����������������������������������������������������������������������������������
Oportunidades del mercado laboral para los emprendimientos en la UE Natalia Jarr�n Ecuador 2023
Labor market opportunities for entrepreneurship in the EU Natalia Jarr�n Ecuador 2023
Oportunidades do mercado de trabalho para o empreendedorismo na UE Natalia Jarr�n Equador 2023
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: jjolmedop@ube.edu.ec
Ciencias T�cnicas y Aplicadas
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 30 de noviembre de 2023 *Aceptado: 14 de diciembre de 2023 * Publicado: �21 de enero de 2024
I. Mag�ster en Pedagog�a en FTP, Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.
II. Mag�ster en Pedagog�a en FTP, Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.
III. PhD en Educaci�n, Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.
IV. PhD. Ciencias Pedag�gicas, Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.
Resumen
El objetivo de la presente investigaci�n es determinar la influencia de las oportunidades del mercado laboral para los emprendimientos de la UE Natalia Jarr�n Ecuador 2023. La metodolog�a empleada de esta investigaci�n se realiz� mediante el dise�o descriptivo correlacional ya que se indag� la correlaci�n entre la variable independiente y la variable dependiente con sus respectivas dimensiones. El estudio t�cnico fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, para comprobar las variables con sus dimensiones que se procesaron con estad�sticas descriptivas con el programa SPSS 21 y Excel para la base de datos. Se seleccion� la escala ordinal para la muestra en relaci�n de las variables de acuerdo con la escala de Likert con los siguientes niveles; 1: siempre; 2: casi siempre; 3: algunas veces; 4: pocas veces; 5: nunca. La poblaci�n fue de 50 docentes, la muestra 20 docentes, la confiabilidad se calcul� mediante el Alfa de Cronbach, esta estim� 0,92 para la variable 1 y para la variable 2 el resultado es de 0,75. El coeficiente de correlaci�n r Pearson es de 0,546*, la correlaci�n es significativa a nivel de 0,01 bilateral, la prueba esta con 1% de error y 99% de confianza, existe una correlaci�n positiva perfecta, adem�s esta correlaci�n positiva muy alta entre la variable 1 que influye significativamente con la variable 2, el valor bilateral que es de 0,05 que se encuentra por lo bajo de requerido. Por lo tanto, se acepta la hip�tesis positiva �oferta del mercado laboral se relaciona significativamente con los emprendimientos�.�
Palabras clave: Oferta; Demanda; Mercado laboral; Emprendimiento.
Abstract
The objective of this research is to determine the influence of labor market opportunities for EU startups Natalia Jarr�n Ecuador 2023. The methodology used in this research was carried out using the descriptive correlational design since the correlation between the independent variable was investigated. and the dependent variable with its respective dimensions. The technical study was the survey and the instrument was the questionnaire, to check the variables with their dimensions that were processed with descriptive statistics with the SPSS 21 program and Excel for the database. The ordinal scale was selected for the sample in relation to the variables according to the Likert scale with the following levels; 1: always; 2: almost always; 3: sometimes; 4: rarely; 5: never. The population was 50 teachers, the sample was 20 teachers, reliability was calculated using Cronbach's Alpha, this estimated 0.92 for variable 1 and for variable 2 the result is 0.75. The r Pearson correlation coefficient is 0.546*, the correlation is significant at the level of 0.01 bilaterally, the test has 1% error and 99% confidence, there is a perfect positive correlation, in addition this very high positive correlation between variable 1 that significantly influences variable 2, the bilateral value of 0.05 is below required. Therefore, the positive hypothesis �labor market supply is significantly related to entrepreneurship� is accepted.
Keywords: Offer; Demand; Working market; Entrepreneurship.
Resumo
O objetivo desta pesquisa � determinar a influ�ncia das oportunidades do mercado de trabalho para startups da UE Natalia Jarr�n Equador 2023. A metodologia utilizada nesta pesquisa foi realizada utilizando o desenho correlacional descritivo, uma vez que foi investigada a correla��o entre a vari�vel independente e a vari�vel dependente. com suas respectivas dimens�es. O estudo t�cnico foi o levantamento e o instrumento foi o question�rio, para verifica��o das vari�veis com suas dimens�es que foram processadas com estat�stica descritiva com o programa SPSS 21 e Excel para banco de dados. A escala ordinal foi selecionada para a amostra em rela��o �s vari�veis segundo a escala Likert com os seguintes n�veis; 1: sempre; 2: quase sempre; 3: �s vezes; 4: raramente; 5: nunca. A popula��o foi de 50 professores, a amostra foi de 20 professores, a confiabilidade foi calculada atrav�s do Alfa de Cronbach, este estimou 0,92 para a vari�vel 1 e para a vari�vel 2 o resultado � 0,75. O coeficiente de correla��o r Pearson � 0,546*, a correla��o � significativa ao n�vel de 0,01 bilateralmente, o teste tem 1% de erro e 99% de confian�a, h� uma correla��o positiva perfeita, al�m disso esta correla��o positiva muito alta entre a vari�vel 1 que significativamente influencia a vari�vel 2, o valor bilateral de 0,05 est� abaixo do exigido. Portanto, aceita-se a hip�tese positiva �a oferta no mercado de trabalho est� significativamente relacionada com o empreendedorismo�.
Palavras-chave: Oferta; Demanda; Mercado laboral; Empreendedorismo.
Introducci�n
La investigaci�n realizada tiene como prop�sito el an�lisis de las oportunidades del mercado laboral para los emprendimientos en el Bachillerato T�cnico considerando que el enfoque de estudio en la Unidad Educativa Natalia Jarr�n que se encuentra ubicada en la ciudad de Cayambe � Ecuador en el periodo lectivo 2023. Esta problem�tica surge ante el an�lisis de c�mo influyen las oportunidades del mercado laboral para los emprendimientos en la Unidad Educativa antes mencionada y no se valora esta gran oportunidad para los estudiantes de BT.
El actual estudio estuvo conformado como poblaci�n a 50 docentes de la U.E Natalia Jarr�n y la muestra fueron de 20 docentes se escogi� a trav�s de un muestreo no probabil�stico y no aleatorio se seleccion� por conveniencia de acuerdo a la facilidad de acceso, con un enfoque cuantitativo, correlacional descriptivo que nos permiti� tener resultados de las dos variables, variable uno independiente �Oportunidades del mercado laboral� y variable dos �para los emprendimientos en la UE Natalia Jarr�n� Ecuador, 2023.
Se puede observar que los docentes de la UE Natalia Jarr�n a pesar de tener oportunidades del mercado laboral en las asignaturas del bachillerato t�cnico no generan emprendimientos, de este modo surge el an�lisis de esta problem�tica, �De qu� manera influye las oportunidades del mercado laboral para los emprendimientos en la UE Natalia Jarr�n Ecuador, 2023?
De este modo se busc� el aporte de otras investigaciones a nivel internacional, latinoamericano, nacional y local.
A nivel internacional dentro del mercado Laboral, M�ndez (2021), expone que un mercado es un conjunto de convenios comerciales que se da entre consumidores y productores, a trav�s de operaciones formales y reguladas que luchan por medio del libre juego de la oferta y demanda, por esta raz�n, el trabajo por ser un factor de producci�n que origina una actividad econ�mica, este es considerado como un mercado llamado mercado de trabajo o laboral.
A su vez seg�n Rivera y Araque (2019), el mercado laboral se refiere a un espacio en el que se dan interacciones bajo la premisa de la diversidad, donde un grupo de individuos, bien en calidad de empleadores o empleados, contribuyen a producir bienes y/o servicios para cubrir la demanda del mercado nacional y/o internacional. Por otro lado, S�nchez et al. (2021), lo definen como aquellas ofertas laborales dentro de un contexto especifico, mientras mayor sea el n�mero de empresas existir�n mayores oportunidades laborales.
Asimismo, Bernal et al. (2022), expresa en su trabajo de investigaci�n el mercado laboral esta compuesto por varios factores: la poblaci�n econ�micamente activa, la edad promedio de los trabajadores, los niveles educativos, la demanda y din�mica de los sectores productivos y sociales, a los niveles de formaci�n y educaci�n que requieren, la calidad del trabajo, figurada por los niveles de subempleo e informalidad, las escalas de ingresos totales, entre otros factores.
Seg�n Meneses et al. (2021), en su aporte investigativa aseguran que el mercado laboral no solo es determinativo para que los individuos generen ingresos, este es un pilar para lograr el bienestar de una sociedad cuando puede alcanzar el acceso y la calidad en aspectos como: la salud, ingresos y educaci�n que le concede a los individuos tener una vida larga y saludable, asimismo, adquirir conocimientos y lograr un nivel de vida digno.
Por otro lado, Arias (2022), menciona que en los mercados laborales convergen la oferta y la demanda de trabajo, como resultado de que en los sectores productivos se necesitan individuos que formen parte de los procesos para generar o crear valor, haciendo uso de las v�as necesarias para subsistir, gracias a que se recibe un salario.
Estas relaciones se pueden presentan de diversas formas, dependiendo de las actividades econ�micas, la institucionalidad instituida y la calidad, donde cada una de estas variables se integran en lo macro, micro y meso, y que tambi�n se condicionan por el contexto social y cultural de una regi�n o pa�s.
Dado a estas conceptualizaciones se puede percibir entonces que el mercado laboral est� constituido por las empresas, trabajadores (fuerza laboral) y tambi�n se incluyen aquellas que no trabajan., que buscan la transformaci�n de distintos factores de producci�n: tierra, trabajo, capital y conocimiento.
De igual modo para Rositas (2023), en su investigaci�n expresa que el equilibrio del mercado laboral es el punto en que la cantidad ofrecida de trabajo y la demanda son iguales, lo cual permitir� determinar el salario de equilibrio.
Ahora bien, para entender esto es necesario identificar la oferta y demanda laboral. Los individuos constituyen la oferta laboral y el trabajo que necesitan las empresas es la demanda laboral, por cuanto es necesario para encontrar el equilibrio entre el precio (salario) y la cantidad (empleo demandado). En el caso de que la demanda de trabajadores sea decreciente con respecto al precio del trabajo: cando los salarios sean m�s bajos, habr� m�s demanda de trabajadores.� Cuando la oferta de trabajadores sea creciente: cuando los salarios sean m�s altos, habr� m�s trabajadores que ofrezcan sus servicios.
De la misma manera Ruiz (2021), se�ala que cuando se habla de oferta de trabajo se refiere al grupo de individuos que tienen disposiciones para trabajar, mientras que la demanda de trabajo son las empresas o empleadores que realizan la contrataci�n de trabajadores
Por otro lado, a nivel Latinoamericano el sistema productivo y econ�mico de un pa�s, est� compuesto por varios sectores, donde cada uno guarda una gran importancia para generar bienestar econ�mico y social a sus ciudadanos, dentro del sector econ�mico, est�n las empresas, las cuales en los aportes investigativos que expresa Carrillo (2019), representan un eje esencial para este sector, donde la demanda de insumos tiene variados efectos para el desarrollo de un pa�s, donde el tipo de industria que se trate, est�s necesitaran contar con una fuerza laboral que re�na ciertas habilidades, educaci�n, experiencia entre otras caracter�sticas, las cuales son necesarias para llevar a cabo un proceso productivo.
Del mismo modo, la relaci�n que se genera entre las empresas y la fuerza laboral es la que converge en lo que se conoce como mercado laboral o de trabajo y donde se generan las oportunidades laborales para los individuos.
De este modo las oportunidades laborales, se refieren a la existencia de puestos de trabajo donde los individuos pueden optar por conseguir una vacante ya que estas oportunidades pueden incrementarse dado al crecimiento de los emprendimientos, pues a trav�s de estos se generan fuentes de empleo en la sociedad.
Tambi�n es importante mencionar, que no solo basta que exista una gran oferta laboral, de igual manera es necesario que los individuos est�n capacitados para ejercer las funciones a las que se someter� en una empresa.
Es por ello, que la educaci�n juega un papel muy importante dentro de esta actividad, en este sentido, Segovia (2021), se�ala que la educaci�n juega un papel muy importante en el desarrollo de un pa�s, y sobre todo hoy en d�a por las diversas transformaciones del mundo debido a los avances acelerados de la ciencia y la tecnolog�a, donde la ciencia, la tecnolog�a y la innovaci�n depender�n de la competitividad y productividad de las empresas, del desarrollo social y del reconocimiento mundial.
Por todo esto, asegura que el nivel educativo marca el acceso a mejores empleos y a mejores niveles de vida de los individuos consider�ndolo como una opci�n para luchar contra las desigualdades y pobreza.
A nivel nacional tomando en cuenta el crecimiento econ�mico y productivo que el Ecuador puede ofrecer, consideramos que busca impulsar constantemente a la poblaci�n a que desarrollen sus habilidades y competencias mediante la creaci�n de emprendimientos, que potencien la innovaci�n y desarrollo de nuevos productos apoyando y promoviendo de una forma din�mica donde los productores busquen resolver y satisfacer las necesidades y desaf�os que se presentan en la sociedad.
Ahora bien, seg�n lo se�ala P�rez et al. (2020), hay algunos estudios que afirman que la falta de oportunidades laborales en el mercado es uno de los elementos que incide en la creaci�n de nuevas empresas, como los emprendimientos, los cuales no solo mejoran las condiciones econ�micas de una familia, sino que tambi�n son generadores de empleo y oportunidades para el crecimiento personal, profesional y su aporte tambi�n al desarrollo local.� Es por ello por lo que la apertura de nuevos mercados y productos innovadores ocasionan cambios en los gustos y preferencias de los consumidores, lo que conlleva a mediano y largo plazo que la empresa subsista y favorezca fortalecer la econom�a local y regional.
Siguiendo con el hilo de la falta de oportunidades en el mercado laboral, cabe acotar que la falta de ofertas en los mercados laborales puede deberse a factores como crisis econ�mica de un pa�s, malas pol�ticas, falta de inversi�n extranjera, entre otros.
Es importante se�alar la reciente pandemia causada por el COVID-19, la cual causo grandes estragos en el mercado laboral, puesto que muchas empresas tuvieron que cerrar sus puertas, tanto temporal como permanentemente, se disminuyeron los sueldos o se despidieron a trabajadores.
Seg�n lo se�alado por Salazar (2021), esta pandemia obligo a los gobiernos la adopci�n de medidas de contenci�n que afectaron los mercados laborales, lo cual adem�s genero cambios tecnol�gicos diferenciados por la digitalizaci�n. Esto tambi�n dio paso a la utilizaci�n de plataformas digitales que fueron una de las causas de desempleo de personas con bajos niveles educativos y habilidad para utilizar estas herramientas, aumentando la brecha laboral, desigualdad econ�mica, laboral y de g�nero. Como resultado de esta situaci�n el desempleo en Ecuador paso de 3.8% en diciembre 2019 al 5% en diciembre 2020, alcanzando el 6.3% para mayor de 2021
A pesar de la adversidad del momento esto dio paso a que los emprendimientos crecieran como una v�a del sustento personal y familiar y se convirtiera en una opci�n para el mercado laboral.
A nivel local con el objetivo de reactivar la econom�a en Cayambe, promocionar, visibilizar los productos y servicios de los emprendimientos de las personas beneficiarias del Cr�dito de Desarrollo Humano (CDH), bonos y pensiones, el Ministerio de Inclusi�n Econ�mica y Social (MIES) a trav�s del Distrito Rumi�ahui, llev� a cabo la Feria del Encuentro en esta ciudad, la cual cont� con la participaci�n de 25 emprendedoras, sus familias, autoridades y ciudadan�a. (Ministerio de Inclusi�n Econ�mica y Social , 2022) llevando una inversi�n representativa para el cant�n Cayambe, es por ello que los bachilleratos t�cnicos profesionales ayudan a la ciudadan�a a desarrollar ese �mbito competitivo y creativo generando en ellos la superaci�n personal y social, dentro de la Unidad Educativa �Natalia Jarr�n� se ha creado algunos proyectos, con emprendimientos novedosos que aportan al mercado laboral entre ellos tenemos Pizzas de mariscos, gelatinas art�sticas, entre otras.
Sintetizamos que esta investigaci�n tiene como objetivo general determinar la influencia de oportunidades del mercado laboral para los emprendimientos de dicha Unidad Educativa
�
Materiales
Sin embargo, se debe tomar en consideraci�n las pol�ticas de investigaci�n cient�fica por parte de la secretaria de Educaci�n Superior, Ciencia, Tecnolog�a e Innovaci�n (SENESCYT, 2023) 028 que permite establecer los diferentes tipos de estudios o investigaciones en el Art�culo Cuarto del acuerdo Nro. SENESCYT-2023-028, Literal d y h, se�ala que: �la investigaci�n es un estudio que se realiza mediante un proceso cient�fico obteniendo la informaci�n principal a trav�s de trabajos creativos que incrementan el conocimiento cultural y social de manera sistem�tica para generar nuevos proyectos�.
La presente investigaci�n tuvo un enfoque cuantitativo, ya que los resultados se consiguen tabulando y creando una base de datos, con el an�lisis y la recolecci�n de datos, para dar resultados a la formulaci�n del problema, evidenciar los objetivos y las hip�tesis que se establecieron en el presente estudio, para dar car�cter de cient�fico a nuestro trabajo se� apoy� con material bibliogr�fico y documental ya que se recurri� a la consulta de una serie de documentos como art�culos cient�ficos, conferencias, tesis de grado, libros, a trav�s de diversas bases de datos, que permitieron obtener varias teor�as de esta investigaci�n.
Por otro lado, esta investigaci�n se realiz� mediante el dise�o descriptivo correlacional ya que se indag� la correlaci�n entre la variable independiente y la variable dependiente con sus respectivas dimensiones, la variable independiente se estableci� como �Oportunidades del mercado laboral� y la variable dependiente �para los emprendimientos�, las dimensiones denominadas en el estudio para la v1 fueron: La oferta y Demanda de productos. A si mismo se seleccion� dos dimensiones para la v2: Marketing e Innovaci�n.
Esquema del dise�o de las variables
Nota: Se presenta el dise�o descriptivo correlacional, de corte transversal que se estableci� en un tiempo determinado 2023-2024, donde mantiene relaci�n entre 9las variables, independiente y dependiente
M= Muestra
V1= Variable 1 Oportunidades del mercado laboral.
V2= Para los emprendimientos.
R= Relaci�n.
Poblaci�n, muestra y muestreo.
La poblaci�n abarca diversas �reas del conocimiento y puede referirse al n�mero total de individuos en un lugar espec�fico o al conjunto de elementos que comparten alguna caracter�stica com�n en un contexto particular, la poblaci�n de estudio estuvo conformada por 50 docentes de la U.E Natalia Jarr�n.
La muestra es un subconjunto de una poblaci�n amplia y para ello se escogi� a trav�s de un muestreo no probabil�stico y no aleatorio o por conveniencia de acuerdo con la facilidad de acceso, por lo que se seleccion� a 20 docentes que laboran en dicha instituci�n.
Por otro lado, se indica que fue cuantitativa puesto que se aplic� 1 encuesta contentiva de veintiocho (28) �tems, que corresponden a la mitad de las preguntas para la variable Oportunidades del mercado laboral y las otras catorce preguntas para la variable Emprendimiento
Resultados
Una vez que procedimos a seleccionar la muestra, aplicamos la t�cnica de la encuesta y el instrumento denominado el cuestionario, tanto para la variable independiente y la variable dependiente, con sus respectivas dimensiones, se trabaj� con el m�todo cuantitativo, para luego procesarlos en la base de datos cuyo procesador de los datos fue el programa Excel 2010, con la recolecci�n de los datos que proporcionaron la muestra, luego se gestiona el an�lisis estad�stico a trav�s del programa SPSS 21, por lo cual se procede a la correlaci�n de las variables y sus dimensiones con sus respectivos �tems a trav�s del coeficiente de Alfa de Cronbach que estimo en 0,92 para la variable independiente �Oportunidades del mercado laboral� con sus 14 �tems y para la variable dependiente 2 �para los emprendimientos � se estim� 0,75 con 14 �tems, que se considera un valor aceptable entre los 20 docentes.
Para determinar los par�metros y demostrar la hip�tesis que seleccionamos para nuestra investigaci�n, se aplic� el coeficiente correlaci�n r Pearson y es de 0,546* es decir la correlaci�n es significativa al nivel de 0,01 bilateral con una cola, esto expresa que este estudio esta con el 1% de error y 99% de confianza, en el �mbito de estudio existe una correlaci�n positiva media, entre la variable independiente la� motivaci�n que influye significativamente en la variable dependiente �para los emprendimientos�, el valor de significaci�n bilateral que es de 0,05 que se encuentra por debajo de lo requerido.
Por otro lado, se procedi� al an�lisis de los niveles de calificaci�n de las variables independientes y dependientes con las dimensiones que determinaron la factibilidad de la investigaci�n. Para ellos se trabaj� de manera alternada con los datos descriptivos y los niveles de calificaciones de las variables y de las dimensiones de estudio.
Tabla 1: Niveles de calificaci�n de la variable independiente �Oportunidades del mercado laboral� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
OPORTUNIDADES DEL MERCADO LABORAL |
|||||
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje v�lido |
Porcentaje acumulado |
|
V�lidos |
ALTO |
9 |
45 |
45 |
45 |
BAJO |
2 |
10 |
10 |
55 |
|
MEDIO |
9 |
45 |
45 |
100 |
|
Total |
20 |
100 |
100 |
|
Nota: Se muestran los datos descriptivos de la variable independiente �Oportunidades del mercado laboral� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Figura N. � 1: Niveles de calificaci�n de la variable independiente �Oportunidades del mercado laboral de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la variable independiente �Oportunidades del mercado laboral� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Interpretaci�n: Se muestran en la tabla de los niveles de calificaci�n de la variable �Oportunidades del mercado laboral� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023. Con un porcentaje alto de 45% que representa a 9 docentes mientras para el nivel bajo 10% que representa a 2 docentes y para el nivel medio 45% que representan 9 docentes que determinaron las Oportunidades del mercado laboral.
Tabla 2: Niveles de calificaci�n de la variable dependiente �para los emprendimientos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
PARA LOS EMPRENDIMIENTOS |
|||||
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje v�lido |
Porcentaje acumulado |
|
V�lidos |
ALTO |
3 |
15 |
15 |
15 |
BAJO |
13 |
65 |
65 |
80 |
|
MEDIO |
4 |
20 |
20 |
100 |
|
Total |
20 |
100 |
100 |
|
Nota: Se muestran los datos descriptivos de la variable dependiente �para los emprendimientos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Figura N. � 2: Niveles de calificaci�n de la variable dependiente �para los emprendimientos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la variable dependiente �para los emprendimientos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Interpretaci�n: Se muestran en la tabla los niveles de calificaci�n de la variable para los emprendimientos con un porcentaje alto de 15% que representa 3 docentes, mientras para el nivel bajo 65% que representa 13% docentes y para el nivel medio 20% que representa 4 docentes que determinaron para los emprendimientos.
Tabla 3: Niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 1 �La oferta� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
D1: LA OFERTA |
|||||
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje v�lido |
Porcentaje acumulado |
|
V�lidos |
ALTO |
10 |
50 |
50 |
50 |
BAJO |
3 |
15 |
15 |
65 |
|
MEDIO |
7 |
35 |
35 |
100 |
|
Total |
20 |
100 |
100 |
|
Nota: Se muestran los datos descriptivos de la Dimensi�n 1 �La oferta� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Figura N. � 3: Niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 1 �La oferta� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la dimensi�n 1 �La oferta� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Interpretaci�n: Se muestra en la tabla los niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 1 La oferta, con un porcentaje alto del 50% que representa 10 docentes, mientras para el nivel bajo 15% que representa 3 docentes y para el nivel medio 35% que representan 7 docentes que determinaron las oportunidades del mercado laboral.
Tabla 4: Niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 2 �La demanda de productos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
D2: LA DEMANDA DE PRODUCTOS. |
|||||
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje v�lido |
Porcentaje acumulado |
|
V�lidos |
ALTO |
8 |
40 |
40 |
40 |
BAJO |
2 |
10 |
10 |
50 |
|
MEDIO |
10 |
50 |
50 |
100 |
|
Total |
20 |
100 |
100 |
|
Nota: Se muestran los datos descriptivos de la Dimensi�n 2 �La demanda de productos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Figura N. � 4: Niveles de calificaci�n de la dimensi�n 2 �La demanda de productos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la Dimensi�n 2 �La demanda de productos� de la UE �Natalia Jarr�n� Ecuador 2023.
Interpretaci�n: Se muestran en la tabla de los niveles de calificaci�n de la Dimensi�n �La demanda de productos� con un porcentaje alto de 40% que representan 8 docentes, mientras para el nivel bajo 10% que representan 2 docentes y para el medio 50% que representan 10 docentes para las oportunidades del mercado laboral.
Discusi�n
Es importante conocer c�mo se desarrolla el mercado laboral y el emprendimiento a fin de detectar las oportunidades que este �ltimo ofrece en tan importante mercado, en nuestro pa�s es significativo destacar que estas oportunidades pueden evolucionar con el tiempo y que el �xito de un emprendimiento tambi�n depende de la ejecuci�n efectiva, la identificaci�n de necesidades espec�ficas del mercado y la capacidad de adaptarse a cambios en las condiciones de actividades comerciales, adem�s, las oportunidades pueden variar seg�n la regi�n y la cultura empresarial local.
Por otro lado, las oportunidades del mercado laboral son esenciales para el desarrollo y el �xito de los emprendedores j�venes, al enfrentarse a desaf�os reales, construir conexiones y aprender de experiencias pr�cticas, los j�venes emprendedores pueden fortalecer sus habilidades, validar sus ideas y construir bases s�lidas para sus empresas, ofreciendo a los j�venes emprendedores la posibilidad de desarrollar y ampliar sus conocimientos en un entorno real de negocios que es invaluable para el crecimiento personal y profesional.
As� mismo, participar en el mercado laboral permite que los j�venes validen sus ideas y conceptos de negocio ya que, al trabajar en el mundo real, obtienen retroalimentaci�n valiosa sobre la viabilidad de sus propuestas ajustando sus enfoques seg�n las necesidades del mercado, proporciona oportunidades para establecer conexiones apreciables, tambi�n construir de una red de contactos puede abrir puertas a colaboraciones, asociaciones comerciales y oportunidades de inversi�n, para la difusi�n de la marca personal y empresarial.
Al mismo tiempo sumergirse en el mercado laboral depende de la motivaci�n de los docentes mediante actividades innovadoras que impulsen a los j�venes en la creaci�n de nuevos emprendimientos que generen alternativas laborales a trav�s de la resoluci�n de problemas cotidianos, la interacci�n con colegas y clientes, y la adaptaci�n a cambios en el entorno empresarial que satisfagan las demandas del mercado.
En tal sentido motivar a los estudiantes de bachillerato t�cnico al mercado laboral les brinda una visi�n m�s clara de las posibles carreras y oportunidades profesionales en sus campos de estudio, esto les permite tomar decisiones m�s informadas sobre su futuro acad�mico y profesional ya que mediante las oportunidades laborales permitir� la aplicaci�n de los conocimientos te�ricos adquiridos en el aula a situaciones pr�cticas del mundo real, esto es esencial para la comprensi�n profunda y la retenci�n del aprendizaje, incluyendo la posibilidad de emprender.
Los resultados de nuestra investigaci�n confirmaron la relaci�n del objetivo general del estudio de las oportunidades del mercado laboral que se relaciona con los emprendimientos, se pudo verificar los niveles de calificaci�n de bajo, medio, alto que evidenciaron la relaci�n de las dos variables.
Se obtuvo el an�lisis descriptivo que muestran los niveles de calificaci�n de la variable independiente, reflejan un porcentaje alto de 45% que representa a 9 docentes mientras para el nivel bajo un 10% que representa a 2 docentes y para el nivel medio 45% que representan 9 docentes que determinaron las oportunidades del mercado laboral.
Se muestran en la tabla 2 y en la figura 3 los niveles de calificaci�n de la variable dependiente 2: para los emprendimientos con un porcentaje alto de 15% que representa 3 docentes, mientras para el nivel bajo 65% que representan 13 docentes y para el nivel medio 20% que representan a 4 docentes que determinaron el estudio para los emprendimientos.
Estos datos se compararon con el estudio de Salazar quien menciona que esta pandemia gener� varios cambios en la tecnolog�a como el uso de plataformas digitales, teniendo como resultado de esta situaci�n el desempleo que afect� a los mercados laborales y a las personas con bajos niveles educativos, teniendo una desigualdad econ�mica, laboral y de g�nero en Ecuador en donde pas� de 3.8% en diciembre 2019 al 5% en diciembre 2020, alcanzando el 6.3% para mayor de 2021 Salazar (2021).
En correlaci�n con los objeticos espec�ficos se muestran en la tabla de los niveles de calificaci�n de la D1: La oferta con un porcentaje alto de 50% que representan 10 docentes, mientras para el nivel bajo 15% que representan 3 docentes y para el nivel medio 35% que representan 7 docentes que determinaron las oportunidades del mercado laboral.
Se muestra en la tabla de los niveles de calificaci�n de la dimensi�n 2 la demanda de productos con un porcentaje alto de 40% que representan a 8 docentes mientras, para el nivel bajo el 10% que representan 2 docentes y para el nivel medio 50% que representa 10 docentes, que determinaron las oportunidades del mercado laboral.
La confiabilidad fue el instrumento de medici�n para la muestra utilizando el cuestionario y eval�a la magnitud de los �tems, se ha calculado por medio de del coeficiente Alfa de Cronbach y esta estim� 0.92 para la variable independiente oportunidades del mercado laboral, y para la variable dependiente para los emprendimientos de 0.75 con 14 �tems entre los 20 docentes.
Conclusiones
Se ha demostrado que las oportunidades del mercado laboral han influido de una manera significativa en los emprendimientos pues estos son una manera de subsistir, y poder cubrir las necesidades de muchas familias, as� como la de creaci�n de nuevas plazas de empleo, que juntamente con la innovaci�n de productos y la aplicaci�n de marketing permiten aumentar los beneficios econ�micos.
Para el caso de la U.E. Natalia Jarr�n, se logr� identificar que la oferta influye en gran medida en las oportunidades del mercado laboral, pues de all� han surgido y pueden surgir a mayor escala grandes y numerosos empleos que han permitido a los estudiantes a avanzar y mejorar sus condiciones econ�micas.
De igual manera la demanda de productos influye en las oportunidades del mercado laboral, pues al poder determinar ventas potenciales aumentan los ingresos los productos o servicios prestados por los emprendimientos.
Es indudable que el mercado laboral es un factor esencial para que los emprendimientos puedan ser exitosos, ya que si este mercado mantiene su equilibrio puede crear circunstancias para establecer y crear negocios, lo cual conllevara a la generaci�n de nuevos puestos de trabajo y contribuir al crecimiento econ�mico.
Adem�s de ello, la existencia de un mercado laboral propicio genera la disponibilidad de mano de obra calificada, infraestructuras adecuada y recursos precisos para alcanzar el �xito. Sin embargo, es importante acotar que el sistema educativo tiene un papel fundamental para lograr mano de obra calificada, as� como tambi�n en la motivaci�n de los estudiantes para que sean innovadoras y puedan de esta manera tener la opci�n de emprender en sus propios negocios.
Por lo tanto, se acepta la Hi: oportunidades del mercado laboral influye significativamente con los emprendimientos en la UE Natalia Jarr�n Ecuador 2023 y se rechaza el Ho: oportunidades del mercado laboral no influye significativamente con los emprendimientos en la UE Natalia Jarr�n Ecuador 2023.
Referencias
1. Arias, R. (2022). Pobreza y desigualdad: cruzando el umbral. Costa Rica. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Arias-4/publication/359246333_Pobreza_y_desigualdad_cruzando_el_umbral/links/623127794ce552783cbf8f12/Pobreza-y-desigualdad-cruzando-el-umbral.pdf#page=293
2. Arranz, E. (05 de mayo de 2022). �Qu� es el mercado laboral? Obtenido de https://fundacionadecco.org/blog/que-es-el-mercado-laboral/
3. Bernal , J. L., Fuentes , C. M., Sion, N. Y., & Tapia, E. E. (septiembre-octubre de 2022). An�lisis de los principales del mercado laboral y las ramas de ocupaci�n en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 6(5), 903. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3151/4813
4. Carrillo, P. (2019). Caracterizaci�n de la demanda laboral en el Ecuador con informaci�n administrativa. Comisi�n Econ�mica para Am�rica Latina y el Caribe (CEPAL). Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/af3e54f8-5099-4921-9f54-bb8e748087ed/content
5. Guam�n, G., Asanza, K., & Orellana, D. (octubre-diciembre de 2021). El aporte de los emprendimientos a la econom�a cuencana en tiempos de pandemia. Bolet�n de Coyuntura(31).Obtenido de https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/1460/1260
6. Heijsm, J., & Arenas, G. (2020). Innovaci�n y Empleo. Teuken Bidikay: Revista Latinoamericana de Investigaci�n en Organizaciones, Ambiente y Sociedad, 11(16). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063519006
7. Hidalgo, M. d., Romero, M. A., Navas, M. F., & Carvajal, G. V. (julio-septiembre de 2023). El emprendimiento femenino: su papel en la fuerza laboral del pa�s. Revista Cient�fica Dominio de las Ciencias, 9(3), 1049-1060. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3485/7752
8. Lozada, F. E., Cede�o, J. Y., Chinga, E. I., & Flores, T. X. (enero-abril de 2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnolog�as para dinamizar una econom�a social. ReHuSo Revista de Ciencias Human�sticas y Sociales, 6(1). Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2550-65872021000100077&script=sci_arttext
9. Mart�nez, S. L. (2020). El emprendimiento por necesidad y por oportunidad: relaci�n con el desempleo en Espa�a. III Congreso Virtual Internacional sobre Econom�a Social y Desarrollo Local Sostenible. Obtenido de https://www.eumed.net/actas/20/economia-social/14-el-emprendimiento-por-necesidad-y-por-oportunidad-relacion-con-el-desempleo-en-espana.pdf
10. M�ndez, M. C. (2021). An�lisis de series de tiempo para los principales indicadores del mercado laboral de la poblaci�n femenina en Colombia. Fundaci�n Universitaria Los Libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4174/Mendez_Maria_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11. Mendoza, J. A., Pinto, Y. M., & G�lvez, M. C. (octubre-diciembre de 2021). Peruana del bicentenario: promotora del emprendimiento en tiempos de crisis. Revista Comunicaci�n, 12(4). Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682021000400332&script=sci_arttext
12. Meneses, K. J., C�rdova, G., & Aguirre, K. (enero-junio de 2021). Lo m�s destacado y sobresaliente que caracteriza al mercado laboral ecuatoriano en siete hechos estilizados. Revista Econom�a y Pol�tica (33). Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752021000200001
13. Ministerio de Inclusi�n Econ�mica y Social. (26 de 08 de 2022). Ministerio de Inclusi�n Econ�mica y Social. Obtenido de Ministerio de Inclusi�n Econ�mica y Social: https://www.inclusion.gob.ec/mies-promueve-la-economia-y-emprendimiento-mediante-feria-del-encuentro-en-cayambe/
14. Narv�ez, M. (2024). Oportunidades de mercado: Qu� son y c�mo aprovecharlas. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/oportunidades-de-mercado/
15. Nicol�s, C., & Rubio, A. (junio-julio de 2020). Emprendimiento en �pocas de crisis: Un an�lisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. SBIR Small Business International Rewiew, 4(2), 53-66. Obtenido de https://www.econstor.eu/bitstream/10419/224316/1/10.26784-sbir.v4i2.279.pdf
16. Palacios, D., & Mero, M. (2020). El social media marketing y su influencia en la demanda de productos artesanales de Montecristi, Ecuador. ECA Sinergia, 11(1), 27-43. doi:https://doi.org/10.33936/eca_sinergia. v11i1.1644
17. P�rez, L. M., Ayaviri, D., & Samaniego, N. (2020). Los determinantes del emprendimiento. Una aproximaci�n te�rica y sus aplicaciones. En J. Mart�nez, Avances en Investigaci�n Cient�fica (p�gs. 310-320). Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Erimar-Colina-2/publication/353244235_MIGRACION_VENEZOLANA_Y_HUELLA_ECOLOGICA_COMO_VARIABLES_EXPLICATIVAS_DE_LA_BIOCAPACIDAD_DE_CARGA_DEL_TERRITORIO_COLOMBIANO_ENTRE_2003_-_2019/links/60ef01679541032c6d3e7778/MIGRACION
18. P�rez, O. A., & Pinto, R. (julio-diciembre de 2021). Determinantes de la inserci�n laboral en egresados universitarios en M�xico. RIDE Revista Iberoamericana para la investigaci�n y el desarrollo educativo, 11(21). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672020000200127&script=sci_arttext
19. Rivera, J., & Araque, W. (2019). La discriminaci�n de g�nero en el mercado laboral ecuatoriano: oportunidades y desaf�os. Revista Cuestiones Econ�micas, 29(1). Obtenido de file:///C:/Users/rosiry/Downloads/Dialnet-LaDiscriminacionDeGeneroEnElMercadoLaboralEcuatori-8488711.pdf
20. Romero, R., Rivera, G. R., & Le�n, B. V. (abril-junio de 2020). Emprendimiento como modelo productivo en Latinoam�rica. Revista Cient�fica Ciencias econ�micas y empresariales, 18(5), 195-210. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec. v5i18.208
21. Rositas, J. C. (marzo-abril de 2023). Migraci�n temporal de trabajadores: Visas emitidas en el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, Nuevo Le�n M�xico. Revista Vincula T�gica, 9(2). Obtenido de https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/288/349
22. Ruiz, C. A. (2021). An�lisis del mercado de trabajo espa�ol y su comparaci�n con los pa�ses nordicos. Trabajo de fin de grado, Universidad de Valladolid, Segovia. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/48374/TFG-N.%201637.pdf?sequence=1&isAllowed=y
23. Salazar, G. V. (octubre de 2021). Covid-19 y mercado laboral ecuatoriano: impacto, esperanzas y oportunidades. Recimundo Revista Cient�fica Mundo de la Investigaci�n y el Conocimiento, 5(1), 60-74. Obtenido de https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1333/1893
24. S�nchez, Y., Palomino, E. F., Salinas, E. A., Bedoya, Y. Y., & Flores, L. R. (septiembre-octubre de 2021). Aporte de las micro y peque�as empresas al mercado laboral de las tres regiones menos competitivas del Per�. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(5), 7022. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/828/1121
25. S�nchez, A. (2023). Din�mica del empleo en las regiones de M�xico. En R. Cordera, A. S�nchez, & E. Provencio, El mundo del trabajo y el ingreso (p�gs. 353-385). Ciudad de M�xico. Obtenido de https://decadacovid.humanidades.unam.mx/wp-content/uploads/DCM_tomo-2_mundo-trabajo-ingreso.pdf#page=354
26. Segovia, L. C. (septiembre-octubre de 2021). Perspectivas de las oportunidades laborales y la formaci�n acad�mica de los graduados de las universidades p�blicas del Ecuador. Revista Digital Publisher, 6(5), 13-24. Obtenido de file:///C:/Users/rosiry/Downloads/Dialnet-PerspectivasDeLasOportunidadesLaboralesYLaFormacio-8143939.pdf
27. SENESCYT. (21 de noviembre de 2023). Investigaci�n Cient�fica. Obtenido de Investigaci�n Cient�fica: https://n9.cl/5urcvh
28. Valiente, C. (04 de enero de 2018). LinkedIn Corporation . Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/la-demanda-como-est%C3%ADmulo-innovaci%C3%B3n-en-industria-carlos-romero/?originalSubdomain=es
29. Varela, R., & Retamoza, R. R. (mayo de 2023). Informalidad laboral, crecimiento econ�mico y gasto p�blico en M�xico, 2005-2019. Ensayos, Revista de econom�a, 42(1). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-84022023000100057&script=sci_arttext
30. Vargas, J. A., & S�nchez, W. (septiembre-diciembre de 2021). Emprendimiento como alternativa de inclusi�n laboral en personas con discapacidades en Latinoam�rica: Una revisi�n sistem�tica entre los a�os 2010-2020. Revista INNOVA Research Journal, 6(3), 1-18. Obtenido de file:///C:/Users/rosiry/Downloads/Dialnet-EmprendimientoComoAlternativaDeInclusionLaboralEnP-8226343.pdf
31. Vega, M., & Gonz�lez, S. (2018). Los desaf�os del marketing en la era digital. Revista Publicando, 6(20), 24-33. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7054943
32. Villalobos, G., Moraga, G., Guevara, M. J., & Araya, L. (julio-septiembre de 2021). Desempleo juvenil: contribuciones para su disminuci�n desde el emprendimiento. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 758-775. Obtenido de file:///C:/Users/rosiry/Downloads/Dialnet-DesempleoJuvenil-8890484.pdf
33. Villena, B. (febrero de 2022). La curva de Beveridge en Chile. Documento de Trabajo No. 8. Obtenido de https://ocec.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2022/03/Documento-de-Trabajo-Curva-Beveridge-VF-01-marzo.pdf
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/