����������������������������������������������������������������������������������
Devoluci�n de IVA y su incidencia en la calidad de vida de los jubilados de Portoviejo
VAT refund and its impact on the quality of life of Portoviejo retirees
Reembolso do IVA e seu impacto na qualidade de vida dos aposentados de Portoviejo
![]() |
Correspondencia: jeniffersalcedo@hotmail.com
Ciencias T�cnicas y Aplicadas
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 03 de febrero de 2024 *Aceptado: 27 de marzo de 2024 * Publicado: �15 de abril de 2024
I. Universidad T�cnica de Manab�, Portoviejo, Ecuador.
Resumen
La presente investigaci�n tiene como objetivo analizar la incidencia de la devoluci�n de IVA en los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Portoviejo. Por lo cual, se desarrolla un art�culo cient�fico enmarcado en una metodolog�a de enfoque cuantitativo de tipo correlacional, aplicando un m�todo explicativo y un car�cter no experimental. Como t�cnica de recolecci�n de datos se aplic� el estudio de fuentes bibliogr�ficas y la encuesta, determinado la incidencia de las variables mediante la ejecuci�n del coeficiente de correlaci�n Rho de Spearman. Destacando entre los principales hallazgos obtenidos, el impacto positivo que genera el beneficio de la devoluci�n del IVA en la situaci�n econ�mica de los jubilados del cant�n de Portoviejo que son sujeto de estudio en la presente investigaci�n. Del mismo modo, es importante mencionar que los jubilados encuestados consideran que la devoluci�n del IVA es un ingreso adicional que ayuda a cubrir sus gastos b�sicos, as� mismo promueve la inserci�n de los mismos en los diferentes grupos sociales, por lo cual ejecutan compras diariamente en las cuales solicitan la factura con el objetivo de acceder a este beneficio econ�mico. Es por ello que, recomiendan a los adultos mayores de todo el pa�s, hacer efectivo este derecho el cual consideran que impacta de forma positiva en su calidad de vida, y se interesan por obtener ayuda o asesoramiento para promover la efectividad en la obtenci�n del beneficio.
Palabras clave: IVA; beneficios; jubilados; calidad de vida; correlaci�n.
Abstract
The objective of this research is to analyze the incidence of VAT refunds in retirees from the Ecuadorian Social Security Institute of Portoviejo. Therefore, a scientific article is developed framed in a quantitative approach methodology of a correlational type, applying an explanatory method and a non-experimental nature. As a data collection technique, the study of bibliographic sources and the survey were applied, determining the incidence of the variables by executing Spearman's Rho correlation coefficient. Highlighting among the main findings obtained is the positive impact that the benefit of the VAT refund generates on the economic situation of the retirees of the canton of Portoviejo who are the subject of study in this research. Likewise, it is important to mention that the retirees surveyed consider that the VAT refund is an additional income that helps cover their basic expenses, and also promotes their insertion into different social groups, which is why they make daily purchases in which request the invoice in order to access this economic benefit. That is why they recommend that older adults throughout the country make effective this right, which they consider has a positive impact on their quality of life, and they are interested in obtaining help or advice to promote effectiveness in obtaining the benefit. .
Keywords: VAT; Benefits; Retirees; Quality of life; Correlation.
Resumo
O objetivo desta pesquisa � analisar a incid�ncia de reembolsos de IVA em aposentados do Instituto Equatoriano de Seguridade Social de Portoviejo. Assim, desenvolve-se um artigo cient�fico enquadrado numa metodologia de abordagem quantitativa de tipo correlacional, aplicando um m�todo explicativo e de natureza n�o experimental. Como t�cnica de coleta de dados, aplicou-se o estudo de fontes bibliogr�ficas e o levantamento, determinando a incid�ncia das vari�veis atrav�s da execu��o do coeficiente de correla��o Rho de Spearman. Destacando entre as principais conclus�es obtidas est� o impacto positivo que o benef�cio do reembolso do IVA gera na situa��o econ�mica dos reformados do cant�o de Portoviejo que s�o objecto de estudo nesta investiga��o. Da mesma forma, � importante referir que os reformados inquiridos consideram que o reembolso do IVA � um rendimento adicional que ajuda a cobrir as suas despesas b�sicas, e tamb�m promove a sua inser��o em diferentes grupos sociais, raz�o pela qual fazem compras di�rias nas quais solicitam a fatura em para aceder a este benef�cio econ�mico. Por isso recomendam que os idosos de todo o pa�s efetivem este direito, que consideram ter um impacto positivo na sua qualidade de vida, e t�m interesse em obter ajuda ou aconselhamento para promover a efic�cia na obten��o do benef�cio.
Palavras-chave: IVA; Benef�cios; Aposentados; Qualidade de vida; Correla��o.
Introducci�n
El Servicio de Rentas Internas es el organismo encargado de la administraci�n y de la recaudaci�n tributaria, en materia de imposici�n nacional, siendo el impuesto al valor agregado el impuesto de mayor relevancia y mayor recaudaci�n entre los a�os 2018 y 2020, con un aproximado del 47,76% (Bonilla 2021).Sin embargo, en la regularizaci�n de los impuestos se han establecido exenciones en el r�gimen tributario con el fin de promover la inclusi�n social, mejorar la calidad de vida y procurar un Estado de bienestar social de los ecuatorianos.
Uno de los beneficios plasmados en la norma legal tributaria ecuatoriana, es la devoluci�n de IVA, la cual permite mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida de estos grupos vulnerables, se considera una herramienta primordial para incrementar el porcentaje de estos procesos atendidos favorablemente por la administraci�n tributaria (Palacios, 2020).
La devoluci�n del Impuesto al Valor Agregado es un beneficio tributario, a trav�s de la resoluci�n N � NAC-DGERCGC13-00636 en el cual el director general de Servicio de Rentas Internas mediante el art�culo 37 de la Constituci�n de la Rep�blica del Ecuador (2008) dio a conocer que el Estado permite que algunos contribuyentes especiales sean exentos en el r�gimen tributario, tal es el caso de los adultos mayores.
De acuerdo con lo se�alado en el art�culo 14 de la Ley Org�nica de las personas Adultas Mayores (2019), �toda persona que ha cumplido 65 a�os de edad y con ingresos mensuales estimados en un m�ximo de 5 remuneraciones b�sicas unificadas o que tuviere un patrimonio que no exceda de 500 remuneraciones b�sicas unificadas, estar� exonerada del pago de impuestos fiscales y municipales. Del mismo modo, el art�culo 181 de la Ley de R�gimen Tributario Interno (2004) establece que �la devoluci�n del IVA a las personas adultas mayores en los t�rminos contemplados en la Ley, se reconocer� mediante acto administrativo que ser� emitido en un t�rmino no mayor a sesenta (60) d�as (�) a trav�s de acreditaci�n en cuenta u otro medio de pago, sin intereses�.�
En este sentido, la devoluci�n del Impuesto al valor agregado es un beneficio tributario importante para la econom�a del pa�s, ya que el Estado al retribuir responsablemente a las personas adultas mayores de 65 a�os, un porcentaje de los valores pagados por Impuesto al valor agregado, en los servicios de primera necesidad, aumentan su poder adquisitivo y mejoran su calidad de vida (Valarezo, 2018). Por lo que, estas normativas jur�dicas que soportan la devoluci�n de IVA a los adultos mayores, es un elemento positivo en sus finanzas personales, ya que este beneficio tributario ayuda a mejorar la protecci�n y el bienestar social de la ciudadan�a (Garz�n &Falina, 2016).
Por otro lado, la devoluci�n del Impuesto al valor agregado (IVA) a los jubilados de la Asociaci�n del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Portoviejo es un beneficio importante, el cual les permite tener un envejecimiento digno en esta epata importante de su vida. Este valor por devoluci�n constituye muchas veces en una remuneraci�n econ�mica mensual adicional a sus ingresos, que les permite ser utilizados principalmente en la salud, alimentaci�n y vestimenta contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida, manteni�ndolos activos en actividades tributarias e incluidos a la sociedad, es decir tener un envejecimiento digno.
En la provincia de Manab�, 26.462 personas gozan de la pensi�n jubilar, de las cuales 8.138 se encuentran ubicadas en el cant�n de Portoviejo (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2021). No obstante, la falta de compresi�n que tienen estas personas respecto a los beneficios tributarios de la devoluci�n del Impuesto al Valor Agregado, atenta en contra la disposici�n de sus derechos como contribuyentes e impide el direccionamiento del principio tributario, generando que las personas de la tercera edad no soliciten este tipo de devoluci�n por ausencia de conocimiento y dificultades en los procesos al momento de llenar las solicitudes correspondientes (Castillo, 2023).
Basado en lo expuesto anteriormente, el presente estudio de investigaci�n se desarrolla con el objetivo de analizar la incidencia de la devoluci�n de IVA en los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Portoviejo. Tomando como caso de estudio, los 120 jubilados de la Asociaci�n de Jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Portoviejo, la cual se sit�a dentro del cant�n de Portoviejo, provincia de Manab� en Ecuador.
Materiales y m�todos
En la presente investigaci�n se examina la incidencia que tiene la devoluci�n del IVA en los en los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Portoviejo, 2022. Por lo cual, se enmarca bajo una metodolog�a con un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, aplicando un m�todo explicativo y un car�cter no experimental.
La investigaci�n cuantitativa propone hip�tesis pasibles de medici�n para conocer con mayor precisi�n la naturaleza del fen�meno y as� tener un conocimiento integral del mismo (S�nchez, 2019). Por lo que el presente estudio de investigaci�n se enmarca en un enfoque cuantitativo ya que busca a trav�s de la aplicaci�n de las t�cnicas e instrumentos utilizados la medici�n de la correlaci�n existente entre las variables, como lo son la devoluci�n del IVA y la calidad de vida de los pensionados del IESS del cant�n Portoviejo.
Los estudios correlacionales por su parte, proporcionan un marco para medir y analizar la relaci�n entre dos variables, estableciendo as� una conexi�n estad�stica entre ellas (Jensen, 2013). Por consiguiente, los resultados de esta investigaci�n facilitar�n el an�lisis y la descripci�n de la relaci�n que existe entre la devoluci�n del IVA y la calidad de vida de los pensionados del IESS del cant�n Portoviejo.
El m�todo que se utilizar� es el explicativo, ya que, con el desarrollo del estudio, se analiza la correlaci�n para determinar la incidencia entre las variables y explicar por qu� puede incidir o no, una variable sobre otra. Esto con el fin de dar cumplimiento al objeto del estudio y satisfacer las necesidades existentes dentro de la organizaci�n estudiada.
La poblaci�n es el conjunto total de individuos, que poseen algunas caracter�sticas comunes observables en un lugar y en un momento determinado, donde se desarrollar� la investigaci�n (Moreno, 2021). La poblaci�n en el estudio la conforman los 120 jubilados de la Asociaci�n del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Portoviejo. Por conformar una poblaci�n finita y accesible no se consider� necesario seleccionar una muestra. En relaci�n a esto, Morillas (2016) expone que, si el tama�o de la poblaci�n o universo es conocido, la elecci�n del tama�o de la muestra, no se considera necesario, dado que su estimaci�n representa a la poblaci�n.
Como t�cnica de recolecci�n de datos se aplica:
� El estudio de fuentes bibliogr�ficas que sustentan la devoluci�n del IVA y los aspectos te�ricos que sustentan la calidad de vida.
� La encuesta, la cual es definida por Torreros (2021) como un m�todo de investigaci�n que recopila informaci�n, datos y comentarios por medio de una serie de preguntas espec�ficas. En este sentido, esta t�cnica se utiliza mediante un instrumento de tipo cuestionario con base a un conjunto de preguntas dirigidas a las unidades informantes que conforman la muestra en el estudio, con el fin de conocer opiniones y experiencias sobre la incidencia de la devoluci�n del IVA en los aspectos que conducen a una calidad de vida en los pensionados del IESS.
Para determinar la correlaci�n existente entre las variables: devoluci�n del IVA � calidad de vida de los jubilados, se aplica el coeficiente de correlaci�n Rho de Spearman.
Resultados y discusi�n
A continuaci�n, se exponen los resultados obtenidos mediante la aplicaci�n de la encuesta:
Figura 1: Edad de los jubilados.
Seg�n lo expuesto en la figura 01, los jubilados que forman parte como sujeto de estudio en la presente investigaci�n, tienen en su mayor�a una edad promedio entre 66 y 70 a�os, representando un 70%.
Figura 2: G�nero de los jubilados.
La figura 02, expone que la mayor�a (59%) de los jubilados que participan en el estudio, pertenecen al g�nero masculino.
Figura 3: Derecho a la devoluci�n del IVA en los jubilados.
De acuerdo a lo expuesto en la figura 03, los participantes claves en el estudio tienen conocimiento los derechos que tienen las personas jubiladas y de la tercera edad, para recibir una devoluci�n de IVA.
Figura 4: Impacto en la situaci�n econ�mica.
Seg�n lo descrito en la figura expuesta anteriormente, los participantes claves en el estudio consideran importante y beneficioso, tener conocimientos sobre los derechos, situaci�n que impacta de forma positiva en la econom�a de los mismos.
Figura 5: Informaci�n sobre el derecho a la devoluci�n del IVA.
Dentro de la figura 05, se expone la consideraci�n de los jubilados que son sujeto de estudio en la presente investigaci�n, quienes sugieren que reciben una informaci�n efectiva por parte de las instituciones p�blicas, sobre el proceso de devoluci�n del IVA para las personas jubiladas por el IESS.
Figura 6: Comunicaci�n efectiva sobre la devoluci�n del IVA.
De acuerdo a la figura 06, los jubilados encuestados consideran en su mayor�a (51%) que la informaci�n sobre la devoluci�n del IVA para los jubilados por el IESS es accesible y comprensible.
Figura 7: Solicitud de facturas.
La figura expuesta anteriormente se�ala que, la mayor�a de los jubilados que forman parte del estudio (66%), solicitan facturas con datos al realizar compras, con el fin de poder acceder a la devoluci�n del IVA. Situaci�n que es trascendente ya que la devoluci�n del IVA es un derecho que impulsa el bienestar social y el buen vivir de la ciudadan�a.
Figura 8: Uso de la plataforma del SRI.
La figura 08, expone que la mayor�a de los jubilados que forman parte del estudio, conocen y hacen uso de la plataforma del servicio de rentas internas, situaci�n que es importante ya que el SRI es la instituci�n que se encarga de gestionar la pol�tica tributaria en el territorio ecuatoriano.
Figura 9: Asesoramiento sobre el derecho a la devoluci�n del IVA.
Dentro de la figura 09, se observa el inter�s expresado por la mayor�a de jubilados encuestados (69%), sobre recibir asesoramiento o apoyo para solicitar la devoluci�n del IVA como persona jubilada
Figura 10: Impacto en la situaci�n econ�mica.
De acuerdo a lo expresado en la figura 10, el 75% de los jubilados que forman parte del presente estudio, est�n totalmente de acuerdo al considerar que la devoluci�n del IVA mejora su situaci�n econ�mica
Figura 11: �Impacto en la salud.
La figura expuesta anteriormente se�ala que, la mayor�a de los jubilados que son sujeto de estudio en la presente investigaci�n est�n totalmente de acuerdo al considerar que el derecho a la devoluci�n del IVA impacta de forma positiva en el cuidado de la salud de los jubilados por el IESS.
Figura 12: Recomendaci�n sobre el beneficio.
Seg�n lo se�alado en la figura anterior, la mayor�a de los participantes encuestados (75%), recomiendan hacer efectivo este beneficio designado a las personas de la tercera edad.
Figura 13: Frecuencia de las compras.
La figura expuesta anteriormente, demuestra que los jubilados que forman parte del estudio realizan compras diariamente en la cual obtienen factura para la devoluci�n efectiva de la cancelaci�n del IVA,
Figura 14: Uso del beneficio.
De acuerdo a lo observado en la figura 14, se destaca que la mayor�a de los jubilados que forman parte del estudio (59%), destinan el beneficio recibido por la devoluci�n del IVA, a gastos de la salud.
Figura 15: Impacto en los gastos b�sicos.
En la figura 15 se expone que, la mayor�a de los jubilados (42%) antes de acceder al beneficio de la devoluci�n de IVA, solo pod�a solventar sus gastos b�sicos en ocasiones.
Figura 16: Ingreso adicional.
Seg�n lo expuesto en la figura anterior, la mayor�a de los jubilados que intervienen en el estudio (59%), est�n totalmente de acuerdo en considerar que el valor obtenido por la devoluci�n de IVA, es un ingreso adicional, que contribuye en sus actividades.
Figura 17: Inserci�n en grupos sociales.
La figura 17 se�ala que, la mayor�a de los jubilados que son sujeto de estudio en la presente investigaci�n, est�n totalmente de acuerdo en considerar que el beneficio de la devoluci�n de IVA, les permite la inserci�n en grupos sociales.
Figura 18: Impacto en la calidad de vida.
De acuerdo a lo expuesto en la figura anterior, los jubilados que forman parte del presente estudio de investigaci�n, consideran que el derecho a la devoluci�n de IVA contribuye en su calidad de vida.
Ahora bien, seg�n los resultados obtenidos en la aplicaci�n de la encuesta realizada en el estudio, es transcendente destacar el impacto positivo que genera el beneficio de la devoluci�n del IVA en la situaci�n econ�mica de los jubilados del cant�n de Portoviejo que son sujeto de estudio en la presente investigaci�n, teniendo coincidencia este hallazgo con lo presentado por Palacios (2020), quien encuentra que el derecho a la devoluci�n del IVA, es un beneficio econ�mico que se convierte en un poder adquisitivo para la satisfacci�n de necesidades en los adultos mayores del cant�n de Montecristi, as� como en el resto del territorio ecuatoriano.
Por otro lado, se pudo evidenciar que la mayor�a de jubilados que participaron en el estudio, disponen del valor obtenido por concepto de devoluci�n del IVA para la cancelaci�n de gastos m�dicos inherentes al tema de la salud, siendo un resultado que presenta similitud con el hallazgo obtenido por Calle et al (2018), en el cual, sostienen que los ingresos obtenidos por la devoluci�n del IVA, son empleados por los adultos mayores para cubrir gastos� personales, los cuales tienen mayor tendencia en la salud y la alimentaci�n de los mismos.
Del mismo modo, es importante mencionar que los jubilados encuestados consideran que la devoluci�n del IVA es un ingreso adicional que ayuda a cubrir sus gastos b�sicos, as� mismo promueve la inserci�n de los mismos en los diferentes grupos sociales, por lo cual ejecutan compras diariamente en las cuales solicitan la factura con el objetivo de acceder a este beneficio econ�mico. Es por ello que, recomiendan a los adultos mayores de todo el pa�s, a hacer efectivo este derecho el cual consideran que impacta de forma positiva en su calidad de vida, y se interesan por obtener ayuda o asesoramiento para promover la efectividad en la obtenci�n del beneficio.
A continuaci�n, se expone la Tabla 1 en la cual se describe el Coeficiente de correlaci�n Rho de Spearman entre dos variables clave: devoluci�n del IVA y calidad de vida de los Jubilados. A trav�s de este coeficiente, se busca explorar la relaci�n existente entre estos dos componentes financieros esenciales para el desarrollo regional.
Tabla 1: Coeficiente de Correlaci�n Rho de Spearman
Correlaciones |
devoluci�n del IVA |
calidad de vida de los Jubilados |
Rho de Spearman |
||
devoluci�n del IVA |
1.00 |
0.73 |
calidad de vida de los Jubilados |
0.73 |
1.00 |
Sig. (bilateral) |
||
devoluci�n del IVA |
0.00 |
0.00 |
calidad de vida de los Jubilados |
0.00 |
0.00 |
N |
18 |
18 |
El coeficiente Rho de Spearman entre la devoluci�n del IVA y la calidad de vida de los jubilados de Portoviejo se sit�a en 0.73, indicando una correlaci�n positiva buena entre ambas variables. Es importante resaltar que, cuando el coeficiente de Rho de Spearman resulta mayor a 0.7, denota que la relaci�n entre las variables estudiadas es estad�sticamente significativa (Stazyk&Goerdel, 2011). De este modo, se deja en evidencia que valor obtenido en la correlaci�n sugiere que la devoluci�n de IVA incide positivamente en la calidad de vida de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Portoviejo, lo cual refuerza la relevancia de las correlaciones observadas y sugiere que no son producto del azar.
Este hallazgo es particularmente relevante, ya que puede sugerir que el beneficio obtenido a trav�s del derecho a la devoluci�n del IVA puede impactar de forma positiva en la calidad de vida de los jubilados del cant�n de Portoviejo. Tal relaci�n es crucial, y coincide con aportes realizados en hallazgos de autores como Castillo (2023); Granada et al (2019) y Palacios (2023), quienes se�alan que los beneficios obtenidos mediante la ejecuci�n del derecho a la devoluci�n del IVA, mejoran la calidad de vida y la satisfacci�n de las necesidades en los adultos mayores.
Conclusiones
Con el desarrollo del estudio se ha demostrado que la devoluci�n del IVA es un beneficio otorgado por el Estado, con la finalidad de brindar una protecci�n social a grupos prioritarios dentro de los cuales se encuentran los adultos mayores y pensionados por el IESS. La ejecuci�n de este derecho, brinda a los jubilados de la Asociaci�n de Jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Portoviejo, as� como en todo el cant�n de Portoviejo, un ingreso econ�mico que les ayuda a cubrir sus necesidades b�sicas entre las cuales se destacan los gastos personales como la salud y la alimentaci�n.
De modo que, la devoluci�n del IVA incide de forma positiva en la calidad de vida de los jubilados, y promueven un bienestar social y buen vivir en la ciudadan�a, por lo cual, se recomienda el asesoramiento en todos los grupos prioritarios del pa�s, para fomentar los conocimientos sobre la ejecuci�n eficiente de este derecho, que brinda un beneficio econ�mico el cual impulsa la seguridad social en la regi�n.
Referencias
1. Bomba F. (2018). Tama�o de muestra paso a paso. UDG Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2802
2. Bonilla, F. (2021). El beneficio tributario de devoluci�n de IVA a los sectores prioritarios y su incidencia en la redistribuci�n de los ingresos del sector en el Ecuador. Instituto de Altos Estudios Nacionales. Ecuador. file:///E:/MI%20DATA/Desktop/Devoluci%C3%B3n%20del%20IVa/Nueva%20carpeta/TrabajodeTitulacion_Fabricio_Bonilla-signed-signed.pdf
3. Calle, A., Zavala, J., Delgado, D., Men�ndez, T., & L�pez, A. (noviembre de 2018). La Devoluci�n Del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), a personas con capacidades especiales y adultos mayores en Ecuador. Contribuciones a las Ciencias Sociales, En l�nea: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/11/devolucion-iva-ecuador.html //hdl.handle.net/20.500.11763/cccss1811devolucion-iva-ecuador
4. Castillo, J. (2023). La devoluci�n del Impuesto al Valor Agregado como beneficio fiscal en las personas de la tercera edad en el Ecuador. Universidad T�cnica de Ambato, Ecuador. file:///E:/MI%20DATA/Desktop/Devoluci%C3%B3n%20del%20IVa/Nueva%20carpeta/T5748i.pdf
5. Constituci�n del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449. Recuperado desde https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/09/Constitucion-de-laRepublica-del-Ecuador.pdf
6. Garz�n, Z., & Falina, C. (2016). La devoluci�n del IVA y su impacto en las finanzas de las personas de la tercera edad per�odo 2010-2015. (Tesis de maestr�a) Guayaquil: Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Econ�micas.
7. Granda, D., Delgado, R., & Abambari, M. (2019). La devoluci�n del IVA a los adultos mayores de Machala y su impacto en la econom�a ecuatoriana (periodo 2014- 2016). Publicando, 6(20), 34-46. Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2013
8. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2021). En 2021, IESS Manab� otorg� 1.376 nuevas jubilaciones.https://www.iess.gob.ec/es/web/mobile/afiliado/-/asset_publisher/l1qX/content/en-2021-iess-manabi-otorgo-1-376-nuevas-jubilaciones/10174?redirect=https%3A%2F%2Fwww.iess.gob.ec%2Fes%2Fweb%2Fmobile%2Fafiliado%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_l1qX%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-1%26p_p_col_count%3D1
9. Jensen, K. B. (2013). A Handbook of Media and Communication Research (K. B. Jensen, Ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203357255
10. Ley de R�gimen Tributario Interno (2004). Registro Oficial Suplemento 463. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/ley_regimen_tribut_cod.pdf
11. Ley Org�nica de las personas Adultas Mayores (2019). Suplemento del Registro Oficial No. 484, 9 de mayo 2019. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULTAS%20MAYORES.pdf
12. Moreno, E. (2021). Poblaci�n en una investigaci�n. Metodolog�a de la investigaci�n, pautas para hacer tesis. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-la-poblacion.html
13. Morillas, A. (2016). Muestreo en poblaciones finitas. Revista Da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 298(1).
14. Palacios, C. (2020). La devoluci�n del IVA en grupos prioritarios del cant�n Montecristi. Universidad Regional Aut�noma de Los Andes �Uniandes�. Ecuador. file:///E:/MI%20DATA/Desktop/Devoluci%C3%B3n%20del%20IVa/Nueva%20carpeta/ACTFMCYAGT020-2020.pdf
15. S�nchez, F: (2019). Fundamentos epist�micos de la investigaci�n cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de investigaci�n en docencia universitaria. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162019000100008
16. Servicio de Rentas Internas (2020), Impuesto al Valor Agregado (IVA) https://www.sri.gob.ec/impuesto-al-valor-agregado-iva#%C2%BFqu%C3%A9-es
17. Stazyk, E., &Goerdel, H. (2011). TheBenefitsofBureaucracy: Public Managers� PerceptionsofPoliticalSupport, GoalAmbiguity, and OrganizationalEffectiveness. JournalofPublicAdministrationResearch and Theory, 21(4), 645�672. https://doi.org/10.1093/jopart/muq047
18. Torreros, D. (2021). Qu� es una encuesta, para qu� sirve y qu� tipos existen. Blog web hubspot. Recuperado desde https://blog.hubspot.es/service/que-es-una-encuesta
19. Valerazo, M. (2018). Trato diferenciado a las personas de la tercera edad y discapacitados en el r�gimen jur�dico tributario ecuatoriano y su aplicaci�n constitucional con los pa�ses de la Comunidad Andina. Universidad Andina Sim�n Bol�var, Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6227/1/T2658-MT-Valarezo-Trato.pdf
� 2024 por el autor. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/