����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Experiencias en entorno virtual de aprendizaje (EVA: Moodle) de la asignatura educaci�n cultural art�stica (ECA) de los estudiantes del d�cimo a�o de EGB

 

Experiences in a virtual learning environment (EVA: Moodle) of the subject artistic cultural education (ECA) of the students of the tenth year of EGB

 

Viv�ncias em ambiente virtual de aprendizagem (EVA: Moodle) da disciplina educa��o art�stico-cultural (ECA) dos alunos do d�cimo ano da EGB

 

Pedro Adri�n Barrera-Gonz�lez I
pabarrerag@ube.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-9460-0615

,Roberto Carlos Barrera-Gonz�lez II
rcbarrerag@ube.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-9507-8403
Juan Eduardo Anzules-Ballesteros III
jeanzulesb@ube.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-1926-2492

,Roger Mart�nez-Isaac IV
rmartinez@ube.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5283-5726
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: pabarrerag@ube.edu.ec

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 03 de febrero de 2024 *Aceptado: 20 de marzo de 2024 * Publicado: �09 de abril de 2024

 

        I.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.

      II.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.

   III.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.

   IV.            Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.

 


Resumen

El objetivo de la investigaci�n fue analizar la percepci�n de la mejor�a del rendimiento acad�mico con los conocimientos sobre Patrimonio Cultural Ecuatoriano, utilizando un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), dirigido a los estudiantes del d�cimo a�o de la escuela ��ngel Polibio Ch�vez� de la ciudad de Cuenca. La metodolog�a que se utiliz� fue de dise�o cuasi experimental, de tipo descriptivo y correlacional, de enfoque cuantitativo que midi� variables y dimensiones categorizadas en una condici�n independiente que se denomin� �uso de Moodle� y otra dependiente que fue rendimiento acad�mico� ambas con 5 categor�as de medici�n cada una de ellas conten�a una pregunta de reflexi�n al estudiante sobre su experiencia en el trimestre II del 2023-2024, en la que se utiliz� un aula en Moodle, para la asignatura Educaci�n cultural Art�stica (ECA), consider�ndose que, ellos vieron el inmediato anterior del curso sin ninguna plataforma educativa. Las categor�as utilizadas fueron hechas en escala de Likert y se valid� el cuestionario de 10 preguntas a trav�s del Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0,9610. La poblaci�n estaba conformada por 38 estudiantes, 20 hombres y 18 mujeres de d�cimo a�o de educaci�n general b�sica de la Unidad Educativa, los resultados de esta investigaci�n demuestran hallazgos que respaldan la idea de que un uso efectivo de Moodle puede estar relacionado con resultados acad�micos m�s positivos y una experiencia de aprendizaje m�s satisfactoria. Se concluye en destacar la importancia de considerar no solo el uso global de Moodle, sino tambi�n factores espec�ficos relacionados con la experiencia del estudiante.

Palabras Clave: Entorno Virtual Aprendizaje; Educaci�n cultural art�stica; Moodle.

 

Abstract

The objective of the research was to analyze the perception of the improvement of academic performance with knowledge about Ecuadorian Cultural Heritage, using a Virtual Learning Environment (VLE), aimed at tenth year students of the ��ngel Polibio Ch�vez� school of the city of Cuenca. The methodology used was a quasi-experimental design, descriptive and correlational, with a quantitative approach that measured variables and dimensions categorized in an independent condition that was called �use of Moodle� and another dependent condition that was academic performance, both with 5 categories. of measurement, each of them contained a reflection question to the student about their experience in quarter II of 2023-2024, in which a classroom in Moodle was used, for the subject Artistic cultural education (ECA), considering that, they saw the immediately preceding course without any educational platform. The categories used were made on a Likert scale and the 10-question questionnaire was validated through Cronbach's Alpha, the result of which was 0.9610. The population was made up of 38 students, 20 men and 18 women from the tenth year of basic general education of the Educational Unit, the results of this research demonstrate findings that support the idea that effective use of Moodle can be related to better academic results. positive results and a more satisfying learning experience. We conclude by highlighting the importance of considering not only the global use of Moodle, but also specific factors related to the student experience.

Keywords: Virtual Learning Environment; artistic cultural education; Moodle.

 

Resumo

O objetivo da pesquisa foi analisar a percep��o da melhoria do desempenho acad�mico com o conhecimento sobre o Patrim�nio Cultural Equatoriano, por meio de um Ambiente Virtual de Aprendizagem (AVA), destinado a alunos do d�cimo ano da escola ��ngel Polibio Ch�vez� da cidade. de Cuenca. A metodologia utilizada foi um desenho quase experimental, descritivo e correlacional, com abordagem quantitativa que mediu vari�veis ​​e dimens�es categorizadas em uma condi��o independente que foi denominada �uso do Moodle� e outra condi��o dependente que foi o desempenho acad�mico, ambas com 5 categorias. de mensura��o, cada uma delas continha uma quest�o de reflex�o ao aluno sobre sua experi�ncia no trimestre II de 2023-2024, em que foi utilizada uma sala de aula no Moodle, para a disciplina Educa��o Cultural Art�stica (ECA), visto que, eles viram o imediatamente curso anterior sem qualquer plataforma educacional. As categorias utilizadas foram confeccionadas em escala Likert e o question�rio de 10 quest�es foi validado atrav�s do Alfa de Cronbach, cujo resultado foi 0,9610. A popula��o foi constitu�da por 38 alunos, 20 homens e 18 mulheres do d�cimo ano do ensino b�sico geral da Unidade Educativa, os resultados desta investiga��o demonstram resultados que apoiam a ideia de que a utiliza��o eficaz do Moodle pode estar relacionada com melhores resultados acad�micos � resultados positivos e uma experi�ncia de aprendizagem mais satisfat�ria. Conclu�mos destacando a import�ncia de considerar n�o apenas o uso global do Moodle, mas tamb�m fatores espec�ficos relacionados � experi�ncia do aluno.

Palavras-chave: Ambiente Virtual de Aprendizagem; educa��o cultural art�stica; Moodle.

 

Introducci�n

Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) ofrecen el desarrollo de nuevos contextos para el aprendizaje, flexibilizan el espacio educativo brindando versatilidad, rompen el modelo espacio-temporal, fomentando la participaci�n colaborativa, que es un elemento dominante en la ense�anza-aprendizaje. Bajo esta �ptica, las pr�cticas educativas mediadas por soporte tecnol�gico son importantes y los docentes que las planifican deben desarrollar ciertas competencias para favorecer su implementaci�n. Este trabajo analiza la necesidad e inter�s de aprender mediante el uso del EVA en la materia de Educaci�n Cultural y Art�stica en el d�cimo a�o de EGB de la escuela ��ngel Polibio Ch�vez� de la ciudad de Cuenca, que es una herramienta que ofrece la red� y que permite crear nuevos escenarios y formas interesantes de aprender para los estudiantes; para ello se utilizar� un dise�o novedoso en un EVA (eLearning) orientado a conocer m�s sobre Patrimonio Cultural Ecuatoriano, el mismo que ser� compartido en la plataforma Moodle, para su ejecuci�n en la instituci�n educativa.

Otros autores que han investigado los beneficios de los EVA en el rendimiento acad�mico de los estudiantes desde el a�o 2020 hasta el 2023 son:

Aguilar & Rondero (2020) expresa en sus hallazgos de investigaci�n que los entornos virtuales son espacios que facilitan la comunicaci�n a los alumnos y el acceso a diversos materiales y recursos.

Pacheco, L. (2022). En su investigaci�n demuestra que los docentes y estudiantes necesitan integrarse a las nuevas metodolog�as tecnol�gicas e innovadoras para un mayor aprendizaje efectivo.

Ayala (2023) en los resultados obtenidos de su investigaci�n indican el cambio de lo tradicional a lo tecnol�gico fortalecen los aprendizajes y mejora el desempe�o de estudiantes y docentes.

Pibaque & Larreal (2023) plantean como resultado de la investigaci�n, que los estudiantes al utilizar los EVA desarrollan su capacidad cr�tica y reflexiva en el aprendizaje significativo con diversos contenidos, foros, grupos interactivos que potencien las unidades educativas usando la plataforma de e-learning, blogs, wikis y redes sociales.

En general, los autores coinciden en que los EVA pueden tener un impacto positivo en el rendimiento acad�mico de los estudiantes, especialmente si se utilizan adecuadamente.

Ochoa & Torres (2021) demuestra que el entorno virtual de aprendizaje en �pocas de pandemia fue un elemento principal como herramienta de apoyo en el proceso de ense�anza-aprendizaje en el contexto educativo.

Este p�rrafo se sit�a en un contexto m�s amplio tomando como punto de partida la pandemia por el Covid-19, que cambi�; entre otras,� la forma de educar y aprender, derivando muchos temas de inter�s educativo en la esfera social; lo cual nos traslada hasta la zona urbana de la ciudad de Cuenca, escuela ��ngel Polibio Ch�vez�, con una cantidad de cuatrocientos ochenta y seis estudiantes, desde inicial hasta la b�sica superior; los estudiantes, en su mayor�a, pertenecen a la misma zona geogr�fica y a una clase social media, seg�n la informaci�n obtenida en el asentamiento de la matr�cula en la instituci�n; un noventa por ciento disponen de internet wifi en sus hogares y el diez por ciento restante tiene internet por modalidad prepago; no obstante, todos disponen de dispositivos electr�nicos m�viles en sus viviendas.

Es necesario llevar a cabo esta investigaci�n porque tiene como objeto de estudio el Dise�o de contenido para un EVA, sobre el Patrimonio Cultural Ecuatoriano, para mejorar el rendimiento acad�mico en la asignatura de ECA. Esto permitir� al estudiante y docente beneficiarse del uso de los nuevos recursos educativos y aplicarlos en el proceso de ense�anza aprendizaje, dentro y fuera del aula; de una manera actual e interesante, haciendo que el estudiante sea el investigador y delimitando sus temas de investigaci�n en la asignatura de Educaci�n Cultural Art�stica (ECA), de igual manera al profesorado le ser� de valiosa ayuda para optimizar el tiempo en sus planificaciones y diversidad de contenido con sus educandos.

Adem�s, los resultados de la investigaci�n pueden ayudar a formar pol�ticas institucionales, para implementar un EVA en todas las asignaturas de todos los establecimientos educativos fiscales, haciendo que cada vez las herramientas virtuales sean de dominio p�blico.

Esta investigaci�n cumple con la originalidad porque se enfoca en el aprendizaje de los estudiantes sobre el tema del Patrimonio Cultural Ecuatoriano, mediante el uso de un EVA, en la asignatura de ECA en la escuela ��ngel Polibio Ch�vez�, ya que no existe en la actualidad; todos los contenidos son muy limitados y carecen de un factor virtual, aspecto que en la actualidad es necesario para los nativos digitales.

Servir� como precedente para docentes de otras asignaturas que deseen incorporar a su proceso de ense�anza aprendizaje haciendo que las instituciones se esfuercen por ir de la mano de la tecnolog�a ofreciendo una mejor educaci�n que est� a la vanguardia del milenio.

La caracter�stica principal de este tipo de investigaci�n radica en la vanguardia educativa que debe estar de la mano del avance tecnol�gico y que los educandos tengan opciones de consultar y aprender con sus dispositivos electr�nicos y el uso de internet como herramienta educativa.�

Para analizar esta problem�tica es necesario de mencionar sus causas. Una de ellas es que no existen sitios virtuales generados al interior de los centros educativos fiscales para que los estudiantes puedan investigar generando desmotivaci�n frente a la educaci�n tradicionalista usada por los maestros durante los �ltimos a�os.

La investigaci�n de esta problem�tica social se realiz� por el inter�s de que los j�venes estudiantes utilicen sus tel�fonos celulares de una manera �ptima; es decir investigando, en este caso, para conocer m�s sobre los lugares patrimoniales de nuestro pa�s utilizando herramientas tecnol�gicas que internet nos ofrece y que est� a su alcance, adem�s puedan mejorar su desarrollo acad�mico en asignaturas como ECA, en el aspecto de inter�s acad�mico.

Partiendo de una situaci�n muy com�n, hoy en d�a, el problema radica en que los estudiantes ocupan sus tel�fonos m�viles, tablets o computadoras, mayormente,� para consultas no acad�micas, de acuerdo a las encuestas realizadas y ante la ausencia de plataformas educativas institucionales para el proceso de ense�anza aprendizaje (PEA) en la asignatura de ECA; es aqu� d�nde radica nuestra� propuesta que es dise�o de contenido para un EVA, con temas sobre el Patrimonio Cultural Ecuatoriano para mejorar las habilidades de pensamiento l�gico, optimizar el tiempo para un adecuado rendimiento acad�mico y la� calidad del aprendizaje, no solo para los estudiantes de este plantel educativo sino para todos los educandos que cursen el d�cimo a�o escolar en la asignatura de ECA en nuestro pa�s.

La presente investigaci�n ofrecer� a los estudiantes y docentes, en la asignatura ECA, disponer de una herramienta virtual valiosa para abordar el curr�culo de manera innovadora, adapt�ndose a los diferentes estilos de aprendizaje y necesidades individuales de los estudiantes.

El objetivo de la presente investigaci�n es analizar la percepci�n de mejor�a del rendimiento acad�mico con los conocimientos sobre Patrimonio Cultural Ecuatoriano, utilizando un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA: MOODLE), dirigido a los estudiantes del d�cimo a�o de la escuela ��ngel Polibio Ch�vez� de la ciudad de Cuenca.

 

 

Desarrollo

Entorno virtual de aprendizaje (EVA)

Aguilar & Rondero (2020), menciona que los EVA se caracterizan por su interactividad, flexibilidad, escalabilidad, personalizaci�n, inclusi�n, accesibilidad, inclusi�n, ubicuidad y estandarizaci�n respecto al aprendizaje. Son un mecanismo de motivaci�n y evaluaci�n.

Escalabilidad: Los EVA pueden funcionar de manera equilibrada e igualitaria con un pocos o gran cantidad de usuarios.

Flexibilidad: Los EVA permiten a los estudiantes acceder a los contenidos y clases en cualquier momento y lugar, lo que facilita la conciliaci�n de la vida acad�mica con otras responsabilidades.

Accesibilidad: Los EVA pueden llegar a un p�blico m�s amplio, independientemente de su ubicaci�n geogr�fica o condiciones f�sicas.

Personalizaci�n: Los EVA permiten adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes.

Inclusi�n: Los EVA reducen las barreras del acceso a la educaci�n, al ser utilizadas por estudiantes con discapacidad o diferentes necesidades educativas especiales

Ubicuidad: Los EVA permiten que los usuarios puedan ingresar a la plataforma desde cualquier lugar.

Interactividad: Los EVA permiten que los que usan las plataformas sean protagonistas de su formaci�n educativa.

Estandarizaci�n: Los EVA permiten importar y exportar cursos educativos en formatos est�ndar como SCORM.

Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) son plataformas digitales que ofrecen una serie de beneficios para la educaci�n, Estos beneficios pueden contribuir a mejorar la calidad del aprendizaje, siempre y cuando los EVA se utilicen de forma adecuada.

 

Tipos de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

Seg�n Ludus (2023) describe que los cinco (EVA) m�s utilizados son: Moodle, Google Classroom, EvolCampus, Canvas LMS, Chamilo LMS. Estos ambientes virtuales de aprendizaje se utilizan tanto en instituciones educativas como en empresas. Permiten impartir y adquirir conocimientos mediante E-learning o Blended Learning:

E-learning: es como se conoce al aprendizaje online y remoto.

Blended Learning o aprendizaje fusionado: en este modelo conviven y se combinan la parte presencial y la online o remota.

Moodle: Es uno de los EVA m�s conocidos. Gratuito, utilizado tanto en instituciones educativas como en lugares de trabajo. Permite organizar los contenidos por m�dulos o cursos, y favorece tanto el aprendizaje combinado como el e-learning.

Google Classroom: Se trata de un servicio web educativo que incluye herramientas como Google Drive, Google Calendar o Gmail. Permite organizar, distribuir y evaluar tareas, adem�s de crear aulas virtuales.

EvolCampus: Sistema LMS de gesti�n de aprendizaje, compatible con SCORM. Permite crear, impartir y evaluar cursos de formaci�n online.

Canvas LMS: Se utiliza para ofrecer cursos online. Permite desarrollar espacios o Entornos Virtuales de Aprendizaje donde presentar trabajos o evaluarlos, y compartir recursos.

Chamilo LMS: Es un campus virtual, tambi�n de c�digo libre, utilizado por numerosas empresas o instituciones educativas. Su prop�sito es potenciar la educaci�n y facilitar el acceso a la misma.

 

Usos del EVA Moodle en la educaci�n

Seg�n Mar�n Parra (2019) Moodle se considera un instrumento de aprendizaje virtual de calidad (e-learning) que permite asistir a los docentes, apoya los aprendizajes de los estudiantes por medio de una gran experiencia educativa en diversas formas.

Moodle es una de las plataformas eLearning de c�digo abierto, m�s utilizadas en la educaci�n virtual, para crear entornos de aprendizaje en l�nea con una diversidad de actividades como aula virtual, ejercicios, evaluaciones, contenidos multimedia, facilidad de acceso desde cualquier tipo de dispositivo electr�nico, gestionando la ense�anza-aprendizaje.

De acuerdo con Guti�rrez (2021) Moodle es una alternativa muy atractiva que favorece la educaci�n, ofrece transformaci�n en el proceso de ense�anza, debido que el estudiante logra llevar su aprendizaje iniciativa propia a trav�s de la plataforma.

Moodle ha producido cambios significativos en la ense�anza-aprendizaje con nuevas formas de impartir conocimiento de las diferentes disciplinas en todas las carreras que promuevan la formaci�n educativa.

 

 

Figura 3: Asignatura Educaci�n Cultural Art�stica (E.C.A.)

 

Materiales y m�todos

El objetivo de la investigaci�n fue analizar la mejora del rendimiento acad�mico con los conocimientos sobre Patrimonio Cultural Ecuatoriano, utilizando un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), dirigido a los estudiantes del d�cimo a�o de la escuela ��ngel Polibio Ch�vez� de la ciudad de Cuenca.

Tabla 1: Variables y dimensiones del estudio

Variable Independiente: Uso de Moodle

Dimensi�n corta

Preguntas

Categor�a Likert

Facilidad de Uso de Moodle

Facilismo

1. La plataforma Moodle es f�cil de navegar y utilizar.

1 - Muy en desacuerdo
2 - En desacuerdo
3 - Neutral
4 - De acuerdo
5 - Muy de acuerdo

Satisfacci�n con los Recursos en Moodle

Satisfacci�n

2. Estoy satisfecho/a con los recursos educativos disponibles en Moodle.

Interactividad de Moodle en el Aprendizaje

Interactividad

3. La interactividad en Moodle contribuye a mi proceso de aprendizaje.

Impacto de Moodle en el Inter�s por el Tema

Inter�s

4. El uso de Moodle ha aumentado mi inter�s en el tema del Patrimonio Cultural Ecuatoriano.

Frecuencia de Acceso y Uso de Moodle

Repetici�n

5. Frecuentemente accedo y utilizo Moodle para acceder a materiales y actividades.

 

 

 

 

Variable Dependiente: Rendimiento Acad�mico

Dimensi�n corta

Preguntas

Categor�a Likert

Mejora en el Rendimiento con Moodle

Rendimiento mejorado

6. Mi rendimiento acad�mico ha mejorado desde que utilizo Moodle.

1 - Muy en desacuerdo
2 - En desacuerdo
3 - Neutral
4 - De acuerdo
5 - Muy de acuerdo

Percepci�n del Impacto en las Calificaciones

Impacto Calificaciones

7. Creo que el uso de Moodle ha tenido un impacto positivo en mis calificaciones.

Contribuci�n de Moodle a la Comprensi�n del Tema

Contribuci�n

8. Moodle ha contribuido a una mejor comprensi�n del tema de Patrimonio Cultural Ecuatoriano.

Utilidad de las Evaluaciones en Moodle

Evaluaciones adecuadas

9. Las evaluaciones en Moodle son �tiles para medir mi comprensi�n del tema.

Motivaci�n para Participar en Actividades de Moodle

Motivaci�n enfocada

10. Moodle me motiva a participar activamente en las actividades relacionadas con el Patrimonio Cultural Ecuatoriano.

 

La metodolog�a que se utiliz� fue de dise�o cuasi experimental, de tipo descriptivo y correlacional, enfocado en un modelo cuantitativo que midi� variables y dimensiones categorizadas en una condici�n independiente que se denomin� �uso de Moodle� y otra dependiente que fue rendimiento acad�mico� ambas con 5 categor�as de medici�n como se observa en la tabla 1, cada una de ellas conten�a una pregunta que hace reflexionar al estudiante sobre su experiencia en el trimestre II del 2023-2024, en la que se utiliz� un aula en la p�gina https://polibiostudent.milaulas.com/ , para la asignatura ECA, consider�ndose que, ellos vieron el inmediato anterior del curso sin ninguna plataforma educativa. Las categor�as utilizadas fueron hechas en escala de Likert y se valid� el cuestionario de 10 preguntas a trav�s del Alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0,9610.

La poblaci�n con la que se realiz� la investigaci�n est� conformada por 38 estudiantes, 20 hombres y 18 mujeres pertenecientes al d�cimo a�o de educaci�n general b�sica de la Unidad Educativa ��ngel Polibio Ch�vez� de la ciudad de Cuenca, la poblaci�n por ser un n�mero peque�o de unidades se los consider� en total como muestra, es decir es no probabil�stica. Debido a esto, el an�lisis de normalidad que se hace para comprobar la hip�tesis es la de Shapiro-Wilk y no la de Kolmogorov-Smirnova.

 

Teor�a de comprobaci�n de la hip�tesis

La estructura de hip�tesis (figura 1) que presenta parece implicar una comparaci�n entre dos hip�tesis relacionadas con el uso de Moodle y su efecto en el rendimiento acad�mico. Aqu� hay una interpretaci�n de la estructura:

Hip�tesis Nula (H0): La hip�tesis nula, denotada como H0, plantea que "No hay correlaci�n" entre el uso de Moodle y el rendimiento acad�mico. En otras palabras, seg�n esta hip�tesis, el uso de Moodle no tiene impacto significativo o relaci�n con el rendimiento acad�mico de los estudiantes.

Hip�tesis Alternativa (HA): La hip�tesis alternativa, denotada como HA, plantea que hay una relaci�n significativa entre el uso de Moodle y el rendimiento acad�mico. Puede sugerir que el uso efectivo de Moodle est� asociado positivamente con un mejor rendimiento acad�mico.

Ayuda vs. No Ayuda: Dentro de la hip�tesis alternativa (HA), hay una distinci�n entre "Ayuda" y "No Ayuda". Esto podr�a sugerir que la variable "Uso de Moodle" se asocia con un beneficio o apoyo significativo para el rendimiento acad�mico ("Ayuda") en contraposici�n a la falta de beneficio o impacto ("No Ayuda").

Resultado Esperado: Si los resultados del estudio respaldan la hip�tesis alternativa (HA), entonces se tendr�a evidencia para afirmar que el uso de Moodle est� relacionado significativamente con el rendimiento acad�mico. Si, por otro lado, los resultados respaldan la hip�tesis nula (H0), se sugerir�a que no hay evidencia significativa de una correlaci�n entre el uso de Moodle y el rendimiento acad�mico.

Esta estructura de hip�tesis establece una clara comparaci�n entre dos afirmaciones opuestas sobre la relaci�n entre el uso de Moodle y el rendimiento acad�mico, proporcionando un marco para la investigaci�n y la posterior evaluaci�n de datos para aceptar o rechazar las hip�tesis planteadas.

 

Figura 1: Hip�tesis planteada

 

Resultados y discusi�n

Comprobaci�n de la hip�tesis por prueba de normalidad

 

Tabla 2:� Prueba de normalidad

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova

Shapiro-Wilk

Estad�stico

gl

Sig.

Estad�stico

gl

Sig.

Rendimiento Acad�mico

0,263

38

0,000

0,780

38

0,000

Nota: Correcci�n de significaci�n de Lilliefors

 

Como se observa la tabla 2 y figura 1, el resultado de normalidad de Shapiro (tomada por ser la muestra menor a 50) es menor al alfa, por lo que se rechaza la hip�tesis nula, es decir que el Uso del Moodle si increment� el rendimiento acad�mico de los estudiantes.

 

Figura 2: Normalidad esperada

 

Ahora, con el resultado claro y la hip�tesis corroborada, se hizo un estudio de las dimensiones en sus correlaciones, se aplic� el m�todo de Rho de Spearman debido a que las significancias eran menores al alfa.

 

Tabla 3: Correlaci�n de variables

Rho de Spearman

Uso de Moodle

Rendimiento Acad�mico

Uso de Moodle

Coeficiente de correlaci�n

1,000

,806**

Rendimiento Acad�mico

,806**

1,000

Nota: **. La correlaci�n es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

La tabla 3 de correlaciones que se presenta utiliza el coeficiente de correlaci�n de Spearman (Rho) para analizar la relaci�n entre dos variables: "Uso de Moodle" y "Rendimiento Acad�mico". El coeficiente de correlaci�n entre variables es 0,806. El asterisco doble (**) indica que esta correlaci�n es estad�sticamente significativa.

 

Interpretaci�n de la correlaci�n de variables

La correlaci�n positiva de 0,806 sugiere que hay una fuerte relaci�n positiva entre el "Uso de Moodle" y el "Rendimiento Acad�mico". En t�rminos simples, a medida que el uso de Moodle aumenta, tambi�n tiende a aumentar el rendimiento acad�mico, y viceversa. La significancia estad�stica (indicada por **) sugiere que es poco probable que esta asociaci�n sea el resultado de la casualidad; hay evidencia suficiente para respaldar la idea de que hay una relaci�n real entre estas dos variables. Este hallazgo podr�a sugerir que la implementaci�n efectiva de Moodle, como un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), puede estar contribuyendo positivamente al rendimiento acad�mico de los estudiantes. Sin embargo, la correlaci�n no implica causalidad. Aunque hay una asociaci�n fuerte, no se puede concluir que el uso de Moodle cause directamente el aumento en el rendimiento acad�mico; puede haber otros factores influyentes.

Seg�n la correlaci�n de Spearman, existe una relaci�n estad�sticamente significativa y positiva entre el uso de Moodle y el rendimiento acad�mico. Sin embargo, para obtener una comprensi�n completa de esta relaci�n, ser�a necesario considerar otros factores y realizar un an�lisis m�s detallado. Por ello se hizo un contraste entre dimensiones y se hall� lo siguiente:

 

Tabla 4: Correlaci�n de dimensiones

Rho de Spearman

Facilismo

Satisfacci�n

Interactividad

Inter�s

Repetici�n

Rendimiento_

mejorado

Impacto_

Calificaciones

Contribuci�n

Evaluaciones_

adecuadas

Motivaci�n_

enfocada

Facilidad de Uso de Moodle

1,000

Satisfacci�n con los Recursos en Moodle

,742**

1,000

Interactividad de Moodle en el Aprendizaje

,742**

,583**

1,000

Impacto de Moodle en el Inter�s por el Tema

,776**

,715**

,719**

1,000

Frecuencia de Acceso y Uso de Moodle

,823**

,682**

,839**

,854**

1,000

Mejora en el Rendimiento con Moodle

,804**

,865**

,675**

,734**

,742**

1,000

Percepci�n del Impacto en las Calificaciones

,653**

,525**

,717**

,699**

,786**

,574**

1,000

Contribuci�n de Moodle a la Comprensi�n del Tema

,628**

,725**

,641**

,806**

,706**

,618**

,553**

1,000

Utilidad de las Evaluaciones en Moodle

,727**

,673**

,717**

,737**

,740**

,646**

,649**

,588**

1,000

Motivaci�n para Participar en Actividades de Moodle

,710**

,741**

,723**

,646**

,749**

,681**

,577**

,610**

,638**

1,000

Nota: **. La correlaci�n es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

Con la tabla 4, se encontr� que, la satisfacci�n con los recursos en Moodle muestra una correlaci�n positiva significativa con la facilidad de uso (0,742**), la interactividad (0,583**), el inter�s por el tema (0,715**), la frecuencia de acceso (0,682**), la mejora en el rendimiento (0,865**), y la utilidad de las evaluaciones (0,673**). Esto sugiere que los estudiantes que encuentran f�cil de usar Moodle tienden a estar m�s satisfechos con los recursos proporcionados y muestran mayor interactividad, inter�s, frecuencia de acceso y mejor rendimiento.

Bas�ndonos en los coeficientes de correlaci�n de Spearman y su nivel de significancia, podemos identificar las relaciones m�s fuertes entre las variables. Aqu� est�n las relaciones m�s importantes:

La variable "Mejora en el Rendimiento con Moodle" muestra la correlaci�n m�s fuerte y significativa con varias variables: Muy fuerte con "Satisfacci�n con los Recursos en Moodle" (rho = 0,865, p < 0,01): Fuerte con "Frecuencia de Acceso y Uso de Moodle" (rho = 0,742, p < 0,01): Fuerte con "Interactividad de Moodle en el Aprendizaje" (rho = 0,675, p < 0,01).

Otros indicadores fueron que "Frecuencia de Acceso y Uso de Moodle" muestra correlaciones significativas y fuertes con "Interactividad de Moodle en el Aprendizaje" (rho = 0,839, p < 0,01), "Impacto de Moodle en el Inter�s por el Tema" (rho = 0,854, p < 0,01), y "Mejora en el Rendimiento con Moodle" (rho = 0,742, p < 0,01).

"Impacto de Moodle en el Inter�s por el Tema" presenta correlaciones significativas y fuertes con "Frecuencia de Acceso y Uso de Moodle" (rho = 0,854, p < 0,01) y "Interactividad de Moodle en el Aprendizaje" (rho = 0,719, p < 0,01).

"Satisfacci�n con los Recursos en Moodle" tambi�n muestra correlaciones fuertes y significativas con "Frecuencia de Acceso y Uso de Moodle" (rho = 0,682, p < 0,01) y "Mejora en el Rendimiento con Moodle" (rho = 0,865, p < 0,01).

"Contribuci�n de Moodle a la Comprensi�n del Tema" est� relacionada significativamente con varias variables, incluyendo "Interactividad de Moodle en el Aprendizaje" (rho = 0,806, p < 0,01) y "Impacto de Moodle en el Inter�s por el Tema" (rho = 0,706, p < 0,01).

Estas relaciones sugieren que el rendimiento acad�mico mejorado con Moodle se asocia fuertemente con la satisfacci�n del estudiante, la frecuencia de acceso y la interactividad en la plataforma. Adem�s, la contribuci�n de Moodle a la comprensi�n del tema tambi�n est� vinculada a la interactividad y el impacto en el inter�s por el tema. Estos hallazgos son valiosos para entender c�mo diferentes aspectos de la plataforma est�n relacionados entre s� y con el rendimiento acad�mico.

 

Interpretaci�n de las correlaciones de las dimensiones

La interactividad en Moodle muestra correlaciones positivas significativas con todas las dem�s variables, lo que sugiere que est� relacionada positivamente con la facilidad de uso, la satisfacci�n, el inter�s, la frecuencia de acceso, la mejora en el rendimiento y la utilidad de las evaluaciones. El impacto de Moodle en el inter�s por el tema muestra correlaciones positivas significativas con todas las otras variables, indicando que est� relacionado positivamente con la facilidad de uso, la satisfacci�n, la interactividad, la frecuencia de acceso, la mejora en el rendimiento y la utilidad de las evaluaciones.

La frecuencia de acceso y uso de Moodle muestra correlaciones positivas significativas con todas las dem�s variables, sugiriendo que est� relacionada positivamente con la facilidad de uso, la satisfacci�n, la interactividad, el inter�s, la mejora en el rendimiento y la utilidad de las evaluaciones. La mejora en el rendimiento con Moodle muestra correlaciones positivas significativas con todas las otras variables, indicando que est� relacionada positivamente con la facilidad de uso, la satisfacci�n, la interactividad, el inter�s, la frecuencia de acceso y la utilidad de las evaluaciones.

La percepci�n del impacto en las calificaciones muestra correlaciones positivas significativas con la interactividad, el inter�s, la frecuencia de acceso y la mejora en el rendimiento, sugiriendo que est� relacionada positivamente con estas variables. La contribuci�n de Moodle a la comprensi�n del tema muestra correlaciones positivas significativas con todas las otras variables, indicando que est� relacionada positivamente con la facilidad de uso, la satisfacci�n, la interactividad, el inter�s, la frecuencia de acceso, la mejora en el rendimiento y la utilidad de las evaluaciones.

La utilidad de las evaluaciones en Moodle muestra correlaciones positivas significativas con todas las dem�s variables, sugiriendo que est� relacionada positivamente con la facilidad de uso, la satisfacci�n, la interactividad, el inter�s, la frecuencia de acceso y la mejora en el rendimiento. La motivaci�n para participar en actividades de Moodle muestra correlaciones positivas significativas con todas las dem�s variables, indicando que est� relacionada positivamente con la facilidad de uso, la satisfacci�n, la interactividad, el inter�s, la frecuencia de acceso, la mejora en el rendimiento y la utilidad de las evaluaciones.

Por lo tanto, las correlaciones sugieren fuertes asociaciones positivas entre las diversas dimensiones del uso de Moodle y la satisfacci�n, interactividad, inter�s, frecuencia de acceso y rendimiento acad�mico. Estos hallazgos respaldan la idea de que un uso efectivo de Moodle puede estar relacionado con resultados acad�micos m�s positivos y una experiencia de aprendizaje m�s satisfactoria.

 

Conclusiones

Se concluye que, en cuanto al problema, la investigaci�n respalda la hip�tesis de que el uso de Moodle tiene un impacto positivo en el rendimiento acad�mico de los estudiantes. La correlaci�n significativa y positiva (rho = 0,806**) entre el uso de Moodle y el rendimiento acad�mico sugiere que, en este contexto espec�fico, la implementaci�n efectiva de Moodle como Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) est� asociada con mejoras en el rendimiento acad�mico. Este hallazgo es crucial para justificar la utilidad y eficacia de las plataformas virtuales en el contexto educativo.

Pibaque & Larreal (2023) plantean como resultado de la investigaci�n, que los estudiantes al utilizar los EVA desarrollan su capacidad cr�tica y reflexiva en el aprendizaje significativo con diversos contenidos, foros, grupos interactivos que potencien las unidades educativas usando la plataforma de e-learning, blogs, wikis y redes sociales.

Finalmente, se llega a la conclusi�n de que las correlaciones entre las dimensiones espec�ficas de Moodle y el rendimiento acad�mico revelan relaciones fuertes y significativas. La satisfacci�n con los recursos, la interactividad, la frecuencia de acceso y la mejora en el rendimiento muestran correlaciones fuertes entre s�. Esto sugiere que aspectos como la facilidad de uso, el inter�s, la frecuencia de acceso y la satisfacci�n con los recursos contribuyen positivamente al rendimiento acad�mico. Estos hallazgos destacan la importancia de considerar no solo el uso global de Moodle, sino tambi�n factores espec�ficos relacionados con la experiencia del estudiante.

 

Referencias

      1.            Barrios, J. G. (2019). Acerca de Moodle. Editorial de Le�n.

      2.            Ponce, F. P. (2019). El uso de Moodle para ense�anza de aprendizaje en los estudiantes.

      3.            [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Aut�noma de Nicaragua, Managua].

      4.            https://repositorio.unan.edu.ni/13747/1/Francis%20Paola%20Ponce%20L%C3%B3pez.pdf.

      5.            Mar�n Parra, N. del V. (2019). Las Tecnolog�as de Informaci�n y Comunicaci�n: Una Gesti�n Educativa desde la Plataforma Moodle. Revista Scientific, 4(12), 329�339. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.17.329-339 .

      6.            Cede�o, E., & Murillo, J. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de ense�anza. Revista de ciencias human��sticas y sociales, 4(1), 119 - 128. Recuperado en Enero de 2021, de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/2978/3100 .

      7.            Contreras, A. y Garc�s, L. (2019). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de Primaria. Prospectiva: Revista de Trabajo Social e Intervenci�n Social, 7(27), 215-240. Recuperado de http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/7273/9783 .

      8.            Baque, P. G. C., & Marcillo, C. (2020). Estrategias pedag�gicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 56-77.

      9.            Maldonado-Mangui, S. P., Pe�aherrera- Acurio, W. P., & Espinoza-Beltr�n, P. S. (2020). Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA�s), como recurso de aprendizaje en las clases as��ncronas de las IES. Dominio De Las Ciencias, 6(4), 1279�1291. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1536 .

  10.            Brice�o Toledo, M., Correa Castillo, S., Vald�s Montecinos, M., & Hadweh Brice�o, M. (2020). Modelo de gesti�n educativa para programas en modalidad virtual de aprendizaje. Revista De Ciencias Sociales, 26(2), 286-298. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32442 .

  11.            Isela Aguilar Vargas, L. R., & Otuyemi Rondero, E. O. (2020). An�lisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Revista Tecnolog�a, Ciencia Y Educaci�n, (17), 57�77. https://doi.org/10.51302/tce.2020.485 .

  12.            Del Prete, A., & Cabero Almenara, J. (2020). El uso del Ambiente Virtual de Aprendizaje entre el profesorado de educaci�n superior: un an�lisis de g�nero. Revista de Educaci�n a Distancia (RED), 20(62). https://doi.org/10.6018/red.400061 .

  13.            Aguilar, W. O., Santos D�az, L. B., & Revelo, E. R. (2020). Estrategias did�cticas en entornos virtuales de ense�anza-aprendizaje universitarios. Opuntia Brava, 12(4).

  14.            Hern�ndez, N. (2021). Herramientas que facilitan el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: nuevas oportunidades para el desarrollo de las ecolog�as digitales de aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 39(2), 81-100. https://doi.org/10.6018/educatio.465741 .

  15.            Ochoa, S. M. G., & Torres, C. H. D. (2021). La educaci�n virtual en tiempos de pandemia. Gesti�n y desarrollo libre, 6(11). https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.11.2021.8082 .

  16.            Santill�n-Castillo, J. R., Tapia-Bonifaz, A. G., & Yumi-Guacho, L. M. (2021). Determinaci�n del perfil de aprendizaje para la implementaci�n de entornos virtuales de aprendizaje centrados en el estudiante. Dominio De Las Ciencias, 7(1), 355�371. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1647 .

  17.            Alejo, B. P., & Aparicio, A. F. (2021). La planificaci�n de estrategias de ense�anza en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Cient�fica UISRAEL, 8(1), 59�76. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.341 .

  18.            Maynor Noel Guti�rrez Trejos (2021) Plataforma Moodle como ambiente de aprendizaje en la educaci�n 2.0: un estudio de caso en la Carrera de Inform�tica Educativa del turno Profesionalizaci�n en el periodo 2021 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Aut�noma de Nicaragua, Managua]. https://tesisfei.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2022/09/Articulo-5.pdf .

  19.            Pacheco, L. (2022). Entornos virtuales en el aprendizaje cooperativo: una estrategia innovadora contempor�nea. Revista Innova Educaci�n, 4(1), 65-77.

  20.            https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.01.005 .

  21.            Espinosa-Rodr�guez, J. (2022). Metodolog�as de la ense�anza-aprendizaje en la educaci�n virtual. C�tedra, 5(1), 19�31. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3435 .

  22.            Ayala Villagr�n, G. A. (2023). Entorno multimedia para el aprendizaje de la matem�tica, aplicada en ni�os de educaci�n b�sica elemental (Master's thesis, Ambato: Universidad Tecnol�gica Indoam�rica).

  23.            Pibaque Tigua, D. D., & Larreal Bracho, A. J. (2023). Entornos virtuales de aprendizaje: una mirada te�rica hacia el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 7(1), 9262-9278. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5048 .

  24.            Ludus Global. (1 de marzo 2023). Los 5 Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) m�s populares. Ludus Global Recuperado 14 de marzo 2024 de https://www.ludusglobal.com/blog/5-entornos-virtuales-de-aprendizaje-eva .

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/