Ingeniería de métodos, medición del trabajo mediante el estudio de tiempos

José Mauricio Hernández Caiza, Emmy Samantha Zabala Cáceres, Rogelio Paul Arcos Castillo, Miltón Andrés Arellano Reyes

Resumen


El presente trabajo investigativo tiene como objetivo principal analizar una de las técnicas de la ingeniería de métodos utilizada para la medición del trabajo como lo es el estudio de tiempos. El propósito de la ingeniería de método dentro de los procesos productivos o de servicios permite determinar estándares de producción, aplicando diferentes metodologías como lo es el muestreo del trabajo, datos estándar, tiempos predeterminados. El estudio de tiempos es la técnica de la medición del trabajo que ayuda a definir el tiempo del proceso de manera cualitativa. El estudio de tiempos exige cierto material fundamental (cronómetro, tablero de registro, formas para recolección de datos, etc.) para medir el trabajo mediante el registro de los tiempos y ritmos de cada individuo en un determinado trabajo que se lo ejecuta en condiciones preestablecidas, considerando las demoras inevitables de los seres humanos, con la finalidad de analizar los tiempos de cada actividad del proceso. Para finalmente tomar las decisiones más idóneas de mejora y estandarización del tiempo de demora del proceso.                                   


Palabras clave


Proceso; Ingeniería de métodos; Muestra; Tiempo normal; Tiempo estándar.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Badii, M. H., Guillen, A., & Abreu, J. L. (2014). Tamaño Óptimo de Muestra en Ciencias Sociales y Naturales Optimal Simple Size (OSS) in Social and Natural Sciences5. In Daena: International Journal of Good Conscience (Vol. 9, Issue 2).

Bernal, J., & Iglesias, L. (2012). Procedimiento para el estudio de la organización del trabajo en empresas cubanas. 7(June), 3.

Campos, A. (2020). UNIDAD I "BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUÍMICA EN FLUJO.

Chase, R., & Jacobs, R. (2014). ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Producción y cadena de suministros: Vol. №3 (J. M. Chacón (Ed.); 13th ed.).

Guaraca, S. (2015). MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD, EN LA SECCIÓN DE PRENSADO DE PASTILLAS, MEDIANTE EL ESTUDIO DE MÉTODOS Y LA MEDICIÓN DEL TRABAJO, DE LA FÁBRICA DE FRENOS AUTOMOTRICES EGAR S.A. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL.

Gutiérrez, C., & Almendáres, D. (2016). Propuesta de Modelo de Gestión por Procesos para el Taller de Servicio Automotriz “ServiAuto”, ubicado en Managua, Nicaragua. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA.

Kanawaty, G. (2013). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO. In C. Sebilla (Ed.), Journal of Chemical Information and Modeling (Cuarta, Vol. 53, Issue 9). 1996. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Méndez, J. (2010). APLICACIÓN DEL SISTEMA MOST PARA LA DETERMINACIÓN DE TIEMPOS ESTÁNDARES EN MAQUILADORA CHAMBERS DE MÉXICO S.A DE C.V. UNIVERSIDAD DE SONORA.

Niebel, B., & Freivalds, A. (2012). Ingeniería Industrial: Métodos estándares y diseño del trabajo (R. Alayón & A. Rodríguez (Eds.); Duodécima).

Peralta, J., Enrique, J., & Ocha, M. (2014). Estudio Del Trabajo (G. E. P. S. A. de C.V (Ed.); Primera). https://www.academia.edu/26971034/Estudio_del_trabajo

Render, B., & Heizer, J. (2007). Administración de la producción. In Ingeniería Industrial (Vol. 25, Issue 3, p. 99,100).

Rodríguez, N. (2015). ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DEL PERSONAL DE PRODUCCIÓN DE LA COMPAÑÍA MINERA AUTLÁN. 4. http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1892/1/T-UTC-1782.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7293

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/