����������������������������������������������������������������������������������

 

Aprendizaje de la funci�n lineal mediado por la plataforma khan academy en estudiantes de bachillerato

 

Learning of the linear function mediated by the khan academy platform in high school students

 

Aprendizagem da fun��o linear mediada pela plataforma khan academy em estudantes do ensino m�dio

 

Luisa del Carmen Campa�a Anchapaxi I
ldcampana@utpl.edu.ec
 https://orcid.org/0009-0000-3738-5686
Jos� Ram�n Delgado Fern�ndez II
jrdelgado@utpl.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9176-7666
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: ldcampana@utpl.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educaci�n ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de septiembre de 2023 *Aceptado: 30 de octubre de 2023 * Publicado: �23 de noviembre de 2023

 

  1. Universidad T�cnica Particular de Loja, Loja, Ecuador.�������
  2. Universidad T�cnica Particular de Loja, Loja, Ecuador.

Resumen

Esta investigaci�n se centra en evaluar el impacto de la plataforma educativa Khan Academy en el aprendizaje de la funci�n lineal en estudiantes de primer a�o de bachillerato del colegio fiscal Gonzalo Zaldumbide, quienes inicialmente mostraban un bajo rendimiento acad�mico y luego mostraron una mejora significativa en el aprendizaje del tema. Se trabajo con un enfoque cuantitativo y un dise�o experimental bajo el paradigma positivista, la variable independiente fue la incorporaci�n de Khan Academy� en los estudiantes y la dependiente el aprendizaje de la funci�n lineal. La muestra de estudio comprendi� a 90 estudiantes. Los resultados obtenidos indicaron que el cambio en las estrategias did�cticas, al integrar la plataforma Khan Academy en las clases de matem�ticas, gener� una mejora significativa en el rendimiento acad�mico de los estudiantes. Una de las conclusiones m�s relevantes esta relaciona con la adopci�n de Khan Academy como herramienta educativa y revel� ser una alternativa efectiva para favorecer el aprendizaje significativo de la funci�n lineal, especialmente en aquellos estudiantes con dificultades previas en el tema. La plataforma no solo dinamiz� el proceso de ense�anza, sino que tambi�n potenci� el rendimiento acad�mico de los alumnos. Estos hallazgos destacan la utilidad de Khan Academy como recurso valioso en la mejora del desempe�o estudiantil, respaldando su papel como una herramienta eficaz en entornos educativos que buscan optimizar el aprendizaje de conceptos matem�ticos clave.

Palabras Clave: aprendizaje significativo; plataforma Khan Academy; rendimiento acad�mico.

 

Abstract

This research focuses on evaluating the impact of the Khan Academy educational platform on the learning of the linear function in first-year high school students of the Gonzalo Zaldumbide public school, who initially showed low academic performance and then showed a significant improvement in learning. about the topic. We worked with a quantitative approach and an experimental design under the positivist paradigm, the independent variable was the incorporation of Khan Academy in the students and the dependent variable was the learning of the linear function. The study sample included 90 students. The results obtained indicated that the change in teaching strategies, by integrating the Khan Academy platform into mathematics classes, generated a significant improvement in the academic performance of the students. One of the most relevant conclusions is related to the adoption of Khan Academy as an educational tool and revealed to be an effective alternative to promote meaningful learning of the linear function, especially in those students with previous difficulties in the subject. The platform not only streamlined the teaching process, but also enhanced the academic performance of the students. These findings highlight the usefulness of Khan Academy as a valuable resource in improving student performance, supporting its role as an effective tool in educational settings seeking to optimize the learning of key mathematical concepts.

Keywords: significant learning; Khan Academy platform; academic performance.

 

Resumo

do tema. Trabalhamos com abordagem quantitativa e desenho experimental sob o paradigma positivista, a vari�vel independente foi a incorpora��o da Khan Academy nos alunos e a vari�vel dependente foi o aprendizado da fun��o linear. A amostra do estudo incluiu 90 estudantes. Os resultados obtidos indicaram que a mudan�a nas estrat�gias de ensino, ao integrar a plataforma Khan Academy nas aulas de matem�tica, gerou uma melhoria significativa no desempenho acad�mico dos alunos. Uma das conclus�es mais relevantes est� relacionada � ado��o da Khan Academy como ferramenta educacional e revelou-se uma alternativa eficaz para promover a aprendizagem significativa da fun��o linear, especialmente naqueles alunos com dificuldades anteriores no assunto. A plataforma n�o s� agilizou o processo de ensino, mas tamb�m melhorou o desempenho acad�mico dos alunos. Estas descobertas destacam a utilidade da Khan Academy como um recurso valioso para melhorar o desempenho dos alunos, apoiando o seu papel como uma ferramenta eficaz em ambientes educacionais que procuram otimizar a aprendizagem de conceitos matem�ticos fundamentais.

Palavras-chave: aprendizagem significativa; Plataforma Khan Academy; rendimento acad�mico.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

El avance vertiginoso de la tecnolog�a ha producido gran impacto en la sociedad, por ende, tambi�n en la educaci�n. Los nuevos retos de aprendizaje se enfocan en un cambio sustancial que permita desarrollar competencias en el estudiante, situaci�n que obliga al uso de la tecnolog�a, sin embargo, no todas las entidades educativas fiscales gozan de este beneficio, adem�s, usar la tecnolog�a no garantiza un buen aprendizaje, sumado la falta de actualizaci�n docente en metodolog�as de ense�anza apoyadas en las TIC (Navarrete Mendieta & Mendieta Garc�a, 2018).

El docente ante los problemas de sus estudiantes es responsable de aplicar estrategias de forma tradicional o innovar con acciones atractivas de ense�anza (Barrazueta Samaniego, Bravo Guerrero, & Trelles Zambrano, 2018); al ense�ar Matem�tica �no todos los estudiantes poseen un nivel alto de pensamiento l�gico que facilite el entendimiento� (Mite Yagual, 2018, p�g. 6), entonces, es necesario replantear las estrategias de ense�anza que permitan dinamizar y comunicar en el aula; en estas condiciones el docente estar� en capacidad de lograr el protagonismo del estudiante durante su aprendizaje, raz�n por la cual, se hace necesario la ayuda de los recursos tecnol�gicos acordes a las habilidades, necesidades e intereses de los estudiantes, sin descuidar un plan de capacitaci�n docente (Medina-Cepeda & Delgado-Fern�ndez, 2017).

En una reestructuraci�n educativa, la participaci�n de todos los estudiantes es clave. Se busca una orientaci�n que favorezca la interacci�n social real y una comunicaci�n que refleje la diversidad estudiantil, respetando sus ideas e inquietudes para lograr un aprendizaje significativo. �De esta manera se podr� sincronizar la siguiente propuesta: �Las destrezas con criterios de desempe�o est�n estructuradas por habilidades, contenidos de aprendizaje y procedimientos de diferente nivel de complejidad que brindan a los estudiantes la oportunidad de ser m�s eficaces en la aplicaci�n de los conocimientos adquiridos en las actividades de su vida cotidiana� (Ministerio de Educaci�n Ecuador, 2021, p�g. 7).

En esta perspectiva la ense�anza de la Matem�tica por ser una disciplina con protagonismo en diferentes campos como el cient�fico y tecnol�gico, necesita que el estudiante domine desde las bases hasta temas muy avanzados (Grisales Aguirre, 2018); sin embargo, una buena parte docente no cuenta con mecanismos suficientes para el desarrollo de la Matem�tica que ha sido vista s�lo como un �rea obligatoria dentro de las instituciones educativas, por lo que, �a�n se sigue utilizando pizarra y marcador, causando desinter�s y distracci�n en el estudiante (Alvernia, 2022).

Por otro lado, una nota no demuestra realmente cuanto sabe el estudiante, por lo que es necesario generar t�cnicas de estudio para mejorar el rendimiento acad�mico (Delgado Fernandez & Ruiz Peralta, 2021). El objeto de estudio de la Matem�tica es lograr que el estudiante sepa realmente resolver problemas de forma pr�ctica, donde su aprendizaje no se gu�e s�lo en un curr�culo, sino que �ste sea de acuerdo con el progreso del estudiante en la construcci�n de su propio aprendizaje (Radford & Lasprilla Herrera, 2022).

Si se toma en cuenta que, el ser humano desarrolla habilidades desde muy temprana edad (Burbano-Pantoja, Mun�var-S�enz, & Valdivieso-Miranda, 2021), considerando que cada estudiante es un mundo diferente y, sin descuidar su lugar de procedencia (Orejuela, Hern�ndez, & Cabrera, 2019), el desarrollo del pensamiento cr�tico permitir� convertirle en un ser creativo, que aprenda a encaminarse de forma independiente en situaciones de la vida cotidiana, con capacidad para razonar y desarrollar habilidades que el mundo matem�tico requiere, como abstracci�n, deducci�n, an�lisis y comprensi�n (Medina & Delgado, 2020).

Como parte de soluci�n a situaciones negativas dentro del campo educativo, se encuentran las tecnolog�as que proveen gran informaci�n en tiempo real, situaci�n que exige innovar la educaci�n con diversas pr�cticas que permitan una actualizaci�n din�mica en el proceso de ense�anza (Delgado Fern�ndez & P�rez Rodr�guez, 2019). Las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n crean un nuevo escenario que permite salir del tradicionalismo y pasar al aprendizaje din�mico e interactivo, donde el docente est� en la responsabilidad de orientar el uso de las herramientas tecnol�gicas (Verdezoto Rodr�guez & Ch�vez Vaca, 2018).

Es posible entones, mencionar a la plataforma virtual como estrategia de aprendizaje que permita realmente la construcci�n de conocimientos, sin descuidar al estudiante como un ser social que debe interactuar para fortalecer el pensamiento cr�tico(Tomal� de la Cruz, Gallo Mac�as, Mosquera Vallejo, & Chancusig Chisag, 2020); de esta manera, el estudiante se nutre de material did�ctico con actividades y sobre todo, se ayuda de recursos que le ofrece el entorno virtual, permiti�ndole adem�s compartir ideas y generar nuevos aprendizajes (Mu�oz C�ndor, 2022).

Bajo estos criterios y para cumplir con los prop�sitos de la Matem�tica, se ha considerado a la plataforma educativa Khan Academy, por ser interactiva y exploratoria que permite la creatividad con un aprendizaje aplicado; desarrolla un trabajo personalizado para visualizar las necesidades �nicas de cada estudiante; caracter�sticas que permiten construir bases s�lidas, por lo que se trata de una plataforma educativa basada en el dominio (gobiernodecanarias.org, 2013).

La plataforma Khan Academy nace como iniciativa para mejorar la calidad de la educaci�n, su principal estrategia did�ctica es el uso de videos educativos complementados con ejercicios y tareas que cumple el estudiante en su proceso de aprendizaje, siempre con el acompa�amiento docente para motivar la participaci�n del estudiante que en cualquier momento necesita de su ayuda (Meneses N. , 2020). �Khan Academy cuenta, adem�s, con un monitoreo continuo de los ejercicios en l�nea para verificar el progreso de aprendizaje, acompa�ado con mensajes motivadores al estudiante; para lograr el avance de aprendizaje la plataforma provee un grupo de lecciones que facilitan avanzar desde la diversidad al ritmo de cada estudiante, tomando en cuenta que el progreso permite avanzar un escal�n, previo a cumplir con el dominio del anterior (Londo�o, 2017).

Dentro de este contexto, ha sido factible obtener informaci�n acad�mica de la Instituci�n Educativa Fiscal Gonzalo Zaldumbide, de Quito, referente a las pruebas de diagn�stico que fueron tomadas a estudiantes de 3 paralelos, del Bachillerato, en la asignatura de Matem�tica, donde fue posible determinar que se debe reforzar en varios temas, espec�ficamente el tema de funci�n lineal de acuerdo con la malla curricular vigente. Con estos antecedentes, fue necesario proponer el uso de la plataforma Khan Academy para dinamizar y mejorar el nivel de aprendizaje aplicado a la funci�n lineal, en el primer a�o de BGU, con el prop�sito de potenciar el estudio de la Matem�tica.

El objetivo general de la presente investigaci�n se enfoca en analizar de qu� manera la plataforma Khan Academy beneficia al aprendizaje de la funci�n lineal, en estudiantes de bachillerato.

Metodolog�a

El presente trabajo ha sido desarrollado en base a una metodolog�a cuantitativa de acuerdo con los criterios de (Reyes, y otros, 2020); posee un dise�o experimental en concordancia con (Agudelo, Aigneren, & Ruiz, 2008), y, tiene un alcance correlacional de acuerdo con lo que establece el investigador (Ramos C. , 2020). La poblaci�n escogida para el an�lisis estad�stico y poder identificar el problema fue en el primer a�o de Bachillerato del Colegio Fiscal Gonzalo Zaldumbide, en el �rea de Matem�tica, con una poblaci�n 90 estudiantes, dividida en 3 paralelos de 30 estudiantes, con edades que oscilan entre 15 y 16 a�os. La muestra fue seleccionada intencionalmente por ser estudiantes directos de los investigadores, el total de la muestra fue de 90 estudiantes.

En el desarrollo de la investigaci�n la t�cnica utilizada fue, Test inicial (Pretest) y Test final (Postest) que contienen los mismos �tems y fueron aplicados en dos diferentes momentos; el instrumento empleado fue el cuestionario estructurado con preguntas cerradas, cuyos �tems est�n orientados de manera espec�fica a la funci�n lineal, objeto de estudio de la presente investigaci�n. Este cuestionario consta de 10 �tems y fue preparado de acuerdo con el Curr�culo priorizado 2021, emitido por el Ministerio de Educaci�n del Ecuador, para de esta manera cumplir con el objetivo de la investigaci�n. El contenido del cuestionario se muestra en la figura 1.

Figura 1. Contenido del cuestionario de Pretest y Postest

A.     PREGUNTAS CON ALTERNATIVAS M�LTIPLES

Se�ale con una X la respuesta que usted considere correcta

1.     Dadas las siguientes expresiones algebraicas, cu�l de ellas corresponde a una funci�n lineal.

 

a.

b.

c.

d.

 

 

2.     De las siguientes gr�ficas, indique cu�l de ellas corresponde a una funci�n lineal.

a.

Gr�fico, Gr�fico de l�neas

Descripci�n generada autom�ticamente

 

 

b.

Gr�fico, Gr�fico de l�neas

Descripci�n generada autom�ticamente

 

 

c.

Gr�fico, Gr�fico de l�neas

Descripci�n generada autom�ticamente

 

 

d.

Gr�fico, Gr�fico de l�neas

Descripci�n generada autom�ticamente

 

 

3.     Sabiendo que una recta se inclina a la derecha cuando forma un �ngulo menor de 90� con el eje positivo de las X, cuya pendiente es positiva; seleccione la respuesta correcta de la siguiente proposici�n:

Dados los puntos del plano cartesiano �La gr�fica de la funci�n que pasa por estos puntos, se inclina:

 

a)

De forma vertical

b)

Hacia la derecha

c)

De forma horizontal

d)

Hacia la izquierda

4.    Dada la siguiente funci�n lineal . El valor de la pendiente �es:

 

a)

b)

c)

d)

5.    Dada la gr�fica de la funci�n lineal, . Las intersecciones o puntos de corte con los ejes X y Y son:

Gr�fico, Gr�fico de l�neas

Descripci�n generada autom�ticamente

 

Opciones:

Eje X

Eje Y

Respuesta:

a)

b)

c)

d)

6.     Una l�nea recta horizontal tiene:

 

Opciones:

Caracter�stica de la pendiente

Respuesta

a)

PENDIENTE DE VALOR POSITIVO

b)

PENDIENTE DE VALOR CERO

c)

PENDIENTE DE VALOR NEGATIVO

d)

PENDIENTE DE VALOR INFINITO

7.    Se tienen 3 rectas cuyas pendientes son: . La recta que crece m�s r�pidamente y la recta que es decreciente son:

 

Opciones:

Crece m�s r�pidamente

Recta decreciente

Respuesta:

a)

b)

c)

d)

B.     PREGUNTAS CON REACTIVOS M�LTIPLES

8.     Tomando como referencia la siguiente funci�n lineal �, complete los par�metros en blanco para llenar el cuadro respectivo:

Funci�n Lineal

Par�metros

Recta

Pendiente creciente o decreciente

 

Valor de la pendiente

 

Valor del punto de corte con el eje Y

 

Valor del punto de corte con el eje X

 

9.    Dados los puntos .� Hallar los par�metros que se piden:

Puntos de la recta

�Par�metros

recta

Valor de la pendiente

 

 

Valor del punto de corte con el eje Y

 

 

Valor del punto de corte con el eje X

 

 

C.     PREGUNTA A TRAVES DE RESOLVER UN PROBLEMA

10.  Una compa��a de televisi�n por cable brinda un servicio de canales b�sicos a un costo de 20 d�lares mensuales y por cada canal adicional cobra 0,50 d�lares mensuales.

a)     Encontrar la expresi�n algebraica de la funci�n que relaciona el costo mensual.

b)     Cu�nto pagar� un cliente mensualmente, si contrat� 8 canales adicionales.

 

Nota. - Indique qu� representa cada variable en la expresi�n algebraica que utiliz� en el literal a, para resolver este problema.

 

a)   

 

b)   

 

a)   

 

b)   

 

a)   

 

b)   

 

Para medir la confiabilidad del instrumento de la presente investigaci�n se realiz� la prueba de Normalidad para saber si las dos variables siguen una distribuci�n normal; en esta investigaci�n la muestra fue de �90 estudiantes (>50), por lo cual, fue necesaria la prueba llamada coeficiente de correlaci�n Test-retest, porque los �tems del instrumento no est�n medidos en la escala tipo Likert, porque las variables a medir no son ordinales, m�s bien son cuantitativas (escalares); estas razones conllevaron a aplicar la prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra de 90 estudiantes, como se muestra en la tabla 1. Los datos obtenidos fueron procesados mediante el software estad�stico IBM-SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) con el que se aplic�, adem�s, la prueba estad�stica de normalidad y la prueba de confiabilidad de Pearson.

Tabla1. Prueba de Kolmogorov-Smirnov

Calificaci�n

Estad�stico

Tama�o muestra

p-valor

Calificaci�n pretest

0,085

90

0,126

Calificaci�n postest

0,068

90

0,200

Nota. Tabla generada por el software estad�stico SPSS para demostrar la normalidad de los datos.

La tabla 1, permite observar que, el tama�o de la muestra es 90; la calificaci�n Pretest tiene un p-valor = 0,126 ≥ 0,05; y, la calificaci�n Postest tiene un p-valor = 0,200 ≥ 0,05. Por lo tanto, al tener las dos variables Pretest y Postest un p-valor ≥ 0,05 siguen una distribuci�n normal.

Adem�s, se aplica la prueba de correlaci�n de Pearson para determinar si las dos variables est�n correlacionadas, como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Prueba de Coeficiente de Pearson

Calificaci�n Prestest

Calificaci�n Postest

�α = 0,05 (margen de error)

0,000

0,000

0,00 < 0,05 Coeficiente de Pearson

 

Finalmente, para determinar en qu� nivel se encuentran correlacionadas las dos variables se aplic� la prueba de correlaciones como se indica en la tabla 3.

Tabla 3. Prueba de Correlaciones

Calificaci�n Prestest

Calificaci�n Postest

0,4 a 0,69 Correlaci�n Moderada

0,571

0,571

Correlaci�n Moderada

 

En la tabla 3 se muestra el coeficiente de Pearson que arroj� un valor de 0,571; lo cual significa una correlaci�n positiva moderada.

Resultados y Discusi�n

1.     Resultados del Pretest

Para medir, los conocimientos previos en relaci�n con la funci�n lineal, para una poblaci�n de 90 estudiantes, se utiliz� de acuerdo con la escala de calificaciones establecida en el art�culo 26 del reglamento a la Ley Org�nica de Educaci�n Intercultural LOEI (Ministerio de Educaci�n, 2023, p�g. 13) .� Estos resultados obtenidos del Pretest se presentan en la tabla 4.

Tabla 4. Test inicial para diagnosticar el conocimiento previo de la funci�n lineal

Escala cualitativa

Escala cuantitativa

Frecuencia

Porcentaje

Domina los aprendizajes requeridos

9,00 � 10,00

0

0,00%

Alcanza los aprendizajes requeridos

7,00 � 8,99

6

6,67%

Pr�ximo alcanzar los aprendizajes requeridos

4,01 � 6,99

51

56,67%

No alcanza los aprendizajes requeridos

≤ 4

33

36,67%

TOTAL

 

90

100,00%

Nota. Tabla adaptada a la escala cualitativa y cuantitativa de acuerdo con la tabla proporcionada por el Reglamento a la LOEI, que se especifica en el art�culo 26.

La tabla 4 permite observar que, de una poblaci�n de 90 estudiantes, ninguno domina los aprendizajes requeridos; apenas 6,67% alcanzan los aprendizajes requeridos; mientras el 56,67% est�n pr�ximos a alcanzar los aprendizajes; por �ltimo, el 36,67% no alcanzan los aprendizajes requeridos. Estos resultados evidencian que pr�cticamente 84 estudiantes que representan el 93,33% presentan problemas en el aprendizaje de la funci�n lineal, lo cuales han respondido el Pretest de forma mec�nica, tienen dificultad de razonamiento y se pierden al momento de resolver un problema de aplicaci�n de conocimientos. Tal como lo manifiesta (Navarrete Mendieta & Mendieta Garc�a, 2018). Donde se hace necesario la implementaci�n de alguna estrategia virtual para mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes.

2.     Resultados obtenidos del uso de la plataforma Khan Academy

Los datos obtenidos fueron descargados desde la plataforma Khan Academy de la siguiente manera: reporte de habilidades, reporte de actividades y reporte de asignaci�n de tareas.

2.1.          Reporte de habilidades

Se trabajaron siete habilidades por parte de los estudiantes a quienes se les comparti� en clase, la teor�a relacionada a cada habilidad; se les comparti� tambi�n videos y art�culos de lectura; adem�s, se les envi� como tarea, videos, art�culos y ejercicios propuestos por cada habilidad; todos estos recursos compartidos se encuentran dentro de la plataforma Khan Academy. Un extracto del reporte de habilidades se presenta en la figura 1.

Figura� 1. Reporte de habilidades de Khan Academy

Interfaz de usuario gr�fica, Texto, Aplicaci�n, Correo electr�nico

Descripci�n generada autom�ticamente

Nota. Tomado de https://es.khanacademy.org

Las 7 habilidades trabajadas fueron las siguientes:

  Primera habilidad (Hab 1): Intersecciones a partir de una gr�fica

  Segunda habilidad (Hab 2): Intersecciones a partir de una ecuaci�n

  Tercera habilidad (Hab 3): La pendiente a partir de dos puntos

  Cuarta habilidad (Hab 4): Pendiente a partir de la ecuaci�n

  Quinta habilidad (Hab 5): Introducci�n a la forma pendiente-ordenada al origen

  Sexta habilidad (Hab 6): Ecuaci�n en forma pendiente-ordenada al origen a partir de una gr�fica

  S�ptima habilidad (Hab 7): Problemas verbales de ecuaciones lineales: gr�ficas

La tabla 5 permite visualizar el porcentaje de rendimiento en escala cuantitativa, equivalente con los diferentes niveles de dominio que presentan los estudiantes.

Tabla 5. Intersecciones a partir de una gr�fica

Niveles de dominio

Escala cuantitativa

Competente

Logr� el 100% de rendimiento

Familiar

Rendimiento entre 70% y 80%

Intentado

Rendimiento inferior al 50%

Sin empezar

El estudiante no realiz� ninguna actividad

Nota. Tabla adaptada a la escala cualitativa y cuantitativa del reporte de habilidades extra�da de la plataforma Khan Academy.

A continuaci�n, se presenta un resumen de acuerdo con los reportes referentes al trabajo de los estudiantes por cada habilidad, donde se establece el promedio de las 7 habilidades desarrolladas con relaci�n a la funci�n lineal, como se muestra en la tabla 6.

Tabla 6. Datos relacionados con el reporte general de 7 habilidades de Khan Academy

Dominio

Hab1

Hab2

Hab3

Hab4

Hab5

Hab6

Hab7

Hab Promed

%

Competente

60

32

66

59

62

53

36

53

58,41%

Familiar

10

9

4

7

5

5

2

6

6,67%

Intentado

7

27

12

17

9

12

7

13

14,44%

Sin empezar

13

22

8

7

14

20

45

18

20,48%

Total

 

 

 

 

 

 

 

90

100,00%

Nota. Tabla adaptada a la escala cualitativa y cuantitativa del reporte de habilidades extra�das de la plataforma Khan Academy.

En la tabla 6 se presentan los datos obtenidos luego de desarrollar por parte de los estudiantes, las habilidades propuestas en la plataforma educativa Khan Academy, que se relaciona con la funci�n lineal. Se deduce que, de una poblaci�n de 90 estudiantes, el 58,41% de la poblaci�n, se ubican en el nivel de dominio competente (100% de rendimiento); el 6,67% de la poblaci�n, se ubican en el nivel de dominio familiar (rendimiento que oscila entre 70% a 80%); por otro lado, el 14,44% de la poblaci�n, se ubican en el nivel de dominio intentado (rendimiento inferior al 50%); finalmente, el 20,48% de la poblaci�n se ubican en el nivel de dominio sin empezar (no realizaron ninguna actividad). De estos resultados es posible realizar la siguiente discusi�n:

El 58,41% de la poblaci�n que han logrado ubicarse en el nivel competente, espec�ficamente en temas de la funci�n lineal, permite deducir que estos estudiantes saben:

  Escribir bien una expresi�n algebraica

  Reconocen a una funci�n lineal mediante gr�ficas y a partir de la ecuaci�n

  Saben realizar una tabla de valores considerando los ejes X, Y para luego graficar

  Reconocen, adem�s, los puntos de intersecci�n o corte con los dos ejes

  Logran determinar el valor de la pendiente cuando tienen como datos a dos puntos que pertenecen a la recta

  Finalmente, pueden resolver un problema de la vida cotidiana relacionado con la funci�n lineal

Se observa tambi�n que el 6,67% de la poblaci�n se ubican en el nivel familiar, este resultado permite deducir que este grupo tiene dificultades en resolver problemas de la vida cotidiana relacionados con la funci�n lineal.� Por otro lado, se observa que existe dificultad de aprendizaje de la matem�tica por parte del 14,44% de la poblaci�n que se ubicaron en el nivel de dominio intentado; este grupo de estudiantes no han logrado superar las siguientes habilidades:

  Intersecciones a partir de una ecuaci�n

  Presentan dificultades al graficar la funci�n lineal apoyados en sus intersecciones con los ejes X, Y.

  Desconocen la forma de resolver problemas verbales aplicados a la cotidianidad

  Tienen problemas cuando deben pasar de la ecuaci�n de la funci�n lineal para ubicar el valor de la ordenada y el valor de la pendiente. Si embargo, este grupo de estudiantes ubicados en el nivel intentado si lograron dominar las siguientes habilidades:

  Saben encontrar el valor de la pendiente a partir de dos puntos por donde pasa la gr�fica

  Logran ubicar el valor de la pendiente, conociendo la ecuaci�n

Finalmente, el 20,48% de la poblaci�n no realizaron actividad alguna, es decir se ubican en el �ltimo nivel de dominio, sin empezar, lo que conduce a hacer algunas reflexiones en relaci�n con este grupo de estudiantes de matem�tica que presentan dificultad de aprendizaje: se ha detectado que existe falta de h�bitos de estudio; muchos de ellos viven en situaciones de pobreza que no les permite trabajar con tecnolog�a necesaria para su aprendizaje de matem�tica; carecen de acompa�amiento docente; falta de protagonismo en el estudiante.

2.2.          Reporte de puntuaci�n de tareas de Khan Academy.

El reporte de puntuaci�n de tareas extra�dos de la plataforma Khan Academy, permiti� visualizar el porcentaje de avance completado por los estudiantes; este porcentaje de avance consta de art�culos, videos y ejercicios. El promedio de puntuaci�n se refiere solo al promedio de los ejercicios trabajados por los estudiantes, raz�n por lo que fue necesario establecer otro promedio real tomando en cuenta la puntuaci�n no solo de los ejercicios trabajados como lo establece Khan Academy, sino de todos los 7 ejercicios que fueron seleccionados para trabajar dentro de esta plataforma, relacionadas con la funci�n lineal. Un extracto del reporte se presenta en la figura 2.

  Figura� 2
Reporte de puntuaci�n de tareas de Khan Academy

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

Nota. Tomado de https://es.khanacademy.org

Estos promedios reales, a su vez sirvieron para tabular y transformar a la escala de calificaciones vigente, dispuesta por el Ministerio de Educaci�n del Ecuador, necesaria para realizar el an�lisis y discusi�n. Estos puntajes promediados se presentan en la tabla 7.

Tabla 7. Reporte puntuaci�n de tareas de Khan Academy acoplado a escala de Ministerio Educaci�n Ecuador

Dominio de aprendizaje

Avance promedio en %

Puntuaci�n promedio

Frecuencia

de la poblaci�n

Porcentaje de la poblaci�n

Domina los aprendizajes requeridos.

88%

9,9

18

20,00%

Alcanza los aprendizajes requeridos.

69%

8,2

28

31,11%

Pr�ximo a alcanzar

los aprendizajes requeridos.

49%

5,5

29

32,22%

No alcanza los

aprendizajes requeridos.

30%

1,8

15

16,67%

Total

 

 

90

100,00%

Nota. Tabla acoplada a la escala cualitativa y cuantitativa del Ministerio de Educaci�n con datos extra�dos utilizando el reporte de habilidades de la plataforma Khan Academy.

En la tabla 7 se observa que, existe una relaci�n directa entre la puntuaci�n promedio con el porcentaje de avance de las tareas realizadas. Se ve claramente que 18 estudiantes presentan un avance promedio alto del 88%, es decir, le corresponde una puntuaci�n promedio de 9,9 puntos sobre 10 puntos. Lo que permite deducir que, mientras m�s se dedicaron a realizar las tareas, mejor nota se obtuvo.� A este grupo se suma otro grupo de 28 estudiantes que desarrollaron el 69% de avance y lograron una puntuaci�n de 8,2 puntos, que tambi�n se le considera una nota buena.

Sin embargo, existe un grupo de 29 estudiantes que desarrollaron un porcentaje promedio de avance del 49% y obtuvieron una puntuaci�n promedio de 5,5 puntos que pr�cticamente es bajo.� Sin embargo, 15 estudiantes desarrollaron el 30% de avance por lo que, obtuvieron una calificaci�n baja de 1,8 puntos que conlleva a establecer algunas dificultades de conceptualizaci�n, confunden la simbolog�a, no saben graficar, poco manejo de las TIC.

2.3.          Reporte de actividad de Khan Academy

�El reporte de actividad permite visualizar en columnas que son: el tiempo en minutos que dedic� cada estudiante dentro de la plataforma Khan Academy para su aprendizaje; el n�mero de habilidades que el estudiante pudo mejorar y el n�mero de habilidades que no pudo avanzar. Un extracto del reporte de actividad de la plataforma Khan Academy, se presenta en la figura 3.

Figura 3. Reporte de actividad de Khan Academy

Nota. Tomado de https://es.khanacademy.org

Para poder visualizar de mejor manera este reporte de actividad, se utiliz� adem�s la tabla de calificaciones emitida por el Ministerio de Educaci�n.

Tabla 8. Reporte de actividad de Khan Academy adaptada la escala del Ministerio de Educaci�n

Dominio de aprendizaje

Minutos de aprendizaje Promedio

Habilidades Mejoradas

Promedio

Habilidades sin avance Promedio

Frec.

Frec. en %

Domina los aprendizajes

requeridos.

148

7

0

18

20,00%

Alcanza los aprendizajes

requeridos.

156

6

1

28

31,11%

Pr�ximo alcanzar los

aprendizajes requeridos.

102

4

2

29

32,22%

No alcanza los

aprendizajes requeridos.

54

1

3

15

16,67%

Tiempo y habilidades m�ximas alcanzadas por estudiante

423

10

7

 

 

Nota. Tabla adaptada a la escala cualitativa y cuantitativa del reporte de habilidades extra�das de la plataforma Khan Academy.

La tabla 8 permite observar que, mientras m�s tiempo estuvieron los estudiantes trabajando dentro de la plataforma Khan Academy, bien sea, observando videos, leyendo art�culos o resolviendo los ejercicios, donde tuvieron la posibilidad de mejorar las habilidades seleccionadas. En este orden, el 20,00% de la poblaci�n, utilizaron un promedio productivo de participaci�n de 148 minutos para mejorar 7 habilidades, este grupo no presenta habilidades sin avance. Otro grupo que corresponde al 31,11% de la poblaci�n, utilizaron un promedio de 156 minutos productivos de participaci�n y lograron mejorar 6 habilidades. Se deduce que, la dedicaci�n de estos dos grupos de estudiantes permiti� que ubiquen en los dos niveles altos del dominio de aprendizaje.

En este mismo orden, como m�ximo tiempo de minutos de aprendizaje utilizados, existe un estudiante que utiliz� 423 minutos y fue quien m�s tiempo estuvo trabajando dentro la plataforma Khan Academy. Adem�s, existe un estudiante que mejor� 10 habilidades, es decir, estuvo constantemente trabajando en los ejercicios hasta lograr resolverlos.�

Sin embargo, existe el 32,22% de la poblaci�n, que utilizan un tiempo promedio de 102 minutos, con 4 habilidades mejoradas en promedio y, con 2 habilidades en promedio sin avance, es decir, estuvieron trabajando en sus tareas, pero no lograron llegar a los aprendizajes requeridos. En este mismo orden, un �ltimo grupo de 15 estudiantes que representan el 16,67% de la poblaci�n, utilizaron un tiempo promedio de 54 minutos, obtuvieron un promedio de 1 habilidad mejorada y un promedio de 3 habilidades sin avance. Se deduce que, estos dos grupos tuvieron dificultades al realizar estas tareas debido a no disponer de internet y equipos tecnol�gicos, falta de conocimientos previos y familias con bajos recursos econ�micos.

3.     Resultados del Postest

Los resultados para evaluar el grado de aprendizaje adquirido mediante el uso de la plataforma Khan Academy relacionado con la funci�n lineal, se aplic� la prueba T-Student para muestras relacionadas, puesto que se trat� de la misma muestra medida en dos momentos diferentes, como se muestra en la tabla 9. Adem�s, las variables, calificaci�n Pretest y calificaci�n Postest siguieron una distribuci�n normal con una poblaci�n y muestra de 90 estudiantes.

Tabla 9. Prueba de T-Student

Calificaci�n Prestest

Calificaci�n Postest

�α = 0,05 (margen de error)

0,000

0,000

0,00 < 0,05 Nivel de significancia

 

En la tabla 9 se puede observar que, el p-valor = 0,000 ≤ 0,05, por lo que se cumple con la prueba T-Student. Por otro lado, al aplicar la prueba de muestras relacionadas, se observa una diferencia significativa en las medias de la calificaci�n antes (pretest) y despu�s de la intervenci�n (postest), esto denota que la intervenci�n de la plataforma Khan Academy si mejor� los promedios de las calificaciones, como se observa en la tabla 10.

  Tabla 10. Prueba de muestras relacionadas

Calificaci�n Prestest

Calificaci�n Postest

�α = 0,05 (margen de error)

4,59

7,38

0,00 < 0,05 Nivel de significacncia

 

De hecho, los estudiantes en promedio subieron de 4,59 a 7,38 puntos sobre 10. Con estas consideraciones, los resultados que se obtuvieron est�n ubicados de acuerdo con la escala de calificaciones, establecida en el art�culo 26 del reglamento a la Ley Org�nica de Educaci�n Intercultural LOEI (Ministerio de Educaci�n, 2023, p�g. 13) , estos resultados se presentan en la tabla 11 que se refiere a los datos obtenidos del Pretest y Postest.

  Tabla 11. Pretest y Postest para establecer el grado de conocimiento final del estudiante relacionado con la funci�n lineal

Escala cualitativa

Escala cuantitativa

Frec.

Pretest

Frec. %

Pretest

Frec.

Postest

Frec. % Postest

Domina los aprendizajes requeridos.

9,00 � 10,00

0

0%

13

14,44%

Alcanza los aprendizajes requeridos.

7,00 � 8,99

9

10%

42

46,67%

Est� pr�ximo a alcanzar los aprendizajes requeridos

4,01 � 6,99

48

53%

34

37,78%

No alcanza los

aprendizajes requeridos.

≤ 4

33

37%

1

1,11%

TOTAL

 

 

 

90

100,00%

Nota. Tabla acoplada a la escala cualitativa y cuantitativa de acuerdo con la tabla proporcionada por el Reglamento a la LOEI, que se especifica en el art�culo 26.

En la tabla 11, se observa un progreso considerable que presentaron los estudiantes luego de aplicar el Postest, en relaci�n con el Pretest que fue aplicado al inicio de la presente investigaci�n. En el nivel �Domina los aprendizajes requeridos�, luego del Pretest no hubo estudiantes ubicados en este nivel de aprendizaje, mientras que, luego de aplicar el Postest, el 14,44% de la poblaci�n se ubic� en este nivel, lo que permite deducir que los estudiantes se sintieron motivados por el uso de la plataforma Khan Academy, que les permiti� cambiar de un ambiente tradicional a un ambiente interactivo y din�mico. En el nivel �Alcanza los aprendizajes requeridos�, luego del Pretest hubo el 10% de la poblaci�n que se ubicaron en este nivel, mientras que en el Postest aplicado, se ubicaron el 46,67% en este nivel que permite deducir un efecto positivo al aplicar Khan Academy.

En el nivel �Est� pr�ximo a alcanzar los aprendizajes requeridos�, luego del Pretest, el 53% de la poblaci�n se ubicaron en este nivel de dominio, mientras que, luego de aplicar el Postest, 37,78% se ubicaron en este nivel, lo que indica que se logr� reducir el n�mero de estudiantes en este nivel considerado bajo. Finalmente, en el nivel �No alcanza los aprendizajes requeridos�, inicialmente el 37% se ubic� en este �ltimo nivel, y, luego del Postest se tuvo el 1,11%.

Estas comparaciones permite deducir que hubo un efecto positivo al utilizar la plataforma educativa Khan Academy, que nace como iniciativa para mejorar la calidad de la educaci�n, debido a que, est� dise�ada para trabajar en Matem�tica, entre otras, donde su principal estrategia did�ctica de esta plataforma educativa virtual es el uso de videos educativos, art�culos relacionados con el tema, complementados con ejercicios y tareas que tiene que cumplir el estudiante en su proceso de aprendizaje.

Conclusiones

Luego de hacer el estudio referente a la influencia del uso de la plataforma educativa Khan Academy en el proceso de aprendizaje de la funci�n lineal, donde se trabaj� con una poblaci�n de 90 estudiantes de primero bachillerato del Colegio Fiscal Gonzalo Zaldumbide, se concluye que, los datos obtenidos del Pretest demuestran la dificultad que presentaron los estudiantes al trabajar con la funci�n lineal; ning�n estudiante logra �dominar los aprendizajes requeridos�; apenas el 10% de la poblaci�n se ubican en el nivel �alcanza los aprendizajes requeridos�; el 53% de la poblaci�n est�n en el nivel �pr�ximo a alcanzar los aprendizajes requeridos�; y, el 37% no alcanza los aprendizajes requeridos; estos datos permiten deducir que, los estudiantes trabajan de manera mec�nica, donde muchos de ellos se perdieron al responder preguntas con razonamiento l�gico y pensamiento cr�tico.

Para el proceso de ense�anza-aprendizaje result� un cambio significativo el pasar de una clase tradicional a una clase din�mica, interactiva y accesible, como es Khan Academy, donde el estudiante pudo superar su problema de aprendizaje al transitar de una representaci�n gr�fica a un an�lisis con razonamiento l�gico; poco a poco ha ido familiariz�ndose y adentr�ndose en su aprendizaje de manera flexible que le ofrece Khan Academy, y, le facilita, adem�s, aprender a su propio ritmo, sin descuidar el acompa�amiento docente para motivar el proceso de aprendizaje.

Con el aporte de la plataforma educativa Khan Academy, fue posible cumplir con prop�sitos educativos intencionales propuestos en la investigaci�n en la b�squeda de una educaci�n de calidad, esto se pudo demostrar al comparar los datos del Pretest con los datos del Postest, donde se evidencia un rendimiento con un avance significativo de conocimientos. Adem�s, al realizar la prueba T-Student se comprob� una diferencia significativa en las medias de la calificaci�n Pretest y Postest; de esta manera la intervenci�n de la plataforma Khan Academy en el proceso de aprendizaje permiti� mejorar los promedios de calificaciones, al inicio de 4,59/10 puntos y, al final la media subi� a 7,38 /10 puntos.

Finalmente, ha sido posible verificar un ambiente positivo de cambio en el estudiante durante su proceso de aprendizaje de la matem�tica con el aporte de Khan Academy y siempre con el acompa�amiento del docente; fue necesario tambi�n el compromiso del estudiante; quien siempre ser� visto como el principal actor en todo proceso de ense�anza-aprendizaje

 

Referencias

Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2008). Dise�os de investigaci�n experimental y no-experimental. CEO Centro de estudios de opini�n(18), 1-46. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_2008_DisenosInvestigacionExperimental.pdf

Alvernia, N. (2022). Referentes te�ricos desde la realidad did�ctica de los docentes de matem�tica de educaci�n b�sica secundaria. Tesis Doctorales.

Barrazueta Samaniego, J. F., Bravo Guerrero, F. E., & Trelles Zambrano, C. A. (2018). Nueva propuesta para realizar una planificaci�n microcurricular en el �rea de matem�ticas. INNOVA Research Journal, 3(9), 63-86. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.643

Burbano-Pantoja, V. M., Mun�var-S�enz, A., & Valdivieso-Miranda, M. A. (2021). Influencia del m�todo Montessori en el aprendizaje de la matem�tica escolar. Revista de Investigaci�n, Desarrollo e Innovaci�n, 11(3), 555-568. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2027-83062021000200555

Delgado Fern�ndez, J. R., & P�rez Rodr�guez, M. A. (2019). Uso del aula virtual en el logro del aprendiza-je significativo de la matem�tica en educaci�n universitaria. Emprende y Transforma, 1(1), 53-62. doi:https://doi.org/10.33829/emprendeytransforma-0101-2019-53-62

Delgado Fernandez, J. R., & Ruiz Peralta, K. A. (2021). T�cnicas de estudio y rendimiento acad�mico en estudiantes de secundaria. Journal of science and research, 6(4), 11-31. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.5803712

Gobiernodecanarias.org. (2013). Una introducci�n de Khan Academy. Obtenido de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jtolsan/2013/10/23/una-introduccion-de-khan-academy/

Grisales Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la ense�anza de las matem�ticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 98-214. doi: http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.4751

Londo�o, C. (2017). elige educar. Obtenido de https://eligeeducar.cl/ideas-para-el-aula/khan-academy-una-plataforma-dedicada-a-la-promocion-de-grandes-aprendizajes/

Medina, N., & Delgado, J. (2020). El crucigrama como estrategia para la ense�anza y aprendizaje de la matem�tica universitaria. CienciAm�rica, 9(1), 11-33. doi:http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i1.243

Medina-Cepeda, N. M., & Delgado-Fern�ndez, J. R. (2017). Las estrategias docentes y su implicaci�n en el aprendizaje significativo del concepto de derivada en estudiantes de Ingenier�a. Rastros Rostros, 19(34). doi:https://doi.org/10.16925/ra.v19i34.2147

Meneses, N. (2020). Peri�dico Global EL PA�S. Obtenido de https://elpais.com/economia/2020/11/18/actualidad/1605694439_232208.html

Ministerio de Educaci�n. (2023). Reglamento General a la ley org�nica de educaci�n intercultural. Obtenido de https://www.fielweb.com/App_Themes/InformacionInteres/dct675.pdf

Ministerio de Educaci�n Ecuador. (2021). Curr�culo priorizado con �nfasis en competencias comunicacionales, matem�ticas, digitales y socioemocionales. Obtenido de www.educaci�n.gob.ec

Mite Yagual, C. A. (2018). El software educativo en el aprendizaje de matem�tica. software educativo. Guayaquil: Tesis. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28162/1/BFILO-PIN-18P51.pdf

Mu�oz C�ndor, M. M. (2022). Herramientas del aula virtual en la ense�anza de la matem�tica durante la pandemia, una revisi�n literaria. Revista Conrado, 18(84), 310-315. Obtenido de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2240

Navarrete Mendieta, G., & Mendieta Garc�a, R. C. (2018). Las tic y la educaci�n ecuatoriana en tiempos de internet: breve an�lisis. Espirales revista multidisciplinaria de investigaci�n, 2(15), 123-136. doi:https://doi.org/10.31876/re.v2i15.220

Orejuela, C., Hern�ndez, R., & Cabrera, L. (2019). Actitudes hacia la matem�tica: algunas consideraciones en su relaci�n con la ense�anza y el aprendizaje de la misma. REVISTA DE EDUCACI�N MATEM�TICA, 34(2), 23-38. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/17540/

Radford, L., & Lasprilla Herrera, A. (2022). La �tica en la ense�anza-aprendizaje de las matem�ticas. (En prensa). Revista de investigaci�n y desarrollo en educaci�n matem�tica, 15.

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigaci�n. CienciAm�rica, 9(3), 1-6. doi:http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i3.336.

Reyes Carri�n, J. P., Delgado Fern�ndez, J. R., Vivanco Ure�a, C. I., Morocho Angamarca, L. A., & Torres Aguilar, A. O. (2023). Gamificaci�n como estrategia did�ctica en el rendimiento acad�mico de ecuaciones de primer grado con una inc�gnita. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(1), 9497-9515. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5074

Reyes, P., Cardna, C., Casta�eda, F., Vargas, G., Calvache, I., & Abanto, O. (2020). Metodolog�a de Investigaci�n Cuantitativa & Cualitativa. INstituci�n Universitaria Antonio Jos� Camacho. Obtenido de https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/596

Tomal� de la Cruz, M. A., Gallo Mac�as, G. G., Mosquera Vallejo, J. L., & Chancusig Chisag, J. C. (2020). Las plataformas virtuales para fomentar aprendizaje colaborativo en los estudiantes de bachillerato. RECIMUNDO, Revista Cient�fica Mundo de la Investigaci�n y el Conocimiento, 4(4), 199-212. doi:10.26820/recimundo/4.(4).octubre.2020.199-212

Verdezoto Rodr�guez, R. H., & Ch�vez Vaca, V. A. (2018). Importancia de las herramientas y entornos de aprendizaje dentro de la plataforma e-learning en las universidades del Ecuador. Edutec. Revista Electr�nica de Tecnolog�a Educativa, 65(68-92), 396. doi:10.21556/edutec.2018.65.1067

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/