����������������������������������������������������������������������������������
La inteligencia artificial como herramienta de ense�anza-aprendizaje en la contabilidad
Artificial intelligence as a teaching-learning tool in accounting
Intelig�ncia artificial como ferramenta de ensino-aprendizagem em contabilidade
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: ammanosalvasm@ube.edu.ec
Ciencias de la Educaci�n
Art�culo de Investigaci�n
* Recibido: 30 de noviembre de 2023 *Aceptado: 22 de diciembre de 2023 * Publicado: �17 de enero de 2024
II. Maestr�a en Pedagog�a Menci�n en Formaci�n T�cnica y Profesional Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.
III. Maestr�a en Pedagog�a Menci�n en Formaci�n T�cnica y Profesional Universidad Bolivariana del Ecuador, Dur�n, Ecuador.
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una valiosa herramienta para mejorar la ense�anza y el aprendizaje de la contabilidad. La IA permite automatizar procesos repetitivos, proporcionar retroalimentaci�n instant�nea a los estudiantes, y personalizar la experiencia de aprendizaje seg�n las necesidades individuales. Esto facilita un aprendizaje m�s efectivo y eficiente en el campo de la contabilidad. En este art�culo de investigaci�n se plantea como prop�sito principal determinar aportes de la Inteligencia Artificial como herramienta de ense�anza-aprendizaje en el desarrollo de la figura del profesional de contabilidad; se desarrolla con una metodolog�a cuantitativa, bajo un enfoque exploratorio, que se centra en la recopilaci�n y an�lisis de datos num�ricos y estad�sticas que buscan responder las preguntas de investigaci�n, cuantificar las variables y examinar patrones de respuesta de los sujetos de estudio. Como resultado se obtiene que, la IA Ayuda a identificar fortalezas y debilidades de cada estudiante y ofrece intervenciones personalizadas para mejorar su aprendizaje, la b�squeda permanente de la optimizaci�n, ha conllevado a grandes y peque�as empresas a utilizar recursos tecnol�gicos que ejecuten autom�ticamente tareas y procesos contables y financieros de manera eficiente y sin errores, la modernizaci�n de la profesi�n contable y la evoluci�n de las actividades del contador, colocan sobre la mesa las necesidades de actualizar el aprendizaje, este proceso educativo estar� enfocado en la sistematizaci�n de los procesos y el conocimiento de cada detalle de funcionamiento de este tipo de herramientas.
Palabras clave: Inteligencia Artificial; Contabilidad; Ense�anza-Aprendizaje.
Abstract
Artificial Intelligence (AI) has become a valuable tool to improve the teaching and learning of accounting. AI makes it possible to automate repetitive processes, provide instant feedback to students, and personalize the learning experience according to individual needs. This facilitates more effective and efficient learning in the field of accounting. The main purpose of this research article is to determine the contributions of Artificial Intelligence as a teaching-learning tool in the development of the figure of the accounting professional; It is developed with a quantitative methodology, under an exploratory approach, which focuses on the collection and analysis of numerical data and statistics that seek to answer the research questions, quantify the variables and examine response patterns of the study subjects. As a result, AI helps identify strengths and weaknesses of each student and offers personalized interventions to improve their learning. The permanent search for optimization has led large and small companies to use technological resources that automatically execute tasks and processes. accounting and financial statements efficiently and without errors, the modernization of the accounting profession and the evolution of the accountant's activities, place on the table the needs to update learning, this educational process will be focused on the systematization of processes and knowledge of every detail of operation of this type of tools.
Keywords: Artificial Intelligence; Accounting; Teaching-Learning.
Resumo
A Intelig�ncia Artificial (IA) tornou-se uma ferramenta valiosa para melhorar o ensino e a aprendizagem da contabilidade. A IA permite automatizar processos repetitivos, fornecer feedback instant�neo aos alunos e personalizar a experi�ncia de aprendizagem de acordo com as necessidades individuais. Isso facilita um aprendizado mais eficaz e eficiente na �rea de contabilidade. O objetivo principal deste artigo de pesquisa � determinar as contribui��es da Intelig�ncia Artificial como ferramenta de ensino-aprendizagem no desenvolvimento da figura do profissional cont�bil; � desenvolvido com metodologia quantitativa, sob abordagem explorat�ria, que tem como foco a coleta e an�lise de dados num�ricos e estat�sticos que buscam responder �s quest�es de pesquisa, quantificar as vari�veis e examinar padr�es de resposta dos sujeitos do estudo. Com isso, a IA ajuda a identificar pontos fortes e fracos de cada aluno e oferece interven��es personalizadas para melhorar seu aprendizado. A busca permanente pela otimiza��o tem levado grandes e pequenas empresas a utilizarem recursos tecnol�gicos que executam automaticamente tarefas e processos. demonstra��es cont�beis e financeiras de forma eficiente e sem erros, a moderniza��o da profiss�o cont�bil e a evolu��o das atividades do contador, colocam em cima da mesa as necessidades de atualiza��o do aprendizado, este processo educacional estar� focado na sistematiza��o dos processos e no conhecimento de cada detalhe de funcionamento deste tipo de ferramentas.
Palavras-chave: Intelig�ncia Artificial; Contabilidade; Ensino-Aprendizagem.
Introducci�n
La inteligencia artificial (IA) est� revolucionando la educaci�n y, en particular, el campo de la contabilidad en nuestra era digital. En este �mbito crucial para el mundo empresarial, la IA ofrece valiosas herramientas que enriquecen el proceso de ense�anza-aprendizaje. Los futuros contadores se benefician enormemente de la IA, ya que �sta puede procesar r�pidamente grandes vol�menes de datos contables, identificar patrones y generar informes detallados. Esto no solo mejora la comprensi�n de conceptos financieros, sino que tambi�n los capacita para tomar decisiones m�s informadas. La IA tambi�n crea un entorno de aprendizaje personalizado e interactivo, aumentando la efectividad del proceso educativo.
En este orden de ideas, el impacto que la IA ejerce en la educaci�n ha dejado una huella en las carreras relacionadas con la tecnolog�a, formando profesionales especializados en dise�ar sistemas inteligentes para diversas industrias. Este campo ofrece oportunidades laborales prometedoras. La automatizaci�n de tareas repetitivas mediante la IA libera a los expertos t�cnicos para centrarse en tareas m�s complejas y estrat�gicas, lo que aumenta la eficiencia en general. En el caso de la contabilidad, potencia el trabajo que ejerce el contador en las empresas y beneficia los tiempos de reacci�n ante el cambiante ambiente econ�mico y social del entorno que les rodea. Villarreal y Navas (2023) mencionan que la complejidad de la estructura de negocios de la actualidad amerita de personal capacitado y actualizado, por lo que la ense�anza y pr�ctica de la contabilidad con IA es una habilidad necesaria de adquirir.
La innovaci�n digital es una herramienta estrat�gica en las organizaciones, para (Erazo & De la A-Mu�oz, 2023) la tecnolog�a ha revolucionado todos los �mbitos de los negocios y la IA se presenta como una herramienta clave para los procesos contables. Buitriago, et al. (2023) brindan un aporte importante al resaltar que, la IA impacta por la capacidad de planificaci�n, an�lisis e interpretaci�n de los estados financieros de las empresas y organizaciones.
La vanguardia de la era digital orienta el trabajo del profesional en contabilidad, le ofrece oportunidades de crecimiento; la digitalizaci�n y los nuevos programas y sistemas de IA aportan un valor agregado gracias al manejo de software, hardware, programaci�n num�rica y anal�tica. Ord��ez et al. (2022) detallan que, la ciencia contable ha desarrollado su propia formalizaci�n, estableciendo una teor�a contable, una metodolog�a estructurada, con postulados fundamentados sobre el comportamiento de las din�micas patrimoniales, donde la IA funge como una herramienta de apoyo y eficiencia de estos procesos. Castillo (2021) expresa que el contador puede seguir existiendo a lo largo del tiempo y que tiene una enorme ventaja al adaptar su trabajo con la IA, porque su esencia m�s pura no se modifica.
�Esto permite establecer algunas interrogantes de investigaci�n;
�De qu� manera se potencia el campo educativo de la contabilidad con el uso de herramientas y sistemas basados en IA?�
�Cu�les son los aportes y beneficios de la IA para el profesional del �rea contable en el mundo globalizado actual?
�Cu�les son las oportunidades laborales para la figura del profesional contable con el uso de la inteligencia artificial?
En tal sentido, se plantea como prop�sito principal de este art�culo de investigaci�n, determinar aportes de la Inteligencia Artificial como herramienta de ense�anza-aprendizaje en el desarrollo de la figura del profesional de contabilidad.� De esta manera, se busca comprender c�mo la inteligencia artificial puede mejorar la calidad y efectividad de la formaci�n en contabilidad, y c�mo puede contribuir al desarrollo de las competencias necesarias para desempe�arse en la profesi�n contable. Adem�s, se explorar�n los desaf�os y las oportunidades asociadas con la implementaci�n de la inteligencia artificial en la educaci�n contable, considerando aspectos como la adaptaci�n curricular, el dise�o de las herramientas y la interacci�n entre los estudiantes y la tecnolog�a.
M�todo
Este trabajo de investigaci�n se realiza bajo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio; la poblaci�n estuvo conformada por quince (15) estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional �Monse�or Maximiliano Spiller� en la figura profesional del �rea de Contabilidad, durante el per�odo acad�mico 2022-2023. Al poseer una poblaci�n finita manejable por el investigador y definida por Borrero (2019) como aquella cuyos elementos son identificables en su totalidad, se proceder� a indagar los datos necesarios a trav�s de la encuesta como t�cnica de recolecci�n de datos, y un cuestionario de siete (07) preguntas como instrumento. De la misma manera se revisa, resume y analizan las informaciones pertinentes de trabajos de investigaciones previas para formar un razonamiento y aporte propio y colaborar con este tema de suma importancia para el que hacer educativo.
El impacto de la inteligencia artificial en las carreras t�cnicas, espec�ficamente en el caso de la ense�anza de la contabilidad, y la transformaci�n del aprendizaje t�cnico con herramientas automatizadas y algoritmos avanzados, aborda el cierre de la brecha entre habilidades requeridas y adquiridas, examinando c�mo la IA fortalece la formaci�n en programaci�n, automatizaci�n, an�lisis e interpretaci�n de los datos. Las tecnolog�as educativas basadas en IA, como asistentes virtuales gu�an y motivan a los estudiantes, plantea desaf�os �ticos como la privacidad y la equidad en el acceso a la tecnolog�a y la informaci�n y promueve un equilibrio entre interacci�n humana y aplicaciones de IA. En tal sentido se establecen las siguientes dimensiones de las variables de investigaci�n.
Variable Independiente
Implementaci�n de inteligencia artificial como herramienta de ense�anza-aprendizaje.
-���������� Nivel de implementaci�n de inteligencia artificial en la ense�anza de la Contabilidad.
-���������� M�todos y enfoques utilizados para incorporar la inteligencia artificial como herramienta de ense�anza-aprendizaje en la Contabilidad.
-���������� Recursos y tecnolog�as espec�ficas empleadas en la implementaci�n de la inteligencia artificial en la ense�anza de la Contabilidad.
Variable Dependiente
1.�������� Desarrollo de habilidades en la figura profesional de Contabilidad.
-���������� Habilidades t�cnicas adquiridas a trav�s de la implementaci�n de inteligencia artificial en la ense�anza de la Contabilidad.
-���������� Habilidades anal�ticas y de resoluci�n de problemas desarrolladas mediante el uso de la inteligencia artificial en la Contabilidad.
-���������� Mejora de las habilidades de comunicaci�n y colaboraci�n como resultado de la implementaci�n de inteligencia artificial en la ense�anza de la Contabilidad.
2.�������� Oportunidades laborales para la figura profesional de Contabilidad
-���������� Acceso a empleos especializados relacionados con la inteligencia artificial en el campo de la Contabilidad.
-���������� Impacto en las perspectivas de empleo y demanda laboral para los profesionales de la Contabilidad debido a la implementaci�n de la inteligencia artificial.
-���������� Nuevas oportunidades y roles emergentes en la Contabilidad impulsados por la integraci�n de la inteligencia artificial en la profesi�n.
Resultados y discusi�n
Inteligencia Artificial
Definiendo la IA, Ruiz (2022) explica que, hace referencia a sistemas inform�ticos conformados por combinaciones de diferentes datos de procesamiento, que dan origen a algoritmos que conducen al software a aprender de manera automatizada muchos patrones que conllevan a cumplir los objetivos para los cuales fueron dise�ados; este autor explica con m�s detalle los cuatro diferentes campos en los que trabaja la inteligencia artificial, los cuales se muestran a continuaci�n en la tabla 1.
Figura 1: Campos de aplicaci�n de la Inteligencia Artificial
Comprenden aquellos sistemas de IA que asisten a los humanos en la toma de medidas o decisiones. |
|
Inteligencia Aumentada |
Comprenden los sistemas de IA que mejoran los procesos de toma de decisiones y van aprendiendo a medida que se interrelacionan con los humanos y el ambiente. |
Automatizaci�n |
Corresponde a la automatizaci�n de tareas rutinarias o no, que se desarrollaban de forma manual o cognitiva. No implica nuevas formas de hacer las cosas sino la automatizaci�n de las tareas existentes.� |
Inteligencia Aumentado |
En esta categor�a se encuentran los sistemas de IA que tienen la capacidad de adaptarse a diversas situaciones y funcionan de forma aut�noma sin intervenci�n humana. |
Fuente: (Ruiz, 2022)
En este contexto, se puede inferir que la inteligencia artificial tiene la capacidad de reducir el tiempo de ejecuci�n de las tareas, reducir el error humano, aumentar la calidad de producci�n y ofrecer una amplia gama de oportunidades para avanzar a trav�s de las herramientas tecnol�gicas. En el campo educativo, la inteligencia artificial, permite adaptar la experiencia de aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes, en este respecto Aparicio (2023) explica que, este tipo de sistemas tienen la capacidad de recopilar datos relacionados con el rendimiento, preferencias y el estilo de aprendizaje de los estudiantes lo que permitir� al docente presentar contenido y actividades m�s efectivas y motivadoras que se adapten a los intereses y habilidades de aquellos que aprenden. Este autor establece algunas caracter�sticas que la Inteligencia Artificial poseen en relaci�n a los procesos de aprendizaje.
Figura 2: Caracter�sticas de la IA para procesos de ense�anza-aprendizaje.
- Los datos relacionados con el rendimiento acad�mico, el estilo de aprendizaje y los intereses de los estudiantes permitir�n al algoritmo generar recomendaciones de contenido, actividades y evaluaciones, recursos, lecturas y ejercicios pr�cticos adaptados a sus niveles de conocimiento y habilidades. |
- Ayuda a identificar fortalezas y debilidades de cada estudiante y ofrece intervenciones personalizadas para mejorar su aprendizaje. |
- Proporcionan tutor�a y retroalimentaci�n instant�nea a los estudiantes. |
- Posee recursos educativos interactivos y adaptativos, que mejoran la experiencia de aprendizaje y promueven un mayor nivel de compromiso y comprensi�n por parte de los estudiantes.� |
Fuente: (Aparicio, 2023)
En este sentido, Garc�a et al., (2024) a�ade que la educaci�n en tiempos de Inteligencia Artificial implica una reflexi�n sobre el papel que juega el proceso educativo y la preparaci�n de las personas para este mundo de constantes cambios, donde el desarrollo tecnol�gico est� presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, por lo que es de suma importancia el aprendizaje del funcionamiento, beneficios y riesgos que esta conlleva. En consecuencia, estos autores plantean algunos riesgos relacionados con la IA que tienen un fuerte impacto en la sociedad y que la pueden ubicar como una tecnolog�a disruptiva si se toma ingenuamente o se rechaza sin indagar apropiadamente.
Figura 3: Riesgos relacionados con la IA
- La IA no debe extremarse al punto de la sustituci�n de los humanos y todas sus interrelaciones. |
- La integraci�n de la IA en la educaci�n plantea desaf�os �ticos y sociales, ya que aparecen brechas digitales y desigualdad de acceso a la tecnolog�a.� |
- Se debe mantener un equilibrio adecuado entre la automatizaci�n y la interacci�n humana, ya que la educaci�n tiene como fin la formaci�n de habilidades sociales y emocionales. |
- La IA depende del uso y an�lisis de grandes cantidades de datos y esto plantea preocupaciones en cuanto a privacidad y la protecci�n de datos personales. |
- Los algoritmos de IA pueden verse afectados por sesgos inherentes a los datos utilizados para su entrenamiento, lo que puede desencadenar decisiones injustas o discriminatorias. |
- La automatizaci�n impulsada por la IA ha logrado impactar el mercado laboral, donde se plantean retos como reemplazos, reentrenamiento y reconversi�n laboral. |
Fuente: (Aparicio, 2023; Garc�a et al., 2024)
En este respecto, estos autores recomiendan utilizar los programas de IA con cuidado y creatividad, fomentando su comprensi�n y gesti�n, realizando auditor�as peri�dicas. En el aspecto educativo, se debe construir un dise�o pedag�gico centrado en las personas, donde se aproveche al m�ximo este tipo de herramientas tecnol�gicas para las pr�cticas educativas. Garc�a et al. (2024) puntualizan que �para poder utilizar con criterio y conocimiento de causa una tecnolog�a en los procesos de ense�anza aprendizaje, primero se deben conocer sus posibilidades y l�mites sin dejarse llevar por los extremismos� (p. 7), se debe hacer una reflexi�n previa y un estudio prospectivo para conocer el potencial uso educativo de las herramientas de IA, para este caso generalmente se utilizan aquellas denominadas como IA generativas, que son definidas por Garc�a et al. (2024) como aquellas que generan contenido y respuestas de alta calidad, permiten seguir una secuencia conversacional y que particularmente transforman los diferentes datos que entran por distintos tipos de salida, este tipo de herramientas generan textos, im�genes, videos, objetos 3D, audio, c�digo fuente y en la tabla que se presenta seguidamente explican la funcionalidad educativa de este tipo de herramientas.
Figura 4: Clasificaci�n de herramientas de IA generativa con elevado uso educativo.
Funciones |
Herramientas |
|
Para generaci�n de texto |
Apoyo a la investigaci�n |
ChatPDF, Consensus, Elicit, Humata, Klavier, SciSpace, Copilot, Scite Assistant, Trinka. |
Creaci�n de contenidos |
Jasper, Notion |
|
Ense�anza de idiomas |
Twee |
|
Generador de curr�culo personal |
Resume Builder |
|
Generador de ex�menes |
Conker, Monic |
|
Herramientas ofim�ticas |
Google Workspace, Microsoft 365 Copilot |
|
Motor de b�squeda |
Microsoft Bing, Perplexity, You |
|
Parafraseo de textos |
Quillbot |
|
Generaci�n de im�genes |
Generaci�n de grafos |
GraphGPT |
Generaci�n de im�genes |
Adobe Firefly, Bing Image Creator, Craiyon, DALL-E2, Deep Dream Generator, dream by Wombo, Leap, Midyourney, NightCafe, Stable Diffusion, Online, Starryai, Stockimg, Visual ChatGPT |
|
Generaci�n de presentaciones |
ChatBA, Desktopus, GPT for slides, SlidesAI |
|
Generaci�n de video |
Conversor de video a texto |
YoutubeDigest |
Generador de videos |
Fliki, Gencraft, Imagen video, Make a video |
|
Generaci�n de objetos 3D |
Generaci�n de objetos 3D |
AlCommand, DramFusion, GET3D, Imagine 3D |
Generaci�n de audio |
Conversor de voz a texto |
Otter, Transkriptor |
Generaci�n de audio |
AudioLM, Lovo, Murf.ai, Voicemaker |
|
Modulador de voz |
Voicemod |
|
Generaci�n de c�digo fuente |
Depuraci�n de c�digo |
Adrenaline, Code GPT |
Generaci�n de c�digo |
Amazon CodeWhisper, Codeium, Ghostwriter, Github, copilot, Text2SQL |
|
Detecci�n de texto generado con IA |
Antiplagio |
Turnitin |
Detecci�n de textos generados con IA |
AI Text Classifier, GPTZero |
Fuente: (Garc�a, Vidal, & Llorens, 2024)
Para el caso espec�fico del �rea financiera y contable, Bongianino et al. (2019) mencionan que las �reas financieras, la gesti�n y administraci�n de empresas, fueron unas de las primeras en innovar con IA, cuando cambiaron los libros de contabilidad por sistemas inform�ticos y aplicaron este tipo de procesos para apoyar las auditor�as, as� mismo V�lez et al. (2023) establecen un comparativo de las notables diferencias entre la contabilidad tradicional y los sistemas de contabilidad potenciados con inteligencia artificial, donde destacan la eficiencia, seguridad y calidad en la gesti�n financiera, la cual se muestra a continuaci�n en la tabla n�mero 5.
Figura 5: Evaluaci�n comparativa entre la contabilidad tradicional y los sistemas contables apoyados con IA.
Fuente: (V�lez, Mar�n, Monsalve, Trejos, & Duque, 2023)
En el caso de las finanzas, actividades contables y �reas relacionadas con este tema, la IA ayuda con pron�sticos de estados financieros, predicci�n de tendencias futuras basadas en datos y registros hist�ricos, Ruiz (2022) describe adem�s que, es capaz de completar tareas repetitivas en los procesos comerciales de las empresas de forma muy eficiente y analizar datos de documentos, permiti�ndole al equipo de trabajo centrarse en aplicaci�n de estrategias y asesoramiento financiero.
El papel de la Inteligencia Artificial en las finanzas y �reas afines
La b�squeda permanente de la optimizaci�n ha conllevado a grandes y peque�as empresas a utilizar recursos tecnol�gicos que ejecuten autom�ticamente tareas y procesos contables y financieros de manera eficiente y sin errores, esto permitir� ventajas como reducci�n de costos, mayor calidad, capacidad de respuesta y agilidad en la toma de decisiones V�lez et al. (2023). La automatizaci�n de las conciliaciones de cuentas es otro de los componentes esenciales, donde sobresalen los sistemas de Inteligencia Artificial seg�n los autores antes mencionados; esto aporta integridad y precisi�n en los estados financieros. En este orden de ideas, Molina y Fern�ndez (2019) establecen una clasificaci�n pr�ctica de las aplicaciones potenciales de los sistemas expertos en contabilidad de acuerdo a cada �rea, lo que se muestra en la tabla n�mero 6.
Figura 6: Principales aplicaciones de sistemas de IA por �reas de la contabilidad.
An�lisis de la materialidad y del riesgo, evaluaci�n de control interno, planificaci�n de la auditor�a, evaluaci�n de la evidencia, an�lisis de cuentas concretas, formaci�n de opini�n, emisi�n del informe, auditor�a interna, auditor�a inform�tica.� |
|
Contabilidad de costos y de gesti�n |
C�lculo y asignaci�n de costos, recursos, control y an�lisis de desviaciones, planificaciones, estados contables. |
Contabilidad financiera |
Regulaci�n legal, normas y principios contables.� |
An�lisis de datos financieros |
An�lisis patrimonial, financiero y econ�mico de los estados contables, tendencias, salud financiera de la empresa. |
Planificaci�n financiera e industria de los servicios financieros |
An�lisis de inversiones, mercado de valores, seguro, banca, cr�ditos. |
Fuente: (Molina y Fern�ndez, 2019)
Sin lugar a duda, la rama de la contabilidad es una de las que m�s tiene desarrollado sistemas expertos de IA, posiblemente por el inter�s de que los datos y resultados sean los m�s precisos posibles. En lo que respecta a auditor�a los autores recientemente mencionados explican que, las normas de �tica profesional exigen cada vez mayor control y calidad de los trabajos de auditor�a, en el caso de contabilidad de costos y gesti�n se deben aplicar sistemas expertos que suministren informaci�n anal�tica oportuna para cada situaci�n, con el fin de transmitir a administradores o gerentes para que puedan proceder a confecci�n de los estados contables.
Seguidamente, en lo relacionado con la contabilidad financiera y el an�lisis de datos financieros, la IA permitir�a la revisi�n anal�tica de los registros de los estados financieros y dise�o de sistemas de informaci�n contable para trabajar con datos precisos y reales, de manera que se emitan informes adecuados que gu�en eficientemente los an�lisis de inversiones y la programaci�n din�mica de las empresas.
Al aplicar el instrumento de recolecci�n de datos a los quince (15) estudiantes mencionados anteriormente, se presenta la siguiente informaci�n de gran importancia y que reafirma lo que se ha mencionado hasta los momentos;
Figura 7: �tem 1. �Est�s familiarizado/a con el concepto de inteligencia artificial?
Porcentaje |
|||
SI |
NO |
SI |
NO |
15 |
0 |
100,00% |
0,00% |
Fuente: Cuestionario (2023)
Fuente: Tabla 7
Figura 8: Conciencia sobre la Inteligencia Artificial.
El 100% de los estudiantes encuestados manejan conceptos relacionados con la Inteligencia Artificial, este impacto sobresaliente en los estudiantes permite inferir que ellos reconocen la importancia de la IA como apoyo tecnol�gico para el �rea donde se desenvuelven.
Figura 9: �tem 2. �Crees que la inteligencia artificial ha revolucionado las carreras t�cnicas, incluyendo la Contabilidad?
Frecuencia |
Porcentaje |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
15 |
0 |
100,00% |
0,00% |
Fuente: Cuestionario (2023)
Fuente: Tabla 9
Figura 10: Revoluci�n en carreras t�cnicas
La tendencia de respuesta afirmativa por el 73,33%, muestra que los estudiantes encuestados han experimentado la integraci�n de la IA en su formaci�n acad�mica y solo el 26,26% manifiesta no haberlo experimentado.
Figura 11: �tem 4. �En tu opini�n, �cu�l crees que es el impacto de la inteligencia artificial en la formaci�n acad�mica de los estudiantes de Contabilidad?
Frecuencia |
Porcentaje |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
9 |
6 |
60,00% |
40,00% |
Fuente: Cuestionario (2023)
Fuente: Tabla 11
Figura 12: Impacto de la IA en la formaci�n acad�mica
Un 60% de los estudiantes consultados mencionan que, la IA ha tenido un impacto positivo en su formaci�n acad�mica en el �rea contable, que ha mejorado la calidad y la eficiencia de la educaci�n; solo un 40% detalla que no les parece de gran impacto para su formaci�n.�
Figura 13: �tem 5. �Crees que la inteligencia artificial ofrece oportunidades laborales para los futuros profesionales de la Contabilidad?
Frecuencia |
Porcentaje |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
8 |
7 |
53,33% |
46,67% |
Fuente: Cuestionario (2023)
Fuente: Tabla 13
Figura 14: Oportunidades Laborales
La Inteligencia Artificial ofrece oportunidades laborales para los futuros profesionales de la contabilidad, es lo que afirman un 53,33% de los entrevistados, quienes ven la IA como un factor influyente en el desarrollo de su profesi�n y en las perspectivas de empleo. Por otra parte, solo el 46,67% estima que la IA no incrementa las oportunidades laborales, pudi�ndose interpretar como la valoraci�n que ellos hacen solo de sus conocimientos contables b�sicos, y que representan el conocimiento adquirido en su formaci�n acad�mica, sin embargo, la IA es un valor agregado al momento ingresar al campo laboral.�����
Figura 15: �tem 6. �Te gustar�a recibir m�s informaci�n en el uso de inteligencia artificial�� aplicada a la contabilidad?
Frecuencia |
Porcentaje |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
9 |
6 |
60,00% |
40,00% |
Fuente: Cuestionario (2023)
Fuente: Tabla 15
Figura 16: Inter�s en recibir m�s informaci�n
En este �tem, un 60% contest� que le gustar�a recibir m�s informaci�n sobre el uso y beneficios de la IA aplicada a la contabilidad, lo que sugiere un deseo de mejorar e incrementar sus conocimientos y comprensi�n de las diferentes formas que la tecnolog�a ofrece para optimizar los procesos contables. Un 40% respondi� de forma negativa a este cuestionamiento.
Figura 17: �tem 7. �Tienes alguna experiencia personal en la que hayas presenciado el uso de inteligencia artificial en el �mbito contable o en tu entorno laboral?
Frecuencia |
Porcentaje |
||
SI |
NO |
SI |
NO |
8 |
7 |
53,33% |
46,67% |
Fuente: Cuestionario (2023)
Fuente: Tabla 17
Figura 18: Experiencia personal con la IA
En este �ltimo planteamiento, se evidencia que no todos han tenido la oportunidad de usar la IA en el �mbito contable, ya que, el 53,33% est� dispuesto a seguir instruy�ndose en este tema con miras a aplicarlo en el desarrollo de su carrera, pero el 46,67% menciona que no han tenido experiencias personales con este tipo de herramientas tecnol�gicas.
La IA en relaci�n a la ense�anza del �rea contable
El campo contable e inform�tico ha evolucionado vertiginosamente los �ltimos tiempos, sobre todo en pa�ses del primer mundo, Fern�ndez (2021) explica que, desde la educaci�n hasta la pr�ctica se debe estar consciente de la evoluci�n del mundo y de la carrera contable, dispuestos a aprender y adaptarse, ya que �sta �rea es indispensable para la sociedad, y como profesionales de este rengl�n se debe fomentar la confiabilidad, integridad e imparcialidad con inversionistas y terceros, ya que se es responsable del an�lisis de la informaci�n financiera que presentan las empresas.
La cantidad de innovaciones y procesos tecnol�gicos, la modernizaci�n de la profesi�n contable y la evoluci�n de las actividades del contador, colocan sobre la mesa las necesidades de actualizar el aprendizaje, este proceso educativo estar� enfocado en la sistematizaci�n de los procesos y el conocimiento de cada detalle de funcionamiento de este tipo de herramientas, Fern�ndez (2021) plantea algunas estrategias a tomar en cuenta para la ense�anza de la contabilidad enfocada en la IA.
Figura 19: Estrategias para el proceso ense�anza-aprendizaje de la contabilidad con herramientas de IA.
- Fomentar el pensamiento cr�tico, adaptaci�n al cambio, comprensi�n del entorno, capacidad de orientaci�n, ayuda y responsabilidad con el Estado. |
- Enmarcar el aprendizaje en el control apropiado de la informaci�n y los datos cualitativos y cuantitativos, que se generan constantemente, y las mejores formas de procesarlos a trav�s de los sistemas de IA que se encuentran disponibles en el mercado. |
- Los servicios contables apoyados en IA, brindan la oportunidad de ofrecer el servicio desde cualquier lugar, ya que el mundo digital ha roto fronteras. |
- La educaci�n es el arma secreta para afrontar los cambios constantes en la contabilidad, ya que se desarrolla en un entorno econ�mico, legislativo, pol�tico, social y tecnol�gico que amerita resultados r�pidos y eficaces, cuyo apoyo son las herramientas tecnol�gicas y el desarrollo de nuevos softwares de apoyo. |
- Es importante entender que, el contador es quien direcciona el programa o software, para que �ste funcione correctamente y exprese los resultados en menor tiempo posible de manera eficiente y frente a esto se direccione la toma de decisiones dentro de la organizaci�n. |
- De nada sirve la informaci�n si no es interpretada de forma apropiada, por lo que se debe estar preparado para nuevos cambios, no solo con IA, sino con nuevas econom�as y poderes mundiales.� |
Fuente: (Fern�ndez, 2021)
Todos estos recursos tecnol�gicos, no cambian los principios de la contabilidad generalmente aceptados, as� lo establece Castro et al. (2023) cuando hacen �nfasis en agilizar los procesos y la informaci�n contable, esto debe incluir el registro y c�lculo de operaciones siguiendo las normas establecidas pero, con el software contable como una herramienta de informaci�n econ�mica y financiera, necesaria e indispensable dentro de cualquier organizaci�n, debe mantenerse esto como una premisa en el �mbito educativo y pr�ctico.
Conclusiones
Un software contable es seg�n Castro et al. (2023)�un sistema inform�tico que se implementa con el fin de simplificar, organizar y facilitar las tareas de contabilidad de una organizaci�n� (p. 189), la IA permite la gesti�n de informaci�n de determinadas actividades y empresas, y esto ha tenido un impacto significativo en el �rea contable, por su elevada operatividad como motor de cambio al dar respuesta a las nuevas necesidades de informaci�n, eficacia de procesos, mayor exactitud e inmediatez de los datos financieros y contables, al momento de la toma de decisiones importantes para el bien de la organizaci�n.
En relaci�n a las interrogantes planteadas y el prop�sito principal de esta investigaci�n; entre los aportes y beneficios de la IA para el profesional del �rea contable se encuentran: A) asisten a los humanos en la toma de medidas o decisiones. B) mejoran los procesos de toma de decisiones y van aprendiendo a medida que se interrelacionan con los humanos y el ambiente. C) No implica nuevas formas de hacer las cosas sino la automatizaci�n de las tareas existentes. D) los sistemas de IA que tienen la capacidad de adaptarse a diversas situaciones y funcionan de forma aut�noma.
En cuanto a los riesgos relacionados con el uso de IA; el algoritmo es influenciable y manipulable, la integraci�n de la IA en la educaci�n plantea desaf�os �ticos y sociales, ya que aparecen brechas digitales y desigualdad de acceso a la tecnolog�a, se debe mantener un equilibrio adecuado entre la automatizaci�n y la interacci�n humana, ya que la educaci�n tiene como fin la formaci�n de habilidades sociales y emocionales. La IA depende del uso y an�lisis de grandes cantidades de datos y esto plantea preocupaciones en cuanto a privacidad y la protecci�n de datos personales.
En este mismo orden de ideas, en cuanto a la capacidad de la IA de potenciar el campo educativo para la ense�anza de la contabilidad; este proceso educativo estar� enfocado en la sistematizaci�n de los procesos y el conocimiento de cada detalle de funcionamiento de este tipo de herramientas, se busca fomentar el pensamiento cr�tico, adaptaci�n al cambio, comprensi�n del entorno, capacidad de orientaci�n, ayuda y responsabilidad.
En lo que respecta al prop�sito principal de este trabajo de investigaci�n, el aporte m�s importante que puede dar la IA al proceso de ense�anza-aprendizaje de la contabilidad y el desarrollo del profesional contable es la actualizaci�n de los sistemas, la capacidad de enfrentar cambios y de adaptarse a las nuevas tecnolog�as, ya que los procesos y normas establecidas en esta �rea se mantienen, al igual que los valores �ticos, morales y profesionales para ejercerla o incluso aprenderla, y esto no cambia con la implementaci�n de la IA.
Podemos concluir tambi�n que las tecnolog�as analizadas en la presente investigaci�n referente a la utilizaci�n de la Inteligencia Artificial en la ense�anza-aprendizaje de la contabilidad permiten desarrollar las competencias necesarias establecidas en el curr�culo, adem�s sirven como base para la preparaci�n de estudiantes en el �mbito tecnol�gico de esta �rea, preparaci�n muy requerida y solicitada en el campo laboral actual.
Referencias
1. Aparicio, W. (2023). La inteligencia artificial y su incidencia en la educaci�n: Transformando el aprendizaje para el siglo XXI. Revista Internacional de Pedagog�a e Innovaci�n Educativa, 3(2), 217-229. Obtenido de https://editic.net/ripie/index.php/ripie/article/view/133
2. Bongianino, C., S�nchez, V., & Sisisky, L. (2019). La aplicaci�n de la Inteligencia Artificial en la contabilidad privada y en el sector gubernamental. 25 Encuentro Nacional de Investigadores Universitarios del �rea Contable y 15 Simposio Regional de Investigaci�n Contable, (p�gs. 1-19). La Plata. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89910
3. Borrero, R. (2019). Procesos de gesti�n del talento humano en el sector educativo gerencial de Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinon�a, IV(7), 293-303. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=576869546016
4. Buitriago, S., G�mez, L., & Posada, M. (2023). Alternativas para mejorar las competencias laborales del contador p�blico de la provincia del San Juan frente a la Inteligencia artificial. Trabajo de grado presentado para optar al t�tulo de Contador P�blico, Universidad de Antioquia, Antioquia - Colombia.
5. Castillo, M. (2021). El contador p�blico 4G versus la inteligencia artificial. Universidad Antonio Nari�o, Facultad de Ciencias Econ�micas y Administrativas, Bogot� - Colombia. Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6462
6. Castro, J., Gavilanes, M., & Guevara, P. (2023). Software inform�tico como alternativa para la gesti�n contable. RECIMUNDO. Revista Cient�fica Mundo de la Investigaci�n y el Conocimiento, 7(1), 186-196. Obtenido de https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1942
7. Erazo, J., & De la A-Mu�oz, S. (2023). Auditor�a del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Novasinergia. Revista Digital de Ciencia, Ingenier�a y Tecnolog�a, 6(1), 105-119.
8. Fern�ndez, J. (2021). La inteligencia artificial como apoyo a los contadores. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Administrativas y Econ�micas, Bogot� - Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/41136
9. Garc�a, F., Vidal, J., & Llorens, F. (2024). The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence. La nueva realidad de la educaci�n ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educaci�n a Distancia, 27(1), 1390-3306. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/136505
10. Molina, F., & Fern�ndez, L. (2019). La inteligencia artificial en el �mbito contable. Revista Acad�mica: Contribuciones a la Econom�a, 1-12. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9038488
11. Ord��ez, J., Loaiza, E. M., & Carri�n, R. (2022). Matlab como herramienta inform�tica �til a la contabilidad. RECIMUNDO. Revista Cient�fica Mundo de la Investigaci�n y el Conocimiento, 6(3), 37-46. Obtenido de https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1643
12. Ruiz, P. (2022). El papel de la Inteligencia Artificial en el �rea contable. Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Econ�micas, Bogot� - Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/44083
13. S�nchez, M., Fern�ndez, M., & D�az, J. (2021). T�cnicas e instrumentos de recolecci�n de informaci�n: an�lisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Uisrael. Revista Cient�fica, 8(1), 113-128. doi:https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
14. V�lez, A., Mar�n, J., Monsalve, J., Trejos, E., & Duque, J. (2023). Uso de la Inteligencia Artificial para la optimizaci�n de los procesos financieros y contables. Trabajo de grado, Tecnol�gico de Antioquia, Facultad de Ciencias Administrativas y Econ�micas, Medell�n - Colombia. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4470
15. Villarreal, D., & Navas, L. (2023). Los efectos de las nuevas megatendencias en el rol contable. Informe de Trabajo de grado como requisito previo para optar al t�tulo de Contador P�blico, Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Econ�micas, Administrativas y Contables, Villavicencio - Colombia.
� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/