corregido


image

Pol. Con. (Edición núm. 24) Vol. 3, No Esp. 1

Septiembre 2018, pp. 132-152 ISSN: 2550 - 682X

DOI: 10.23857/pc.v3i1 Esp.666


image

Recepción: 07 / 02 / 2018

Aceptación: 15 / 04 / 2018

Publicación: 01 / 09 / 2018

Ciencias económicas y empresariales Artículo de investigación


Análisis de las condiciones de financiación de los microempresarios del sector hoteles y alojamiento en el contexto del ecosistema emprendedor colombiano

Analysis of the financing conditions of microentrepreneurs in the hotel and accommodation sector in the context of the Colombian entrepreneurialecosystem

Análise das condições de financiamento de microempresários do setor hoteleiro e hoteleiro no contexto do ecossistema empreendedor colombiano

José A. Vera-Calderón I

javerac@ut.edu.com


Mario S. Rodríguez-Barrero II

msrodriguezb@ut.edu.co Juan F. Reinoso-Lastra III jfreinos@ut.edu.com

Correspondencia: javerac@ut.edu.com


I Docente de la Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia. II Docente de la Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia. III Docente de la Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia.


image

http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es


Resumen

Este artículo se presenta como producto de la investigación -Análisis del impacto del subsistema financiero en el desarrollo emprendedor de la ciudad de Ibagué-, el objetivo es analizar las condiciones de financiamiento de los microempresarios del sector hotelero que forman parte del ecosistema emprendedor colombiano. La investigación corresponde a un enfoque mixto, como parte de la metodología se identificaron dos poblaciones, la primera conformada por los microempresarios del sector hotelero del área urbana y rural del municipio de Ibagué, la segunda población son instituciones financieras especializadas en microfinanzas que tienen sucursal en Ibagué. El instrumento aplicado a microempresarios fue validado con el coeficiente Alfa de Cronbach para medir su confiabilidad y se obtuvo un resultado de 0.7485. Como parte de los resultados, se encontró que las entidades de crédito identifican un alto riesgo para financiar nuevas empresas, por esta razón el 31% de las instituciones financieras requieren un período mínimo de 6 meses para otorgar crédito a la microempresa, mientras que el 69% solicita más de un año. Este factor constituye uno de los mayores obstáculos para los nuevos empresarios que requieren financiamiento para ejecutar sus proyectos.


Palabras claves: microcrédito; sector hotelero; subsistema financiero; ecosistema emprendedor; microempresarios.


Abstract

This article is presented as a product of the research -Analysis of the impact of the financial subsystem on the entrepreneur development of the city of Ibagué-, the object is analyzing financing conditions of microentrepreneurs who are form of the Colombian entrepreneurial ecosystem. The research corresponds to a mixed approach, as part of the methodology two populations were identified, the first conformed by the micro entrepreneurs of the hotel sector of the urban and rural area of the municipality of Ibagué, the second population are financial institutions specialized in microfinance that have branch in Ibagué. The instrument applied to microentrepreneurs was validated with the Cronbach's Alpha coefficient to measure its reliability and a result of 0.7485 was obtained. As part of the results, it was found that credit institutions identify a high risk to finance new ventures, for this reason 31% of financial institutions require a minimum period of 6 months to grant credit to the microenterprise, while 69% request more than


one year. This factor constitutes one of the biggest obstacles for new entrepreneurs who require financing to execute their projects.


Keywords: microcredit; hotel sector; financial subsystem; entrepreneurial ecosystem; microentrepreneurs.


Resumo

Este artigo é apresentado como um produto de investigação -Análise sobre o impacto do subsistema financeiro no desenvolvimento empresarial da cidade de Ibagué, o objetivo é analisar as condições de financiamento microempresários no sector hoteleiro são parte do ecossistema empresarial colombiano. Pesquisa corresponde a uma abordagem mista, como parte da metodologia foram identificadas duas populações, a primeira feita por microempresários do setor hoteleiro na área urbana e rural do município de Ibagué, a segunda população são instituições financeiras especializadas em microfinanças que têm filial Ibagué O instrumento aplicado aos microempreendedores foi validado com o coeficiente alfa de Cronbach para medir sua confiabilidade e obteve-se um resultado de 0,748. Como parte dos resultados, verificou-se que os bancos identificar um alto risco para financiar novos negócios, razão pela qual 31% das instituições financeiras exigem um período mínimo de 6 meses para fornecer crédito para microempresas, enquanto 69 % de solicitação por mais de um ano. Esse fator constitui um dos maiores obstáculos para novos empreendedores que necessitam de financiamento para executar seus projetos.


Palavras chave: microcrédito; setor hoteleiro; subsistema financeiro; ecossistema empreendedor; microempresários.


Introducción

Según el estudio Global Report 2016/17 -GEM-, entre las principales razones que llevaron al fracaso a muchos empresarios colombianos, están los bajos niveles de rentabilidad (30%), los motivos personales (22%) y los problemas de financiación (18%), evidenciándose la importancia de analizar estas problemáticas para generar políticas que permitan fomentar emprendimientos efectivos que promuevan el desarrollo económico y social a mediano y largo plazo. Estas problemáticas obedecen a múltiples factores tanto internos como externos, la rentabilidad, por


ejemplo, depende no solo de la gestión empresarial sino de factores como la competencia, el nivel impositivo, la demanda, entre otros. Los motivos personales son también una causa relevante del fracaso de las empresas, posiblemente la falta de capacitación, cultura emprendedora, visión a largo plazo, entre otros, pueden influir para que los emprendedores desistan de sus proyectos. En cuando a la oferta crediticia autores como Matiz (2008), indican que sólo en las soluciones crediticias ofertadas por el mercado bancario es que los emprendedores colombianos encuentran una opción alternativa a los recursos propios o de inversionistas informales de sus círculos cércanos, instrumentos financieros que se caracterizan principalmente por ser productos no especializados, diseñados para esquemas de consumo y no para las necesidades de un proceso empresarial, de allí que desafortunadamente en la mayoría de los casos se conviertan en un factor más de las múltiples dificultades a las que debe enfrentarse el emprendedor y su nueva empresas para superar la etapa de puesta en marcha de la misma.

La ausencia de una cultura financiera por parte de los emprendedores es una de las problemáticas que ha conducido al fracaso de proyectos de emprendimiento en sus diferentes etapas, a este respecto Reinoso y Vera (2014) consideran que es necesario establecer programas de educación financiera desde las universidades y el sistema financiero, de tal manera, que el emprendedor perciba al subsistema financiero como un medio para ejecutar sus proyectos y no como una amenaza. Como una de las alternativas para afrontar esta problemática, los autores plantean la creación de nuevas líneas de financiación para el emprendimiento con beneficios en la tasa de interés, que fomenten la generación de nuevos proyectos y en congruencia, nuevas fuentes de empleo.

Uno de los sectores más afectados por la falta de financiación en Colombia es el sector hotelero, principalmente las micro y pequeñas empresas que, según Martínez (2009) representan entre el 90% y el 96% del tejido empresarial latinoamericano. En este sentido, la autora considera que la gestión financiera tiene una vinculación permanente las áreas funcionales de la empresa hotelera, de lo cual se deriva la importancia de este subsistema, máxime en la etapa temprana de la iniciativa emprendedora. Así mismo, es importante la gestión financiera en estas empresas, tanto en la planeación como en el proceso de toma de decisiones para contribuir con ello al mejoramiento de la eficiencia de la empresa, generando un incremento en la rentabilidad y el beneficio, permitiendo la perdurabilidad de este tipo de emprendimientos en el tiempo. A partir


de los planteamientos presentados y las posturas de los diferentes autores respecto a la problemática de la falta de fuentes de financiación adecuadas para los emprendedores se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las condiciones de financiamiento de los microempresarios del sector hotelero que forman parte del ecosistema emprendedor colombiano?

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (2018), las nuevas microempresas y las que tienen cierta trayectoria, continúan presentado dificultades para la obtención de financiamiento que les permita desarrollar sus estrategias y ejecutar sus proyectos, en este sentido, se afirma que son cada vez son más las mipymes que acuden a instrumentos de financiamiento alternativos, distintos a la deuda ordinaria, dentro de estas categorías está el leasing y el factoring como alternativas de financiamiento que vienen siendo utilizadas por las empresas para obtener liquidez.

Kraemer, Botsari, Gvetadze, Lang y Torfs (2017) afirman que en la actualidad el sistema financiero continúa en un estado de subdesarrollo en el sentido de que su apoyo está encaminado solo a empresas viables financieramente y no evalúan otros aspectos, se enfocan solo como actividad comercial, no se tienen en cuenta proyecciones futuras ni mecanismos de medición que permitan facilitar el acceso a financiamiento por parte de las micro y pequeñas empresas que no cuentan con apalancamiento financiero suficiente para respaldar sus deudas.

El concepto de inclusión financiera es aplicado en Colombia principalmente a personas naturales y mipymes. Los estudios recientes a nivel nacional sobre este tema son desarrollados por el Banco de la República y a nivel global por entidades como el Banco Mundial (World Bank, 2014), el cual en sus estudios sobre la inclusión financiera de las mipymes, hace una diferenciación entre exclusión involuntaria en el acceso al crédito y la exclusión voluntaria de los empresarios de este segmento de empresas por considerar que no requieren crédito, con lo cual se hace énfasis en aspectos de demanda, destacando también la relación entre el acceso al crédito y el desarrollo productivo de las empresas como un factor crucial del crecimiento de las mismas.

Con relación a la profundización financiera, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal (2016), presenta el ranking de participación del desarrollo del sistema financiero colombiano, teniendo en cuenta variables como la disponibilidad de servicios financieros, la asequibilidad de los servicios, la facilidad para obtener financiación a través de mercado de


valores local, la facilidad de acceso a préstamos bancarios para empresas, la disponibilidad de capital de riesgo, la solidez de las entidades bancarias nacionales y el índice de protección legal de prestamistas y prestatarios, según se presenta a continuación.

Tabla 1. Ranking de participación del desarrollo del sistema financiero colombiano



image


Fuente: Cepal (2016:12) con base en información del Foro Económico Mundial


De acuerdo a esta información y según lo conceptuado por la Cepal, Colombia ocupa la posición

25 entre los 148 países estudiados, en la medición que incluye aspectos como del sistema financiero, como el acceso a servicios financieros, identificando los conceptos de asequibilidad y disponibilidad de servicios financieros, en los cuales el país es evaluado en un nivel medio. La profundización financiera en Colombia, se mide como la relación entre la cartera crediticia y el PIB, ésta ha venido creciendo de manera dinámica en los últimos años hasta alcanzar un nivel del 43.9%, según este estudio, el cual era del 17% en el 2004 y presenta un rezago frente a países como Brasil y Chile.

En Colombia, el mercado financiero de las mipymes está integrado por entidades formales vigiladas por la Superintendencia Financiera, entre los cuales se encuentran los bancos comerciales, las compañías de financiamiento y las cooperativas financieras. Con relación al tema de la inclusión financiera la Cepal (2016) lista, entre otras, las siguientes fuentes que miden el nivel de disponibilidad financiera: el Reporte anual de inclusión financiera de la superintendencia financiera de Colombia y la Banca de las oportunidades, el Reporte trimestral de inclusión financiera, el Estudio de demanda para analizar la inclusión financiera en Colombia y la Encuesta semestral de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras -ANIF- sobre financiamiento de las mipymes. En este apartado la Cepal (2016) concluye, que la exclusión involuntaria de empresas que no solicitan crédito presumiblemente está relacionada con la falta


de educación financiera de sus administradores y propietarios, además el bajo uso de los productos de leasing y factoring refuerzan esta hipótesis; los principales problemas identificados para no acceder al crédito son en su orden, según dicha fuente, son los niveles de tasas de interés y la complejidad de la documentación requerida.

Según un informe del Banco de la Republica elaborado por Segovia y Yanquen (2017), en Colombia los factores que más influyen para rechazar una solitud de crédito según los empresarios son en su orden son: el endeudamiento con un 25.6%, la capacidad de pago con 22.6% y el historial crediticio con 12.5%. Al analizar esta situación se refleja que las entidades del sistema financiero mantienen requisitos regulatorios severos para la aprobación de créditos, soportado en el incumplimiento de las cuotas y el sobreendeudamiento. En el citado reporte se afirma que el 25.9% de los microempresarios considera que las tasas de interés son muy elevadas, el 25.3% que el monto de crédito aprobado es inferior al solicitado, el 13.2% afirma que el plazo del crédito es muy corto y el 12.6%, que la tramitología es muy larga; estos factores generan que los emprendedores busquen nuevas formas de financiación o que dejen de generar emprendimientos afectando las posibilidades de crecimiento de las empresas.

De acuerdo al estudio realizado por Gamba, Pacheco y Yaruro (2017), en América Latina las empresas se financian con recursos propios en un 56%, el 23,5% lo realiza utilizando los sistemas financieros, el 10,4% lo hace a través de crédito de proveedores y el 4,5% utiliza otras fuentes de financiación; según dicho estudio, los empresarios tienen mayor oportunidad para que se les apruebe una solicitud de crédito si el negocio es formal, tiene una antigüedad mayor a seis meses, genera una contabilidad diferenciada a través de una cuenta bancaria entre sus ingresos personales y los generados por su empresa y si el administrador tiene formación financiera, el cumplimiento de estos requisitos amplía la probabilidad de éxito en la solicitud de crédito. Por su parte, el solicitante del crédito afirma que, si la atención recibida por parte de la entidad donde realiza la solicitud es bien recibida y facilita la información, esto genera una mayor probabilidad de aprobación; siempre que se genere una adecuada sinergia entre el cliente y la entidad, la probabilidad de lograr el crédito es mayor.


Considerando que en el trabajo de investigación se analizan las micro y pequeñas empresas dedicadas a las actividades de alojamiento y hospedaje las cuales hacen del sector turismo, es importante resaltar que en éstas se presentan fluctuaciones estacionales en la demanda, de acuerdo a las temporadas vacacionales del sector, es decir, temporada alta, media y baja. A este respecto, Webster e Ivanov (2014) afirman que cuando se les permite a las empresas desarrollar la actividad turística de forma adecuada, estas generan incremento en la demanda, los cuales no solo benefician al sector turismo, sino que impactan positivamente a otros sectores de la economía, permitiendo un mayor dinamismo en el incremento de ingresos, divisas y la posibilidad de nuevos puestos laborales. Con relación a la participación del sector hotelero en la economía, en la Tabla 1 se puede observar su participación en el PIB durante los últimos años, la cual para el año 2010 era del 2.82% y para el 2017 ascendió al 2.91%; para el año 2018 se proyecta un incremento en la participación mayor del sector hotelero en la economía, basado en la reactivación económica que proyecta el gobierno a partir de la terminación del conflicto armado, el cual forja una nueva imagen del país a nivel nacional e internacional.

Figura 1. Participación del sector hotelería - hospedajes


image


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - Ministerio de Comercio, industria y turismo (2017)

Actualmente, el país cuenta con oferta de empresas de alojamiento y hospedaje adecuada, según la Dirección de Análisis Sectorial del Ministerio de Comercio, industria y turismo -MINCIT- y el Registro Nacional de Turismo RNT, Colombia presentaba a 2015, 2.940 establecimientos mientras que en el 2017 ya contaba con 16.427, esto permite entender como se ha incrementado


el número de establecimiento dedicados a esta actividad en más del 200%, según se observa en al Tabla 2., generando desarrollo para el país, ganando espacios en la economía y la atención del Gobierno Nacional para la implementación de políticas públicas encaminadas a su fortalecimiento.

Figura 2. Número de establecimientos de alojamiento y hospedaje en Colombia


image


Fuente: Los autores con información de Dirección de Análisis Sectorial del Mincit y Registro Nacional de Turismo (2017)

Para el 2017, el departamento del Tolima contaba con 593 empresas de hospedaje y alojamiento, ubicándose en la decimosegunda posición a nivel nacional entre los 32 departamentos y el Archipiélago de San Andrés, según se indica en la Tabla 3, de acuerdo a las cifras de la Dirección de Análisis Sectorial del Mictic y el RNT, las cuales permiten evidenciar la importancia de estos emprendimientos empresariales, en particular en ciudades como Ibagué que presentan un alto índice de desempleo e informalidad, según se observa en las cifras del DANE (2017), según las cuales la tasa de informalidad es del 27,5 en Ibagué y de desempleo en 12,9.

Ibagué presenta una de las cifras más altas de desempleo y subempleo en país, ubicándose en el quinto lugar entre las 23 ciudades capitales del país, según se observa en la Tabla 4., razón por la cual es importante fomentar el empleo y la formalidad a través de sectores como el de servicios y en particular el de hotelería y hospedaje, que tienen posibilidades de crecer, dada la dinámica

actual de crecimiento del sector.


Tabla 2. Tasa de ocupación, desempleo y subempleo principales ciudades en Colombia



image


Fuente: DANE (2017)


En este escenario, se evidencia la importancia de implementar cambios que impulsen el desarrollo del país potencializando la creación de nuevas microempresas, de allí la importancia de tener en cuenta recomendaciones planteadas por los expertos y de implementar sus resultados por medio de estrategias. En este sentido, el GEM (2014), recomienda al Gobierno colombiano, unificar los criterios, procedimientos, requisitos y lineamientos para crear formalmente una empresa en Colombia, teniendo en cuenta las diferencias que hay para la conformación de una empresa de una región a otra, además de las formalidades y requisitos, desestimulando la legalidad y, por ende, la creación formal de nuevas empresas. En congruencia con los planteamientos que se han desarrollado, es fundamental analizar la situación actual de las microempresas, las cuales se ven obligadas a ingeniar nuevas formas de financiación dentro de su sistema emprendedor para sobrevivir y crecer en su entorno. A este respecto, Salinas y Osorio (2012:149) afirman que “el fomento del espíritu empresarial es una tarea de todos, pero una responsabilidad de las instituciones”. Siendo este un llamado a las instituciones del Estado para estructurar y reglamentar la documentación para la creación de nuevas empresas, definir las


normas para la obtención de recursos y las alternativas de nuevas oportunidades de financiación que les permitan recaudar dinero para el desarrollo de sus proyectos empresariales. A partir de esta consideración, este proyecto de investigación se orienta a conocer que fuentes de financiación utilizan los empresarios ibaguereños del sector de hotelería y hospedaje, así como las ventajas o desventajas que estas fuentes de financiación les representan.

Metodología


Hernández, Fernández y Baptista (2014) definen la investigación como un conjunto de procesos realizados de forma sistemática que se aplican a un estudio de un fenómeno o problema en particular. En este caso, el estudio corresponde a una investigación descriptiva en la cual se analizan las condiciones de financiación del sector hotelero en el contexto del ecosistema emprendedor colombiano. Como parte de la investigación, se incluye la identificación y análisis del comportamiento de las variables dependientes e independientes que intervienen en el fenómeno estudiado (Bermúdez, L. y Rodríguez, L. 2016), (Burgos, J., y Bonisoli, L. 2016).

La población objeto de estudio está conformada por las micro y pequeñas empresas que hacen parte del sector hotelero o de hospedaje en la ciudad de Ibagué las cuales suman un total de 120 establecimientos según los datos suministrados por la Cámara de Comercio de Ibagué (2017); de acuerdo a estas cifras se pudo observar que el 92% de las empresas que hacen parte de este sector son de tamaño micro y el 8% restante son empresas pequeñas. A continuación, se presentan las características de este tipo de empresas en Colombia.

Tabla 3. Clasificación micro y pequeña empresa en Colombia


image

Tipo de empresa Número de trabajadores

image

Microempresa Planta de personal no

superior a los diez (10) trabajadores

image

Pequeña Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50)

Activos totales por valor

Inferior a quinientos

(500) SMMLV / excluida la vivienda

entre quinientos uno

(501) y menos de cinco mil

(5.000) SMMLV

Conversión en dólares

Menos de 135 mil dólares


Entre 135 mil

dólares y 1'347.000 dólares


image


Elaboración propia con base en la Ley 905 de 2004 - Congreso de Colombia


Según las estadísticas del Centro de información turística de Colombia - Citur - del Ministerio de industria, comercio y turismo para 2017 se contabilizaron 16.427 establecimientos de alojamiento y hospedaje de los cuales 15.871 corresponden a micro y pequeñas empresas de hasta 20 empleados (96.6%), 537 son establecimientos medianos que según el estudio tienen entre 21 y 100 empleados lo cual corresponde al 3.3% y 19 empresas de tamaño grande (más de 100 empleados según la escala del estudio), lo cual corresponde al 0,1% de las empresas. Estas estadísticas nacionales se replican a nivel local en Ibagué y el resto de las ciudades, donde la proporción del número de empresas micro, medianas y grandes es similar. Esta distribución de las empresas según el tamaño, así como la evidente necesidad que tienen las micro y pequeñas empresas de financiación, se tuvieron en cuenta para hacer el análisis de las condiciones de financiamiento en este tipo de empresas únicamente.

Para la realización del estudio se contactó a todas las empresas del sector con el ánimo de realizar un censo para obtener la información primaria necesaria en la investigación, sin embargo, se obtuvo respuesta por parte de 80 de las 120 empresas únicamente, lo cual corresponde al 67% del total de la población, número suficientemente representativo para apoyar los resultados de la investigación (Otzen, T., y Manterola, C. 2017). Con el fin de recolectar la información relacionada con el objetivo de la investigación inicialmente se aplicó una entrevista semiestructurada en las entidades que hacen parte del sector financiero, específicamente a las especializadas en microcrédito, afiliadas a la Asociación colombiana de instituciones microfinancieras Asomicrofinanzas, con sede en la ciudad de Ibagué; en total se identificaron 13 entidades del subsistema financiero para el emprendimiento, en la ciudad de Ibagué – Colombia, entre las cuales se encontraron las siguientes: Banco Bancamía, Banco Caja Social, Banco de Bogotá, Banco Mundo Mujer, Banco W.W.B., Bancolombia, Bancompartir, Fundación Coomeva, Banco Colpatria, Banco Davivienda, Banco de Occidente, Cooperativa Cooperamos e Institución Microfinanciera Actuar Tolima.

Seguidamente, se elaboró un instrumento estructurado de objetivo claro que permitiera caracterizar a la población conformada por los microempresarios del sector hoteles y restaurante para analizar las variables que permiten describir el fenómeno de estudio. En la encuesta,


inicialmente se consultaron los datos generales, seguidamente las motivaciones relacionadas con el emprendimiento, las fuentes de financiación, las características de dichas fuentes, posibles obstáculos y ventajas de dichas fuentes, así como el impacto que se generó a través de los recursos obtenidos mediante las diferentes fuentes de financiación. Para garantizar la efectividad del instrumento de recolección de información se tuvieron en cuenta los requisitos de validez y confiabilidad; la validez definida por Hernández, Fernández y Baptista como "el grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir" (p. 243), para tal efecto, se sometió el instrumento a un proceso de valoración de validez de contenido, con el fin de precisar si el contenido del instrumento mide lo deseado; se aplicó la técnica de juicio de expertos, que consistió en presentar los instrumentos a conocedores del área, acompañados de una guía de validación teniendo como criterios la coherencia, pertinencia, consistencia, precisión, redacción y estilo. Cada especialista analizó las proposiciones para determinar si realmente se medía lo requerido y dieron su concepto.

Una vez obtenida la validez del instrumento y aplicado el juicio de expertos se procedió a determinar la confiabilidad del mismo que, según Hernández, Fernández y Baptista, expresa "el grado de exactitud, consistencia y precisión que posee cualquier instrumento de medición" (p. 243). Para determinar la exactitud y medir las respuestas, se aplicó una prueba piloto integrada por diez (10) empresarios seleccionados aleatoriamente, para comprobar la confiabilidad del ítem aplicados. Los resultados obtenidos fueron analizados en forma computarizada a través del cálculo de Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,7485 el cual es aceptado para este tipo de investigaciones. Después de comprobar el cumplimiento de los requisitos de validez y confiabilidad del instrumento, se procedió a recopilar la información y a continuación se presentan los resultados obtenidos, específicamente los relacionados con las condiciones de financiación.

Resultados


El propósito de este escrito consiste en analizar las condiciones de financiamiento de los microempresarios del sector hoteles y alojamiento en el contexto colombiano. Para identificar estas condiciones, se acudió a las entidades financieras especializadas en microcrédito y se encontró que, según estas entidades, existe un alto riesgo de financiar nuevos planes de negocio,


pues no tienen una garantía para respaldar la deuda. Al consultarles la posibilidad de financiar nuevos emprendimientos, se halló que solo el 8% de las entidades consultadas otorgan créditos para nuevas ideas de negocio, caso en el cual la entidad financiera hace un acompañamiento desde la generación de la idea, hasta la estructuración del proyecto y su puesta en marcha, pero el 92% de las entidades consultadas no otorga crédito para financiar ideas de negocio.

También se consultó en las entidades financieras sobre la antigüedad que deben tener los microempresarios para acceder a crédito y se encontró que el 31% de las entidades exige mínimo 6 meses de antigüedad y el 69% exige mínimo 1 año de antigüedad de la empresa para realizar el estudio de crédito, convirtiendo este aspecto en uno de los factores requeridos para financiar emprendimientos, lo cual es desfavorable para los nuevos emprendimientos, los cuales solo tienen posibilidad de ser financiados por el 8% de las entidades consultadas.

Además de la antigüedad, el acceso de un emprendedor a la financiación está determinado por diversos factores, entre los cuales se encuentran la capacidad de pago, el análisis cualitativo hecho por los comités de aprobación de créditos, en donde se evalúa el ambiente familiar y empresarial del aspirante al crédito, el endeudamiento, es decir, la relación de todas las obligaciones con sus activos corrientes y no corrientes, los tiempos de pagos, los ingresos por ventas, el reporte a centrales de riesgo y otros factores que condicionan las posibilidades de financiación, según se presenta a continuación.

Figura 3. Factores que condicionan el acceso a la financiación para microempresarios


image


Fuente: Los autores.


En esta primera consulta se puede evidenciar una aproximación a las condiciones de financiamiento de los microempresarios del sector hoteles y alojamiento desde la perspectiva de las entidades financieras, en donde se observa que el acceso de un emprendedor a la financiación está determinado por varios factores, siendo la capacidad de endeudamiento con el 27% el factor más determinante, seguido del reporte a centrales de riesgo con el 24%, los ingresos por ventas 19%, la capacidad de pago 11%, el análisis cualitativo el 11% y en el 8% restante se tienen en cuenta otros aspectos como familiares y la formalización de la empresa, antigüedad, entre otros. De otra parte, se consultó en las entidades financieras sobre los problemas más recurrentes que se presentan al para financiar a los microempresarios los cuales se relacionaron con cuatro aspectos: la experiencia crediticia, los hábitos de pago, la informalidad y el manejo de la información financiera, según se presenta a continuación.

Figura 4. Problemas para la financiación de emprendimientos.


image


Fuente. Los autores


De acuerdo a los resultados obtenidos, en el 32% de las entidades financieras consultadas se considera que el principal problema de financiación de los microempresarios se refiere al manejo inadecuado de la información financiera, pues en su mayoría no contaban con sistemas contables que garanticen el registro de las operaciones contables. El segundo aspecto que genera inconvenientes para el otorgamiento de crédito a microempresarios es la informalidad con un 28%, refiriéndose en estos casos a los microempresarios que no han hecho su registro ante la Cámara de Comercio correspondiente, que es la entidad que registra, agrupa y representa a los


comerciantes en cada región del país. En tercer lugar, se observa como problema para el otorgamiento de microcréditos los hábitos de pago con el 24% y la falta de experiencia crediticia con el 16%. Estas problemáticas se ven reflejadas para los emprendedores en las altas tasas de interés lo cual termina afectando su competitividad. Al evaluar los factores aceleradores u obstáculos para el otorgamiento de un crédito en el ecosistema emprendedor, desde la perspectiva de los requisitos exigidos para el otorgamiento de crédito se encontraron los siguientes resultados.

Figura 5. Requisitos para otorgamiento de crédito


image


Fuente: los autores


Dentro de las exigencias que siempre le solicitan a los encuestados a la hora de solicitar un crédito están la capacidad de pago y la antigüedad del negocio con el 93% y el 91% respectivamente, seguido de la consulta en centrales de riesgo con el 88% de los encuestados que


aseguran que siempre les solicitan, y el análisis del nivel de endeudamiento y la formalidad del negocio con 81%, mientras que el análisis del entorno familiar es uno de los requisitos que menos se exige.


image


Fuente: los autores


Para la gran mayoría de los encuestados (93%) la tasa de interés es un aspecto muy importante a la hora de pedir un crédito, le siguen el servicio personalizado y la agilidad en la aprobación del crédito con el 76%, otro aspecto muy importante es la aprobación del monto requerido con el 71%. Con relación a los principales obstáculos que se le han presentado al momento de solicitar un crédito para su empresa, desde la perspectiva de los empresarios encuestados se encontraron los resultados que se presentan seguidamente.


Figura 7. Principales obstáculos para otorgamiento de crédito


image


Fuente: los autores


Con relación a estos resultados, en el estudio del Informe Actividad Empresarial Colombiana 2016 del Global Entreprenuirship Monitor (2016), se afirma que uno de las principales obstáculos para los empresarios son la falta de créditos con tasas preferenciales, y es ratifico por los microempresarios del sector alojamiento que indican que las elevadas tasas de interés al momento de solicitar los créditos en las entidades financieras es el mayor obstáculo con un 36%, adicional se refleja que los activos de las microempresas no permiten que dichas entidades del sistema emprendedor aprueben montos financieros requeridos para el desarrollo o implementación de su idea a una empresa con un 18%.

Conclusiones


Por medio del estudio realizado se evidencia que los micro y pequeños emprendedores del sector hoteles y alojamiento se enfrentan a condiciones de financiamiento adversas en el contexto del subsistema financiero colombiano; estas situaciones se analizaron tomando como referencia tanto la perspectiva de las entidades financieras especializadas en microcrédito, como la perspectiva de los microempresarios del sector hotelero. El análisis situacional permitió identificar el comportamiento de los factores que determinan las posibilidades de financiamiento. El estudio realizado por la Cepal (2016) denominado Financiamiento para el desarrollo y la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia, arroja elementos también encontrados


en la presente investigación, los cuales conforme a lo expuesto por Gamba; Pacheco y Yaruro (2017) y Segovia y Yanquen (2017), permiten afirmar que los requisitos de las entidades financieras especializadas en microcrédito, para otorgar financiamiento a los microempresarios constituyen un obstáculo al desarrollo microempresarial y a la generación de nuevos emprendimientos para el sector hotelero en el contexto colombiano.

A partir de los resultados encontrados, se considera que tanto las entidades del subsistema financiero y como las que hacen parte del tejido empresarial colombiano deben buscar puntos intermedios que permitan modificar, de forma responsable, las condiciones de financiamiento en aras de fomentar el desarrollo económico microempresarial que permita una mayor empleabilidad, el mejoramiento de la calidad de vida de los microempresarios, disminuyendo las brechas de la informalidad, la pobreza y desigualad, en la que según Morduch (2009) citado por Méndez, Hernández y Carreño (2011), vive la mayoría de la gente, principalmente de los países menos desarrollados, debido a la ausencia de ingresos fijos, pues dependen de ingresos que fluctúan ampliamente entre un día y otro, por lo cual, los microempresarios se ven obligados a buscar recursos de manera informal para suplir las necesidades básicas propias y de la empresa. En este ámbito, el autor conceptúa que los emprendedores deben tener acceso no sólo al crédito sino también al ahorro, a seguros y a la posibilidad de recursos que les permitan estabilizar sus vidas en el aspecto financiero, pues, aunque el ahorro no saque a una persona de la pobreza, reduce sus niveles de estrés y evita catástrofes financieras. Por último, esta investigación estableció que los microempresarios de la ciudad de Ibagué se le deben crear programas gubernamentales dirigido al desarrollo de ideas emprendedoras y el acceso de la financiación de forma segura y responsable, estructurando lo vocación empresarial que la ciudad busca.

Referencias Bibliográficas


Bermúdez, L. T., & Rodríguez, L. F. (2016). Investigación en la gestión empresarial. Ecoe ediciones.

Burgos, J., & Bonisoli, L. (2016). La investigación contable un aporte predictivo para las finanzas empresariales: competencias y razonabilidad para su tratamiento. revista caribeña de ciencias sociales, 7.


Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cepal (2016). serie financiamiento para el desarrollo y la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa en Colombia. publicación de las Naciones Unidas issn 1564-4197. Santiago

Congreso de Colombia. (02 de agosto de 2004). Ley por medio de la cual se modifica la ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. [ley 905 de 2004]. do: 45.628

Dane-Cálculos Oee - Mincit (2017-q4).

Gamba Santamaría, Santiago; Pacheco Bernal Daisy & Yaruro, Ana María. (2017). Banco de la república de Colombia. inclusión financiera - informe especial de estabilidad financiera. Bogotá. Global Entrepreneurship Research Association –Gem- (2014). Dinámica empresarial colombiana. informe anual para Colombia 2013. Bogotá, Colombia, consorcio Gem Colombia.

Kraemer-eis, H., Botsari, A., Gvetadze, S., Lang, F., & Torfs, W. (2017). European small business finance outlook: december 2017 (no. 2017/46). eif working pape.

Martínez Moreno, M. (2009). Evaluación financiera y operacional: aplicada en mipymes hoteleras. revista escuela de administración de negocios, (65), 31-48.

Méndez, J. A.; Hernández, H. A. & Carreño, N. S. (2011). Evaluación del impacto de las microfinanzas sobre los ingresos y la generación de empleo en Colombia. cuadernos de administración. vol. 27, N° 46. (81-101).

Morduch, J. (2009). Portfolios of the poor: how the world's poor live on $2 a day.

Organization for Economic Co-operation and Development Oecd (2018). Financing smes and entrepreneurs 2018: An Oecd scoreboard, Oecd publishing, Paris, http://dx.doi.org/10.1787/fin_sme_ent-2018-en.

Otzen, T., & Manterola, c. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. internacional Journal of morphology, 35(1), 227-232.

Reinoso, J, Vera, A (2014). Análisis del impacto de la financiación en el desarrollo emprendedor de la ciudad de Ibagué, Colombia. ponencia presentada en el congreso internacional y xv seminario iberoamericano red motiva.

Salinas Ramos, F., & Osorio Bayter, L. (2012). Emprendimiento y economía social, oportunidades y efectos en una sociedad en transformación. ciriec-españa, revista de economía pública, social y cooperativa, (149).


Sampieri Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación (pp. 1–589). México df.

Tomado de: http://citur.linktic.com/estadisticas/df_pib/porcentual/45?t=1© mincit – citur. Webster, C., & Ivanov, S. (2014). Transforming competitiveness into economic benefits: does tourism stimulate economic growth in more competitive destinations? tourism management, 40, 137-140.

World Bank. Global Financial Development Report 2014: financial inclusion for firms (chapter 3)”. (2014).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/