Efecto anti-fngico de compuestos bioactivos sobre Moniliophthora roreri, agente causal de moniliasis en mazorcas de cacao

 

Anti-fungal effect of bioactive compounds on Moniliophthora roreri, causal agent of moniliasis in cocoa pods

 

Efeito antifngico de compostos bioativos sobre Moniliophthora roreri, agente causal da monilase em vagens de cacau

 

Jean Carlos Salinas-Malo I
jsalinas7@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-9303-9869

,Sayda Herrera-Reyes II
sherrera@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7226-5345
ngel Luna-Romero III
aeluna@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4311-9445

,Edison Jaramillo-Aguilar IV
ejaramillo@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8241-9598
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jsalinas7@utmachala.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 11 de enero de 2024 *Aceptado: 27 de febrero de 2024 * Publicado: 17 de marzo de 2024

 

        I.            Universidad Tcnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Semillero de Investigacin en Fitotecnia, Machala, Ecuador.

      II.            Docente en Universidad Tcnica de Machala, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Agronoma, Machala, Ecuador.

   III.            Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.

   IV.            Universidad Tcnica de Machala, Machala, Ecuador.


Resumen

El estudio evalu compuestos bioactivos para controlar la Moniliasis en cultivos de cacao causada por el hongo Moniliophthora roreri. Se realiz en el laboratorio de sanidad vegetal de la Universidad Tcnica de Machala. EL experimento utilizo un DCA no paramtrico con trece tratamientos replicados cinco veces, totalizando sesenta y cinco unidades experimentales. En la primera fase, se prepar medio de cultivo PDA para la inoculacin del hongo. La fase inicial del experimento incluy la obtencin y procesamiento del material vegetal (Ajo, Aj gallinazo, Organo, Aj rocoto) para elaborar los extractos hidroalcohlicos (EHA). La segunda fase involucr la inoculacin e identificacin in vitro del hongo y la evaluacin de su actividad frente a los EHA. La fase final incluy una prueba de severidad de la enfermedad. Los datos obtenidos fueron analizados mediante la prueba de Kruskal-Wallis debido a la nula normalidad y homogeneidad de la varianza en los datos. En la primera variable los Tratamientos (T1, T2, T3, T4, T5, T6) existi un nulo crecimiento micelial, por ende, son los de mejor resultado, para la segunda variable se evalu el porcentaje de dao externo de la mazorca tomando en cuenta los mejores resultados obtenidos en la primera variable, dando resultados satisfactorios en el tratamiento T1. En conclusin, los EHA de ajo y organo exhibieron resultados nulos en el crecimiento micelial del hongo fitopatgeno a partir de la mnima concentracin, a comparacin con otros tratamientos. Estas observaciones indican un prometedor potencial en calidad de agentes antifngicos naturales

Palabras Clave: Moniliophthora roreri; Crecimiento micelicial; Compuestos bioactivos.

 

Abstract

The study evaluated bioactive compounds to control Moniliasis in cocoa crops caused by the fungus Moniliophthora roreri. It was carried out in the plant health laboratory of the Technical University of Machala. The experiment used a non-parametric DCA with thirteen treatments replicated five times, totaling sixty-five experimental units. In the first phase, PDA culture medium was prepared for fungal inoculation. The initial phase of the experiment included the obtaining and processing of the plant material (Garlic, Aj gallinazo, Organo, Aj rocoto) to prepare the hydroalcoholic extracts (EHA). The second phase involved inoculation and in vitro identification of the fungus and the evaluation of its activity against EHA. The final phase included a disease severity test. The data obtained were analyzed using the Kruskal-Wallis test due to the null normality and homogeneity of the variance in the data. In the first variable, the Treatments (T1, T2, T3, T4, T5, T6) there was no mycelial growth, therefore, they are the ones with the best results. For the second variable, the percentage of external damage to the cob was evaluated taking into account It counts the best results obtained in the first variable, giving satisfactory results in treatment T1. In conclusion, the EHA of garlic and oregano exhibited null results in the mycelial growth of the phytopathogenic fungus from the minimum concentration, compared to other treatments. These observations indicate promising potential as natural antifungal agents.

Keywords: Moniliophthora roreri; Mycelial growth; Bioactive compounds.

 

Resumo

O estudo avaliou compostos bioativos para o controle da Monilase em lavouras de cacau causada pelo fungo Moniliophthora roreri. Foi realizado no laboratrio de fitossanidade da Universidade Tcnica de Machala. O experimento utilizou um DCA no paramtrico com treze tratamentos replicados cinco vezes, totalizando sessenta e cinco unidades experimentais. Na primeira fase foi preparado meio de cultura BDA para inoculao do fungo. A fase inicial do experimento incluiu a obteno e beneficiamento do material vegetal (Alho, Aj gallinazo, Organo, Aj rocoto) para elaborao dos extratos hidroalcolicos (EHA). A segunda fase envolveu a inoculao e identificao in vitro do fungo e a avaliao de sua atividade contra EHA. A fase final incluiu um teste de gravidade da doena. Os dados obtidos foram analisados ​​pelo teste de Kruskal-Wallis devido normalidade nula e homogeneidade da varincia dos dados. Na primeira varivel, os Tratamentos (T1, T2, T3, T4, T5, T6) no houve crescimento micelial, portanto, so os que apresentam melhores resultados. Para a segunda varivel, o percentual de dano externo espiga foi avaliado levando em considerao os melhores resultados obtidos na primeira varivel, dando resultados satisfatrios no tratamento T1. Conclui-se que o EHA de alho e organo apresentou resultados nulos no crescimento micelial do fungo fitopatognico a partir da concentrao mnima, comparado aos demais tratamentos. Estas observaes indicam um potencial promissor como agentes antifngicos naturais.

Palavras-chave: Moniliophthora roreri; Crescimento micelial; Compostos bioativos.

 

 

Introduccin

Existen hongos fitopatgenos de alta incidencia negativa en el cultivo de cacao, como por ejemplo Moniliopthora roreri y Phytopyhora sp que afectan considerablemente a la produccin, de la misma manera, tambin existe dao foliar provocado por la Phoma sp, Pestalotia sp (Dubn et al., 2021; Ali et al., 2017). El Basidiomycete Moniliophthora roreri es el agente causal de la enfermedad llamada moniliasis, el cual ocasiona daos significativos en los cultivos de cacao. Este hongo se adapta a diferentes entornos y se encuentra en varios pases latinoamericanos (Correa, 2014)

Amrica Latina ha sido identificada como el lugar de origen del cacao, y durante un extenso perodo, Mxico y Centroamrica han sido reconocidos como reas donde este producto fue domesticado (Abad et al., 2020). El mejoramiento gentico de este cultivo ha permitido adaptarse a diversos ambientes, con el objetivo de distribuir a diversos pases, ya sea, para su consumo o como una alternativa de ingresos econmicos.

Existen variedades con mayor valor econmico, dependiendo de los procesos de mejoramiento gentico, conducidos por centros de investigacin (Tarqui, 2017). En Ecuador predominan dos tipos de variedades: Tipo Nacional y CCN 51 (Vlez, 2022). Estas variedades han conseguido convertirse en un componente fundamental, que provee de significativos recursos econmicos (Salous et al., 2020), sin embargo, las enfermedades fngicas reducen tanto la calidad, como su precio.

Segn Dubn et al. (2021), mencionaron que, identificaron 17 gneros de hongos a partir de 103 nuestras de cacao que presentaban signos y/o sntomas de enfermedad en algn rgano de la planta (hojas, tejido leoso, fruto y/o semillas).

Las mazorcas infectadas presentan protuberancias en los frutos y despus de 2 a 3 meses, manchas aceitosas color caf oscuro, micelio blanco con esporas infectivas (lvarez et al., 2014). Este fitopatgeno puede ocasionar grandes prdidas de hasta el 90% de la produccin total. Las condiciones ambientales juegan un papel fundamental en el avance de M. roreri. El ciclo se inicia en el momento que la humedad ambiental es baja (poca seca), donde se generan millones de esporas (Suarez et al. 2010).

El uso excesivo de qumicos puede ocasionar resistencia en algunos individuos de la poblacin fngica, lo cual logran sobrevivir, multiplicarse y propagarse, a pesar de haber sido expuestos a la aplicacin de un fungicida que normalmente controlaba a esa poblacin (Hobbelen, 2014; Pabon, 2023). El control biolgico como manejo integrado de plagas (MIP) es una de las tcnicas que se ha venido desarrollando satisfactoriamente (Meja et al., 2008). La Trichoderma sp., ha logrado control varias enfermedades de origen fngico en el cacao (moniliasis, escoba de bruja) (Tirado-Gallego, 2016). Los sustratos orgnicos han logrado ser alternativa de control, que funcionan como antifngicos consiguindose buenos resultados (Pabn, 2023).

Otra alternativa de control son los extractos vegetales, que presentan un efecto inhibitorio sobre las enfermedades, adems, se pueden degradar y manifestar un mnimo impacto negativo sobre la salud animal y medio ambiente (Isman, 2006). Sin embargo, es necesario indagar sobre potencial de estos derivados en aspectos moleculares, bioqumicos y morfolgicos, tanto del hospedero como del patgeno, con el fin de conocer el modo y mecanismo de accin toxicolgico y as determinar cules son los compuestos responsables de la actividad antifngica (Mesa, 2019).

Los extractos de origen vegetal contienen ingredientes activos, por ejemplo, el ajo (Allium sativum) se puede atribuir el efecto antifngico a la presencia de alicina; mientras que en el organo (Origanum vulgare L.) se le atribuye a la presencia de timol y carvacrol (Jurez-Segovia, 2019).

El objetivo de esta investigacin fue evaluar el efecto antifngico de compuestos bioactivos en el comportamiento de Moniliophthora roreri, agente causal de la moniliasis de cacao (Theobroma cacao L.) a nivel in vitro in situ, en busca de una alternativa para el control.

 

Materiales y mtodos

Ubicacin del rea experimental

El experimento se llev a cabo en el laboratorio de Sanidad Vegetal, ubicado en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Tcnica de Machala, en la provincia de El Oro, Ecuador. Durante la ejecucin del experimento, se tomaron nota de los promedios temperatura y humedad relativa, que fueron de aproximadamente 25 C y un 68% de humedad relativa, respectivamente.

 

Material Biolgico

El hongo Moniliophthora roreri usado en la investigacin fue adquirido en el campo de la finca ubicada en el sitio Muyuyacu, parroquia El Progreso, cantn Pasaje, provincia El Oro.

 

 

Elaboracin de Extractos

Para ello se obtiene el material vegetal sano, que no contenga algn tipo de hongo o patgeno que pueda contaminar el extracto. En este caso se prepar extractos hidroalcohlico (EHA), en relacin 2:1.1. Se pesa 100g del material vegetal en 50 ml de etanol y 50 de agua destilada esterilizada, se lo deja macerar durante 7 das, filtrando al finalizar este periodo (Bez, 2021).

 

Figura 1: Seleccin de mazorca infectadas.

 

Al seleccionar los frutos, se consideraron sntomas de la enfermedad. Estos indicios fueron: maduracin prematura, marchitez, secamiento, abultamientos, mancha caf y felpa blanca (lvarez et al., 2014). Las mazorcas infectadas son almacenadas en bolsas plsticas y se elimina la mayor cantidad de aire, luego se cierran y son transportas a laboratorio para el siguiente proceso.

 

Figura 2: Mazorca con sntomas visibles de moniliasis (Moniliophthora roreri).

 

 

 

Preparacin de medio de cultivo

Se prepara el medio de cultivo para el desarrollo del hongo a nivel in-vitro. En este caso, para la preparacin se usa PDA (Papa dextrosa agar) en cantidades ya establecidas por el fabricante.

 

Figura 3: Medio de cultivo lquido PDA (Papa dextrosa agar).

 

Inoculacin in-vitro del hongo fitopatgeno

Consisti en tomar el hongo adherido a la mazorca y ubicarlos en el medio de cultivo solidificado. La inoculacin del hongo en las placas Petri con el medio de cultivo se lo realizo en una cmara de flujo laminar, con el objetivo de garantizar un ambiente estril y libre de contaminantes.

 

Figura 4: Moniliophthora roreri, obtenida de mazorcas de la Finca (A). Segn Lozada el al., (2012), el aspecto macroscpico de las colonias (B).

 

 

 

Diseo Experimental:

El experimento tuvo un Diseo de Completamente al Azar (DCA), que incluy trece tratamientos, detallados en la Tabla 1, con el fin de asegurar la confiabilidad en los resultados y reducir los errores experimentales. Para cada tratamiento, se realiz cinco repeticiones, sumando un total de sesenta y cinco unidades experimentales (UE). Se estableci que la UE es representada por cada placa Petri inoculada en el medio de cultivo Papa Dextrosa - Agar (PDA).

 

Tabla 1: Tratamientos asignados

Extracto

Dosis (ppm)

Tratamientos

Organo

1.000

T1

3.000

T2

6.000

T3

Ajo

1.000

T4

3.000

T5

6.000

T6

 

Aj Peruano

1.000

T7

3.000

T8

6.000

T9

 

Aj Gallinazo

1.000

T10

3.000

T11

6.000

T12

Testigo

0

T13

 

Desarrollo del Ensayo

El ensayo se realiz en tres fases secuenciales, en cuanto a la primera fase, para inocular el hongo se prepar medio de cultivo PDA, en esta fase tambin incluye la recoleccin y procesamiento del material vegetal (Ajo, Aj gallinazo, Organo, Aj peruano), con el fin de elaborar los EHA (Extractos Hidro-alcohlicos) para el posterior uso, conforme los tratamientos ya establecidos.

La segunda fase del ensayo consisti en la inoculacin in vitro del hongo capturado in vivo de las mazorcas con sntomas de la enfermedad, despus de la inoculacin del hongo se procedi a la identificacin, tomando en cuenta las caractersticas macroscpicas, microscpicas y ADN del hongo. Esta fase tambin incluye la evaluacin de la actividad fngica del hongo Moniliophthora roreri frente a los EHA. Para evaluar esta actividad se us la tcnica de agar envenenado, esta tcnica consiste en al PDA esterilizado durante 20 minutos (15 lb pulg-2), las concentraciones establecidas de acuerdo con el tratamiento. El PDA + EHA se verti en placas Petri, donde posterior a la solidificacin del PDA, se inocul micelio de aproximadamente 5 mm de dimetro en cada placa Petri.

Para la fase final, se realiz una prueba de severidad de la enfermedad, esta prueba se la realiz en campo, aislando y contaminando con el hongo Moniliophthora roreri, despus de la contaminacin realizada a todas las mazorcas se procedi a la aplicacin de los extractos que lograron un mejor resultado en la prueba in vitro (EHA de Ajo, EHA de Organo). Estas mazorcas se las monitoreo durante 15 das, comenzando desde la aplicacin. Una vez cumplido los 15 das, se evalu el dao externo de las mazorcas.

Variables estudiadas:

a.      Crecimiento de micelio.

La recoleccin de informacin se desarroll peridicamente cada dos das, desde el inicio del experimento hasta que el hongo del tratamiento testigo alcanz su mximo desarrollo. Durante este lapso, se supervis el crecimiento del micelio en cada placa Petri mediante el uso de una regla calibrada. Las mediciones de la longitud micelial fueron tomadas directamente de las placas Petri, empleando cuatro cuadrantes como puntos de referencia. Las dimensiones del hongo se controlaron de cerca a travs de las medidas precisas en las placas de Petri, que proporcionaron un seguimiento meticuloso del progreso de su desarrollo.

b.      Porcentaje de Severidad de la Enfermedad.

En la prueba de campo las mazorcas fueron aisladas y contaminadas intencionalmente con el hongo patgeno Moniliophthora roreri. Una vez que todas las muestras fueron inoculadas con el hongo, se aplicaron de manera estratgica los extractos obtenidos previamente en estudios in-vitro, donde demostraron ser los ms eficientes inhibiendo el desarrollo fngico, particularmente el EHA de Ajo y el EHA de Organo. El estado de las mazorcas infectadas se monitore durante quince das desde la inoculacin de las esporas en los tratamientos. Al cumplirse este periodo, se evalu el dao externo, segn la Tabla 10 establecido por Ayala (2016).

 

 

 

Anlisis estadstico

En el anlisis estadstico de los datos, se llev a cabo una evaluacin de normalidad utilizando la prueba de Shapiro-Wilk, junto con un anlisis de homogeneidad mediante la prueba de Levene. Estos procedimientos se realizaron con el propsito de determinar si era apropiado utilizar una prueba paramtrica o no paramtrica. La eleccin recay en la utilizacin de la prueba no paramtrica de Kruskal-Wallis para contrastar las medianas entre los diversos tratamientos. La eleccin de esta prueba se bas en que los datos no cumplan con los supuestos del anlisis de varianza (ANOVA), como la normalidad en la distribucin de los datos o la homogeneidad de la varianza.

 

Resultados y discusin

Obtencin e identificacin morfolgica

Para la identificacin, se sigui el protocolo propuesto por Murillo (2022), en la que menciona, que pasado los diez das se realiza la caracterizacin macroscpica y microscpica de los aislamientos.

Caractersticas Macroscpicas.

      1.            Se emple una regla milimtrica para llevar a cabo la medicin del dimetro de las colonias de Moniliophthora roreri.

      2.            Seguidamente se observ: Colores, texturas y bordes que las colonias presentaban.

 

Tabla 2: Caractersticas macroscpicas especficas de Moniliophthora roreri (cif) H. C. Evans, Stalpers, Samson & Benny. (1978).

 

Caractersticas microscpicas

  1. Estas esporas fueron depositadas en un portaobjetos y posteriormente se tieron con azul de metileno para facilitar su observacin bajo el microscopio
  2. Las esporas fueron caracterizadas en base a su tipo Tabla 3.

 

Tabla 3: subglobosas, globosas y elpticas

Medidas

Subglobosas.

4-5 m

Globosas.

7-8 m

Elpticas.

9-11 m

 

 

 

 

 

Conforme menciona Murillo (2022), las colonias de Moniliophthora roreri., aisladas presentan caractersticas macroscpicas y microscpicos uniformes en todas las cepas.

Tabla 4: A. muestra tomada, B. Muestra de Murillo (2022).

Forma de esporas.

Esporas subglobosas, globosas y elpticas de la muestra tomada en campo.

Esporas subglobosas, globosas y elpticas, observadas por Murillo (2022), en el artculo Aislamiento y caracterizacin del hongo Moniliopthora roreri (Cif) H.C. Evans, Stalpers, Samson & Benny. (1978). de frutos de Theobroma cacao L.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A.

 

http://portal.amelica.org/ameli/journal/387/3873452006/3873452006_gf18.png

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B.

 

Identificacin molecular

         Se realiz la extraccin de ADN por mtodos convencionales, utilizando aproximadamente 100 gr de muestra

         Se evalu la integridad y calidad del ADN mediante espectrofotometra de microvolmenes y visualizacin en gel de agarosa.

         Se diluy el ADN hasta una concentracin de aproximadamente 20ng/uL para su amplificacin mediante la Reaccin en Cadena de la Polimerasa (PCR) utilizado los primers ITS: ITS1/ITS4 [1]

         Los productos de PCR fueron purificados previo a la secuenciacin por el mtodo SANGER

         Las secuencias obtenidas fueron limpiadas y ensambladas usando programas bioinformticas.

         Se compararon las secuencias ensambladas de las muestras con la base de datos de nucletidos de GenBank del NCBI para su identificacin taxonmica.

 

Tabla 5: Resumen de Resultados "Prueba de ADN"

Cdigo de IDgen

Muestra

Longitud

Calidad

Organismo

Fragmento

% de identidad

N Accesin

H565

JC

726

99.7

Moniliophthora roreri

ITS

100

OM777758.1

 

 

Los resultados de la prueba confirmaron la presencia del hongo Moniliophthora roreri, lo cual era previsible tanto a nivel macroscpico como microscpico.

 

Crecimiento micelial

El anlisis exploratorio de datos realizado, fue con el fin Conocer si los datos cumplen con los supuestos de normalidad y homogeneidad. Con el fin de verificar la normalidad de los datos, se llev a cabo la prueba de Shapiro-Wilk, tomando en cuenta el nivel de significancia establecido p (0.05). Durante el anlisis efectuado, el nivel de significancia fue p (< 0.0001), lo que confirma que la distribucin de los datos no se ajusta a una curva normal Tabla 6.

 

Tabla 6: Prueba de normalidad de los datos.

Variable

n

Media

D.E

W*

p(Unilateral D)

RDUO PENDIENTES

65

0

0.16

0.8

< 0.0001

 

Para verificar el supuesto de homocedasticidad de varianzas se realiz la prueba de levene, para ello, se estableci un nivel de significancia p (0.05). En este anlisis realizado, el resultado obtenido fue p (< 0.0001), esta observacin ratifica la falta de homogeneidad en los datos.

En conclusin, los datos no cumplen con la normalidad ni la homogeneidad entre los tratamientos. En consecuencia, se opt por realizar una prueba no paramtrica, especficamente la prueba de Kruskal-Wallis, en la Tabla 7 se evidencia que existen diferencias significativas en al menos un tratamiento en relacin con su impacto antifngico (H = 52,50 p < 0.0001).

 

Tabla 7: Prueba de Kruskal-Wallis entre los tratamientos establecidos.

 

Los tratamientos (T1, T2, T3, T4, T5, T6) exhiben rangos muy bajos de crecimiento Figura 5, lo cual sugiere una notable eficacia en trminos de actividad antifngica contra el hongo Moniliophthora roreri. En cambio, los tratamientos (T7, T8, T9, T10, T11, T12) muestran rangos considerablemente alejados de cero Figura 5, indicando una menor efectividad en la inhibicin micelial del hongo fitopatgeno.

 

Figura 5: Los tratamientos con los rangos ms bajos fueron los de mejor efecto anti-fngico frente al hongo "Moniliophthora roreri".

 

En los tratamientos (T2, T3, T4, T5, T6, T1) no existe diferenecia significativa entre s, de la misma manera los tratamientos (T12, T11, T7, T10, T9, T1), tampoco existe diferencia significativa entre s. Mientras que el T8 no establece una diferencia significativa entre los tratamientos (T2, T3, T4, T5, T6, T1) Tabla 8.

 

Tabla 8: Rangos con una letra en comn no son significativamente diferentes de (p > 0,05).

Tratamientos

Ranks

T2

15.5

A

 

T3

15.5

A

 

T4

15.5

A

 

T5

15.5

A

 

T6

15.5

A

 

T1

15.5

A

 

T8

34.5

A

B

T12

41.7

 

B

T11

48.4

 

B

T7

50.4

 

B

T10

51.2

 

B

T9

52.9

 

B

T13

56.9

 

B

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la investigacin de Ramrez et al, (2011) concluye que, los extractos derivados del Organo contienen compuestos metablicos que tienen la capacidad de detener el desarrollo y la produccin de esporas del hongo M. roreri, respaldando los resultados de inhibicin fngica frente al hongo. Segn Ramrez et al, (2011) asegura que, el mtodo de extraccin ms efectivo result ser el hidrolato por destilacin, dado que las plantas analizadas exhibieron los efectos de inhibicin ms significativos., sin embargo, en esta investigacin demostr que los EHA son igual de efectivos.

En el EHA de Ajo, (Mora, 2021) asegura que, en condiciones controladas de laboratorio, se observaron resultados superiores en la inhibicin del crecimiento radial de M. roreri con el extracto de Ajo a una concentracin de 2.000 ppm.

Los resultados de estas investigaciones corroboran los resultados obtenidos en esta investigacin, por lo tanto, estos extractos son efectivos en la inhibicin in-vitro del hongo Moniliophthora roreri. Sin embargo, esta eficacia puede variar segn el material vegetal o las concentraciones.

 

Porcentaje de severidad de la enfermedad

En la prueba de severidad se eligi los tratamientos con los rangos de crecimiento cercano a cero, lo que indica que son los mejores resultados inhibitorios in-vitro, en este caso fueron los EHA de Ajo en (1.000 pmm) y EHA de organo (1.000 ppm). Se dividi en tres nuevos tratamientos Tabla 9.

 

 

 

Tabla 9: Tratamientos asignados.

TRATAMIENTO

EXTRACTO (M.V)

CONCENTRACIN (ppm)

T1

Ajo

1.000

T2

Organo

1.000

T3

Testigo

-

 

En la evaluacin de la gravedad de la mazorca, se consider una escala propuesta por (Ayala, 2016), la cual se expresa en porcentaje, como se detalla en la Tabla 10.

 

Tabla 10: Escala de clasificacin de sntoma (Ayala, 2016).

 

Dando como resultado que en el T1 (Ajo 1.000 ppm), se observa un rango cercano a cero Tabla 10. A comparacin con el T2 (Organo 1.000 ppm), que contrario al T1, exhibe un rango alejado de cero.

 

Tabla 11: Comparacin de las medias por el mtodo de Kruskall-Wallis.

Variable

Mazorca

N

Medias

D.E.

Medianas

H

p

% Severidad

T1

8

19.38

19.45

8

5.36

< 0.0671

 

 

 

 

 

 

 

 

% Severidad

T2

8

41.88

37.68

51

 

 

% Severidad

T3

8

63.25

32.08

71

 

 

 

 

 

 

 

 

En la comparacin de rangos, el T2 tiene una media alejada al cero, pero no establece una diferencia significativa con respecto al T1, mientras que entre los tratamientos T1 y T3 exhiben una diferencia significativa Tabla 12.

 

Tabla 12: Medias con una letra comn no son significativamente diferentes (p>0.05).

 

Mazorca

Medias

N

E.E

 

 

T1

19.38

8

10.85

A

 

T2

41.88

8

10.85

A

B

T3

63.25

8

10.85

 

B

 

 

 

 

En la Figura 6, se compara los niveles de dao del hongo sobre la mazorca inmersa con los EHA a diferentes concentraciones ya establecidas. Obteniendo resultados satisfactorios en el

T1, ya exhibe un rango cercano a cero.

 

Figura 6: Comparacin de los tratamientos de la variable nivel de severidad en la mazorca.

 

Una combinacin de estos dos EHA (Ajo y Organo) pueden mejorar el proceso inhibitorio frente a M. roreri, cada EHA contiene compuestos bioactivos, por ejemplo, (Jurez-Segovia, 2019) asegura que en el ajo se puede atribuir el efecto antifngico a la presencia de alicina; mientras que en el Organo se le atribuye a la presencia de timol y carvacrol.

 

Conclusin

En conclusin, estadsticamente los tratamientos a base de ajo (Allium sativum) y organo (Origanum vulgare L.), fueron eficaces en inhibir el crecimiento in vitro del hongo fitopatgeno (Moniliophthora roreri), a partir de concentraciones bajas (1.000 ppm) en comparacin con los dems tratamientos. En la variable porcentaje de severidad de la enfermedad, realizada in vivo, el tratamiento EHA de ajo (Allium sativum) a una concentracin de 1.000 ppm (T1), demostr proteger a la mazorca de este hongo fitopatgeno estudiado, de la misma manera que el tratamiento EHA de organo (Origanum vulgare L.) en concentracin de 1.000 ppm (T2) sin embargo, estadsticamente los tratamientos no exhibieron diferencias significativas.

Estos descubrimientos subrayan el gran potencial de los extractos hidroalcohlicos (EHA) de ajo (Allium sativum) y organo (Origanum vulgare L.), considerndolos como agentes antifngicos de origen vegetal. El empleo de los extractos botnicos de ajo y organo contribuye con el sector cacaotero proporcionando compuestos bioactivos sostenibles, sustentables y ecolgicos. Esto implica que podra existir posibles ventajas econmicas y aplicativas significativas, debido a su eficacia en concentraciones muy bajas.

 

Referencias

      1.            Abad, A., Acua, C., & Naranjo, E. (2020). El cacao en la Costa ecuatoriana: estudio de su dimensin cultural y econmica. Estudios de la Gestin., 60-70. Obtenido de https://doi.org/10.32719/25506641.2020.7.3

      2.            Ali, S., & Shao, J. (2017). Phytophthora megakarya and P. palmivora, Causal Agents of Black Pod Rot, Induce Similar Plant Defense Responses Late during Infection of Susceptible Cacao Pods. Frontiers in Plant Science, 1-18. Obtenido de https://doi.org/10.3389/fpls.2017.00169

      3.            lvarez, J. C., & Martnez, S. C. (2014). Estado de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri en Colombia. Acta Agronmica, 388-397. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15446/acag.v63n4.42747

      4.            Ayala, M. (2016). Manejo Integrado de Moniliasis (Moniliophthora roreri) en el Cultivo de Cacao (Theobroma cacao L.) Mediante el Uso de Fungicidas, Combinado con Labores Culturales. Guayaquil: Espol. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/31859

      5.            Bez, M. (2021). Actividad antioxidante y antiinflamatoria en extractos hidroalcohlicos de Kalanchoe daigremontiana Raym. -Hamet & H. Perrier. Revista Colombiana de Ciencias Qumico-Farmacuticas, 50(1), 85-95. Obtenido de https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v50n1.95450

      6.            Correa, J. (2014). Estado de la moniliasis del cacao causada por Moniliophthora roreri en Colombia. Acta Agronmica, 388-399. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15446/acag.v63n4.42747

      7.            Dubn, A. L., Alarcn, M., & Len, M. D. (2021). Incidencia de hongos fitopatgenos y benficos en plantaciones de cacao de Alta Verapaz, Guatemala. Revista UVG, 10-14. Obtenido de https://doi.org/10.32719/25506641.2020.7.3

      8.            Hobbelen, P. (2014). The Emergence of Resistance to Fungicides. PLoS ONE, 9(3). Obtenido de https://doi.org/10.1371/journal.pone.0091910

      9.            Isman, M. (2006). Botanical insecticides, deterrents, and repellents in modern agriculture and an increasingly regulated world. Annu Rev Entomol, 45-66. Obtenido de 10.1146/annurev.ento.51.110104.151146

  10.            Jurez-Segovia, K. (2019). EFECTO DE EXTRACTOS CRUDOS DE AJO (Allium sativum) SOBRE EL DESARROLLO in vitro DE Aspergillus parasiticus Y Aspergillus niger. Polibotnica, 47(24), 107-109. Obtenido de https://doi.org/10.18387/polibotanica.47.8

  11.            Mejia, L., Rojas, E., & Maynard, Z. (2008). Endophytic fungi as biocontrol agents of Theobroma cacao pathogens. Biological Control, 46(1), 4-14. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2008.01.012

  12.            Mesa, M. (2019). Fungicidas a partir de extractos vegetales: una alternativa en el manejo integrado de hongos fitopatgenos. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 45(1), 23-30. Obtenido de https://hdl.handle.net/10495/30774

  13.            Mora, A. (2021). Uso de diferentes dosis de extractos etanlicos de ajo para control de moniliasis (moniliophthora roreri) en el cultivo de cacao. Machala: Machala: Universidad Tcnica de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16558

  14.            Murillo, J. J. (2022). Aislamiento y caracterizacin del hongo Moniliopthora roreri (Cif) H.C. Evans, Stalpers, Samson & Benny. (1978). de frutos de Theobroma cacao L. Revista Torren Universitario, 11(32), 1-32. Obtenido de https://doi.org/10.5377/rtu.v11i32.14980

  15.            Pabn, B. (2023). Efectos Antifngicos de Extractos Botnicos sobre el Crecimiento Micelial de Colletotrichum sp. a Nivel In Vitro, Causante de Antracnosis en la Fruta de Aguacate. Digital Publisher, 9(1), 869-879. Obtenido de doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2218

  16.            Prez, O. A., & Cevallos, H. A. (2021). Anlisis comparativo del impacto econmico del cultivo del cacao en Ecuador del primer semestre 2019 versus el primer semestre 2020. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 171. Obtenido de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/390/410

  17.            Ramrez, S., Bez, O. L., Guzmn, T., Mungua, S., & Espinosa, S. (2011). Actividad antifngica in vitro de extractos de Origanum vulgare L., Tradescantia spathacea Swartz y Zingiber officinale Roscoe sobre Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et . Tecnologa en Marcha, 24(2), 3-17. Obtenido de https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/137

  18.            Salous, A. E., Marcillo, J., & Vargas, J. A. (2020). Mejoramiento de la calidad del cultivo de cacao en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 25(3), 368-380. Obtenido de https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33375

  19.            Suarez, Y. J., & Hernndez., F. A. (2010). Manejo de las enfermedades del cacao (Theobroma cacao L) en Colombia con nfasis en monilia (Moniliophthora roreri). Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria, Corpoica, Colombia., 30-90. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12324/12699

  20.            Tarqui, O. (2017). Seleccin de genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) con resistencia a escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) en Los Ros, Ecuador. Ciencias Agrarias, 10(1), 17-26.

  21.            Tirado-Gallego, P. (2016). Estrategias de control de Moniliophthora roreri y Moniliophthora perniciosa en Theobroma cacao L.: revisin sistemtica. Corpoica Ciencia Tecnolgica Agropecuaria, 17(3), 417-430. Obtenido de http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol17_num3_art:517

  22.            Vlez, L. S. (2022). Recursos genticos de cacao tipo Nacional en Ecuador: una revisin sistemtica. Ciencias Agrarias, 15(2), 30-42. Obtenido de https://doi.org/10.18779/cyt.v15i2.582

 

 

 

 

 

 

 

2024 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/