����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Conciencia tributaria y evasi�n fiscal microempresarial

 

Tax awareness and microenterprise tax evasion

 

Conscientiza��o fiscal e evas�o fiscal das microempresas

 

 

 

M�nica Patricia Chisag-Cocha I
mchisag@mailes.ueb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5345-7392

,Jorge Goyes II
jgoyes@ueb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-9958-8937
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mchisag@mailes.ueb.edu.ec

 

 

Ciencias Econ�micas y Empresariales

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 01 de septiembre de 2023 *Aceptado: 20 de septiembre de 2023 * Publicado: �24 de octubre de 2023

 

  1. Universidad Estatal de Bol�var, Ecuador.
  2. Universidad Estatal de Bol�var, Ecuador.

Resumen

La investigaci�n titulada �Conciencia Tributaria y Evasi�n Fiscal Microempresarial� nace de una necesidad latente en el Ecuador debido a la tasa de anual de evasi�n de impuestos. En donde se destaca la necesidad de crear y fomentar una cultura de conciencia en cuanto a la importancia de la obligaci�n que genera los tributos para el Ecuador, y su trascendencia en el acceso a servicios p�blicos de car�cter nacional. Priorizando dentro de la investigaci�n la importancia de los tributos como un instrumento de pol�tico econ�mico que promueva la inversi�n, la reinversi�n, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional. Adem�s, presenta resultados sobre las estad�sticas nacionales sobre el porcentaje de Evasi�n Fiscal nacional, creando as� un an�lisis de los motivos que generan esa acci�n, la repercusi�n y los efectos a corto, mediano y largo plazo. Y finalmente proporcional un an�lisis sobre los aspectos legales que repercuten de forma directa para el sector microempresarial como resultado de la evasi�n fiscal.

Palabras Clave: Tributo; Evasi�n fiscal; Estado; Microempresas.

 

Abstract

The research titled �Tax Awareness and Microenterprise Tax Evasion� arises from a latent need in Ecuador due to the annual rate of tax evasion. Where the need to create and promote a culture of awareness is highlighted regarding the importance of the obligation generated by taxes for Ecuador, and its significance in access to national public services. Prioritizing within the research the importance of taxes as an economic policy instrument that promotes investment, reinvestment, savings and their destination towards productive and national development purposes. In addition, it presents results on national statistics on the percentage of national Tax Evasion, thus creating an analysis of the reasons that generate this action, the repercussion and the effects in the short, medium and long term. And finally, it provides an analysis of the legal aspects that have a direct impact on the microbusiness sector as a result of tax evasion.

Keywords: Tribute; Tax evasion; State; Microbusinesses.

 

Resumo

A pesquisa intitulada �Consci�ncia Fiscal e Evas�o Fiscal de Microempresas� surge de uma necessidade latente no Equador devido � taxa anual de evas�o fiscal. Onde se destaca a necessidade de criar e promover uma cultura de consci�ncia sobre a import�ncia da obriga��o gerada pelos impostos para o Equador e sua import�ncia no acesso aos servi�os p�blicos nacionais. Priorizando na investiga��o a import�ncia dos impostos como instrumento de pol�tica econ�mica que promove o investimento, o reinvestimento, a poupan�a e a sua destina��o para fins produtivos e de desenvolvimento nacional. Al�m disso, apresenta resultados sobre estat�sticas nacionais sobre o percentual de Evas�o Fiscal nacional, criando assim uma an�lise dos motivos que geram esta a��o, a repercuss�o e os efeitos a curto, m�dio e longo prazo. E, por fim, apresenta uma an�lise dos aspectos jur�dicos que impactam diretamente o setor das microempresas em decorr�ncia da evas�o fiscal.

Palavras-chave: Tributo; Evas�o fiscal; Estado; Microempresas.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

El tema: �Conciencia Tributaria y Evasi�n Fiscal Microempresarial� nace de una necesidad latente en el Ecuador debido a la tasa de anual de evasi�n de impuestos, y adem�s la repercusi�n que gener� la pandemia mundial del COVID 19 creando un d�ficit de 7,1% de PIB, adem�s estos factores repercutieron en la incrementaci�n de la deuda p�blica del Estado. Tomando en cuenta que, a menos recaudaci�n, menos ingresos, m�s gastos en el sector p�blico, incremento de necesidades sociales a nivel nacional. En donde el Ministerio de Econom�a y Finanzas, (2022) establece que para el a�o 2022 la recaudaci�n tributaria neta tuvo un crecimiento interanual de 11,6% a comparaci�n del a�o 2020 y 2021.

Los tributos son los que generan en la sociedad una necesidad de conciencia tributaria, pero es indispensable dar inicio estableciendo que son los tributos dentro de un Estado, para lo cual el C�digo Tributario, (2018) determina en el art�culo 6 lo siguiente:

�Los tributos, adem�s de ser medios para recaudar ingresos p�blicos, servir�n como instrumento de pol�tica econ�mica general, estimulando la inversi�n, la reinversi�n, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional; atender�n a las exigencias de estabilidad y progreso sociales y procurar�n una mejor distribuci�n de la renta nacional� (C�digo Tributario , 2018).

Es decir, los tributos en el Ecuador con los medios utilizados por el Estado para recaudaci�n de impuestos, que ser�n utilizados con fines de desarrollo p�blico a nivel nacional, contribuyendo con diversos sectores de desarrollo. Los tributos generan una renta nacional que sirve como inversi�n para distintos planes y proyectos de Estado.

As� tambi�n, es importante definir que es la conciencia tributaria, para lo cual el autor Bonell, (2015) considera que crear una conciencia dentro del sector tributario apunta a la interiorizaci�n de las personas en la aceptaci�n de sus obligaciones y deberes con el Estado, en la aportaci�n que genera los tributos en contribuci�n de los gastos p�blicos.

Siguiendo esa l�nea conceptual, es preponderante adem�s destacar la concepci�n de evasi�n fiscal para lo cual, la autora Yagual, (2022) establece que el impuesto a la renta constituido como tributo genera una recaudaci�n tributaria, generando as� importantes ingresos para el Estado. En ese sentido, destaca que la evasi�n de impuestos genera una afectaci�n de forma directa generando un perjuicio fiscal, reduciendo los ingresos del Estado y limitando los recursos.

Es por ese motivo la trascendencia de la tem�tica planteada para la presente investigaci�n en donde se destacar� la importancia de la creaci�n de una conciencia tributaria en la sociedad ecuatoriana, con el fin de crear repercusi�n positiva en la disminuci�n de la evasi�n fiscal de tributos.

 

Objetivo general

Analizar la omisi�n tributaria en los contribuyentes formales (Microempresas), del cant�n Guaranda, para generar una cultura tributaria que permita una mayor recaudaci�n de impuestos en ben�fico de la ciudadan�a.

 

Metodolog�a

La metodolog�a aplicable al caso de investigaci�n con el tema: �Conciencia Tributaria y Evasi�n Fiscal Microempresarial�, es de tipo anal�tico descriptivo. Puesto que, se pretende analizar y describir los factores que generan una conciencia tributaria con el fin de crear una disminuci�n en la evasi�n fiscal del sector microempresarial del Ecuador versus la evasi�n fiscal del sector microempresarial de la ciudad de Guaranda. Bajo el m�todo cualitativo porque pretende describir los aspectos m�s relevantes que engloban la tem�tica escogida. La investigaci�n ser� de tipo Exploratoria, debido a que no existen estudios referentes a la Incidencia de la omisi�n tributaria, de las microempresas del cant�n Guaranda. Con el prop�sito de realizar estudios exploratorios a la tem�tica propuesta para la presente investigaci�n.

Los m�todos aplicados para la investigaci�n fueron a trav�s de la recopilaci�n de la recopilaci�n de art�culos cient�ficos, revistas de trascendencia y libros que coadyuvaron a la creaci�n de un an�lisis descriptivo de la conciencia tributaria existente en el Ecuador, destacando adem�s la repercusi�n que esto a tenido en el manejo de tributos del Estado. En cuanto a las t�cnicas y herramientas que se utilizaron para la investigaci�n se recurri� a la t�cnica documental con la recopilaci�n de datos Estatales, adem�s de art�culos cient�ficos, revistas y libros que coadyuvaron a la creaci�n del art�culo cient�fico titulado: �Conciencia Tributaria y Evasi�n Fiscal Microempresarial�. As� tambi�n la t�cnica instrumental como informes internacionales de las Naciones Unidas y normativa nacional pertinente como el C�digo Tributario.

 

Desarrollo

Conciencia Tributaria

De acuerdo con Alva citado por Acero, (2020) definen a la conciencia tributaria como aquel comportamiento que se desarrolla frente a la obligaci�n tributaria, que se encuentra regulado por la Ley, acto que se debe realizar de forma voluntaria, al ser entendida como una actividad que genera un beneficio para la colectividad.

Para las autoras Olgu�n & Picon, (2022) establecen el concepto de conciencia tributaria como un aspecto de alta relevancia, dentro de la recaudaci�n tributaria configur�ndose como la principal v�a de financiamiento para un Estado. Su rol es vital para promover el bien com�n de la sociedad en general. Por tal motivo, las autoras destacan la importancia de promover la conciencia tributaria con el fin de promover la no evasi�n tributaria, para lograr as� un mejor desarrollo del Estado.

Seg�n el autor Cosulich, (1993) en su informe como miembro de las Naciones Unidas, estipula que la conciencia tributaria se constituye como un reto para los Estados dentro de la administraci�n de impuestos debido a la evasi�n fiscal; todo esto en base a la complejidad que se torna en cuanto al sistema tributario, con impacto en las transacciones de tipo comerciales en un ambiente socio-econ�mico que se inmiscuyen en la evasi�n de impuestos. El informe determina que dentro de Am�rica Latina y El Caribe se constituye por naturaleza una especie de resistencia o rechazo al pago de impuestos incrementando de forma desmedida la evasi�n.

 

 

Evasi�n Tributaria

De acuerdo con Giarrizzo & Sivori citado por Acero, (2020) definen a la evasi�n tributaria como un acontecimiento complejo. En donde no existe causa ni soluci�n �nica, por lo que, la desobediencia fiscal con el paso de los a�os se ha constituido como una cuesti�n estructural, que tiene consecuencias de tipo econ�micas creando un perjuicio directo para el Estado.

Para las autoras Olgu�n & Picon, (2022) en cuanto al tema de la evasi�n fiscal, establecen la problem�tica que esto genera en cuanto al crecimiento econ�mico de un pa�s por la evasi�n tributaria, limitando los ingresos del fisco. Por lo que, las autoras definen como evasi�n tributaria a las manipulaciones realizadas por los contribuyentes con el prop�sito de evadir impuestos y disminuir o de ser el caso posible eliminar la carga tributaria correspondiente.

Los autores G�mez & Mor�n, (2020) establecen sobre la recaudaci�n de impuestos de diversos niveles de gobierno en donde existen obligaciones tributarias de acuerdo dependiendo de cada legislaci�n. Destacan los autores que la evasi�n fiscal representa una p�rdida valiosa de recursos fiscales de un Estado, siendo esto una de los principales obst�culos que ata�en directamente a las finanzas p�blicas y al proceso de desarrollo de los Estados.

La importancia de una adecuada medici�n de la evasi�n fiscal en los Estados resulta como una pr�ctica positiva seg�n G�mez & Mor�n, (2020) en donde se estipula con un mecanismo de la administraci�n tributaria con el prop�sito de crear un impacto potencial en las reformas de impuestos tributarios.

Para el autor Ajila, (2011) define a la evasi�n de impuestos como aquella eliminaci�n total o parcial del monto tributario que se ha producido por una actividad de comercio dentro de un Estado, en donde los ciudadanos se encuentran obligados por orden legal a pagar, es decir que la evasi�n viene a ser aquellas conductas fraudulentas, llenas de omisiones de tipo violatorias en el sector tributario.

 

Resultados

En la ciudad de Guaranda existen 260 microempresarios registrados dentro del registro oficial del SRI. Adem�s, dentro de la informaci�n p�blica que brinda el sistema se puede determinar que ha junio del 2023 existe una recaudaci�n fiscal de 5.135.125 millones de d�lares.

En la ciudad de Guaranda en el sector rural existe una poblaci�n de 60.901 habitantes comprendidos en las parroquias Guanujo, Veintimilla y �ngel Polivio Ch�vez. En ese sentido para la recopilaci�n de informaci�n se recurri� por secci�n aleatoria realizar 100 encuestas dentro


de las tres parroquias rurales, obteniendo los siguientes resultados.

 

1Evasi�n Fiscal en el Ecuador

Elaborado por: La Autora

Obtenido de: (Ministerio de Econom�a y Finanzas , 2022)

 

An�lisis

En el Ecuador seg�n el bolet�n oficial del periodo 2022, siete millones de personas evadieron su responsabilidad tributaria, creado una afectaci�n fiscal al Estado ecuatoriano, resultando un 70%, mientras que un 30% si cumple con sus impuestos.

Interpretaci�n

Para Barriga, (2021) es importante considerar que el nivel de evasi�n fiscal, dentro de un Estado depende de los aspectos generales dentro de los procedimientos de la administraci�n tributaria, a trav�s de mecanismos que la disminuci�n de la lata de evasi�n de impuestos, identificando en primer lugar cuales son las necesidades urgentes para constituir reformas que logren implementar cambios positivos a nivel tributario.

Los tributos seg�n Quispe, (2019) mantienen particularidades de los a�os 40, y que actualmente generan prestaciones de tipo monetarias. Estos tributos generan tres categor�as: los impuestos, las contribuciones y las tasas anuales, destacando la importancia de los tributos para fomentar el desarrollo del Estado por medio de las recaudaciones tributarias, el cumplimiento del pago de las obligaciones y fomentando a nivel nacional la creaci�n de una cultura tributaria a los contribuyentes.

�A que parroquia rural de la ciudad de Guaranda pertenece?


2Parroquia rural de la ciudad de Guaranda

Elaborado por: La Autora

 

An�lisis.

Como se puede evidenciar en la gr�fica el 60% de la poblaci�n encuestada pertenece a la parroquia de Guanujo, el 28% a Veintimilla y el 12% a la parroquia �ngel Polivio Ch�vez.

 

�Dentro del Mundo del Comercio c�mo se considera usted?

3Auto interpretaci�n dentro del Comercio

����������������������

Elaborado por: La Autora

 

An�lisis.

Del 100% de la poblaci�n encuestada el 61% se considera emprendedor por tener un negocio popular, mientras que el 39% se constituye como Microempresario al tener RIMPE dentro del SRI.

 

�Considera usted que en el Ecuador hace falta fomentar una Conciencia Tributaria, sobre los beneficios que genera para el Estado el pago de tributos?

 

4Conciencia Tributaria

���������������������

Elaborado por: La Autora

 

An�lisis.

Del total de la poblaci�n encuestada el 86% ve la necesidad de fomentar una conciencia tributaria en el Ecuador, un 8% que considera una opci�n al determinar la respuesta Talvez, y un m�nimo 6% que considera que no es necesario

 

Discusi�n

La Discusi�n de la tem�tica: �Conciencia Tributaria y Evasi�n Fiscal Microempresarial�, se centr� en determinar la importancia de la creaci�n de una conciencia tributaria a nivel nacional, con el prop�sito de crear una repercusi�n positiva en el sector Microempresarial, para as� lograr disminuir el �ndice de evasi�n fiscal nacional. Teniendo como punto de partida a la ciudad de Guaranda, por medio de un plan piloto plasmado dentro de una Gu�a de Concientizaci�n Tributaria.

Tomando en cuenta que, a mayor tas de evasi�n fiscal, mayores necesidades para el desarrollo del pa�s, dentro del sector p�blico, disminuyendo el presupuesto para el cumplimiento de necesidades de desarrollo b�sicas para el ser humano. Le Evasi�n de Tributos genera mayor enriquecimiento para los sectores empresariales, a costa de derechos de la sociedad al limitar los recursos nacionales.

Los autores Mendoza, Palomino, Robles, & Ram�rez, (2016) destacan la necesidad urgente de crear una conciencia tributaria, en donde determina que la falta de cultura tributaria se constituye como la principal causa de la evasi�n fiscal por el cometimiento de delitos il�citos de tipo tributarios, generando afectaciones dentro de la administraci�n tributaria a nivel nacional, y adem�s incrementando de forma desmedida altos �ndice de evasi�n y fraude fiscal.

As� mismo, los autores Quispe, Arellano, Negrete, Rodr�guez, & V�lez, (2020) establecen que la conciencia tributaria gira en torno a factores de car�cter obligatorio, como el conocimiento sobre el delito y su sanci�n como consecuencia del� no pago de impuestos; y tambi�n se destaca la existencia de factores de car�cter voluntario como la concurrencia o acceso a� lugares permitidos para la realizaci�n de los pagos y finalmente factores de car�cter contemplados como beneficio enfocadas en las inconsistencia sobre la normativa tributarias, adem�s la existencia de altas tasas de los impuestos, sin dejar de lado la corrupci�n en las instituciones que ata�e al Ecuador afectando de forma directa sobre los ingresos del sector empresarial y microempresarial.

La evasi�n tributaria seg�n Rodr�guez & Parrales, (2022) conlleva a la creaci�n de barreras o impedimentos que imposibilitan el desarrollo de los pa�ses con niveles adecuados de desarrollo social p�blico, generando obst�culos entre el Estado a trav�s del sistema impositivo y los ciudadanos a la hora de percibir beneficios sociales facultados por la justicia tributaria, creando afectaciones dentro de la actividad econ�mica del pa�s.

Por tal motivo, uno de los objetivos primordiales a sido visibilizar esa necesidad latente del Ecuador en crear una conciencia tributaria, que promueva el desarrollo social y adem�s reduzca la taza de evasi�n fiscal, tomando en cuenta que, a m�s de reducir los ingresos Estatales, generan un gasto extra en la investigaci�n de dichas evasiones por la interposici�n de acciones judiciales para recaudar los tributos evadidos, generando as� un gasto extra al Estado.

Conclusiones

Se concluye que en el Ecuador hace falta crear y fomentar una cultura de conciencia sobre la importancia del cumplimiento en el pago de tributos para el pa�s, ense�ando as� la trascendencia que esto tiene. Se debe priorizar la importancia de los tributos como un instrumento pol�tico econ�mico que promueve la inversi�n, la reinversi�n, el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional.

El impuesto a la renta es el tributo que promueve el desarrollo de todo Estado en beneficio colectivo, puesto que esto contribuye con el desarrollo, implementaci�n y mejora del sector p�blico, en los diferentes niveles como salud, educaci�n, alimentaci�n y dem�s aspectos sociales que el Estado debe proporcionar como parte de sus obligaciones y deberes; pero que su cumplimiento depender� del aporte que genere la sociedad por medio del pago de sus tributos.

Si hablamos del sector microempresarial, tomando en cuenta que Ecuador es un pa�s con un alto �ndice de iniciativas de emprendimiento que general el desarrollo Microempresarial, en donde hace falta implementar pol�ticas p�blicas que promuevan el desarrollo de una cultura adecuada que cree una conciencia sobre el cumplimiento del pago de tributos. Por lo que, se pretende poner como punto de partida dentro de la investigaci�n al sector microempresarial de la ciudad de Guaranda y fomentar la cultura de la conciencia tributaria a trav�s de la creaci�n de una Gu�a de Aplicaci�n, que fomente una cultura tributaria en el pa�s.

 

Referencias

Acero, M. (2020). Conciencia tributaria y evasi�n tributaria de los propietarios de restaurantes del distrito de Mollendo a�o 2019. Mollendo.

Ajila, N. (2011). La defradauci�n fiscal en el ecuador: an�lisis de la elusi�n y evasi�n del impuesto a la renta por parte de las empresa comerciales en los �ltimos 3 a�os. Quito.

Barriga, V. (2021). An�lisis de la evasi�n fiscal en el sector econ�mico de la construcci�n de la Ciudad de Quito, per�odo 2019 al 2021. Quito.

Bonell, R. (2015). Concienciaci�n c�vico-tributaria en el S. XXI Just Culture. ISSN: 1133-3677.

C�digo Tributario . (2018). Quito: Registro Oficial reformado 2018.

Cosulich, J. (1993). La Evasi�n Tributaria. Naciones Unidas- Comisi�n Econ�mica para Am�rica Latina y El Caribe.

G�mez, J., & Mor�n, D. (2020). Macroeconom�a del Desarrollo. ISSN 1680-8851.

Mendoza, F., Palomino, R., Robles, J., & Ram�rez, S. (2016). Correlaci�n entre cultura tributaria y educaci�n tributaria universitaria: Caso Universidad Estatal de Sonora. M�xico: Revista Global de Negocios. Vol.4 N� 1.

Ministerio de Econom�a y Finanzas . (2022). Programaci�n Fiscal. Ecuador: Registro Oficial .

Olgu�n, M., & Picon, Y. (2022). La conciencia tributaria como herramienta para combatir la evasi�n en el Per�. Per�. Obtenido de file:///C:/Users/Pc/Downloads/26666-Texto%20del%20art%C3%ADculo-105372-1-10-20230321.pdf

Quispe, G. (2019). Las reformas tributarias en el Ecuador. Ecuador: Revista Espacios. Col. 40 (N� 13).

Quispe, G., Arellano, O., Negrete, O., Rodr�guez, E., & V�lez, K. (2020). La cultura tributaria y su efecto en la evasi�n fiscal en Ecuador. Ecuador: ISSN: 0798-1015.

Rodr�guez, K., & Parrales, M. (2022). Moral y evasi�n tributaria en Mipymes ecuatorianas. Ecuador : ISSN-L: 0798-1015.

Yagual, D. (2022). Evasi�n tributaria en el Impuesto a la Renta en Ecuador. Santa Elena.

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/