����������������������������������������������������������������������������������

 

 

�tica para fomentar valores en emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

 

Ethics to promote values in entrepreneurs of the UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

 

�tica para promover valores nos empres�rios da UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Equador 2023-2024

 

H�ctor Jos� Palacios-Gonz�lez I
hjpalaciosg@ube.edu.ec
https://orcid.org/0009-0002-5518-9157

,Mar�a Dolores Guam�n-Carranza II
mdguamanc@ube.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-1624-3486
Marjorie Del Roc�o Carvajal-Parra III
mdcarvajalp@ube.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-8858-0083
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: hjpalaciosg@ube.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 30 de septiembre de 2023 *Aceptado: 03 de octubre 2023 * Publicado: �28 de octubre de 2023

 

  1. Mag�ster en Pedagog�a FTP, Especialista en Coaching, Universidad Bolivariana del Ecuador, Duran, Ecuador.
  2. Mag�ster en Pedagog�a FTP, Universidad Bolivariana del Ecuador, Duran, Ecuador, Ecuador.

  III.            PhD en Educaci�n, Universidad Bolivariana del Ecuador, Duran, Ecuador.

 


Resumen

La presente investigaci�n fue determinar de qu� manera la �tica influye para fomentar valores en emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo - Ecuador 2023-2024. La investigaci�n se desarroll� bajo el enfoque cuantitativo, el dise�o es descriptivo correlacional, tipo de estudio de investigaci�n es no experimental ya que no se manipulo las variables. El estudio t�cnico fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, para comprobar las variables con sus dimensiones se proces� con estad�stica descriptiva con el programa SPSS y Excel para la base de datos. Se selecciono la escala ordinal que nos permiti� evaluar la actitud de la muestra en relaci�n de las variables independiente y dependiente de acuerdo con la escala de Likert valorada en los siguientes cinco niveles: 1: Siempre; 2: Casi siempre; 3: Algunas veces; 4: Pocas veces; 5: Nunca. La poblaci�n fue de 15 estudiantes y la muestra 10 estudiantes, la confiabilidad la hemos calculado mediante el Alfa de Cronbach y esta estim� 0, 82 para la variable �tica y para la variable para fomentar valores en emprendedores el resultado es de 0,90. El coeficiente de correlaci�n r Pearson es de 0,579 adem�s esta correlaci�n positiva moderada entre la variable independiente ��tica� que influye significativamente en la variable �para fomentar valores en los emprendedores�. El valor de significaci�n bilateral es de 0,079 que se encuentra por debajo de lo requerido 1. Por lo tanto, el estudio concluye que se acepta la hip�tesis positiva �La �tica influye significativamente para fomentar valores en los emprendedores�.

Palabras Clave: �tica para fomentar valores en emprendedores.

 

Abstract

The present investigation was to determine how ethics influences the promotion of values in entrepreneurs of the UEF Jos� Joaqu�n Olmedo - Ecuador 2023-2024. The research was developed under the quantitative approach, the design is descriptive correlational, the type of research study is non-experimental since the variables were not manipulated. The technical study was the survey and the instrument was the questionnaire, to check the variables with their dimensions, it was processed with descriptive statistics with the SPSS program and Excel for the database. The ordinal scale was selected that allowed us to evaluate the attitude of the sample in relation to the independent and dependent variables according to the Likert scale valued at the following five levels: 1: Always; 2: Almost always; 3: Sometimes; 4: Rarely; 5: Never. The population was 15 students and the sample was 10 students. We have calculated the reliability using Cronbach's Alpha and this estimated 0.82 for the ethical variable and for the variable to promote values in entrepreneurs the result is 0.90. The Pearson r correlation coefficient is 0.579, in addition to this moderate positive correlation between the independent variable �ethics� that significantly influences the variable �to promote values in entrepreneurs.� The bilateral significance value is 0.079, which is below the required 1. Therefore, the study concludes that the positive hypothesis �Ethics significantly influences the promotion of values in entrepreneurs� is accepted.

Keywords: Ethics to promote values in entrepreneurs.

 

Resumo

A presente investiga��o teve como objetivo determinar como a �tica influencia a promo��o de valores em empres�rios da UEF Jos� Joaqu�n Olmedo - Equador 2023-2024. A pesquisa foi desenvolvida sob a abordagem quantitativa, o delineamento � descritivo correlacional, o tipo de pesquisa � n�o experimental uma vez que as vari�veis ​​n�o foram manipuladas. O estudo t�cnico foi o levantamento e o instrumento foi o question�rio, para verifica��o das vari�veis ​​com suas dimens�es, foi processado com estat�stica descritiva com o programa SPSS e Excel para banco de dados. Foi selecionada a escala ordinal que permitiu avaliar a atitude da amostra em rela��o �s vari�veis ​​independentes e dependentes segundo a escala Likert valorizada nos seguintes cinco n�veis: 1: Sempre; 2: Quase sempre; 3: �s vezes; 4: Raramente; 5: Nunca. A popula��o foi de 15 alunos e a amostra de 10 alunos, calculamos a confiabilidade atrav�s do Alfa de Cronbach e esta estimou 0,82 para a vari�vel �tica e para a vari�vel promover valores nos empreendedores o resultado � 0,90. O coeficiente de correla��o r de Pearson � de 0,579, al�m desta correla��o positiva moderada entre a vari�vel independente ��tica� que influencia significativamente a vari�vel �promover valores nos empreendedores�. O valor de signific�ncia bilateral � de 0,079, que est� abaixo do exigido 1. Portanto, o estudo conclui que a hip�tese positiva �A �tica influencia significativamente a promo��o de valores nos empreendedores� � aceita.

Palavras-chave: �tica para promover valores em empreendedores.

 

Introducci�n

A partir del periodo lectivo 2023, seg�n el ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A (BROWN P�REZ, 2023), en los colegios fiscales del Ecuador, la asignatura de �tica no aparece en la malla curricular de estudio, tampoco refleja como en a�os anteriores como una materia optativa, en consecuencia, esto pod�a ir debilitando m�s los caminos del conocimiento y la practica con la �tica y la importancia de fomentar valores en emprendedores, siendo esta problem�tica un indicador de una clara debilitaci�n de aspectos �ticos fundamentales para los estudiantes de las instituciones educativas del ecuador. Por esta raz�n, esta investigaci�n aporta en determinar c�mo se relaciona la �tica y el fomentar valores en emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024, a trav�s de una metodolog�a de estudio cuantitativa, de encuestas realizadas a 15 estudiantes, permitiendo tener resultados m�s claros sobre como la �tica si se relaciona significativamente con fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

�Cada distorsi�n en la �tica es como si se arrancaran las hojas de un �rbol, deformando los principios y valores, sin embargo, cuando se destruye la �tica, se corta el �rbol de ra�z, destruyendo los principios y valores sin retorno�. (Palacios Gonz�lez, 2021), por esta desvaloraci�n a este principio, y al alto num�rico de publicidad enga�osa en muchos emprendimientos desarrollados en la instituci�n educativa, fundamentamos nuestra investigaci�n en importantes estudios cient�ficos que aportan significativamente a esta tem�tica tanto a nivel, internacional, nacional y local.

A nivel internacional en su trabajo de investigaci�n, en la Escuela de Administraci�n de Negocios en la Universidad de Costa Rica acerca del estudio de la �tica mediante un dise�o mixto que aplico una encuesta con 147 estudiantes la importancia de la �tica en la formaci�n acad�mica la conclusi�n reafirma la importancia del fortalecimiento en los principios �ticos en las competencias para el liderazgo, trabajar en equipo y comunicaci�n esto fortalecen las relaciones organizativas y humanas. (Zeled�n Ruiz & Aguilar Rojas, 2021).

Del mismo modo podemos decir que para poder fomentar en los emprendedores valores de calidad, debe existir una planeaci�n estrat�gica con responsabilidad para mejorar los procesos de cada emprendedor, dentro de un entorno armonioso, vinculado al respeto de los seres humanos y el medio ambiente.� (L�pez Lemus & De la Garza Carranza, 2019).

Por otro lado actualmente el emprendimiento es una opci�n a los salarios pocos remunerados que ofrecen hoy en d�a las empresas a los j�venes bachilleres que reci�n inician en el mundo laboral y desean seguir una carrera profesional, esta nueva generaci�n de trabajadores manejan de forma efectiva las redes sociales, buscan estar cerca de sus familiares y amigos de forma digital, donde, posiblemente sin darse cuenta, sus valores �ticos son aprendidos a trav�s de una red social y no con el contacto directo de las personas.

Del mismo modo la poca creaci�n de valores �ticos ha provocado el inadecuado proceso de fomentar valores en emprendedores, teniendo como resultado el pobre rendimiento financiero a sus emprendimientos. (L�pez Lemus & De la Garza Carranza, 2019).

Por este motivo ya no hay tiempo que perder, es importante tomar nuevos retos en la educaci�n con valores morales para fortalecer el emprendimiento y la innovaci�n, para los j�venes, la nueva modernidad tiene dos frentes claros, el del consumismo sin nivel, que es donde dejamos a nuestros j�venes dejarse llevar solos por la tecnolog�a y la innovaci�n, o el del consumismo supervisado, que es donde los padres y educadores tienen cada uno que cumplir un rol fundamental, los padres con la educaci�n de valores morales desde la familia y los docentes con la educaci�n de valores morales desde la innovaci�n.� (Tiller�a Aqueveque, 2020).

De este modo esto nos invita a pensar que la �tica importa, y el c�mo la entrenemos y de que forma la transmitimos, depender� que las nuevas generaciones sigan un legado de paz con la conciencia tranquila, prosperidad con nuevos conocimientos y felicidad con la importancia de ser un buen ser humano.

Como bien observa (Palacios Gonz�lez, 2021), la moral se relaciona con la �tica desde la deontolog�a, que parte del deber como persona y ciudadano del mundo, comprometido en respetar las normas aprendidas desde el hogar, escuela y universidad, esto permiten formar el cuerpo, el alma y el esp�ritu (p. 95).

Por consiguiente, si en el diario vivir del ser humano, su accionar es desde el DEBER SER nunca terminar� de aprender y conocer lo bueno y lo malo de su entorno, a medida que pase el tiempo existir�n necesidades y estas deben en alg�n momento tener prioridades.

(Palacios Gonz�lez, 2021) expresa muy bien esta raz�n desde el punto de vista de la pir�mide de las necesidades que nos dej� Abraham Maslow, donde argumenta el v�nculo del deber ser, para hacer, tener y estar. (p. 95).

A nivel nacional en su trabajo de investigaci�n, en (Chagcha Solis & P�rez Barral, 2021) hist�ricamente la corrupci�n se constituye, de forma execrable, en una de las pr�cticas comunes dentro de la administraci�n p�blica; pr�ctica que no es ajena al Estado ecuatoriano, reflejado ello, en los altos �ndices de corrupci�n y en la percepci�n social de desconfianza respecto al ejercicio de la gesti�n p�blica, que dan como resultado la limitaci�n en el desarrollo econ�mico, social y cultural.

Del mismo modo, la �tica, debe ser parte fundamental en los emprendimientos ecuatorianos, ya que, actualmente por la falta de oportunidades de contrataci�n en las empresas ecuatorianas, por el alto �ndice de desempleo que dej� el paso de la pandemia covid19 en Ecuador y los altos �ndices de corrupci�n, los j�venes ecuatorianos se enfrentan a grandes retos, sin embargo, tambi�n es necesario recordar que si un joven emprendedor ecuatoriano estructura un buen procedimiento en su proyecto como emprendedor, con fundamentos �ticos, las oportunidades se van a ir generando por si solas, esto quiere decir, que van a ir existiendo cambios progresivos en los proyectos productivos que realicen, y lo m�s importante es, que las personas o clientes, notaran esa diferencia a favor del emprendedor, en este sentido, toda persona observa las estructuras, procesos y comportamientos en los diferentes escenarios de un emprendimiento, pero para lograrlo, nunca hay que olvidar que antes del liderazgo hay que tener �tica para que funcionen las nuevas formas de organizaci�n y liderazgo, que sean capaces de renovar modelos de gesti�n y capacidad para competir libremente y sin prejuicios (Useche Aguirre, Pereira Burgos, & Barrag�n Ram�rez, Revista de Ciencias de la Administraci�n y Econom�a, 2021).

La �tica no se la debe interpretar como un conjunto de reglas o normas que se crean para castigar o reprimir una acci�n, las normas est�n escritas si, como referencia, sin embargo, hay personas que incluso ven a la �tica como un c�digo; la �tica debe ser vista y tratada como un proceso de decisi�n, de distinguir r�pidamente lo bueno y lo malo de cada acci�n del ser humano, es decir, que le permita tomar una buena decisi�n de lo que s� y no se debe hacer; para ello, debemos reflexionar desde todos los elementos estudiados en esta investigaci�n, donde se realza el respeto, la honestidad y los derechos humanos que siempre se va a involucrar en las diferentes situaciones concretas que se ha deben resolver. (Araya Pizarro, Varas Madrid, & Poblete Ibaceta, 2018).

Los valores en emprendedores son el pilar fundamental para el emprendimiento, hoy ya no es suficiente estudiar para APRENDER, sino, estudiar para EMPRENDER. La visi�n de un emprendedor es el trayecto a nuevas oportunidades, sin embargo, en la b�squeda de esas oportunidades, puede existir un momento de desmotivaci�n por las situaciones pol�ticas y sociales del pa�s, desde esa perspectiva las personas se dejan influenciar por otras personas ajenas a la �tica y comienzan a distorsionar sus valores morales, descuidando totalmente el actuar en el camino de emprender con �tica. Es probable que en ecuador exista una crisis financiera, sin embargo, actualmente hay otra crisis que afrontar, por la cual, hay que luchar por superarla y transformarla, es el actuar dentro de los valores morales y �ticos para emprender. (Palacios Gonz�lez, 2021).�

Los emprendedores que deciden tener un emprendimiento, se topan probablemente en muchos casos con un marco legal corrupto, donde, solo tiene derecho en ascender el �m�s avispado�, �el m�s sabido�, �el m�s adinerado� o �el que tiene m�s influencias�. Cada paso que dan los emprendedores en sus diferentes proyectos, encuentran una distorsi�n en el camino de la �tica, sin embargo, eso no debe ser una excusa para no actuar con �tica, m�s bien, debe ser un detonante e impulsor de ser parte de un cambio, no de ser parte del mismo sistema que corrompe pensamientos, acciones y no deja una verdadera formaci�n a los j�venes que pueden ser hijos, nietos, padres con diferentes formas de pensar, desde este punto de vista, a los nuevos emprendedores que quieren dejar un legado forjado en sus emprendimientos, el primer paso es, ense�ar a sus generaciones, el c�mo evitar la distorsi�n en la �tica, para que el alma y la conciencia despu�s de la formaci�n, interact�en para siempre con tranquilidad de la paz y la conciencia humana, que le permitan dejar el mundo terrenal sin lamentaciones y prejuicios (Palacios Gonz�lez, 2021).

As� mismo la moral en estos tiempos, juega un papel importante para el emprendedor, que debe de preoc�pese mucho en c�mo debe ser la forma de comportarse, en especial aquellos que estudian una formaci�n t�cnica, ya que se enfocan mayormente en las habilidades t�cnicas que en las habilidades blandas, hoy, desde la educaci�n, se cuestiona mucho la moral de los j�venes, porque no se est� logrando mayor desarrollo con relaci�n a las formas del comportamiento humano.(Araya Pizarro, Varas Madrid, & Poblete Ibaceta, 2018).

La moral es el conocimiento de c�mo debe ser el comportamiento humano, que aporten en la convivencia con las personas. Existen algunas normas morales b�sicas, como: la lealtad, el compromiso, la honestidad, el respeto, estas, te permiten estructurar con base en la �tica, aquellos deberes que debemos formar y respetar como familia, padres, hijos, hermanos, trabajadores y profesionales en cualquier �mbito de la vida, de este modo se pueden ir vinculando m�s valores a medida que exista esa convivencia con las personas y se va forjando una cadena de valores morales a beneficio del conocimiento y comportamiento humano (Palacios Gonz�lez, 2021).

Derechos Humanos: As� pues, todo ser humano forma parte del dominio social, hoy se vive dentro de un estado posmoderno, esto implica un comportamiento relacionado a los diferentes sistemas de consumo y servicios para mejorar el bienestar de las personas, sin embargo, cada sistema se puede ver afectado positiva o negativamente por la pol�tica de acceso a los derechos humanos (Tiller�a Aqueveque, 2020).

Los derechos humanos son parte fundamental de la toda persona que vive dentro de un marco moral y �tico de respeto y honestidad, en este mismo sentido, se encuentra la �justicia�, que conduce a desear el bien para s� mismo y para los dem�s. Como dec�a el jurista romano Ulpiano dando a cada quien lo que le corresponde. Este valor gu�a a buscar la equidad entre los derechos y deberes, entendiendo como incorrecto desear el fracaso y la desgracia para s� mismo y para los dem�s (Araya Pizarro, Varas Madrid, & Poblete Ibaceta, 2018)-

Por otro lado, se argumenta que por este motivo tal como lo explica (Useche Aguirre, Pereira Burgos, & Barrag�n Ram�rez, Retos y desaf�os del emprendimiento ecuatoriano, trascendiendo a la pospandemia, 2021) tanto al emprendedor ecuatoriano como al emprendedor en general, le urge una mirada sist�mica de la organizaci�n y su entorno que atienda los retos y desaf�os (oportunidades) (p. 10). En consecuencia, la visi�n del emprendedor es saber integrar todos los recursos, que servir�n para enfrentar el nuevo reto o desaf�o, es por esta raz�n que la �tica y valores del emprendedor deben marcar el inicio de todo emprendimiento.

Sin duda determinar valores que se relacionen con el emprendimiento parece una tarea f�cil y especial, ya que los valores deber�an encontrarse en todo tipo de organizaci�n y emprendimiento, independiente de los recursos y capital humano, sin embargo, esto es lo �ltimo que piensan la mayor�a de los emprendedores, podr�amos concluir que lo m�s peque�o de un proyecto puede hacerlo m�s grande que el mismo proyecto. (Araya Pizarro, Varas Madrid, & Poblete Ibaceta, 2018).

A nivel local en su trabajo de investigaci�n, en (Chagcha Solis & P�rez Barral, 2021) determina que, aplicar correctamente la �tica p�blica, constituye una herramienta importante en la lucha anticorrupci�n en el servicio p�blico, que se reflejar� en el logro y prominente desarrollo econ�mico, pol�tico, social y cultural del pa�s.

�tica es una palabra que tiene sus principios desde las comunidades primitivas, ellas tambi�n tuvieron sus etapas de desarrollo y de formaci�n econ�mico-social, (para el buen uso de la tierra y de las herramientas rudimentarias para el trabajo). Implementaron la distribuci�n igualitaria, formaron reglamentos que hoy denominamos normas para una disciplina regulada y evitar as�, una distorsi�n de la �tica y peor a�n, una ruptura de la misma. (Palacios Gonz�lez, 2021).

Los valores en los emprendedores ecuatorianos, deben de hacer de cada momento un trabajo con conciencia emocional, es decir, no solo trabajar con el coeficiente intelectual, sino tambi�n desde el coeficiente emocional, que le permita m�s precisamente saber cu�ndo le afecta una emoci�n al desempe�o, tener esta capacidad de utilizar los valores para orientar la toma de decisiones es una cualidad muy �til para la vida. (Palacios Gonz�lez, 2021).

Los emprendedores que fortalezcan la moral se van transformando en personas fuertes no se dejan tentar por aquello que no es correcto, esto es un factor muy importante para un futuro emprendimiento de la mano del emprendedor, que tiene la necesidad de encontrar un camino viable y sin problemas para su proyecto y ello le signifique sacrificar ciertos beneficios propios sean estos tangibles como los materiales y econ�micos, o intangibles como el tiempo. Esto nos lleva a la conclusi�n que, s�lo pueden ser valientes quienes forjan ideas propias dentro de la moral y la �tica, de esta manera podr�n estar m�s motivados con un esp�ritu para emprender. (Araya Pizarro, Varas Madrid, & Poblete Ibaceta, 2018).

Del mismo modo se argumenta que por este motivo tal como lo explica (Palacios Gonz�lez, 2021) los deberes y derechos como persona y ciudadano del mundo, desde el inicio de su infancia van conociendo y aprendiendo normas que van formando su integridad como persona. (p. 119). En consecuencia, todo ser humano debe conocer el sentido del DEBER SER para tener una gu�a del camino a ser INTEGRO, que le permita al ser humano a tener derechos de una vida digna, honesta, coherente con sus actos y estar tranquilo con su conciencia.

 

Metodolog�a

�En com�n acuerdo con la SENESCYT (2023) el cual concreta los diferentes tipos de estudios e investigaciones en el Art�culo cuarto, literal d y h, el cual estipula que la investigaci�n es un estudio mediante el m�todo cient�fico, concreto y definido que considera el trabajo creativo que se desarrolle sistem�ticamente para contribuir con el conocimiento social, cultural y humano y para contribuir con otras investigaciones�.

�La investigaci�n se desarroll� bajo el enfoque cuantitativo ya que los resultados se pueden tabular en los procedimientos estad�sticos, a trav�s de la recolecci�n y an�lisis de datos, para dar respuesta a la formulaci�n del problema y comprobar las hip�tesis y los objetivos que se propusieron en el estudio, del mismo modo se procedi� a consultar varias investigaciones que aportaron significativamente la estructura del art�culo cient�fico� (Hern�ndez Sampieri, Fern�ndez Collado, Baptista Lucio, M�ndez Valencia, & Mendoza Torres, 2014).

Dise�o y tipo de estudio.

�La investigaci�n el dise�o es descriptivo correlacional porque se busc� la correlaci�n entre la variable independiente ��tica� y la variable dependiente �para fomentar valores en emprendedores, del mismo modo cuantifica la poblaci�n, y de �Qu�?, �c�mo?, �cu�ndo, y d�nde con relaci�n al problema?� (Osada & Salvador Carrillo, 2021).

El tipo de estudio de investigaci�n es no experimental ya que no se manipulo las variables independiente y dependiente, su finalidad es analizar el desarrollo de las variables, de corte transversal, porque se desarroll� bajo un determinado tiempo, es decir en el periodo 2023-2024. (Vega, Magui�a, Soto, Lama Valdivia, & Correa L�pez, 2021).


Esquema del dise�o de las variables

Nota: Se muestra el dise�o descriptivo correlacional examina la relaci�n entre las variables independiente y dependiente.

 

M: Muestra

O1: V1 Independiente ��tica�

O2: V2 Dependiente �Para fomentar valores en emprendedores�

R: Relaci�n entre las variables

 

Poblaci�n, muestra y muestreo

Poblaci�n. �La poblaci�n es el componente amplio de una determinada investigaci�n que presentan varias caracter�sticas que se pretenden analizar o investigar, esta puede estar constituida por personas u objetos que son el motivo de estudio, se puede comentar que es la base meso, ya que el universo se define macro, del mismo modo se puede concluir que la base micro ser� la muestra que ser� el objetivo de estudio que la investigaci�n desea analizar�.

�La poblaci�n, son los elementos estos pueden denominarse la base de datos, personas, sistemas, objetos, sucesos, programas accesibles o unidades de an�lisis, que corresponden a la esfera espec�fica donde se desarrolla la investigaci�n. (Condori Ojeda, 2020)�

Muestra. �Es el subconjunto de la poblaci�n, es la base representativa que ser� el objeto de estudio, determinada por la tem�tica seleccionada, y cuyo resultado ser� posible evaluar en este caso son los 10 estudiantes de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024�

Muestreo. �Se trabajo con el muestreo no probabil�stico por conveniencia porque se extrae los individuos o las unidades de estudio de manera aleatoria y seg�n la conveniencia que en este caso son los estudiantes de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024�

�El muestreo son las personas de una investigaci�n definida para el an�lisis porque son m�s f�ciles de trabajar, el investigador no mira las caracter�sticas de la selecci�n y los hace representativo de la poblaci�n (Hern�ndez Gonz�lez, 2021)�

En resumen:

Poblaci�n: 15 estudiantes

Muestra: 10 estudiantes de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

 

M�todos y an�lisis de datos

�Una vez que recogimos la informaci�n, procedimos a realizar la base de datos, nuestra finalidad fue organizar la informaci�n la cual debe analizarse descriptivamente en cada una de sus dimensiones y variables que se han considerado en la matriz de operacionalizaci�n de las variables y realizar los an�lisis estad�sticos por medio del Alfa de Cronbach que es un estad�stico inferencial�

�La t�cnica que se aplic� en la investigaci�n es de tipo cuantitativa que permitir� dar una interpretaci�n a las conclusiones el cual ayudar� a la aplicaci�n de la �tica en emprendedores�

�Por otra parte se aplicar� estad�stica inferencial para delimitar los par�metros y demostrar la hip�tesis que planteamos en nuestra investigaci�n, estableci�ndola en una distribuci�n de an�lisis normal no param�trica, calculada por Rho de Spearman� (Marroquin Pe�a, 2013) �argumenta que la confiabilidad aborda resultados confiados y coherentes, cuando ha sido aplicada muchas veces y sus resultados confiables es una verdadera fuente de informaci�n para la investigaci�n�

La confiabilidad es el instrumento de medici�n y se la puede aplicar sucesivamente a la muestra, produciendo resultados semejantes, mediante diversas t�cnicas que en nuestra investigaci�n hemos aplicado la encuesta. La confiabilidad la hemos calculado mediante el Alfa de Cronbach y esta estim� 0, 82 para la variable �tica y para la variable para fomentar valores en emprendedores y resultado de 0,90.

 

Resultados

A continuaci�n, se presenta el resultado de la investigaci�n realizada para determinar la influencia de la �tica para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024, con la tabulaci�n y el an�lisis estad�stico de las encuestas realzadas.

Tabla 1. Niveles de calificaci�n de la variable 1 �tica para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

ETICA

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje v�lido

Porcentaje acumulado

V�lidos

ALTO

3

30,0

30,0

30,0

BAJO

1

10,0

10,0

40,0

REGULAR

6

60,0

60,0

100,0

Total

10

100,0

100,0

 

Nota: Se muestran los datos descriptivos de la variable independiente �tica para fomentar valores en los emprendedores.


Figura 1. Niveles de calificaci�n de la variable 1 �tica para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-202

Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la variable independiente �tica para fomentar valores en los emprendedores.

Interpretaci�n: Se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la variable independiente �tica, se estiman los valores de baja con un 10% que corresponde a 1 estudiante, mientras que el 60% que pertenece al valor de 6 estudiantes, y se concluye con un 30% que reflejan 3 estudiantes que determinaron la influencia de la �tica para fomentar valores en los emprendedores.

Tabla 2. Niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 1 Moral, seg�n la percepci�n de los estudiantes de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

MORAL

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje v�lido

Porcentaje acumulado

V�lidos

ALTO

5

50,0

50,0

50,0

BAJO

1

10,0

10,0

60,0

REGULAR

4

40,0

40,0

100,0

Total

10

100,0

100,0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: Se muestran los datos descriptivos de la dimensi�n 1 moral y su relaci�n con la �tica en la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

 

Figura 2. Niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 1 Moral, seg�n la percepci�n de los estudiantes de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

Gr�fico, Gr�fico de barras

Descripci�n generada autom�ticamente

Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la dimensi�n 1 moral y su relaci�n con la �tica en la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

 

Interpretaci�n: Se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la dimensi�n 1 denominada moral, se estiman los valores de baja con un 10% que corresponde a 1 estudiante, mientras que el 50% que pertenece al valor de 5 estudiantes, y se concluye con un 40% que reflejan 4 estudiantes que determinaron su relaci�n con la �tica.

Tabla 3. Niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 2 derechos humanos, seg�n la percepci�n de los estudiantes de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

DERECHOS HUMANOS

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje v�lido

Porcentaje acumulado

V�lidos

ALTO

2

20,0

20,0

20,0

BAJO

2

20,0

20,0

40,0

REGULAR

6

60,0

60,0

100,0

Total

10

100,0

100,0

 

Nota: Se muestran los datos descriptivos de la dimensi�n 2 derechos humanos y su relaci�n con la �tica en la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

 

Gr�fico, Gr�fico de barras

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 3. Niveles de calificaci�n de la Dimensi�n 2 derechos humanos, seg�n la percepci�n de los estudiantes de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la dimensi�n 2 derechos humanos y su relaci�n con la �tica en la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

 

Interpretaci�n: Se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la dimensi�n 2 denominada derechos humanos, se estiman los valores de baja con un 20% que corresponde a 2 estudiante, mientras que el 60% que pertenece al valor de 6 estudiantes, y se concluye con un 20% que reflejan 2 estudiantes que determinaron su relaci�n con la �tica.

 

Tabla 4. Niveles de calificaci�n de la variable para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

����������� FOMENTAR VALORES EN LOS EMPRENDEDORES

 

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje v�lido

Porcentaje acumulado

V�lidos

ALTO

3

30,0

30,0

30,0

BAJO

2

20,0

20,0

50,0

REGULAR

5

50,0

50,0

100,0

Total

10

100,0

100,0

 

Nota: Se muestran los datos descriptivos de la variable dependiente 2 para fomentar valores en los emprendedores.

 

Gr�fico, Gr�fico de barras

Descripci�n generada autom�ticamente

Figura 4. Niveles de calificaci�n de la variable 2 para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

Nota: Se muestran los datos estad�sticos de la variable dependiente 2 para fomentar valores en los emprendedores.

 

Interpretaci�n: Se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la variable dependiente 2, se estiman los valores de baja con un 20% que corresponde a 2 estudiante, mientras que el 50% que pertenece al valor de 5 estudiantes, y se concluye con un 30% que reflejan 3 estudiantes que determinaron la influencia de la �tica para fomentar valores en los emprendedores.

 

An�lisis inferencial

Contraste de la hip�tesis general.

Hip�tesis general.

Hi: La �tica influye significativamente para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

Ho: La �tica no se relaciona significativamente con fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024

 

Tabla 5 Correlaci�n de las variables 1 la �tica influye significativamente para fomentar valores en los emprendedores.

Correlaciones

 

V1 �TICA

V2 FOMENTAR VALORES EN LOS EMPRENDEDORES

V1 �TICA

Correlaci�n de Pearson

1

,579

Sig. (bilateral)

 

,079

N

10

10

V2 FOMENTAR VALORES EN LOS EMPRENDEDORES

Correlaci�n de Pearson

,579

1

Sig. (bilateral)

,079

 

N

10

10

Nota: El cuestionario es aplicado a los estudiantes emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

 

En este caso podemos observar que el coeficiente de correlaci�n r Pearson es de 0,579 adem�s esta correlaci�n positiva moderada entre la variable independiente ��tica� que influye significativamente en la variable dependiente �para fomentar valores en los emprendedores�. El valor de significaci�n bilateral es de 0,079 que se encuentra por debajo de lo requerido 1.

Por lo tanto, se acepta Hi: La �tica influye significativamente para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024 y se descarta o rechaza la Ho: La �tica no se relaciona significativamente con fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

 

Discusi�n

Es muy alarmante ver como el sistema educativo se encuentra en decadencia con relaci�n a la �tica en los emprendedores de las unidades educativas, muchos estudiantes con el af�n de vender lo que producen, llegan a promocionar productos sin los est�ndares de calidad que ofertan, produciendo en el consumidor malestar, poco contentamiento, desagrado, y considerando una p�rdida de dinero.

Lamentablemente esta cultura ha hecho que el pa�s tenga la pobreza de �tica y moral, se ve reflejado en los m�ltiples emprendimientos que no funcionan, al principio hay muy buenas ideas, hasta mucha inversi�n, podemos ver que los emprendimientos en muchos j�venes fracasan, vemos un marketing voluminoso, llamativo, con productos que llaman mucho la atenci�n, pero al momento de comercializarlos es muy diferente a lo ofertado.

Por otro lado, al principio muchos de los emprendimientos ofertan y comercializan buenos productos, es decir si cumplen con los est�ndares de calidad ofertados, pero al pasar el tiempo, por la confianza en las ventas, dejan estos est�ndares de buena �tica, moral, honestidad, responsabilidad, decayendo la calidad de los productos creando malestar en los consumidores y a la larga su ausentismo, que dar� como resultado al transcurrir el tiempo, el cierre del emprendimiento.

Ante esta problem�tica se consider� de mucha importancia el an�lisis de la �tica para fomentar valores en emprendedores.

Los resultaron que se obtuvieron en nuestra investigaci�n confirmaron la relaci�n del objetivo general entre la variable independiente llamada �tica y la variable dependiente denominada para fomentar valores en emprendedores, se pudo verificar que los niveles de calificaci�n de bajo, regular y alto que evidenciaron la relaci�n de las variables reflejados en la tabla 1 descriptiva y figura 1 estad�stica y en la tabla 4 descriptiva figura 4 estad�stica.

Se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la variable independiente �tica, se estiman los valores de baja con un 10% que corresponde a 1 estudiante, mientras que el 60% que pertenece al valor de 6 estudiantes, y se concluye con un 30% que reflejan 3 estudiantes que determinaron la influencia de la �tica para fomentar valores en los emprendedores.

Se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la variable dependiente 2, se estiman los valores de baja con un 20% que corresponde a 2 estudiante, mientras que el 50% que pertenece al valor de 5 estudiantes, y se concluye con un 30% que reflejan 3 estudiantes que determinaron la influencia de la �tica para fomentar valores en los emprendedores.

El coeficiente de correlaci�n r Pearson es de 0,579 adem�s esta correlaci�n positiva moderada entre la variable independiente ��tica� que influye significativamente en la variable dependiente �para fomentar valores en los emprendedores�. El valor de significaci�n bilateral es de 0,079 que se encuentra por debajo de lo requerido 1.

Por lo tanto, se acepta Hi: La �tica influye significativamente para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024 y se descarta o rechaza la Ho: La �tica no se relaciona significativamente con fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

Estos datos se compararon con lo analizado en su trabajo de investigaci�n, en la Escuela de Administraci�n de Negocios en la Universidad de Costa Rica acerca del estudio de la �tica mediante un dise�o mixto que aplico una encuesta con 147 estudiantes la importancia de la �tica en la formaci�n acad�mica la conclusi�n reafirma la importancia del fortalecimiento en los principios �ticos en las competencias para el liderazgo, trabajar en equipo y comunicaci�n esto fortalecen las relaciones organizativas y humanas. (Zeled�n Ruiz & Aguilar Rojas, 2021)

En relaci�n con los objetivos espec�ficos fueron considerados las dimensi�n moral y derechos humanos.

Se identifica que moral se relaciona con la �tica, se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la dimensi�n 1 denominada moral, se estiman los valores de baja con un 10% que corresponde a 1 estudiante, mientras que el 50% que pertenece al valor de 5 estudiantes, y se concluye con un 40% que reflejan 4 estudiantes que determinaron su relaci�n con la �tica.

Se muestran los niveles de calificaci�n de los datos descriptivos y estad�sticos de la dimensi�n 2 denominada derechos humanos, se estiman los valores de baja con un 20% que corresponde a 2 estudiante, mientras que el 60% que pertenece al valor de 6 estudiantes, y se concluye con un 20% que reflejan 2 estudiantes que determinaron su relaci�n con la �tica. (Ver tabla 3 y figura 3)

La confiabilidad la hemos calculado mediante el Alfa de Cronbach y esta estim� 0, 82 para la variable �tica y para la variable para fomentar valores en emprendedores y resultado de 0,90.

Se puede determinar que la informaci�n de los resultados se relaciona con la variable uno y la variable dos ya que los datos fueron validados para este estudio del mismo modo se relaciona las dimensiones morales y derechos humanos para fomentar valores en los emprendedores y los num�ricos en ventas sean de productivos.

Tambi�n se promueve que estos valores en los emprendedores se multipliquen para que existan un cambio social, competente y productivo.

Conclusiones

Como conclusi�n se expresa que el coeficiente de correlaci�n r Pearson es de 0,579 adem�s esta correlaci�n positiva moderada entre la variable independiente ��tica� que influye significativamente en la variable dependiente �para fomentar valores en los emprendedores�. El valor de significaci�n bilateral es de 0,079 que se encuentra por debajo de lo requerido 1.

Por lo tanto, se acepta Hi: La �tica influye significativamente para fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024 y se descarta o rechaza la Ho: La �tica no se relaciona significativamente con fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024.

Se descarta la hip�tesis nula �La �tica no se relaciona significativamente con fomentar valores en los emprendedores de la UEF Jos� Joaqu�n Olmedo. Ecuador 2023-2024�

 

Referencias

BROWN P�REZ, M. (22 de febrero de 2023). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00008-A. Obtenido de MINISTERIO DE EDUCACION: https://shorturl.at/czSU5

Condori Ojeda, P. (2020). Universo, poblaci�n y muestra. Recuperado el 24 de SEptiembre de 2023, de Curso Taller: https://www.aacademica.org

Hern�ndez Gonz�lez, O. (08 de Julio de 2021). Aproximaci�n a los distintos tipos de muestreo no probabil�stico. Revista Cubana de Medicina General Integra, 37(3). Recuperado el 24 de Septiembre de 2023, de https://n9.cl/vdhpb

Hern�ndez Rodr�guez, J. C., & P�rez Bedoya, J. (14 de enero de 2020). La necesidad de la t�cnica desde la metaf�sica y la �tica. Universidad Polit�cnica Salesiana del Ecuador, 14. doi:https://shorturl.at/mBUZ7

Hern�ndez Sampieri, R., Fern�ndez Collado, C., Baptista Lucio, M. D., M�ndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodolog�a de la investigaci�n. (Vol. 6ta Edici�n). Mexico, Santa Fe: Mc Granw Hill Educati�on. Recuperado el 24 de Septiembre de 2023, de https://n9.cl/l0j5h

L�pez Lemus, J. A., & De la Garza Carranza, M. T. (29 de julio de 2019). La creaci�n de valor a trav�s de la planeaci�n. Universidad de Guanajuato, M�xico, 16. doi:https://shorturl.at/lptAT

Marroquin Pe�a, R. (2013). https://n9.cl/repl3. Recuperado el 25 de 09 de 2023, de https://n9.cl/repl3

Osada, J., & Salvador Carrillo, J. (1 de Septiembre de 2021). Estudios �descriptivos correlaci�nales�: �t�rmino correcto? Scielo, 149(9), 1.382 - 1384. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872021000901383

Palacios Gonz�lez, H. J. (2021). Los Zapatos Limpios (Vol. B09GJJBY4V). MONEE, illinois, EEUU: Independently published. Recuperado el 2 de SEPTIEMBRE de 2023, de https://shorturl.at/mostF

Tiller�a Aqueveque, L. E. (14 de enero de 2020). filosof�a de la tecnolog�a en la Posmodernidad. Universidad Polit�cnica Salesiana del Ecuador, 18. doi:https://shorturl.at/kANX1

Useche Aguirre, M. C., Pereira Burgos, M. J., & Barrag�n Ram�rez, C. A. (1 de octubre de 2021). Retos y desaf�os del emprendimiento ecuatoriano,. Universidad Polit�cnica Salesiana del Ecuador, 275-277. doi:https://shorturl.at/i2349

Vega, A., Magui�a, J., Soto, A., Lama Valdivia, J., & Correa L�pez, L. (21 de Enero de 2021). Estudios transversales. (F. d. URP, Ed.) Scielo, 21(1), 179-185. doi:DOI 10.25176/RFMH.v21i1.3069

Zeled�n Ruiz, M. d., & Aguilar Rojas, O. N. (enero-junio de 2021). �tica y docencia universitaria. Revista Digital de Investigaci�n, 14(1), 8. doi:https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1201

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/