Adaptaciones curriculares para la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva a la clase de Educación Física

Jaqueline del Rocío Ponce Osejos, Jenny Alexandra Gusqui Arroba, Giceya De La Caridad Maqueira Caraballo

Resumen


Introducción: Incluir estudiantes que presentan necesidades educativas de tipo sensorial, específicamente con discapacidad auditiva en las clases de Educación Física, representa un gran reto. Atendiendo a ello y considerando la situación observada en la Unidad Educativa “Fray Jacinto Dávila”, del cantón Mera provincia de Pastaza donde se pudo detectar dificultades para desarrollar el proceso de inclusión dentro de la clase debido a las limitaciones en el desarrollo de las adaptaciones curriculares, la investigación realizada tuvo como objetivo: elaborar adaptaciones curriculares apoyadas en la lengua de señas básicas para la inclusión y mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Metodología. Se siguió una investigación con enfoque mixto centrada en un estudio de caso, apoyada en el empleo de métodos teóricos y empíricos y de técnicas como la observación, la entrevista, las cuales fueron aplicada en dos momentos (pretes y postes). La muestra fue seleccionada según criterios de inclusión, estableciéndose en el cuarto año de Educación Básica, de la Unidad Educativa de referencia. Resultados. Se logra aportar una propuesta de adaptaciones curriculares factibles a desarrollarse en la clase de Educación Física para estudiantes con discapacidad auditiva. De igual manera la revisión documental confirma la presencia de la discapacidad auditiva en el estudiante objeto de estudio, resultando necesario el desarrollo de adaptaciones curriculares y del uso de la lengua de señas en la clase de Educación de Física. Se apreció una mejoría notable entre los resultados del diagnóstico inicial y final, considerando oportuno el proceso de intervención desarrollado. Conclusiones: Se concluye que la aplicación durante 6 semanas de las adaptaciones curriculares en el bloque curricular Prácticas Lúdicas: los juegos y el jugar, contribuyeron al perfeccionamiento del proceso de inclusión de todos los estudiantes, con énfasis en el estudiante que presenta discapacidad auditiva. Se evidenció que los actores del sistema educativo: estudiantes, docentes y padres de familia se vieron beneficiados, mejorando los niveles de conocimientos sobre el tema, el uso de la lengua de señas y el proceso de inclusión dentro de la clase.


Palabras clave


Educación inclusiva; Adaptación curricular; Discapacidad auditiva.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Alonso, A. D. (2003). Asociación de la condición física saludable y los indicadores del estado de salud (II).

Aponte García, C. R. (2021). Adaptaciones curriculares para el aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales. universidad laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil.

Ascuntar Benavides, O. A. (2018). Formación de la banda músico Marcial en grados sexto a once de la Institución Educativa Técnico Girardot del Municipio de Tuquerres Nariño.

Avilés, C., & Salomón, S. (06 de 02 de 2017). Guía de adaptaciones curriculares para facilitar la inclusión de jóvenes con discapacidad auditiva en las clases de Educación Física de la Unidad Educativa 21 de Julio del Cantón Yaguachi. Guayaquil: Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación.

Bedialauneta Arrate, A. (2020). Los significados de la participación de alumnado con y sin discapacidad auditiva en educación física desde la perspectiva del profesorado y de técnicos federativos de deporte adaptado. Vitoria Gasteiz: Universidad de Pais vasco.

Chanto, A. H. (2008). El método hipotético-deductivo como legado del positivismo lógico y el racionalismo crítico: su influencia en la economía. Revista de Ciencias Económicas.

Conadis. (septiembre de 2023). Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Obtenido de Estadísticas de Discapacidad: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

Córdova Saldaña, L. E. (2018). Problemas que presentan la enseñanza musical en las bandas de música de las instituciones educativas del distrito del Porvenir.

Curricular, R. (2016). Gob.ec. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf

Daen, S. T. (2011). Tipos de investigación científica. Revista de Actualización Clínica Investiga boliviana, 621-624.

Dalia Sánchez, R. R. (2019). Inclusión de personas con discapacidades auditivas y visuales en la investigación. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, págs. 221-24.

De bac HILLerato, S. S. (s.f.). De bac HILLerato, Subnivel Su Perior de Educación General Básica y Nivel; file:///C:/Users/HP%20I5/Desktop/A%C3%B1o%20lectivo%2022-23/MAESTRIA%20NOVIEMBRE%202022-2023/ARTICULO%20CIENTIFICO/Adaptaciones-Curriculares_EGBS_BGU.pdf

Durán, S. V. (2014). Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física. Revista chilena de nutrición, 251-259.

Echevarría Cruz, A. (2020). El ruido como factor causante de hipoacusia en jóvenes y adolescentes. Universidad Médica Pinareña, 1-8.

Escalante, Y. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista española de salud pública., 325-328.

Franco Segovia, Á. M. (2023). La lengua de señas ecuatoriana para la inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva. Polo del Conocimiento, 457-469.

Gallego, F. L. (2016). Influencia del género, la edad y el nivel de actividad física en la condición física de alumnos de educación primaria. Revisión Bibliográfica. Retos: nuevas tendencias en educación.

García Molina, M. R. (2010). Didáctica del cálculo de índices antropométricos en adolescentes. Efdeportes, 1.

García, F. G. (2011). Relación entre autoconcepto y condición física en alumnos del tercer ciclo de primaria. Revista de Psicología del deporte, 45-59.

García, P. D. (2019). El método comparativo constante y sus potencialidades para el estudio de políticas educativas para la escuela secundaria en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Educación Comparada., 27-43.

Garzón, M. S. (2007). La condición física es un componente importante de la salud para los adultos de hoy y del mañana. 17(1), 2-8.

González Martínez, J. (2018). La Integración a Través de la Educación Física. Soria: Universidad de Valladolid.

Hernández Beltrán, V., Gámez Calvo, L., & Martín Gamonales, J. (2021). Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física: “Conociendo los deportes para personas con discapacidad visual”. E-Motión Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 77-101.

Hernández Bravo, J. R. (2011). Las bandas sonoras como base de la audición activa: experiencias educativas para el desarrollo musical infantil. Ensayos. revista de la Escuela Universitaria de Formación.

Hernández Fernández, A., & De Barros Camargo, C. (2021). Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física. Retos, 555-561.

Hidalgo, I. V. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. gestiopolis., 20.

Ibáñez Alcaniz, I. (2021). Detección precoz de la hipoacusia. Influencia en el diagnóstico y en el tratamiento temprano. Valencia: Universidad de Valencia.

Labrada Pérez, M., Fuentes-Rodríguez, H. L., & Jiménez Peña, Y. (2015). Procedimientos para la enseñanza-aprendizaje de la lengua de señas. Luz. Revista electrónica trimestral de la Universidad de Holguín, 37-46.

Lagos, S. E. (2017). Influencia del salto de cuerda en la coordinación, velocidad, agilidad y resistencia cardiorrespiratoria. (Doctoral dissertation, Instituto Politécnico de Leiria (Portugal)).

Lozada, J. (2014). Investigación aplicada: Definición, propiedad intelectual e industria. CienciAmérica. Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 47-50.

Martínez Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en Unesco y ocde desde la cartografía social. Educación XX1, 1-24.

Martínez-Vizcaíno, V. &. -L. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista española de cardiología, 108-11.

Martínez-Vizcaíno, V. &. -L. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista española de cardiología, 61(2), 108-111.

Narváez Anrango, C. J. (2013). Estudio de la condición física y su incidencia en el entrenamiento de las carreras de medio fondo de los estudiantes del segundo año de bachillerato del colegio nacional San Pablo de la parroquia de San Pablo del Lago en él.

Nogueira Rojo, J. (2002). Valoración de la condición física en niños de 11-12 años con distinto nivel socio-económico.

OMS. (27 de febrero de 2023). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Sordera y pérdida de la audición: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

OPS. (28 de febrero de 2018). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de Muchas de las causas de la pérdida de audición son prevenibles: https://www.paho.org/es/noticias/28-2-2018-muchas-causas-perdida-audicion-son-prevenibles

Organización de Estados Iberoamericanos. (s.f.). https://oei.int/oficinas/ecuador/publicaciones/guia-de-trabajo-adaptaciones-curriculares-para-la-educacion-especial-e-inclusiva

Padilla Restrepo, L. F. (2015). Elección y ensayo del repertorio para la banda escolar o para escolar según grados de dificultad, ejemplificadas con tres obras. (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).

Parra, A. (09 de 11 de 2020). QuestionPro: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cuasi-experimental/

Percepciones de los docentes hacia las adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales. (2020). Polo del conocimiento, 1056-1078.

Pérez Aldeguer, S. (2008). El ritmo: una herramienta para la integración social. Ensayos: revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete.

Quezada Lucio, N. (2010). Metodología de la Investigación. Lima: Macro.

Rincón Infante, S. M. (2020). Estrategias de enseñanza aprendizaje en el proceso formativo de estudiantes sordos en la educación superior. Horizontes pedagógicos, 13-24.

Román, G. (2023). Plataforma del Conadis. Diccionario de Lengua de Señas ecuatoriana: http://www.plataformaconadis.gob.ec/~platafor/diccionario/

Ros Gil, C. (2021). Sordera Prelinguistica y Salud Mental. Granada: Universidad de la Granada.

Rosas Gómez, G. A. (s.f.). Propuesta metodológica para la formación musical en el formato de Banda de Marcha. Sistematización de una experiencia pedagógica en Bogotá, Colombia.

Ruiz-Pérez, L. M. (2016). Ruiz-Pérez, L. M., Manza Coordinación motriz y rendimiento académico en adolescentes. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 86-89.

Salazar, C., & Del Castillo, S. (2018). Fundamentos básicos de la estadística.

Sánchez, D., & Padrón, R. R. (2019). Inclusión de personas con discapacidades auditivas y visuales en la investigación. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, ISSN (e) 2343-5763~Vol.21(1):221-241.

Secchi, J. D. (2016). ¿Evaluar la condición física en la escuela?: Conceptos y discusiones planteadas en el ámbito de la educación física y la ciencia. Enfoques. 28(1), 67-92.

Siska, L. &. (2017). Use of Burpees in Combat Sports Conditioning Training–A Pilot Study. IJSPE, 1-6.

Solís García, P., & Borja González, V. (2021). Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad. Retos, 7-12.

Téllez Ruiz, H. (2021). El educador físico y las adaptaciones curriculares en la educación inclusiva, disyuntivas entre lo teórico y lo contextual. Revistas.pedagogica.edu.co, 37-43.

Tirado Pacheco, D. C. (2020). Análisis del discurso del noticiero en lengua de señas de telediario como herramienta de accesibilidad a la comunicación de jóvenes sordos para promover la cultura de la diversidad. Quito: Universidad Salesiana sede Quito.

Triola, M. F. (2013). Estadística. Naucalpan de Juárez: Pearson Educación.

Triviño Sabando, J., Quiroz Herrera, A., & Pico Olvera, K. (2021). Estudiantes con sordera en la universidad. Dificultades en su proceso inclusivo. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 125-137.

Universidad de Murcia. (11 de octubre de 2023). Centro de Medicina del Deporte. Obtenido de TEST: Pruebas de Valoración de la Condición Física: https://www.um.es/web/medicinadeportiva/contenido/planificacion/pruebas

Vega-Malagón, G. Á.-M.-M.-C.-S.-A. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15), 523-528.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v9i4.7001

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/