámica geomorfológica fluvial y cambios de usos del suelo: impacto en los reservorios de carbono de suelos y sedimentos. doi:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002019000100003

Lavado, A. V. (2023). Lluvias y huaicos afectaron las regiones Junín y Huánuco. doi:https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/lluvias-y-huaicos-afectaron-regiones-junin-y-huanuco-n485675

López Deulofeu, T. (2005). Cambios temporales de la lluvia en el occidente de la isla de Cuba. Cuba. doi:https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/215

Mateo, R. J. (Agosto de 2021). CLIMAS DEL PERÚ – Mapa de Clasificación Climática Nacional (SENAMHI)). Lima, Perú. doi:https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01404SENA-4.pdf

Nancy Montes de Oca RecioI, E. F. (Sep.-dic de 2011). Estrategias docentes y métodos de enseñanza aprendizaje en la Educación Superior. Camaguey. doi:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-81202011000300005&script=sci_arttext

-NASA, G. C. ( 27 de enero de 2022). Los efectos del cambio climatico. doi:https://climate.nasa.gov/efectos/

PIZARRO, R. (2003). Análisis comparativo de cinco métodos para la estimación de precipitaciones areales anuales en períodos extremos. doi:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002003000300003

SENAMHI. (2023). BOLETÍN HIDROCLIMÁTICO Loreto. doi:https://www.senamhi.gob.pe/load/file/04205SENA-108.pdf

Torre, I. V. (July/Dec de 2012). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. Bogotá. doi:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-215X2012000200005&script=sci_arttext

WikiMinerales. (2024). Entendiendo los Deslizamientos de Tierra: Guía Completa de Sus Diferentes Tipos. doi:https://wikiminerales.com/deslizamientos-de-tierra-y-sus-tipos/

Zambrano, M. E. (Abril de 2021). Evaluación multianual de las variables climatológicas y su relación con el balance hídrico para el cultivo de maíz duro. doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000400021




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7298

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/