����������������������������������������������������������������������������������
Cloud Computing, una estrategia para la gesti�n de infraestructura tecnol�gica organizacional
Cloud Computing, a strategy for the management of organizational technological infrastructure
Cloud Computing, uma estrat�gia para gest�o da infraestrutura tecnol�gica organizacional
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: fpico@institutos.gob.ec
Ciencias T�cnica y Aplicadas ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de octubre de 2023 *Aceptado: 22 de noviembre de 2023 * Publicado: �07 de diciembre de 2023
- Ingeniero en Sistemas, Mag�ster en Inform�tica Empresarial, Docente de la Carrera de Desarrollo de Software, Instituto Superior Tecnol�gico Pelileo, Ecuador.
- Ingeniero en Sistemas e Inform�tica, Mag�ster en Inform�tica Educativa, Docente de la Carrera de Desarrollo Software, Instituto Superior Tecnol�gico Pelileo, Ecuador.�������
- Ingeniero en Sistemas, Mag�ster en Docencia y Curr�culo para la Educaci�n Superior, Docente de la carrera de Desarrollo de Software, Instituto Superior Tecnol�gico Pelileo, Ecuador.
Resumen
Las transformaciones tecnol�gicas que se siguen percibiendo durante el siglo XXI han provocado evoluciones fundamentales en las organizaciones, las cuales han tenido que implementar instrumentos tecnol�gicos para poder seguir enfrentando distintas eventualidades� en el mercado. Es a ra�z de estos cambios, que el cloud computing es la consecuencia de la aplicaci�n de una herramienta para mejorar la gesti�n empresarial. Con la� finalidad primordial de determinar la funci�n� del cloud computing en� la gesti�n documental en una� organizaci�n. La cual; es una soluci�n a la problem�tica� relacionados al manejo de informaci�n e infraestructura para recopilarla de informaci�n� y� est� constituida por el Cloud Computing, es por ello que, el� prop�sito es de impulsar su uso en los m�todos internos para la modernizaci�n en la infraestructura organizacional; esto� Fundamentado en la comunicaci�n corporativa y computaci�n en la nube. Adicionalmente, el Cloud Computing tiene en cuenta las carencias de las empresas en la actualidad, ya que, es dise�ado para reemplazar las necesidades tecnol�gicas tantos de las peque�as y medianas como tambi�n de las grandes empresas.
Palabras Clave: Transformaci�n Tecnol�gica; cloud computing; gesti�n empresarial; comunicaci�n corporativa.
Abstract
The technological transformations that continue to be perceived during the 21st century have caused fundamental evolutions in organizations, which have had to implement technological instruments to continue facing different eventualities in the market. It is as a result of these changes that cloud computing is the consequence of the application of a tool to improve business management. With the primary purpose of determining the function of cloud computing in document management in an organization. Which; It is a solution to the problems related to the management of information and infrastructure to collect information and is constituted by Cloud Computing, which is why the purpose is to promote its use in internal methods for modernization in the organizational infrastructure; This is based on corporate communication and cloud computing. Additionally, Cloud Computing takes into account the shortcomings of companies today, since it is designed to replace the technological needs of both small and medium-sized companies as well as large companies.
Keywords: Technological Transformation; cloud computing; business management; corporate communication.
Resumo
As transforma��es tecnol�gicas que continuam a ser percebidas durante o s�culo XXI provocaram evolu��es fundamentais nas organiza��es, que tiveram que implementar instrumentos tecnol�gicos para continuar enfrentando as diferentes eventualidades do mercado. � em decorr�ncia dessas mudan�as que a computa��o em nuvem � consequ�ncia da aplica��o de uma ferramenta para melhorar a gest�o empresarial. Com o objetivo principal de determinar a fun��o da computa��o em nuvem no gerenciamento de documentos em uma organiza��o. A qual; � uma solu��o para os problemas relacionados com a gest�o da informa��o e infraestrutura de recolha de informa��o e � constitu�da por Cloud Computing, raz�o pela qual se pretende promover a sua utiliza��o em m�todos internos de moderniza��o da infraestrutura organizacional; Isso se baseia na comunica��o corporativa e na computa��o em nuvem. Al�m disso, a Cloud Computing leva em considera��o as defici�ncias das empresas hoje, uma vez que foi projetada para substituir as necessidades tecnol�gicas tanto das pequenas e m�dias empresas como das grandes empresas.
Palavras-chave: Transforma��o Tecnol�gica; computa��o em nuvem; gest�o empresarial; comunica��o corporativa.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Actualmente la situaci�n de la �econ�mica mundial est� controlada en todo momento por aspectos como la globalizaci�n, que conlleva la deslocalizaci�n de las empresas, que� busca constantemente una disminuci�n de costes para maximizar los beneficios, por continuas fusiones y adquisiciones de empresas para �una b�squeda constante de la mejora y optimizaci�n de los procesos e informaci�n que manejan las organizaciones (Gene, 2021).
Las tecnolog�as de la informaci�n van de la mano� de las disposiciones econ�micas globales. La computaci�n en la nube o Cloud Computing, no es m�s que un medio de comunicaci�n donde las empresas, organizaciones y negocios en general, estos m�todos son vistos como la resoluci�n de sus problemas, tanto de bases tecnol�gica, como la prestaci�n del servicio para lograr ser econ�micamente rentable. A finales del 2010, hubo un� incremento apresurado de la computaci�n en la nube. Desde el punto de vista de los distintos �proveedores de servicios inform�ticos de (hardware y software), la mayor�a de las grandes empresas como: IBM, Microsoft, Oracle, Hewlett-Packard, Cisco, entre otros, han formalizado estrategias con la prop�sito de proveer estos servicios (Grace, 2020).
�En este sentido, es por ello que las operadoras de telecomunicaciones europeas� y las americanas, se asocian a las empresas de Internet, que en �conjunto constituyen parte de la nube o Cloud son Amazon, Google, Yahoo entre �otras redes sociales. Tanto las grandes empresas como las peque�as y medianas est�n emigrando �paulatinamente a la nube. Sin lugar a dudas muchos sectores de dicha poblaci�n usan �Nube cuando env�an un correo electr�nico por Gmail, Yahoo o Hotmail, podemos escuchar m�sica en Spotify, ver una fotograf�a en Flickr o consultar el lugar geogr�fico actual en Google Maps, ya sea en una PC de escritorio o en nuestro tel�fono m�vil inteligente (Gene, 2021).
�Todo esto unido, al uso de almacenamiento intensivo en la red de datos cada vez que se utiliza la informaci�n en dichos �servicios. Sin embargo, la computaci�n en nube, trae grandes inc�gnitas y grandes inconvenientes en el tema de �la protecci�n de datos e intimidad de los usuarios. Esta nueva arquitectura de computaci�n como lo es� nube o� Cloud Computing, los datos y las aplicaciones se comparten en nubes de m�quinas, cientos de miles de servidores pertenecientes a los gigantes de Internet, y poco a poco a distintas �organizaciones, que desean tener sus propios centros de datos a disposici�n de sus empleados, investigadores, doctorandos, entre otros (Grace, 2020).
Computaci�n En La Nube (CLOUD COMPUTING)
La consolidaci�n del nuevo paradigma de la computaci�n en la nube o (Cloud Computing), se genera a partir del 2008 pero en el a�o 2010 fue donde esta nueva arquitectura inform�tica y tecnol�gica se consolid�, llegando a los de usuarios que actualmente utilizan sus servicios. Para finales del 2008 el �advenimiento de esta arquitectura de almacenamiento de informaci�n, donde adem�s analizaron con detalle el fen�meno de la computaci�n en la nube, as� como su impacto en las corporaciones y empresas.� La computaci�n en la nube (Cloud Computing) es el gran desaf�o para los departamentos de Tecnolog�a de la Informaci�n (TI), que han de enfrentarse y que comenzar� a tener efecto en las empresas actuales. Los directores de los departamentos de TI deben considerar el modo que se requiere obtener y distribuir la informaci�n en entornos compartidos, de manera tal que se logre proteger los intereses organizacionales.
Las empresas que actualmente se mantienen en constante innovaci�n, deben tomar ventaja de estos recursos y realizar nuevas propuestas dirigidas a su mercado, ya que, aquellas que ignoren estas ventajas se arriesgan a quedar desactualizadas y tal vez, fuera del negocio. De igual forma, de acuerdo Seg�n IDC, Gartner o Forrester, los consultores m�s prestigiosos de TI a nivel mundial, predicen cifras de ingresos para los negocios relativos a la gesti�n de almacenamiento y procesos en la nube, desde los 42.000 millones USD para 2013 seg�n IDC y para Gartner unos a los 150.000 millones en el 2014.
Al momento de la investigaci�n no exist�a una definici�n oficial o estandarizada sobre la estandarizaci�n IT y la computaci�n en la nube; sin embargo, se hallan organismos internacionales que trabajaron en este sentido como el National Institute of Standards and Tecnolog�a (NIST),� la computaci�n en nube como: El modelo de la nube se compone de cinco caracter�sticas esenciales, tres modelos de servicio y cuatro de despliegue. Adem�s caracterizan la nube como un conjunto de hardware y software, almacenamiento, e interfaces que facilitan la entrada de la informaci�n.
Entre los servicios provistos por la nube se incluyen el software, infraestructura y almacenamiento en Internet, bien como componentes independientes o como una plataforma completa basada en las demandas del usuario. Adicionalmente, cada elemento de la nube, tiene un gran n�mero de usuarios o participantes, principalmente los proveedores de servicios: ya que se dedican a proporcionar aplicaciones y facilitar las tecnolog�as, infraestructuras, plataformas e informaci�n; para los socios de aquellos proveedores: que crean servicios para la nube ofreciendo y soportando cada requerimiento de los clientes; y los l�deres de negocios que se encargan de evaluar cada uno de los servicios ofrecidos en la nube con el objetivo de contratarlos e implantarlos en sus organizaciones o empresas; finalmente estos servicios llegan hacia los usuarios finales de modo gratuito o con una tarifa de pago.
La Evoluci�n Hacia La Computaci�n En Nube
La plataforma original de computaci�n, reemplazada por los minicomputadores, abriendo el camino a los computadores personales y donde actualmente, estos a su vez est�n siendo desplazados por los dispositivos de mano (hand-held), c�mo los tel�fonos inteligentes (Smartphone), consolas de videojuego o los computadoras ultra port�tiles (netbooks), hasta las tabletas (tablets) tipo iPad.
La era de las TI y los nuevos ordenadores est�n tomando otra dimensi�n, de una forma distribuida, centraliz�ndose en actividades que mueven a los centros de datos, y que estos est�n girando hacia �la nube� o Infraestructura de la nube. La potencia de los equipos de computaci�n se vuelve cada vez m�s et�rea y se consumir� donde y cuando se necesite. El t�rmino computaci�n en la nube nace en 2006, pero las siguientes herramientas como: las conferencias, blogs, art�culos, sobre la nube se han extendido de tal manera a lo largo y ancho del mundo de las TI que terminar� convirti�ndose en unos nuevos paradigmas y posiblemente una nueva ciencia.
A medida que los servicios en la nube ganan popularidad se destaca la importancia de poseer procesadores cada vez m�s potentes y econ�micos, redes m�s robustas que producir�n como resultado centros de datos que se convierten en factor�as para servicios de computaci�n a escala industrial; el software se entrega como servicio en l�nea, y las redes inal�mbricas conectan cada vez m�s dispositivos a esas ofertas gratuitas o de pago. La computaci�n actual se est� disgregando en componentes o �servicios� en las TI y cada vez promulga el concepto del �Internet de las cosas� para hacer referencia al acceso de la Red por todo tipo de dispositivos, incluidos sensores, chips RFID10 (indicadores de radiofrecuencia), chips NFC, tecnolog�as Bluetooth e inal�mbricas WiFi, WiMax, o LTE. En tal sentido, el cloud computing, no solo se manejar� por los usuarios frecuentes de Internet (estudiantes, oficinistas, empleados, ingenieros) con ordenadores personales y las conexiones f�sicas de redes de comunicaciones, sino por millones de dispositivos de todo tipo, que se conectar�n a las redes de comunicaci�n y tambi�n la citada Internet de las cosas.
Factores necesarios para la adopci�n del Cloud Computing
Los 5 principios b�sicos para la adopci�n de colaboraci�n en la nube y varias oportunidades y amenazas en cada uno de estos dos sectores de industria:
�1. Es clave que la alta gerencia tenga claro los beneficios y los conceptos. Que haya un despliegue de arriba hacia abajo de toda la infraestructura de la organizaci�n.
2. Tener claro las pol�ticas y est�ndares. Todos los procesos o componentes de cada proceso basados en la nube deben estar estandarizados y definidos con pol�ticas claras y donde toda la organizaci�n este alineada.
3. Toda introducci�n de una novedad genera capacitaciones, informativos, gerentes de proyecto y mayor organizaci�n para alinear la empresa bajo un solo concepto.
4. No reinventar la rueda. Identificar compa��as que ya hayan tenido un despliegue de aplicaciones en la nube y proponer mejoras aplicadas al negocio.
Modelos de entrega de servicios en la nube
�(National Institute of Standards and Technology), donde adem�s de conceptualizar la Nube, precisa los modelos de entrega y despliegue de servicios en la Nube m�s frecuentes que se ofrecen a las organizaciones, empresas y usuarios concentr�ndolos en los siguientes: � PaaS (Platform as a Service), plataforma como servicio,
� IaaS (Infraestructure as a Service), infraestructura como servicio,
�� SaaS (Software as a Service), software como servicio. Por otra parte, se tienen los modelos de despliegue que se pueden implementar en las organizaciones: la nube privada, comunitaria, p�blica e h�brida, entre otras. Aunque el modelo de nube comunitaria propuesta por el NIST para el momento de la realizaci�n de este art�culo, no ha sido muy aceptado por la industria.
Software como servicio saas
El t�rmino software como servicio, infiere b�sicamente al software residente, es decir; el (instalado) en la nube, aunque no todos los sistemas SaaS son sistemas instalados en la nube, la mayor�a s�. �Los sistemas SaaS son el avance nativo del t�rmino software bajo demanda (Software on Demand) conocido hace unos a�os y cuyo representante m�s genuino en el mercado actual lo representar�a Salesforce.com, una empresa encargada de proveer software de gesti�n empresarial CRM (gesti�n de relaciones con los clientes).
SaaS es un modelo de software basado en la Web, que provee el software a trav�s de un navegador web, en donde cada una de las aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos hacia el usuario final, por medio de una interfaz ligera, tal cual un navegador. En un sistema SaaS, el usuario no requiere saber el alojamiento del software ni el Sistema Operativo (SO), as� como tampoco si est� escrito en alg�n lenguaje de programaci�n como: PHP, Java o .Net; Adicionalmente, el usuario final no requiere instalar ning�n software o programa, inclusive no gestiona ni administra la infraestructura principal de la nube, incluyendo redes, SO, servidores, ni las funcionalidades de las aplicaciones individuales, salvo las posibles configuraciones personalizadas requeridas por el (ordenador, PDA, tel�fono m�vil tipo iPhone o HTC con Android de Google)
Plataforma como servicio (paas)
Representa una compa��a global de consultor�a de gesti�n de servicios tecnol�gicos y outsourcing, quien colabora con sus clientes para ayudarles a convertir sus organizaciones en negocios y Administraciones P�blicas de alto rendimiento. La plataforma como servicio (PaaS), ofrece un entorno de desarrollo de aplicaciones a los programadores, quienes las desarrollan y ofrecen sus servicios a trav�s de la plataforma PaaS.
Por otra parte, el proveedor ofrece estos servicios regularmente para el desarrollo de aplicaciones kits de herramientas (toolkits), lenguajes de programaci�n, est�ndares de desarrollo y canales de distribuci�n. Estos est�ndares permiten el desarrollo y la programaci�n de aplicaciones de software, dado el bajo costo como la oportunidad que ofrecen los canales de comunicaciones establecidos, para la comercializaci�n hacia los clientes. Los sistemas PaaS son muy rentables ya que facilitan a los desarrolladores de aplicaciones y peque�as empresas innovadoras a expandirse a trav�s de aplicaciones web sin el coste y complejidad que supondr�a la compra de servidores, configuraciones y la puesta en funcionamiento. Unos de los beneficios de la plataforma PaaS se�alados por Mather y otro, habitan en el n�mero progresivo de personas que pueden desarrollar y mantener aplicaciones web, en resumen las plataformas PaaS ofrecen generalizar el desarrollo de aplicaciones web al igual que en su d�a Microsoft Access facilit� la democratizaci�n para el desarrollo de aplicaciones cliente-servidor.
Infraestructura como servicio (IaaS)
La infraestructura como servicio (IaaS), proporciona los servicios b�sicos necesarios para ejecutar las aplicaciones. Este modelo brinda servicios de almacenamiento de datos, capacidad de procesamiento, servidores y otros equipamientos f�sicos, en pago exclusivo por uso. Puede incluir tambi�n, la entrega de sistemas operativos SO y tecnolog�a de virtualizaci�n para gestionar los recursos. Al usuario se le provee la capacidad de almacenamiento, procesamiento, redes y otros recursos inform�ticos fundamentales en donde este es capaz de desplegar y ejecutar un software espec�fico, que puede incluir SO y/o aplicaciones. El usuario final no gestiona ni controla la infraestructura principal de la nube, pero puede tener el control sobre el SO, almacenamiento y aplicaciones desplegadas, tambi�n es posible un control limitado de componentes, seleccionados de red y correos.
En la pr�ctica el cliente IaaS �renta� (paga por uso y prestaciones) de los recursos inform�ticos en su propio data center (centro de datos), en lugar de comprarlos e instalarlos. Dentro de los proveedores m�s destacados en el mercado de almacenamiento a la fecha en la nube es Amazon, con el servicio de Amazon Web Services (AWS) mediante productos como Amazon Elastic Compute Cloud EC2, Amazon Simple Storage Service S3, Amazon Simple DB, entre otros; que proporcionan servidores virtuales, almacenamiento o bases de datos. Unos de los grandes problemas concurrente con otros modelos, es la seguridad de los datos.
Figura 1. La estructura de los tres modelos de entrega, SaaS, PaaS e IaaS.
Modelos de despliegue en la nube
�La definici�n de nube (Cloud) es un sin�nimo de Internet y en t�rminos cient�ficos, una representaci�n simple de una red de conexi�n de datos compleja y dispositivos interconectados que forman la nube. En la actualidad, surgen nubes p�blicas y privadas como subconjuntos de Internet en funci�n de sus relaciones entre s� con peque�as, medianas y grandes empresas. De hecho, las nubes p�blicas y privadas se dan a conocer como redes internas o externas, al igual que los centros de datos corporativos o de la nube; en la pr�ctica la diferencia reside en las relaciones de las empresas con la nube.
La definici�n de p�blico o privado de la computaci�n en la nube debe facilitar las relaciones entre los proveedores del servicio y los clientes, mediante las tarifas acordadas previamente o gratuitas, regularmente las ofertas comerciales siempre deben cumplir la calidad de los requisitos de servicio de los clientes, ofreciendo acuerdos de nivel de servicio, tipo SLA (Service Level Agreements). Otros conceptos tecnol�gicos a considerar en el crecimiento e establecimiento de la computaci�n en la nube reside en el uso de software Open Source (fuente abierta) o software libre, y los est�ndares abiertos; este es el caso de Xen en el entorno AWS de Amazon.
Nubes P�blicas
Esta infraestructura de la nube est� adecuada y disponible para el p�blico general o un gran grupo industrial o empresarial, al patentar el servicio es propiedad de la empresa que vende los mismos. Las nubes p�blicas (o externas) describen la computaci�n en la nube de manera tradicional, donde se ofrecen recursos de manera din�mica y autoservicio, a trav�s de la Internet, v�a aplicaciones o servicios web, por un proveedor que comparte servicios, consumo o facturaci�n por uso. Las nubes p�blicas est�n alojadas, manejadas y gestionadas por un proveedor desde uno o m�s centros de datos. El servicio es ofrecido a m�ltiples clientes mediante una infraestructura com�n. En una nube p�blica, la gesti�n de la seguridad y las operaciones son controladas por un proveedor de servicio que es responsable de la oferta. Por estas razones se tiene un control muy bajo de la seguridad f�sica o perimetral de la informaci�n manejada y l�gica, al contrario de lo que sucede en una nube privada.
Nubes privadas
Las nubes internas o privadas son las encargadas de proveer el funcionamiento de los servicios de la nube similar a una red o centro de dato privado. Esta es gestionada por una �nica organizaci�n, directamente por terceras partes. En una nube privada, la empresa cliente establece un entorno de virtualizaci�n en sus propios servidores, centros de datos o en los de un proveedor de servicios. Las organizaciones deben comprar, construir y gestionar la nube a cambio de tener el control de la misma, sus costes o condiciones de gesti�n generan altos costos.
Los clientes organizacionales, empresariales de una nube privada son los responsables del funcionamiento de la misma. La estructura de una nube privada es ventajosa para las empresas, ya que tienen inversiones o costes significativos de sus TI, o estos consideran que se deben tener un control total sobre los diferentes aspectos de infraestructura tecnol�gica. Una de las principales ventajas de las nubes privadas reside en el control sobre su infraestructura y se generan todas las ventajas de la virtualizaci�n. En general, en un modelo en marcha de nube privada, la seguridad y las operaciones diarias de los servicios alojados (host) son responsabilidad del departamento interno de TI de la organizaci�n o empresa externa a la que se le ha subcontratado un acuerdo contractual SLA. As�, en este modelo de gobierno directo, el cliente de una nube privada debe tener un alto grado de control sobre los aspectos f�sicos, l�gicos y operativos de la seguridad de la infraestructura de la nube, en consecuencia ser� m�s f�cil para el cliente cumplir los est�ndares y pol�ticas como la regulaci�n de la seguridad.
Nubes h�bridas
�Las nubes h�bridas consisten en combinar las aplicaciones locales con las de la nube p�blica. Un medio como las nubes privadas consta de m�ltiples proveedores internos y/o externos y es un posible despliegue para las organizaciones. Se puede ver tambi�n como aplicaci�n privada que se ve aumentada con los servicios de Cloud Computing y la infraestructura. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido. Con una nube hibrida las organizaciones pueden ejecutar aplicaciones no fundamentales (non-core) en una nube p�blica, mientras mantienen las aplicaciones fundamentales y los datos sensibles internos en una nube privada.
Figura 2: Representaci�n de Internet como
Cloud.
Implantaci�n de Cloud Computing
Para implementar Cloud Computing dentro de una organizaci�n existen 2 enfoques diferentes; el primero de ellos considera que tener una estrategia para Cloud Computing es esencial; lo m�s importante de la computaci�n en nube, ya sea que est� usando un servicio de nube p�blica, la construcci�n de su propia nube privada, o se tenga en cambio un enfoque h�brido, es la necesidad de tener sus requisitos espec�ficos incorporados en una estrategia de nube bien desarrollados. La creaci�n de esta estrategia no es un simple ejercicio, ya que debe tener en cuenta todos los aspectos de su rendimiento, seguridad, control, y los requisitos de disponibilidad.
Riesgos en Cloud Computing
Algunas de las preocupaciones claves de las organizaciones pueden actuar como barreras para la adopci�n de la computaci�n en la nube. Estas preocupaciones son de interoperabilidad, latencia, plataforma o restricciones de lenguaje, regulaciones, fiabilidad, control de los recursos, y la seguridad, a continuaci�n se describen cada una de estas barreras:
Interoperabilidad: Un conjunto universal de normas y/o interfaces a�n no han sido definidos para Cloud Computing y esto definitivamente puede resultar en un riesgo significativo de vendor lock-in, lo que conlleva a que un cliente se tenga que quedar amarrado a un proveedor debido a que el otro proveedor no le ofrece las mismas normas o interfaces que el cliente requiere.
Latencia: Todos los accesos a la nube se hacen a trav�s de Internet, esto introduce una latencia en cada comunicaci�n.
Restricciones por lenguaje o plataforma: Algunos proveedores de Cloud solamente soportan algunas plataformas y/o lenguajes espec�ficos.
Regulaciones: Actualmente no existen regulaciones para Cloud Computing que hablen acerca de la jurisdicci�n, protecci�n de datos, pr�cticas justas de informaci�n y transferencia internacional de datos.
Confiabilidad: Muchas infraestructuras existentes de la nube realizan apalancamiento con el hardware como commodity, pero esto se sabe que puede fallar inesperadamente.
Control de recursos: El control que se da a los recursos puede variar entre los diferentes proveedores o paquetes que ofrecen al cliente.
Seguridad: El control o conocimiento de la ubicaci�n de los datos es muchas veces desconocido por el cliente. Tambi�n las nubes pueden ser atacadas por ataques de hackers que quieran robarse los datos o da�ar la infraestructura.
Estabilidad del servicio: Existen riesgos de estabilidad debido a la integraci�n de servicios.
Contrataci�n: La mayor�a de los contratos de Cloud no incluyen precios de limitaciones de escalamiento ni la posibilidad de revocar el contrato.
Administraci�n de Cloud Computing
Con el fin de administrar la nube se deben tener en cuenta las cargas de trabajo que se est�n teniendo, as� como su comportamiento, se deben poder identificar picos de trabajo a determinadas horas y fechas con el fin de realizar un correcto aprovisionamiento de la nube, es entonces, la planificaci�n de la capacidad se vuelve m�s importante, ya que el negocio espera que sea m�s �gil y que pueda acomodar nuevas cargas de trabajo r�pidamente.
Se deber� entonces realizar administraci�n a las siguientes herramientas de gesti�n de Cloud:
� Administraci�n de la salud del ambiente de gesti�n.
� Planificaci�n de la capacidad de infraestructura.
� Backup y restauraci�n de los servicios.
� Administraci�n de eventos
� Administraci�n de parches y cumplimiento seguridad.
Seguridad de Cloud Computing
Al habar de los riesgos y problemas �ticos de Cloud Computing es evidente que el tema de seguridad es el m�s importante en este pilar tecnol�gico, las grandes compa��as ya no dependen de un solo centro de datos, porque m�nimamente se tiene un esquema de alta disponibilidad lo que obliga a un centro de datos como redundancia, esto quiere decir que la carga de almacenamiento y procesamiento puede estar dividida en m�nimo dos centros de datos, as� si uno llegara a fallar esto deber�a ser transparente para el usuario final ya que el segundo centro de datos absorber�a el total de la carga y todo seguir�a funcionando normalmente.
La preocupaci�n principal con respecto a seguridad es la interoperabilidad, son las tareas que se cruzan de un dominio administrativo a otro dominio, la informaci�n y los usuarios de estas tareas podr�a ser revelada durante esta migraci�n. Una migraci�n transparente de tareas en la interoperabilidad requiere un buen modelo de confianza.
Estos son los temas de seguridad que se deben tener en cuenta al montarse a la nube:
� Disponibilidad de la informaci�n
� Interoperabilidad
� Locaci�n de los datos
� Acceso no autorizado
� Corrupci�n y p�rdida de los datos
Conclusiones
La afluencia de las tecnolog�as de la informaci�n ha concedido diseminar el trabajo. El cual es �posible para los miembros de una �organizaci�n trabajar juntos, mientras est�n espacial y transitoriamente apartados los unos de los otros. Este proyecto virtual sit�a un peso inmenso sobre los procesos de comunicaci�n y gesti�n, que deben ser considerados en orden para que las organizaciones propaguen sus beneficios de las nuevas estructuras virtuales. Las compa��as que proporcionan los servicios en nube, as� como los beneficiarios, deber�n prestar cuidado a los riesgos relacionados con la seguridad de la informaci�n relacionada a esto.
En este sentido, es ineludible que �los componentes t�cnicos y regulatorios, las condiciones para el protecci�n en el buen uso y manejo de la informaci�n Los productos alojados traen consigo mejor�as que asisten a el desarrollo de las empresas, por ejemplo, pueden cortar los costos asociados a los servicios, se puede transponer parte de la carga asociada con la gesti�n de tecnolog�as de informaci�n hacia empresas externas, los servicios pueden cumplir m�s c�modamente con sus necesidades de los apresuradamente cambiantes mercados para asegurarse de estar siempre a la vanguardia para sus consumidores.
Referencias
Bauer K. (2004). Key Performance Indicators: The Multiple Dimensions. The power of metrics, DMReview.
Cloudbex (2010). Cloudcomputing: Cloud Computing: �Una opci�n viable para su negocio? Recuperado de: http://www.slideshare.net/Cloudbex/acis-charl CloudComputing
Forrester (2014). Cloud Becomes The Motivator In 2015. Recuperado de: http://blogs.forrester.com/james_staten/14-11-13- Cloud_becomes_the_motivator_in_2015
GARTNER (2011). Executive Summary: Optimizing IT Assets: Is Cloud Computing the Answer? Recuperado de:https://www.gartner.com/doc/1570215?ref=SiteSearch&sthkw=Cloud&fnl=search&srcId=1-3478922254#-1869790438
GARTNER (2014). Hype Cycle for Cloud Computing 2014. Gartner Report.
GARTNER (2014). Cloud Computing Innovation Key Initiative Overview. Recuperado de: https://www.gartner.com/doc/2718918?ref=SiteSearch&sthkw=Cloud&fnl=search&srcId=1-3478922254 GARTNER (2014). Hybrid Cloud Storage Can Be an Antidote for Data Growth Recuperado de:http://www.gartner.com/webinar/2855518/player?commId=128379&channelId=5502&srcId=1-3074228965
Gene R. (2021). Hybrid Cloud Storage Can Be an Antidote for Data Growth. Gartner.
Grace, L. (2020). Basics About Cloud Computing, Software Engineering Institute, Carnegie Mellon University. 2.
�Hajibaba M. & Gorgin S. (2014). A Review on Modern Distributed Computing Paradigms: Cloud Computing, Jungle Computing and Fog Computing. Journal of Computing and Information Technology.
Hightech-post (2013). Learn what cloud computing is and its. Recuperado de: http://www.hightech-post.com/2012/12/learn-what-cloud-computing-isand-its.html
HP (2012). Five myths of cloud computing. Recuperado de: http://www.hp.com/sbso/buspurchase/5-myths-cloud-computing.pdf
Huibert A. (2013). Una Introducci�n a Cloud Computing.
Iannucci P. & Gupta M. (2013). IBM SmartCloud: Building a Cloud Enabled Data Center� IBM, 1.
Jamsa K. (2011). Cloud Computing: SaaS, PaaS, IaaS, Virtualization, Business Models, Mobile, Security and More. Jones & Bartlett Publishers.
�Khalid A. & Shahbaz M. (2013). CLOUD COMPUTING TECHNOLOGY: SERVICES AND OPPORTUNITIES. Pakistan Journal of Science. 348-349.
Khalid S. (2013). CLOUD COMPUTING TECHNOLOGY: SERVICES AND OPPORTUNITIES. Pakistan Journal of Science. La Gran Enciclopedia de Econom�a. (s.f.) Recuperado de: http://www.economia48.com/spa/d/empresa/empresa.htm
Marinescu D.C. (2013). Cloud Computing theory and practice. Morgan Kaufman.
�Mell, P. & Grance T. (2009). NIST Definition of Cloud Computing v15, National Inst. Standards and Technology. Recuperado de: Mincomercio Colombia (Industria y Comercio) (2012) Definici�n Tama�o Empresarial Micro, Peque�a, Mediana o Grande. Recuperado de: http://www.nist.gov/itl/cloud/upload/cloud-def-v15.pdf
�Mohamed A. (s.f.). A history of cloud computing. ComputerWeekly. Recuperado de: http://www.computerweekly.com/feature/A-history-of-cloud-computing
Pirvu G. (2015). The current and future state of the Cloud. IEEE. Recuperado de: http://www.computer.org/web/Computingnow/Cloud/content?g=53319&type=article&urlTitle=infographic-the-current-and-future-state-of-the-Cloud
�Sarabia F. (1999). Metodolog�a para la Investigaci�n En marketing y Direcci�n de Empresas. Ediciones pir�mide.
Schurr A. (2008), Keep an eye on Cloud Computing. Network World.
�Software Engineering Institute. (s.f.). UNIVERSIDAD CARNEGIE MELLON. Recuperado de: http://www.cmu.edu/
Sol�rzano M. (2012). Curso B�sico de costos y Presupuesto: La empresa y su clasificaci�n. Sena.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/