Anlisis de la salud oral en adultos mayores y su incidencia en la rehabilitacin oral

 

Analysis of oral health in older adults and its impact on oral rehabilitation

 

Anlise da sade bucal em idosos e seu impacto na reabilitao oral

 

 

Erika Yesenia Snchez-Benalczar I
esanchez@stanford.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9961-586X
 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: esanchez@stanford.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Revisin

 

* Recibido: 30 de noviembre de 2023 *Aceptado: 22 de diciembre de 2023 * Publicado: 04 de enero de 2024

 

        I.            Odontloga. Magister en Metodologa de la Investigacin, Instituto Superior Universitario Stanford, Riobamba, Ecuador.

 


Resumen

El proyecto de investigacin tuvo como objetivo analizar la salud oral en adultos mayores y su incidencia en la rehabilitacin oral. El proyecto se realiz debido a que existi la necesidad de demostrar que las prtesis dentales acrlicas removibles no solo devuelven la funcin que realizaran las piezas faltantes en boca, sino tambin la esttica orofacial. Esta investigacin nos ayud a ampliar los conocimientos y fomentar investigaciones con un alto nivel para el ejercicio profesional, que enmarca el anlisis del fenmeno salud enfermedad con un enfoque multicausal, comparando tcnicas y procedimientos y considerando distintos escenarios en donde los profesionales de la salud en odontologa interactan en el estudio de problemas, considerados desde distintas pticas, concluyendo con la identificacin y solucin de problemas, apoyados en la evidencia cientfica obtenida. El enfoque del estudio fue cuantitativo de corte transversal. Para la toma de la muestra se aplic un muestreo no probabilstico intencional, en donde se seleccionaron mediante criterios de inclusin y exclusin 8 pacientes para la toma de datos y elaboracin de prtesis acrlicas. La tcnica que se utiliz es la observacin y el instrumento la ficha de observacin en donde se anotaron todos los datos de las historias clnicas para el anlisis de la salud oral de los pacientes. Los resultados que se obtuvieron de esta investigacin son datos que determinaron la salud oral del paciente y adems prtesis parciales acrlicas que ayudaron a mejorar el estado la fonacin, esttica y masticacin del paciente, para de esta manera contribuir a mejorar su calidad de vida.

Palabras Clave: Salud oral; Adultos mayores; Rehabilitacin oral.

 

Abstract

The objective of the research project was to analyze oral health in older adults and its impact on oral rehabilitation. The project was carried out because there was a need to demonstrate that removable acrylic dental prostheses not only restore the function that the missing teeth would perform in the mouth, but also orofacial aesthetics. This research helped us expand knowledge and promote high-level research for professional practice, which frames the analysis of the health-disease phenomenon with a multi-causal approach, comparing techniques and procedures and considering different scenarios in which health professionals in dentistry They interact in the study of problems, considered from different perspectives, concluding with the identification and solution of problems, supported by the scientific evidence obtained. The focus of the study was cross-sectional quantitative. To take the sample, intentional non-probabilistic sampling was applied, where 8 patients were selected using inclusion and exclusion criteria for data collection and creation of acrylic prostheses. The technique used is observation and the instrument is the observation sheet where all the data from the medical records were recorded for the analysis of the patients' oral health. The results obtained from this research are data that determined the patient's oral health and also acrylic partial prostheses that helped improve the patient's phonation, aesthetics and chewing status, in order to contribute to improving their quality of life.

Keywords: Oral health; Older adults; Oral rehabilitation.

 

Resumo

O objetivo do projeto de pesquisa foi analisar a sade bucal em idosos e seu impacto na reabilitao oral. O projeto foi realizado porque havia a necessidade de demonstrar que as prteses dentrias acrlicas removveis no s restauram a funo que os dentes perdidos desempenhariam na boca, mas tambm a esttica orofacial. Esta pesquisa nos ajudou a ampliar o conhecimento e a promover pesquisas de alto nvel para a prtica profissional, que enquadram a anlise do fenmeno sade-doena com uma abordagem multicausal, comparando tcnicas e procedimentos e considerando diferentes cenrios em que os profissionais de sade da odontologia interagem em o estudo de problemas, considerados sob diferentes perspectivas, concluindo com a identificao e soluo de problemas, apoiados na evidncia cientfica obtida. O foco do estudo foi quantitativo transversal. Para a coleta da amostra foi aplicada amostragem no probabilstica intencional, onde foram selecionados 8 pacientes utilizando critrios de incluso e excluso para coleta de dados e confeco de prteses acrlicas. A tcnica utilizada a observao e o instrumento a ficha de observao onde foram registrados todos os dados dos pronturios para anlise da sade bucal dos pacientes. Os resultados obtidos nesta pesquisa so dados que determinaram a sade bucal do paciente e tambm prteses parciais acrlicas que ajudaram a melhorar a fonao, a esttica e o estado mastigatrio do paciente, de forma a contribuir para a melhoria de sua qualidade de vida..

Palavras-chave: Sade bucal; Idosos; Reabilitao oral.

 

 

 

 

Introduccin

Las lceras por presin (UPP) representan un importante problema de Salud Pblica que afecta a millones de personas en el mundo perturbando su salud, su calidad de vida y que pueden conducir a la discapacidad o a la muerte (Janeiro, 2017).

Se han realizado a nivel internacional mltiples estudios de prevalencia e incidencia de UPP que han logrado dimensionar la problemtica, pero han puesto de manifiesto variantes significativas entre ellos de acuerdo a los diferentes mtodos de clculo de los indicadores, as como criterios de inclusin y exclusin contemplados al tiempo de la recogida de datos. De acuerdo a datos obtenidos en los mismos podemos sealar que a nivel hospitalario en Italia las cifras se han estimado en 8,3%, Francia (8,9%), Alemania (10,2%) (10), Portugal (12,5%), Irlanda (18,5%), Pas de Gales (26,7%), Blgica, (21,1%), Reino Unido (21,9%), Dinamarca (22,7%), Suecia (23,0%) (11), Espaa (7,2%) (12), Canad (22,9%) (13), EEUU (14% -17%) (14) (Whittington & Briones, 2018). A nivel latinoamericano, se han comenzado a desarrollar y a publicar algunos estudios de prevalencia nacional.

Entre ellos cabe citar cifras de prevalencia en hospitales de segundo nivel en Mxico de 17% y en Brasil, donde se desarroll un reciente estudio de prevalencia con el objetivo de determinar la prevalencia de UPP en pacientes en hospitales pblicos e instituciones privadas brasileas asociando las UPP con el estado nutricional y otros factores de riesgo, la prevalencia encontrada de UPP fue de 16.9% (Brito et al., 2019)

El estudio en Mxico determin la Prevalencia puntual de UPP, donde se analizaron 294 pacientes, de los cuales 63 fueron considerados de riesgo. De ellos, el 60,3% tena lceras y slo el 46% tena alguna medida preventiva vinculada con el alivio de la presin (Galvan et al., 2018)

En Ecuador en el ao 2008 en el Ministerio de Salud, se ha creado una unidad que se encarga de la discapacidad; en ella, se han generado proyectos, como la creacin de un servicio especfico para el manejo de escaras, entre otros. En Ambato en el Hospital Provincial Docente Ambato, de acuerdo a estadstica, durante el primer semestre del ao 2011, se atendieron a 50 pacientes por accidentes cerebro vasculares, 61 pacientes por neumonas y 92 pacientes por complicaciones de diabetes; sumando un total de 203 pacientes. De ellos, existi un promedio de 8% de pacientes con lceras por presin siendo ms prevalente en paciente entre los 65 a 80 aos; debido a que en estas personas existe mayor riesgo debido a la prdida de humedad de la piel, pacientes que, por su condicin de salud, pasan mucho tiempo encamados y no cambian de posicin por lo tanto la piel de las reas sacra y taln se vuelven ms frgiles.

La comunidad de San juan Barrio Rumipamba no existe un estudio en donde demuestre los nmeros de casos de adultos mayores con UPP, es por ello de la importancia de realizar una investigacin para determinar la problemtica en este sector ya que se ha visto la necesidad de determinar los casos existentes por la observacin en personas con discapacidad fsica y por consiguiente no tienen movilidad perdiendo la elasticidad de la piel y siendo personas ms propensas a la aparicin de UPP, adems la existencia de adultos mayores que tambin han perdido su movilidad fsica.

 

Desarrollo

En las tareas cotidianas, se puede observar uno de los principales problemas con el que se encuentra el personal de enfermera y las familias en general en el desarrollo de sus funciones y es el de las lceras por presin (UPP). La problemtica que suscita este tipo de lesiones, afecta en diferentes medidas, al paciente y familia, en especial si aparecen UPP en el domicilio.

Las lceras por presin (UPP) representan una importante problemtica de salud a nivel mundial que se observa con frecuencia en las instituciones hospitalarias, stas se constituyen en testigos silenciosos; lo que vulnera los principios de beneficencia y no maleficencia. La presencia de lceras por presin (UPP) tiene importantes efectos tanto personales como socioeconmicos para las familias, convirtindose as en un problema de salud pblica. Por otro, lado la elevacin de costos para la institucin, el incremento de las tasas de morbimortalidad hasta cuatro veces y aumento de la estancia hospitalaria hasta cinco veces ms son parte de la problemtica que acompaa las lceras por presin (UPP), sin obviar la magnitud de las repercusiones legales a las que puede estar expuesto el profesional de Enfermera, pues se considera un indicador de calidad en el proceso de cuidado de Enfermera (Guerrero, 2018, p. 10). Tomando en cuenta que a pesar de que exista personal capacitado en las instituciones de salud, las UPP siguen representando un problema en la sociedad, especficamente en la poblacin adulta mayor.

Por lo tanto, la UPP, es una complicacin frecuente en cualquier nivel asistencial, especialmente en pacientes con problemas de movilidad y edad avanzada. Se calcula que aproximadamente unas 80.000 personas son atendidas diariamente en Espaa, en los diferentes niveles asistenciales, por presentar una UPP. Tienen una mortalidad directa atribuible de ms de 600 pacientes anuales en nuestro pas. No se han encontrado datos epidemiolgicos referidos a la poblacin andaluza, pero teniendo en cuenta que el 18% de la poblacin espaola es andaluza, puede suponerse que casi 15.000 ciudadanos y ciudadanas estn siendo asistidos por el Sistema Sanitario Pblico Andaluz (SSPA) por estar afectados por UPP, de los cuales, unos 110 morirn al ao por esta causa, aproximadamente dos personas a la semana (Gonzles, 2017, p. 23). Las UPP son tambin un motivo de sufrimiento para quienes las padecen y para sus familiares. Cuidar a un paciente con UPP provoca desgaste y cansancio. Es normal que los familiares y cuidadores principales sientan tristeza, preocupacin, irritabilidad, soledad y culpabilidad. Estas emociones, unidas al agotamiento, pueden provocar el cansancio en el desempeo del rol de cuidador.

A nivel internacional se las reconoce como un indicador de calidad de cuidado y segn la OMS la prevalencia oscila entre un 5-12%. Una vez instaurada la lcera por presin genera un impacto muy importante en el paciente ya que puede complicar e incluso hacer fracasar el tratamiento de la enfermedad por la que fue internado. En general estas UPP no tienen relacin con la enfermedad de base y afectan tanto la evolucin como la calidad de vida de los enfermos

El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las lceras por Presin (GNEAUPP) en 2017, publica su estudio desde el ao 2003 de la prevalencia de las UPP en Espaa. En su ltimo estudio (4 Estudio Nacional de Prevalencia, 2009) se observa un incremento de las UPP en atencin primaria (7,9%-9,1%) y, especialmente, en CSS (12,6-14,2%), mientras que se mantienen estables las cifras en hospitales (7-8%). La mayora de las lesiones, un 65%, son de origen nosocomial, originadas durante el ingreso en hospitales o CSS. (Romero et al., 2018, p. 12). Por lo antes expuesto las UPP han ido incrementando a en muchos pases, pero con ms tendencia en los hospitales, por la falta de cambios de posicin.

A nivel local, el presente estudio se llevar a cabo en el Barrio Rumipamba de la parroquia San Juan, Cantn Riobamba, en el cual se ha observado a pacientes adultos mayores postrados, con un marcado dficit de cuidado, con mayor tiempo de postracin en la misma posicin sin un colchn adecuado como lo es el ANTI ESCARAS, sin almohadillas no cojines debajo de las prominencias seas y sus cuidadores en este caso sus familiares no realizaban cambios de posiciones cada 2 horas por el desconocimiento.

Segn un estudio en Suecia por Flores (2020) menciona que: el riesgo de presentar una UPP debe ser evaluada hasta las ocho horas del ingreso del paciente al rea de hospitalizacin y de emergencia en las cuales se reportan en una cantidad importante casos y la estancia prolongada incrementa el riesgo de aparicin de una UPP, sumado adems que en emergencia se descuida la prevencin de las ulceras por lo que se recomienda un informe sobre el riesgo de las UPP en las reas de emergencia y hospitalizacin (p. 12).

Por lo que en el estudio frecuencia de lceras por presin y los factores a su presentacin, en pacientes de un hospital nacional de Lima, Per Se utilizaron los datos del nmero de UPP por semanas epidemiolgicas de las salas de hospitalizacin obtenidos por la Oficina de Inteligencia Sanitaria del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el ao 2016. Los servicios con mayor frecuencia de UPP fueron UCI (41,67%) y ciruga general (16,67%), medicina interna (9,52%) y obstetricia (6,94%) y existi una relacin estadstica entre la frecuencia de UPP y UCI, ciruga general, medicina interna y obstetricia. Se encontr que la frecuencia de lceras por presin se asoci con el servicio de hospitalizacin del paciente, siendo ms frecuente en la unidad de cuidados intensivos. Ms del 70% de los casos de UPP ocurrieron en la UCI, hospitalizacin de ciruga, medicina y obstetricia.

Por otra parte, en Mxico se llevaron a cabo dos estudios multicntricos que indicaron que la prevalencia cruda de UPP era 12,94 % y 17%, respectivamente. En Sudamrica, Brasil reporta una prevalencia del 41.1%, Chile tiene una prevalencia de hasta un 38% en la Unidad de Cuidados Intensivos; mientras que en el Per estudios muestran prevalencias entre 11.4% y 16% (Chacn & Del Carpio, 2019)

En este estudio denominado Indicadores clnico- epidemiolgicos asociados a lceras por presin en un hospital de Mxico. Con un estudio observacional, analtico y retrospectivo, basndose en la revisin de historias clnicas. Se obtuvo una muestra no probabilstica por conveniencia, calculndose el odds ratio (OR), aplicando intervalo de confianza al 95%. Los pacientes adultos mayores que presenten hipoalbuminemia, anemia o linfopenia tienen mayor riesgo para presentar lceras por presin graves, las cuales interfieren de manera significativa en su calidad de vida.

En un estudio realizado en Ecuador, se detalla algunos indicadores en donde radica la presencia de lceras por presin. En Manab, segn a las cifras del INEC en 2010, existen 109 866 adultos, mayores que corresponden al 17,70% de la poblacin total; para el anlisis de este grupo se han identificado indicadores como son: el ndice de pobreza, analfabetismo, disposicin de seguro mdico y tasa de mortalidad, esta ltima de un 35,44%, esta es la razn de la importancia de este trabajo (Mera et al., 2022).

En la ltima dcada, diferentes autores han desarrollado investigaciones dirigidas a tratar las causas que provocan las lceras por presin en pacientes geritricos, y como prevenirlas, esto entre otras causas estn dadas por el cuidado de la piel por parte de los profesionales que se desempean en los diferentes centros de salud, ya que el paciente y su seguridad, debe ser el primer deber de cado uno de ellos y garantizarles servicios de calidad (Cornelio et al.).

De acuerdo al tema titulado, Impacto de las propiedades preventivas en el uso de la crema antiescaras en pacientes encamados de la comunidad Rumipamba, parroquia San Juan se desarrolla con un estudio observacional, descriptivo, con un tipo de investigacin cuantitativa (edad, sexo, nmero de UPP), cualitativa ordinal (escalada de BRADEN) la muestra de objeto es de 20 adultos mayores pertenecientes al barrio Rumipamba, de los cuales 10 presentan UPP grado I, se realizar la aplicacin de la crema antiescaras por un tiempo determinado para corroborar el impacto de dicha crema en pacientes con UPP y recuperar la elasticidad de la piel. Como aporte a la investigacin se describe que la prevencin de aparecimiento de UPP en adultos mayores es de gran impacto pero al realizar la presente investigacin se reducir el mismo.La lcera por presin es una lesin de la piel, producida secundariamente a un proceso de Isquemia (falta de oxigenacin del tejido), que puede afectar todas las capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis), y tambin msculos, articulaciones y hasta el tejido seo. La principal causa de su formacin es la presin ejercida y mantenida entre dos planos duros y los tejidos involucrados entre estos. Por un lado, tenemos el plano duro esqueltico y prominencias seas fisiolgicas o deformantes del paciente y el otro plano duro generalmente externo a l, representado por la cama, silla, calzado u otros objetos, y en el medio tejidos blandos como piel, grasa y msculos (Patio et al., 2020). Las UPP van afectando a cada capa de la piel debido a la falta de oxigenacin del tejido, especficamente en los adultos mayores en donde han perdido masa muscular y el tejido seo empieza a hacer friccin sobre la superficie de la piel.

Su aparicin depende de diversos factores, principalmente el dficit de movilidad relacionado al confinamiento en cama por periodos prolongados, a la presencia de alteraciones nutricionales, percepcin sensorial disminuida e incontinencia urinaria y fecal; adems, factores como: la edad, friccin, humedad, estado de conciencia, postintervencin quirrgica, diabetes mellitus y procesos terminales. El tiempo de exposicin a dichos factores, determina la frecuencia y localizacin de las UPP. Las zonas ms afectadas son la regin sacra, los talones, las tuberosidades isquiticas y las caderas. Sin embargo, aunque las situaciones de dficit presentes en el paciente son susceptibles de prevencin, siguen siendo un problema comn y con enormes costos econmicos y sociales para los pacientes, familiares, hospitales y sistemas de salud (Patio et al., 2020). Las UPP afectan con mayor facilidad a personas adultas mayores que no pueden movilizarse por s solas, y por consiguiente representa un gasto para la familia en relacin al tratamiento, en especial en algunas comunidades rurales que no cuentan con una economa estable.

La poblacin de riesgo para desarrollar UPP la constituyen los pacientes ancianos, encamados o inmovilizados en sillas con enfermedades crnicas y aquellos que tienen alterada la sensibilidad y no perciben el dolor isqumico; tambin aquellos que no se pueden recolocar ellos solos. Es en este grupo de pacientes que se tendr que evaluar el riesgo. (Alvia, 2015)

La friccin no es causa directa de las UPP, sino que participa en el desarrollo de las mismas, considerndose un factor de riesgo importante. La importancia de la friccin en el contexto de las UPP se encuentra principalmente en su contribucin a la produccin del cizallamiento. Si la piel est irritada o inflamada, por ejemplo, por maceracin, incontinencia o infecciones, los daos superficiales debido a la friccin se producirn con mayor facilidad (Solis Sanchez, 2015)

 

Tabla 1. Factores de riesgo de lceras por presin

FACTORES INTRNSECOS

FACTORES EXTRNSECOS

  • Trastornos neurolgicos: prdida sensitiva y motora
  • Alteraciones nutricionales: desnutricin, deshidratacin y obesidad
  • Tratamiento con inmunosupresores: radioterapia, corticoides y citostticos.
  • Tratamiento con sedantes: benzodiacepinas.
  • Trastornos de la aportacin de oxgeno: alteraciones cardiopulmonares, vasculares perifricas, estasis venosa.
  • Espasticidad y contracturas articulares.
  • Edad: mayores de 70 aos.
  • Incontinencia: urinaria o fecal. Malos cuidados por falta de higiene.
  • Inadecuadas condiciones de humedad y temperatura.
  • Superficies de apoyo no adecuadas.
  • Dispositivos diagnsticos o teraputicos (equipo de oxigenoterapia o de ventilacin mecnica no invasiva (VMNI); movilizacin de sondas; frulas, yesos, tracciones).
  • Imposibilidad de cambios posturales.
  • Ausencia de protocolos.
  • Formacin inadecuada del cuidador.
  • Entorno social de riesgo

Elaborado por: Gabriela Oate

 

La aparicin de UPP, pueden producirse por muchos factores que cada vez est afectando ms a la poblacin vulnerable, que si no se trata a tiempo pueden desencadenar una infeccin que llegue al sistema sea de una persona. Estas pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo dependiendo de la zona que est sometida a mayor presin y de la postura habitual del paciente.

Las localizaciones ms frecuentes son las zonas de apoyo que coinciden con prominencias o mximo relieve seo:

En decbito supino: regin sacra, talones, codos, omoplatos, nuca/occipital, coxis.

En decbito lateral: malolos, trocnteres, costillas, hombros/acromion, orejas, crestas ilacas, cara interna de las rodillas.

En decbito prono: dedos de los pies, rodillas, genitales masculinos, mamas, mejillas, orejas, nariz, crestas ilacas.

En sedestacin: omplatos, isquion, coxis, trocnter, talones, metatarsianos (Clnica Universidad de Navarra , 2017)

El sistema de clasificacin de las UPP se divide en cuatro categoras s en base al alcance en profundidad de la lesin que tenga una persona, es por eso que (Blanco & Lpez, 2017) mencionan:

         Categora I: eritema no blanqueable Piel intacta con enrojecimiento que no palidece al presionar (Anexo 3) en un rea localizada generalmente sobre una prominencia sea. La piel oscura pigmentada puede no tener palidez visible; su color puede diferir de la piel de los alrededores. El rea puede ser dolorosa, firme, suave, ms caliente o ms fra en comparacin con los tejidos adyacentes. La categora I puede ser difcil de detectar en personas con tonos de piel oscura. Puede indicar personas "en riesgo".

         Categora II: lcera de espesor parcial La prdida de espesor parcial de la dermis se presenta como una lcera abierta poco profunda con un lecho de la herida rojo-rosado, sin esfacelos. Tambin puede presentarse como una flictena o ampolla intacta llena de suero o suero sanguinolento, o abierta/rota. Se presenta como una lcera superficial brillante o seca sin esfacelos o hematomas.

         Categora III: prdida total del grosor de la piel El tejido subcutneo o hipodermis puede ser visible, pero los huesos, tendones o msculos no estn expuestos, pudiendo presentar cavitaciones y tunelizaciones. Los esfacelos pueden estar presentes, pero no ocultar la profundidad de la lesin. En determinadas localizaciones las UPP de categora III pueden ser poco profundas al no tener tejido subcutneo, como el puente de la nariz, la oreja, el occipital y el malolo. En contraste, las zonas de importante adiposidad pueden desarrollar UPP de categora III extremadamente profundas.

         Categora IV: prdida total del espesor de los tejidos. Prdida total del espesor del tejido con hueso, tendn o msculo expuesto, pudiendo ser probable que ocurra una osteomielitis u ostetis. A menudo presentan cavitaciones y tunelizaciones. Los esfacelos o escaras pueden estar presentes. Al igual que en las UPP de categora III, en aquellas zonas con poco tejido subcutneo, la profundidad puede ser escasa (pp. 13, 14).

 

Para la prevencin y el tratamiento de la UP deben valorarse de forma precisa el estado del paciente, las lesiones que presenta y su entorno de cuidados, para lo cual (Romero, 2017) aconseja:

         Reducir o eliminar, en lo posible, los puntos de presin y friccin, mediante: cambios posturales, masajes u otras medidas adicionales: colchones y cojines especiales, almohadas, taloneras, etc.

         Realizar cambios posturales cada dos-cuatro horas en el paciente inmovilizado. Valorar los puntos de presin en cada cambio postural.

         Lavado de la piel con agua y jabn neutro y secado exhaustivo sin friccin.

         Aplicar cremas hidratantes en pieles secas y cidos grasos hiperoxigenados en zonas de riesgo, con masaje ligero y en forma circular. No dar masaje en zonas de prominencias seas previamente enrojecidas.

         Mantener la ropa de cama limpia y sin arrugas.

         Cambio frecuente del paal, vigilar en cada cambio postural y cada vez que sea preciso.

         Aplicar cidos grasos hiperoxigenados en plieguen enrojecidos y en dermatitis del paal, manteniendo la compresa de gasa entre los pliegues.

         Realizar movilizacin pasiva

         Fomentar el mayor nivel de movilidad animando a la sedestacin el mayor tiempo que tolere el paciente.

         Mantener al paciente en posicin funcional: cuerpo alineado y extremidades apoyadas para prevenir deformidades (p. 1)

El cuidado de la piel es una de las estrategias para prevenir las lceras por presin, ya sea que se produzca por presin o humedad, Es importante aplicar todos los cuidados de enfermera para su prevencin.

 

Mtodo

La metodologa a emplear ser:

Tipo descriptivo. - Para Cauas, (2020), este estudio se dirige fundamentalmente a la descripcin de fenmenos sociales o educativos en una circunstancia temporal y especial determinada (p.2). Ya que permitir analizar la incidencia de lceras por presin en los adultos mayores dl barrio Rumipamba- Parroquia San Juan, permitiendo describir los factores que desencadenan el problema descrito en el presente proyecto.

Tipo correlacional. Para Cauas, (2020) expresa Este tipo de estudios se utilizan para determinar en qu medida dos o ms variables estn relacionadas entre s. Se trata de averiguar de qu manera los cambios de una variable influyen en los valores de otra variable (p. 9). Esto permitir analizar la desaparicin de las lceras por presin en los adultos mayores en el proceso de aplicacin de la crema

De campo.- Segn Grajales, (2019) la investigacin de campo o investigacin directa es la que se efecta en el lugar y tiempo en que ocurren los fenmenos objeto de estudio (p.4). Permitir recolectar datos con el objetivo de identificar las causas que conducen a la aparicin de lceras por presin.

  • La tcnica a utilizarse ser la observacin, a travs de su instrumento la ficha de observacin, el cual me permitir recolectar la informacin, analizarla y tabularla para establecer resultados los cuales sern interpretados en tablas.
  • Fases a desarrollarse se establecern de la siguiente manera:

Fase 1.- Determinar el grado y el nmero de UPP presentes en el barrio Rumipamba- Parroquia San Juan.

Fase 2.- Analizar publicaciones de referencia sobre las UPP para el desarrollo del marco terico, para identificar estrategias de intervencin con la aplicacin de la crema anti-escaras.

Fase 3.- Aplicar la crema anti-escaras a los adultos mayores del barrio Rumipamba- Parroquia San Juan.

Fase 4.- Difundir los resultados obtenidos en la investigacin, a travs de artculos y/o ponencias cientficas que contribuyan a la prevencin de lceras por presin en adultos mayores con discapacidades.

 

Resultados

Tabla 1.

Nivel de ndice de Higiene Oral Simplificado segn Sexo

 

SEXO N

BUENO N EXCELENTE

N REGULAR N MALO N TOTAL

 

 

 

M 1

 

12.5% 0 0%

2 25% 1 12.5% 4 50%

 


F 0 0% 0 0% 1 12.5% 3 37.5% 4 50%

TOTAL 1 12.50% 0 0% 3 37.5% 4 50 % 8 100%

Fuente: Ficha de observacin Autor: Snchez 2023

 

Anlisis

El cuadro representa de los 8 pacientes evaluados de los cuales 4 fueron de sexo masculino, en donde 1 que representa el 12.5% presenta una higiene oral buena y mala, 2 que representan el 25% presentan una higiene regular. En cuanto tiene que ver al sexo femenino 1 que representa el 12.5% presenta una higiene oral regular y 3 que representa el 37.5% presenta una higiene oral mala.

Interpretacin

Como se puede observar en la tabla y el grfico existe mayor cantidad de adultos que presentan una higiene oral mala representado por el 4 que equivale al 50% del total de la muestra, seguido de una higiene oral regular con 3 que representa el 37.5%. Con lo que nos muestra Borja que la deficiente higiene oral es una de las causas de la prdida de las piezas dentales y la baja en la calidad de vida de las personas afectadas con esta patologa.

 

Tabla 2.

Indice Cpo Por Paciente

NUMERO

DE PACIENTE

C (CARIADO) P (PERDIDO) O

O) O (OBTURADO) CPO

 

 

 

1

 

5 6

2 13

 


6 8 5 19

3 4 7 4 15


4 7 9 2 18

5

3 3

6 12

 


6 5 4 5 14

7 8 3 4 15


8 4 6 1 11

Total 42 46 30 117

Fuente: Ficha de observacin Autor: Snchez 2023

 

Tabla 3.

ndice de caries por sexo

 

SEXO

FRECUENCIA

PIEZAS DENTALES

PROCENTAJE

 

Masculino

22

52.38%

Femenino

20

47.61%

Total

42

100%

Fuente: Ficha de observacin Autor: Snchez 2023

 

 

Anlisis

La Tabla 2 representa el ndice CPO de todos los pacientes que representan la muestra, en donde se puede observar las piezas dentales cariadas, perdidas y obturadas, dndonos un valor de 42 piezas dentales afectadas con caries, 46 piezas dentales perdidas y 30 obturadas. Mientras que la tabla 3 nos muestra los valores de las piezas dentales afectadas con caries por sexo, en donde en el sexo masculino se puede evidenciar 22 que representan el 52.38% y para el sexo femenino 20 que representan el 47.61%.

Interpretacin

Una vez analizado el ndice de caries se puede decir que el sexo masculino es el que present mayor nivel de caries con un mayor nmero de piezas dentales afectadas, lo que nos indica que si no son restauradas en un futuro se podra perder dichas piezas dentales y los ndices CPO pueden variar, presentndose mayor cantidad de edentulismo lo que dificulta la masticacin y disminuye la calidad de vida del paciente por la prdida del equilibrio en el sistema estomatogntico.

 

Tabla 4.

INDICE DE EDENTULISMO POR SEXO

 

 

SEXO

FRECUENCIA

PIEZAS DENTALES

PROCENTAJE

 

MASCULINO

30

65.21%

FEMENINO

16

34.78%

TOTAL

46

100%

Fuente: Ficha de observacin Autor: Snchez 2023

 

Anlisis

La Tabla 4 representa el ndice de edentulismo en la muestra en donde en el sexo masculino se presentan 30 piezas dentales perdidas lo que representa el 65.21%, mientras tanto ara el sexo femenino corresponde a 16 piezas dentales perdidas lo que representa el 34.78%. dndonos un total de 46 piezas perdidas en cavidad oral representando el 100%. Dentro de las principales causas de dichas prdidas los pacientes mencionaron que fueron en primer lugar por caries y luego por traumatismos.

Interpretacin

Una vez analizado el ndice de edentulismo el cual se pudo obtener por el llenado de odontograma especficamente por el CPO, se puede evidenciar que el sexo masculino present mayor cantidad de prdida de piezas dentales con un total de 30 lo que nos indica que en estos pacientes se puede aplicar un tratamiento de rehabilitacin para devolver la funcin estomatogntica perdida.

 

Conclusiones

La higiene oral es un aspecto muy importante en la poblacin ya que determina la presencia o no de patologas orales, en el estudio mediante las fichas de observacin que se levantaron y las historias clnicas se pudo identificar que la mayora de la poblacin presenta una deficiente higiene oral representada por el 50% con una higiene mala y seguida del 37.5 % con una higiene oral regular. Es por esto que existe prdida de las piezas dentales y presencia de edentulismo.

Para lograr identificar la presencia de caries dental se realiz el levantamiento de historias clnicas mediante el llenado de la odontograma en donde se pudo identificar que en el sexo masculino existieron 22 piezas dentales afectadas lo cual representa el 52.38% y para el sexo femenino existieron 20 piezas dentales afectadas lo que representa el 47.61%. Dndonos un mayor porcentaje en el sexo masculino con incidencia de caries a nivel de las piezas dentales.

Una vez analizado el ndice de edentulismo el cual se pudo obtener por el llenado de odontograma en el formulario 033, mediante el CPO, se puede evidenciar que el sexo masculino present mayor cantidad de prdida de piezas dentales con un total de 30 piezas lo que representa un 65.21% y 16 piezas perdidas en el sexo femenino lo que corresponde al 34.78%. estos porcentajes nos llevaron a la conclusin de la presencia de edentulismo parcial en estos pacientes, lo que nos lleva a la aplicacin de algn tratamiento de rehabilitacin oral para devolver la funcin estomatogntica perdida.

La salud oral en los adultos mayores analizados es completamente deficiente, lo que llev a la prdida de piezas dentales a muy temprana edad, presencia de caries dental en la mayora de las piezas dentales analizadas y con ellos la disfuncin de la masticacin. Por ello la presencia de edentulismo parcial es evidente y para solucionar y devolver el equilibrio en la oclusin se realizaron prtesis parciales acrlicas provisionales con el objetivo de mejorar la masticacin y calidad de vida de los adultos mayores estudiados.

 

Referencias

Alvia, K. (2015). Gua de prevencin de lcera por presin. https://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-content/uploads/2015/10/si-PREVENCI%C3%93N-DE-%C3%9ALCERAS-POR-PRESI%C3%93N.pdf

Blanco, Z. R., & Lpez, G. ,. (2017, Octubre). Osakidetza. https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/adjuntos/enfermeria/UPP_es.pdf

Brito, P., Generoso, V., & Correia, M. (2019 ). revalence of pressure ulcers in hospitals in Brazil revalence of pressure ulcers in hospitals in Brazil. Nutrition., 9- 646.

Chacn, M. ,., & Del Carpio, A. ,. (2019). Indicadores clnico- epidemiolgicos asociados a lceras por presin en un hospital del lima. Scielo, 2. http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v19n2/a07v19n2.pdf

Clnica Universidad de Navarra . (2017). Gua de prevenciy tratamiento de las lceras por presin . https://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/Guia_ulceraspresion_CUN.pdf

Cornelio, O., Daz, P., & Fonseca, B. (n.d.). Estrategia metodolgica para disminuir el impacto medioambiental de la tecnologa obsolescene. Revista electrnica Formacin y calidad Educativa. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/download/106/969

Dalmau, J., Vila, A., Peramiquel, L., & Puig, L. (2004). lceras por presin. Elsevier, 18(4). https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-ulceras-por-presion-13061375

FAO, OPS. UNICEF. (2021). Amriva Latina y el Caribe. Panorama regional de la seguridad alimentaria y regional 2021. Santiago de Chile.

FAO, UNICEF, OMS. (2021). El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutricin en el Mundo. Roma.

Fernndez, C. ,. (2019). Proyecto educativo sobre las lcerass por presin en la unidad de cuidados intensivos del HGU Gregorio Maraon. Universidad Pontificia San Juan de Dios.

Flores, L. Y., Rojas, J. J., & Jurado, R. J. (2020). Frecuencia de lceras por presin y los factores asociados a su presentacin en pacientes de un hospital Nacional de Limas Per. Scielo. https://doi.org/10.20453/rmh.v31i3.3805

Fonseca, Z.; Quesada, A. ; Meireles, M.; Cabrera, E. . (2020). La malnutricin; problema de salud pblica de escala mundial. Scielo, 239-241.

Fundacin Vueltas. (2018). CHANGO. Fundacin Vueltas: https://www.fundacionvueltas.org/chango

Galvan, I., Narro, L., Lezama, F., & Arredondo, J. (2018). Point prevalence of pressure ulcers in three second level hospitals in Mexico. Int Wound J.

Gonzles, M. (2017). repositorio gneaupp. https://gneaupp.info/wp-content/uploads/2017/04/TesisXMXXXIsabelXGonzXXlezXMXXndez.pdf

Guerrero, E. (2018). CALIDAD DEL CUIDADO Y APLICACIN DE MEDIDAS PREVENTIVAS DE ULCERAS POR PRESIN EN PACIENTES POSTRADOS, SERVICIO DE MEDICINA, HOSPITAL ALBERTO SABOGAL ESSALUD 2018.

Ilustre Colegio oficial de Enfermera Madrid. (2014, Junio 18). Servicio madrileo de Salud. https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/c6032233-3266-4865-a36d-234b4d0adbe0/45C754A8-55F8-49EE-8638-A88EEFC4BCAE/457b6da7-828e-4b60-a1a8-e5e5f3a36f9c/457b6da7-828e-4b60-a1a8-e5e5f3a36f9c.pdf

Informe de la Nutricin Mundial . (2020). Sistemas alimentarios .

Janeiro, D. (2017). Declaracin de Rio de Janeiro sobre la Prevencin de lceras por.

Mera, V. ,., Mendoza, V. ,., & Luna, B. ,. (2017). Prevencin de lceras por presin en pacientes geritricos. UNESUM. file:///C:/Users/Gaby/Downloads/58-Texto%20del%20art%C3%ADculo-201-1-10-20180523.pdf

Mera, V. L., Mendoza, V. V., & Luna, B. ,. (2022). UNESUM, 6(4). https://doi.org/https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n4.2022.41

Naciones Unidas . (2020). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. EL Salvador.

Naciones Unidas. (2021). Desnutricin crnica infantil. Quito-Ecuador.

Patio, O., Aguilar, H., & Belatti, A. (2020). Actualizacin en la prevencin de las lceras por presin. Revista argentina de quemaduras, 30. http://raq.fundacionbenaim.org.ar/nov-2021-N2/RAQ2-ACTUALIZACION-ULCERAS-PDF(2).pdf

Romero, H. E., Espern, G. J., Cueto, P. M., & Rodrguez, C. M. (2018). Percepcin de los profesionales sanitarios sobre la gravedad de las lceras por presin como evento adverso. Scielo. http://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000100039&l-ng=es&tlng=pt

Romero, J. (2017, Agosto). Sati.org. https://www.sati.org.ar/images/capitulo/CapituloEnfermeriaGuias/cuidados%20generales/ulceras%20por%20presion.pdf

Solis Sanchez, M. G. (2015). lceras por presin en pacientes de la tercera edad atendidos en el Hospital Provincial General Latacunga periodo Enero- Junio 2015. Universidad Regional Autnoma de los Andes, Ambato. https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1014/1/TUAMED063-2015.pdf

Whittington, K., & Briones, R. (2018). National Prevalence and Incidence Study: 6 - year sequential acute care data. Advances in Skin & Wound Care, 490 - 494.

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/