Ingeniera de mtodos, medicin del trabajo mediante el estudio de tiempos

 

Engineering methods, work measurement through time study

 

Mtodos de engenharia, medio de trabalho atravs de estudo de tempo

 

Jos Mauricio Hernndez-Caiza I
jmhernandez2@espe.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-1263-5927

,Emmy Samantha Zabala-Cceres II
eszabala@espe.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0000-9454-7266
Rogelio Paul Arcos-Castillo III
rparcos@espe.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9055-9462

,Miltn Andrs Arellano-Reyes IV
maarellano3@espe.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8217-3834
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jmhernandez2@espe.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 19 de abril de 2024 *Aceptado: 03 de mayo de 2024 * Publicado: 04 de junio de 2024

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.

 


Resumen

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal analizar una de las tcnicas de la ingeniera de mtodos utilizada para la medicin del trabajo como lo es el estudio de tiempos. El propsito de la ingeniera de mtodo dentro de los procesos productivos o de servicios permite determinar estndares de produccin, aplicando diferentes metodologas como lo es el muestreo del trabajo, datos estndar, tiempos predeterminados. El estudio de tiempos es la tcnica de la medicin del trabajo que ayuda a definir el tiempo del proceso de manera cualitativa. El estudio de tiempos exige cierto material fundamental (cronmetro, tablero de registro, formas para recoleccin de datos, etc.) para medir el trabajo mediante el registro de los tiempos y ritmos de cada individuo en un determinado trabajo que se lo ejecuta en condiciones preestablecidas, considerando las demoras inevitables de los seres humanos, con la finalidad de analizar los tiempos de cada actividad del proceso. Para finalmente tomar las decisiones ms idneas de mejora y estandarizacin del tiempo de demora del proceso.

Palabras clave: Proceso; Ingeniera de mtodos; Muestra; Tiempo normal; Tiempo estndar.

 

Abstract

The main objective of this investigative work is to analyze one of the methods engineering techniques used for measuring work, such as time study. The purpose of method engineering within production or service processes allows determining production standards, applying different methodologies such as work sampling, standard data, predetermined times. Time study is the work measurement technique that helps define the process time qualitatively. Time study requires certain fundamental material (chronometer, recording board, data collection forms, etc.) to measure work by recording the times and rhythms of each individual in a specific job that is performed under pre-established conditions., considering the inevitable delays of human beings, in order to analyze the times of each activity in the process. To finally make the most suitable decisions to improve and standardize the process delay time.

Keywords: Process; Methods engineering; Sample; Normal time; Standard time.

 

Resumo

O objetivo principal deste trabalho investigativo analisar um dos mtodos tcnicos de engenharia utilizados para medio de trabalho, como o estudo do tempo. A finalidade da engenharia de mtodos nos processos de produo ou de servio permite determinar padres de produo, aplicando diferentes metodologias como amostragem de trabalho, dados padro, tempos pr-determinados. O estudo do tempo a tcnica de medio do trabalho que ajuda a definir qualitativamente o tempo do processo. O estudo dos tempos requer determinados materiais fundamentais (cronmetro, quadro de registro, formulrios de coleta de dados, etc.) para medir o trabalho registrando os tempos e ritmos de cada indivduo em um trabalho especfico que realizado em condies pr-estabelecidas, considerando os atrasos inevitveis. seres humanos, para analisar os tempos de cada atividade do processo. Para finalmente tomar as decises mais adequadas para melhorar e padronizar o tempo de atraso do processo.

Palavras-chave: Processo; Engenharia de mtodos; Amostra; Tempo normal; Horrio padro.

 

Introduccin

En la optimizacin y estandarizacin de los procesos, una de las tcnicas de la ingeniera de mtodos que se utiliza para determinar el estndar de un periodo con datos cualitativos es el estudio de tiempos, ya que permite obtener la medicin los datos de cada actividad, mediante el uso de materiales y herramientas; siempre y cuando se lo aplique de manera correcta.

 

Proceso

Proceso es la secuencia de pasos dispuesta con algn tipo de lgica que se enfoca en lograr algn resultado especfico. (Campos, 2020)

Otros Autores mencionan que, un proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Por tanto, este concepto sugiere que los resultados se pueden lograr de forma ms eficiente cuando las actividades se ven relacionadas entre s, tomando en cuenta que se van a transformar entradas en salidas y que en esta transformacin se debe aportar valor. (C. Gutirrez & Almendres, 2016).

 

Ingeniera de mtodos

Uno de los Autor consultados la define, como un sinnimo de organizacin del trabajo y plantea que es la tcnica que somete cada actividad de una determinada tarea a un delicado y minucioso anlisis tendiente a eliminar toda actividad innecesaria, y en aquellas que sean necesarias, hallar la mejor y ms rpida manera de ejecutarlas. (Bernal & Iglesias, 2012); en otra fuente investigada mencionan que:

Muy a menudo, los trminos anlisis de operaciones, diseo del trabajo, simplificacin del trabajo, ingeniera de mtodos y reingeniera corporativa se utilizan como sinnimos. En la mayora de los casos, todos ellos se refieren a una tcnica para aumentar la produccin por unidad de tiempo o reducir el costo por unidad de produccin: en otras palabras, a la mejora de la productividad. La ingeniera de mtodos incluye el diseo, la creacin y la seleccin de los mejores mtodos de fabricacin, procesos, herramientas, equipos y habilidades para manufacturar un producto con base en las especificaciones desarrolladas por el rea de ingeniera del producto. (Niebel & Freivalds, 2012). La figura 1 muestra cmo, con la aplicacin de la ingeniera de mtodos dentro de los procesos productivos o de un servicio, las empresas pueden obtener ahorros de recursos significativos.

 

Figura 1: Oportunidades de ahorros a travs de la aplicacin de la ingeniera de mtodos y el estudio de tiempos.

 

En la actualidad, la ingeniera de mtodos busca mejorar los procesos y los procedimientos, la disposicin de fbrica, los talleres y el lugar de trabajo, as como el diseo del equipo, las instalaciones y las condiciones del trabajo. Tambin busca economizar el esfuerzo humano, los materiales, el uso de mquinas y de la mano de obra. Todo esto con el objetivo de hacer ms fcil y seguro el desempeo laboral. No obstante, tambin incrementar la productividad, la rentabilidad y la seguridad en la operacin del sistema productivo. La mejora del mtodo significa reducir, eliminar, combinar, simplificar y cambiar todas aquellas actividades que intervienen en un proceso de trabajo. Para la mejora del mtodo, todas las actividades, directas e indirectas, que generen o no valor agregado, son evaluadas de forma analtica, sistemtica y meticulosa. (Peralta et al., 2014).

La ingeniera de mtodos consiste de varias etapas para su correcta aplicacin que a continuacin se presentan en la figura 2.

 

Figura 2: Principales etapas de un programa de ingeniera de mtodos.

 

Medicin del trabajo

Uno de los Autores consultados indica que la Medicin del trabajo se refiere a la aplicacin de tcnicas cuantitativas para determinar el tiempo que tarda un trabajador calificado en efectuar sus actividades contemporneas comparndolas con estndares preestablecidos. La medicin del trabajo tiene dos objetivos principales.

         Detectar, reducir y/o eliminar el tiempo improductivo.

         Crear normas o estndares de tiempo de ejecucin de una tarea y se detecte cuando el obrero se toma ms tiempo del estipulado para ejecutar el trabajo. (Guaraca, 2015).

En la figura 3 se aprecia un esquema de como la medicin del trabajo ejecutada de manera adecuada, ayuda a obtener una mayor productividad en las empresas.

 

Figura 3: Estudio del trabajo.

 

Procedimiento y tcnicas para la medicin del trabajo

La figura 4 muestra las etapas bsicas para la aplicacin sistemtica de la medicin del trabajo.

 

 

 

 

Figura 4: Etapas bsicas para la medicin del trabajo.

 

En la figura 5 se pueden apreciar las tcnicas empleadas para la medicin del trabajo.

 

Figura 5: Tcnicas para la medicin del trabajo.

 

Estudio de tiempos

Kanaway define al estudio de tiempos como una tcnica de medicin del trabajo empleada para registrar los tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida, efectuada en condiciones determinadas, y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo requerido para efectuar la tarea segn una norma de ejecucin preestablecida. El estudio de tiempos exige cierto material fundamental, a saber:

         Un cronmetro;

         Un tablero de observaciones;

         Formularios de estudio de tiempos; (Kanawaty, 2013).

 

Requerimiento del estudio de tiempos

Haciendo nfasis en el requerimiento del estudio de tiempos una de las fuentes consultadas recomienda que, antes de realizar un estudio de tiempos, deben cumplirse ciertos requerimientos fundamentales. Por ejemplo, si se requiere un estndar de un nuevo trabajo, o de un trabajo antiguo en el que el mtodo o parte de l se ha alterado, el operario debe estar completamente familiarizado con la nueva tcnica antes de estudiar la operacin. Adems, el mtodo debe estandarizarse en todos los puntos en que se use antes de iniciar el estudio. A menos que todos los detalles del mtodo y las condiciones de trabajo se hayan estandarizado, los estndares de tiempo tendrn poco valor y se convertirn en una fuente continua de desconfianza, resentimientos y fricciones internas. Los analistas deben decirle al representante del sindicato, al supervisor del departamento y al operario que se estudiar el trabajo. Cada una de estas partes puede realizar los pasos necesarios para permitir un estudio sin contratiempos y coordinado. El operario debe verificar que est aplicando el mtodo correcto y debe estar familiarizado con todos los detalles de esa operacin. El supervisor debe verificar el mtodo para asegurar que la alimentacin, la velocidad, las herramientas de corte, los lubricantes, etc., cumplen con las prcticas estndar, como lo establece el departamento de mtodos. Tambin debe investigar la cantidad de material disponible para que no se presenten faltantes durante el estudio. Despus, el representante del sindicato se asegura que slo se elijan operarios capacitados y competentes, debe explicar por qu se realiza el estudio y responder a cualquier pregunta pertinente que surja por parte del operario. (Niebel & Freivalds, 2012).

Cualquier persona capacitada y con experiencia puede establecer un estndar siguiendo estos ocho pasos:

      1.            Definir la tarea por estudiar (despus de realizar un anlisis de mtodos).

      2.            Dividir la tarea en elementos precisos (partes de una tarea que con frecuencia no necesitan ms que unos cuntos segundos).

      3.            Decidir cuntas veces se medir la tarea (el nmero de ciclos o muestras necesarias).

      4.            Tomar el tiempo y registrar los tiempos elementales y las calificaciones del desempeo.

      5.            Calcular el tiempo del ciclo observado promedio.

      6.            Determinar la calificacin del desempeo y despus calcular el tiempo normal para cada elemento.

      7.            Sumar los tiempos normales de cada elemento para determinar el tiempo normal de una tarea.

      8.            Calcular el tiempo estndar. (Render & Heizer, 2007).

 

Nmero de observaciones (muestras)

Uno de los Autores consultados menciona que, el tamao ptimo de la muestra es esencial para poder tener estimaciones confiables y precias de los parmetros poblacionales. (Badii et al., 2014).

Niebel & Freivalds dicen que, la determinacin de la cantidad de ciclos que se van a estudiar para llegar a un estndar equitativo es un asunto que ha causado una discusin considerable entre los analistas de estudio de tiempos, as como entre los representantes sindicales. Como la actividad de una tarea y su tiempo de ciclo influencian el nmero de ciclos que se pueden estudiar, desde el punto de vista econmico, el analista no puede estar completamente gobernado por la prctica estadstica comn que demanda cierto tamao de muestra basado en la dispersin de las lecturas individuales del elemento. General Electric Company estableci la tabla 1 como una gua aproximada para el nmero de ciclos que se deben observar. (Niebel & Freivalds, 2012).

 

Tabla 1: Nmero recomendado de ciclos de observacin.

 

Tiempo de ciclo observado promedio

El primer tiempo que se deber obtener es el tiempo de ciclo promedio, mediante la ecuacin 1, Niebel & Freivalds lo definen como la suma de todos los tiempos elementales divididos entre el nmero de observaciones que se hicieron durante el ciclo. (Niebel & Freivalds, 2012).

 

Ecuacin 1: Clculo del tiempo de ciclo promedio.

 

Tiempo normal

Una vez obtenido el tiempo de ciclo observado promedio se procede a calcular el tiempo normal, la fuente consultada menciona que, es el tiempo que se requiere para que un operario estndar realice una operacin cuando trabaja a paso estndar, sin demoras por razones personales o por circunstancias inevitables. Para encontrar el tiempo normal o bsico se aplica ecuacin 2: (Niebel & Freivalds, 2012).

 

Ecuacin 2: Para encontrar el tiempo normal.

TN=(TC) ̅  x C/100

 

En referencia al valor de calificacin se dice que, el valor de una calificacin se escribe en la columna C del formulario de estudio de tiempos. Por lo general, se omite el punto decimal y se escribe un nmero entero (es decir, porcentaje) para ahorrar tiempo. Despus de completar la etapa del cronmetro, el analista multiplica el tiempo de ciclo observado promedio ((TC) ̅) por la calificacin C, escalada a 100, para obtener el tiempo normal (TN). (Niebel & Freivalds, 2012).

 

Sistema de calificacin Westinghouse

En la tabla 2 se presenta, el mtodo de calificacin desarrollado en Westinghouse Corp., que se basa en cuatro factores, habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia. (Niebel & Freivalds, 2012).

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 2: Sistema de calificacin Westinghouse (Mndez, 2010).

 

Tiempo estndar

Chase & Jacobs explican que el tiempo estndar, se encuentra mediante la ecuacin 3, que es la suma del tiempo normal, ms ciertas permisibilidades para necesidades personales (descansos para ir al bao o tomar caf), demoras inevitables (descomposturas del equipo o falta de materiales) y fatiga del trabajador (fsica o mental). (Chase & Jacobs, 2014).

 

Ecuacin 3: Clculo del tiempo estndar.

 

En la tabla 3 se evidencian los valores de las tolerancias que no se pueden evitar dentro de los procesos de elaboracin de un producto o servicio (Rodrguez, 2015).

Tabla 3: Sistema de suplementos o tolerancias por descanso.

 

Discusin

El objetivo principal de la ingeniera de mtodos es mejorar la productividad con la aplicacin de un mtodo adecuado y ajustable al proceso que requiera ser mejorado o estandarizado. La medicin del trabajo permite obtener datos cualitativos del tiempo que un trabajador tarda en realizar un proceso en la elaboracin de un producto o de un servicio. El estudio de tiempos es la tcnica de la medicin del trabajo que ayuda a tener definidos y registrados los tiempos de cada una de las actividades de un proceso, teniendo claro que se deben cumplir con requerimientos previos para la aplicacin de un adecuado estudio de tiempos, el proceso debe estar bien definido, la persona o personas a las cuales se les aplicar el estudio de tiempos sern de amplia experiencia en su rea; adems, estarn al tanto de la aplicacin del estudio. Una vez obtenidas las muestras, se tiene que calcular el tiempo de ciclo promedio, luego se puede obtener el tiempo normal considerando el sistema de calificacin Westinghouse y finalmente se consigue el tiempo estndar que es la relacin del tiempo normal con los suplementos por descanso. Se debern seguir ocho pasos mencionados anteriormente para obtener el tiempo estandarizado.

 

Conclusiones

         La ingeniera de mtodos es primordial para que una empresa pueda tener definidos y estandarizados sus procesos, ya que, un estudio referente a la medicin del trabajo aplicado de manera adecuada les permitir a las organizaciones, optimizar al mximo sus recursos.

         Para obtener resultados ptimos del estudio de tiempos es necesario que dicho estudio se lo aplique al personal de amplia experiencia de las actividades dentro del proceso productivo o servicio; tomando en cuenta las consideraciones de la calificacin de los trabajadores y los suplementos que pudieren presentarse y son inevitables.

         El estudio de tiempos es un trabajo secuencial y delicado, es por ello, que, todo el personal de la empresa deber estar involucrado y al tanto de que, se va a ejecutar dicho estudio para que, se puedan obtener buenos resultados que beneficien a toda la empresa.

 

Referencias

      1.            Badii, M. H., Guillen, A., & Abreu, J. L. (2014). Tamao ptimo de Muestra en Ciencias Sociales y Naturales Optimal Simple Size (OSS) in Social and Natural Sciences5. In Daena: International Journal of Good Conscience (Vol. 9, Issue 2).

      2.            Bernal, J., & Iglesias, L. (2012). Procedimiento para el estudio de la organizacin del trabajo en empresas cubanas. 7(June), 3.

      3.            Campos, A. (2020). UNIDAD I "BALANCE DE MATERIA SIN REACCIN QUMICA EN FLUJO.

      4.            Chase, R., & Jacobs, R. (2014). ADMINISTRACIN DE OPERACIONES Produccin y cadena de suministros: Vol. №3 (J. M. Chacn (Ed.); 13th ed.).

      5.            Guaraca, S. (2015). MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD, EN LA SECCIN DE PRENSADO DE PASTILLAS, MEDIANTE EL ESTUDIO DE MTODOS Y LA MEDICIN DEL TRABAJO, DE LA FBRICA DE FRENOS AUTOMOTRICES EGAR S.A. ESCUELA POLITCNICA NACIONAL.

      6.            Gutirrez, C., & Almendres, D. (2016). Propuesta de Modelo de Gestin por Procesos para el Taller de Servicio Automotriz ServiAuto, ubicado en Managua, Nicaragua. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

      7.            Kanawaty, G. (2013). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO. In C. Sebilla (Ed.), Journal of Chemical Information and Modeling (Cuarta, Vol. 53, Issue 9). 1996. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

      8.            Mndez, J. (2010). APLICACIN DEL SISTEMA MOST PARA LA DETERMINACIN DE TIEMPOS ESTNDARES EN MAQUILADORA CHAMBERS DE MXICO S.A DE C.V. UNIVERSIDAD DE SONORA.

      9.            Niebel, B., & Freivalds, A. (2012). Ingeniera Industrial: Mtodos estndares y diseo del trabajo (R. Alayn & A. Rodrguez (Eds.); Duodcima).

  10.            Peralta, J., Enrique, J., & Ocha, M. (2014). Estudio Del Trabajo (G. E. P. S. A. de C.V (Ed.); Primera). https://www.academia.edu/26971034/Estudio_del_trabajo

  11.            Render, B., & Heizer, J. (2007). Administracin de la produccin. In Ingeniera Industrial (Vol. 25, Issue 3, p. 99,100).

  12.            Rodrguez, N. (2015). ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DEL PERSONAL DE PRODUCCIN DE LA COMPAA MINERA AUTLN. 4. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1892/1/T-UTC-1782.pdf

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/