Problemas emergentes de salud mental en adolescentes ecuatorianos: una revisin bibliogrfica

 

Emerging mental health problems in Ecuadorian adolescents: a bibliographic review

 

Problemas emergentes de sade mental em adolescentes equatorianos: uma reviso bibliogrfica

 

Alexander Daro Castro-Jalca I
alexander.castro@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5611-8492
,Gianny Harold Matute-Uloa II
matute-gianny8208@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2431-5467
Nicole Jaymar Morales-Pin III
morales-nicolle3202@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4884-729X
    
,Pierina Elizabeth Zambrano-Arauz IV
zambrano-pierina3650@unesum.edu.ec
 https://orcid.org/0000-0003-2112-2122
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Correspondencia: alexander.castro@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

* Recibido: 29 de julio de 2023 *Aceptado: 30 de agosto de 2023 * Publicado: 18 de septiembre de 2023

 

 

  1. Investigador Independiente, Ecuador.
  2. Investigador Independiente, Ecuador.
  3. Investigador Independiente, Ecuador.
  4. Investigador Independiente, Ecuador.

Resumen

La adolescencia es una etapa de cambios fsicos, psicolgicos y sociales marcada por la bsqueda de independencia y la influencia de las redes sociales. Los problemas de salud mental son un desafo en la atencin mdica primaria, complicados por sntomas somticos. El suicidio es globalmente significativo, relacionado con trastornos psiquitricos y otros factores. Este estudio se propuso analizar la salud mental de adolescentes ecuatorianos y su influencia en sus vidas. Metodologa: Realizamos una revisin bibliogrfica exhaustiva, analizando 33 estudios a partir de diferentes bases de datos acadmicas. Resultados: Se observ una variabilidad significativa en la prevalencia de trastornos mentales, con nfasis en la depresin y ansiedad, que mostraron diferencias de gnero. Adems, se destacaron otros trastornos, como el de estrs postraumtico y del sueo. Los desencadenantes de problemas de salud mental incluyeron violencia domstica, maltrato infantil, relaciones sociales problemticas, consumo de sustancias, entre otros. Los trastornos mentales tuvieron impactos negativos en reas como la educacin, salud sexual, rendimiento acadmico, riesgo de suicidio, autolesiones, inestabilidad emocional, entre otros. Conclusiones: La depresin y ansiedad son comunes en adolescentes ecuatorianos, junto con otros trastornos mentales. Diversos factores de riesgo, desde violencia domstica hasta problemas de autoestima, contribuyen a los problemas de salud mental en esta poblacin. Los trastornos mentales tienen amplios efectos negativos en la vida de los adolescentes ecuatorianos, desde la educacin hasta la salud emocional.

Palabras Clave: Adolescencia; Salud Mental; Depresin; Ansiedad; Suicidio.

 

Abstract

Adolescence is a stage of physical, psychological and social changes marked by the search for independence and the influence of social networks. Mental health problems are a challenge in primary healthcare, complicated by somatic symptoms. Suicide is globally significant, related to psychiatric disorders and other factors. This study aimed to analyze the mental health of Ecuadorian adolescents and its influence on their lives. Methodology: We carried out an exhaustive bibliographic review, analyzing 33 studies from different academic databases. Results: A significant variability was observed in the prevalence of mental disorders, with emphasis on depression and anxiety, which showed gender differences. In addition, other disorders were highlighted, such as post-traumatic stress disorder and sleep. Triggers for mental health problems included domestic violence, child abuse, problematic social relationships, and substance use, among others. Mental disorders had negative impacts in areas such as education, sexual health, academic performance, suicide risk, self-harm, emotional instability, among others. Conclusions: Depression and anxiety are common in Ecuadorian adolescents, along with other mental disorders. Various risk factors, from domestic violence to self-esteem issues, contribute to mental health problems in this population. Mental disorders have broad negative effects on the lives of Ecuadorian adolescents, from education to emotional health.

Keywords: Adolescence; Mental health; Depression; Anxiety; Suicide.

 

Resumo

A adolescncia uma fase de mudanas fsicas, psicolgicas e sociais marcada pela busca pela independncia e pela influncia das redes sociais. Os problemas de sade mental constituem um desafio nos cuidados de sade primrios, complicados por sintomas somticos. O suicdio globalmente significativo, relacionado a transtornos psiquitricos e outros fatores. Este estudo teve como objetivo analisar a sade mental de adolescentes equatorianos e sua influncia em suas vidas. Metodologia: Realizamos uma reviso bibliogrfica exaustiva, analisando 33 estudos de diferentes bases de dados acadmicas. Resultados: Observou-se variabilidade significativa na prevalncia de transtornos mentais, com destaque para depresso e ansiedade, que evidenciaram diferenas entre os sexos. Alm disso, outros transtornos foram destacados, como transtorno de estresse ps-traumtico e sono. Os gatilhos para problemas de sade mental incluram violncia domstica, abuso infantil, relaes sociais problemticas e uso de substncias, entre outros. Os transtornos mentais tiveram impactos negativos em reas como educao, sade sexual, desempenho acadmico, risco de suicdio, automutilao, instabilidade emocional, entre outras. Concluses: A depresso e a ansiedade so comuns em adolescentes equatorianos, juntamente com outros transtornos mentais. Vrios fatores de risco, desde a violncia domstica at questes de autoestima, contribuem para problemas de sade mental nesta populao. Os transtornos mentais tm amplos efeitos negativos na vida dos adolescentes equatorianos, desde a educao at a sade emocional.

Palavras-chave: Adolescncia; Sade mental; Depresso; Ansiedade; Suicdio.

 

 

Introduccin

La adolescencia es una etapa compleja que engloba cambios psicolgicos, fsicos y sociales, y tambin marca el inicio de la bsqueda de independencia, lo que transforma la percepcin de uno mismo y la autoestima. Este proceso se ve acentuado por la influencia de las redes sociales, donde se busca aprobacin y pertenencia a grupos sociales. Sin embargo, la falta de conexin social y la falta de aceptacin pueden conducir a sentimientos de angustia, estrs e incluso depresin (1).

Los problemas de salud mental suelen presentar un desafo en la atencin mdica primaria, principalmente debido a la manifestacin de sntomas somticos que dificultan la precisin de los diagnsticos psiquitricos estndar (2).

El suicidio es un problema de salud global significativo, representando el 1,4% de todas las muertes en todo el mundo. La mayora de los suicidios estn relacionados con trastornos psiquitricos, especialmente la depresin, los trastornos por uso de sustancias y la psicosis, que son los factores de riesgo ms relevantes. Sin embargo, la ansiedad, los trastornos de la personalidad, los trastornos alimentarios, los trastornos relacionados con el trauma y los trastornos mentales orgnicos tambin contribuyen (3).

La conexin entre la depresin y la ansiedad es bien conocida, y en muchos casos, los adolescentes con depresin recurren al alcohol o drogas para aliviar sus sentimientos dolorosos. Aunque inicialmente puede parecer una forma de alivio, con el tiempo, el abuso de sustancias puede empeorar la depresin (4).

Los adolescentes de entre 10 y 19 aos representan aproximadamente una sexta parte de la poblacin mundial, lo que equivale a 1200 millones de personas. A nivel global, el suicidio en adolescentes de 15 a 19 aos es la tercera causa de muerte (5).

En Amrica Latina, el suicidio en jvenes y adolescentes es un problema grave, lo que resalta la necesidad de trabajar en su prevencin (6).

Estudios recientes de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) subrayan la importancia de considerar los determinantes sociales especficos de cada gnero al desarrollar intervenciones para reducir el riesgo y estrategias de prevencin del suicidio (7).

Durante la adolescencia, aumenta la presin y las responsabilidades individuales, lo que, combinado con la inexperiencia y la inmadurez, puede resultar en obstculos que a menudo se traducen en momentos de angustia, soledad y frustracin. Estos factores aumentan el riesgo de cometer actos o conductas suicidas (8).

La probabilidad de un intento suicida es ms elevada en individuos que no presentan trastornos psiquitricos en comparacin con aquellos que padecen de depresin y otros trastornos mentales (9).

Segn el informe de la OMS en 2018 sobre la carga de trastornos mentales en la Regin de las Amricas, en Ecuador, los trastornos comunes como la ansiedad, la depresin, las autolesiones y los trastornos somatomorfos representan el 42% de la carga total, mientras que los dolores de cabeza contribuyen con el 19%, los trastornos por consumo de sustancias con el 17%, y los trastornos mentales graves como la esquizofrenia y el trastorno bipolar suponen alrededor del 8% (10).

Un estudio llevado a cabo en estudiantes de varias universidades de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay, en 2019, revel que el 62,6% de los participantes presentaba sntomas de depresin, siendo la Universidad del Azuay la que registraba el mayor porcentaje de depresin, con un 78,6%, seguida de la Universidad de Cuenca, con un 75%. En cuanto a la gravedad de la depresin, el 26,1% mostraba sntomas leves y el 18% moderados (11).

En un estudio que abarc el perodo de 2011 a 2020, se documentaron 10.380 casos de suicidio en Ecuador. Se observaron tasas de suicidio significativamente altas en provincias como Napo, con una tasa de 12,63 por cada 100.000 habitantes, seguida de Azuay, con 12,52, Bolvar, con 12,30, y Orellana, con 11,36. Adems, se registr un incremento notable en las tasas de suicidio, pasando de 8,15 por cada 100.000 habitantes en 2011 a 8,81 en el ao 2020 (12). Durante el mismo ao, se observ una disminucin leve en el nmero total de suicidios en adolescentes durante el estado de excepcin, que dur 181 das, desde el 17 de marzo hasta el 13 de septiembre, en comparacin con el mismo perodo en 2019, antes de la pandemia. Sin embargo, la mayora de las vctimas seguan siendo varones de 15 a 19 aos, y se percibi un aumento aparente de la frecuencia con la edad (13).

El propsito de esta revisin bibliogrfica es analizar la salud mental de los adolescentes ecuatorianos y su impacto en sus vidas. A travs de la identificacin de tendencias, factores de riesgo y desafos especficos que enfrentan, se busca obtener una comprensin ms profunda de la situacin de la salud mental en esta poblacin. En este contexto, la pregunta central que gua este estudio es: Cules son los problemas emergentes de salud mental en los adolescentes ecuatorianos y cmo influyen en su bienestar?

 

Desarrollo

Salud mental en adolescentes

Definicin de salud mental

Se pueden identificar diversas formas de describir el concepto de deterioro de la salud. Desde una ptica biomdica, el trmino ms comnmente utilizado es "enfermedad". Por otro lado, desde la perspectiva del paciente, el vocablo que mejor refleja su vivencia es "padecimiento". No obstante, entre las fases de enfermar y padecer, se despliega un amplio espectro de opciones que se refieren a manifestaciones corporales, fsicas y mentales, adems de considerar circunstancias biolgicas, emocionales, sociales y culturales especficas. (14).

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructfera y es capaz de hacer una contribucin a su comunidad. (15). Otras definiciones abogan por una comprensin ms holstica de la salud mental que se centra en el bienestar, la determinacin social y las dimensiones emocionales y psicosociales, y promueve enfoques interdisciplinarios e intersectoriales (16).

La salud mental se puede enmarcar a su ver dentro de un constructo multidisciplinario que integra condiciones personales, determinantes sociales y polticas pblicas. Esto significa que la salud mental se entiende como un concepto complejo que abarca factores individuales, influencias sociales y el impacto de las polticas pblicas en la salud mental de las personas (17). Tambien se puede entender a la salud mental como un estado que va ms all de la simple ausencia de enfermedad e implica un enfoque amplio que considera el bienestar psicolgico, factores subjetivos y contextuales, y la interaccin entre el individuo y su entorno (18).

Una definicin relevante para destacar es la salud mental comunitaria (SMC), la cual aborda la salud mental como el producto de la interaccin entre la persona y sus propias caractersticas en conjunto con su entorno. La vida en comunidad se basa en aspectos relacionados con la construccin de una identidad compartida y el intercambio de cdigos culturales, as como una perspectiva espiritual, ideolgica o poltica. De este modo, en contextos pequeos, como familias o grupos comunitarios, se desarrollan redes de apoyo emocional, material y de informacin (19).

 

 

 

Salud mental en la etapa de la adolescencia

La adolescencia constituye una fase en la vida de los individuos en la que se experimentan profundos cambios a nivel fisiolgico, psicolgico y en las relaciones interpersonales. Esta etapa abarca desde los diez hasta los diecinueve aos y, para quienes la atraviesan, puede representar un perodo lleno de desafos que influyen en la formacin de su identidad, a menudo generando conflictos que pueden llevar a comportamientos riesgosos y autolesivos (20).

El trmino "adolescencia" deriva de "adolecer", que significa crecimiento. Se caracteriza por un desarrollo fsico, intelectual y personal, influenciado en gran medida por factores biolgicos, psicolgicos y sociales. Durante esta etapa, los individuos se ven obligados a tomar decisiones propias, a explorar su identidad y a enfrentar significativos cambios en diversas reas de sus vidas, como la familia, la educacin y las relaciones sociales. Tambin se ven en la necesidad de reevaluar sus concepciones acerca de s mismos, de sus amigos, de sus padres y de sus intereses, entre otros aspectos fundamentales. Para proyectarse como adultos, se basan en las primeras relaciones objeto-padres que han internalizado para comprender la realidad que les ofrece su entorno social. Esto implica el uso de recursos fsicos y psicolgicos en desarrollo, que a su vez contribuyen a la estabilidad de su personalidad (21).

La experiencia de la adolescencia se moldea en diversos contextos y condiciones en los que los individuos se desenvuelven, lo que puede imponer ciertos comportamientos y al mismo tiempo brindarles una visin de su futuro. Por lo tanto, las caractersticas propias de los adolescentes y de cada entorno en el que se encuentren, como el hogar, la escuela, la cultura y las influencias ambientales, pueden tener un impacto significativo en su conducta (22).

 

Desarrollo cognitivo y emocional

El avance en el desarrollo social y la gestin de las emociones son hitos fundamentales que tienen lugar durante la primera etapa de la vida, y estos procesos se desarrollan en un marco relacional que influye en la formacin de vnculos saludables, la integracin en la sociedad, el xito acadmico y la salud mental a largo plazo (23). Adems, es importante tener en cuenta que la socializacin de las emociones ocurre en contextos de interaccin interpersonal, lo que significa que las dificultades socioemocionales pueden transmitirse de una generacin a otra (24).

Es bien conocido que, para adaptarnos, crecer y desarrollarnos de manera satisfactoria, la capacidad de experimentar una amplia gama de emociones es fundamental. Esto nos permite identificar cambios en nosotros mismos y en nuestro entorno, responder a situaciones que pueden afectar nuestro bienestar y abordar y resolver problemas que se presenten (25).

En este contexto, la capacidad de ajustar cundo, con qu intensidad, durante cunto tiempo y de qu manera experimentamos una emocin se reconoce como una habilidad esencial para adaptarnos y mantener relaciones interpersonales saludables. A esta habilidad se le denomina regulacin emocional (26).

 

Resiliencia y factores protectores

El trmino resiliencia se refiere a la capacidad de un sistema en constante evolucin para resistir o recuperarse de desafos significativos que amenacen su estabilidad, viabilidad o desarrollo (27). Adems, se relaciona con la capacidad de recuperarse o prosperar ante situaciones angustiosas y desafiantes en la vida, adquiriendo un mayor conocimiento que permita enfrentar futuras adversidades de manera efectiva (28).

En la etapa de la adolescencia, la resiliencia implica la superacin de los efectos negativos provocados por la exposicin a riesgos a travs de estrategias positivas de fortalecimiento y afrontamiento. Durante esta fase de desarrollo, los adolescentes deben desplegar una serie de comportamientos resilientes para enfrentar diversos desafos tanto internos, relacionados con la familia, como externos, vinculados a la sociedad (29).

La capacidad de un nio para hacer frente a la adversidad se basa en sus propias habilidades para regular las emociones y el estrs, as como en su capacidad cognitiva. Sin embargo, tambin est influida por las cualidades de un cuidador eficaz que preste atencin al nio. La forma en que el nio maneje la situacin depende en gran medida de la familia, el apoyo que reciba de la comunidad y los valores que predominen en ese contexto, definiendo lo que se considera un buen cuidado que contribuye al fortalecimiento del nio (30).

 

Trastornos mentales

Un trastorno mental se caracteriza por una perturbacin clnicamente significativa en la cognicin, la regulacin de las emociones o el comportamiento de un individuo, y generalmente se asocia con angustia o una limitacin funcional en otras reas de importancia. Existen numerosos tipos de trastornos mentales (31).

La influencia de los trastornos mentales en la calidad de vida de los adolescentes es de suma relevancia, ya que pueden obstaculizar su progreso educativo y su transicin hacia la vida laboral, dada la disminucin de la funcionalidad y la carga de enfermedad que estos trastornos pueden conllevar. Sin embargo, este impacto se acenta an ms cuando se examinan las causas de mortalidad en la poblacin adolescente, entre las cuales destacan el suicidio, que guarda una fuerte relacin con la presencia de trastornos mentales, y el consumo de sustancias psicoactivas (32).

 

Depresin

La depresin, de acuerdo con la definicin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), constituye un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia prolongada de un estado de nimo deprimido o la prdida de inters y placer en actividades cotidianas. La depresin se diferencia de las oscilaciones emocionales habituales y los sentimientos diarios (33).

Este trastorno se manifiesta mediante sntomas que incluyen una sensacin de abatimiento, tristeza, y puede llevar a cambios en el comportamiento, como la disminucin de la energa, la prdida de inters y satisfaccin, sentimientos de culpa o una baja autoestima, alteraciones en el patrn de sueo, el apetito y la concentracin (34). A veces, el sndrome depresivo se acompaa de sntomas somticos, que a menudo se convierten en el motivo principal de consulta en atencin mdica general. Adems, es posible que las personas que padecen depresin no comuniquen de manera espontnea sus problemas psicolgicos, ya sea porque no son conscientes de sus trastornos o debido a sentimientos de vergenza o culpa (35).

La relacin entre los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos no solo se basa en una correlacin a nivel fisiopatolgico, sino que tambin se manifiesta en la prctica clnica. Se ha observado que el 58% de los pacientes con depresin presentan algn tipo de trastorno de ansiedad, y esta comorbilidad se ha dado en el 52.2% de los casos en el ltimo ao. A su vez, se ha identificado que la presencia de depresin en pacientes con ansiedad es del 56%. Adems, existe evidencia de que la depresin y la ansiedad estn relacionadas con el dolor crnico, y no solo coexisten clnicamente, sino que el dolor crnico se considera un predictor de una mayor depresin o un empeoramiento de los sntomas de ansiedad. Se ha observado una correlacin entre la magnitud de las quejas de dolor y la intensidad de las manifestaciones depresivas y ansiosas (36).

 

 

Ansiedad

La ansiedad se describe como un estado emocional que se origina de una combinacin de sentimientos que incluyen tensin, aprensin, nerviosismo, preocupacin y pensamientos perturbadores, y estos pueden dar lugar a cambios en el cuerpo que dificultan alcanzar estados de tranquilidad, serenidad y calma. Estos ltimos estados emocionales son cruciales en el contexto deportivo, siendo esenciales para lograr un rendimiento ptimo o aceptable (37).

La ansiedad representa una emocin que todos experimentamos en ciertos momentos y que tiene la funcin de preparar al organismo para hacer frente a situaciones significativas. Esto desencadena una activacin psicofisiolgica intensa en el sistema nervioso central y en todo el cuerpo. Surge cuando es necesario actuar en situaciones que demandan un esfuerzo importante y prolongado y tiene como finalidad movilizar y hacer frente a amenazas o peligros tanto actuales como futuros (38).

Dentro de la categora de trastornos de ansiedad, se incluyen diagnsticos como el trastorno de ansiedad por separacin, mutismo selectivo, fobia especfica, trastorno de ansiedad o fobia sociales, trastorno de pnico, agorafobia y trastorno de ansiedad generalizada (TAG) (39).

En el contexto de la salud y la enfermedad, la ansiedad puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar emocional cuando alcanza niveles excesivos. Esto puede manifestarse en una preocupacin desmedida por mantener la salud, lo que conlleva a comportamientos inadaptados como la solicitud de mltiples exmenes o atencin mdicos innecesaria, entre otros. Por otro lado, tambin puede ocurrir la negacin de la gravedad de la situacin para evitar la ansiedad, lo que lleva a ignorar las recomendaciones mdicas o las instrucciones (40). Es importante tener en cuenta que las condiciones mdicas subyacentes, el gnero, la edad y el nivel educativo pueden tener un impacto significativo en los sntomas de depresin y ansiedad (41).

 

Trastorno por dficit de atencin e hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno de origen neurobiolgico que se inicia en la niez y suele persistir en la edad adulta. Se caracteriza por la manifestacin de diversos sntomas relacionados con dificultades en la atencin y la presencia de hiperactividad e impulsividad, todos ellos caractersticos del trastorno. Adems, se observan carencias en varias habilidades ejecutivas (HE), que se definen como procesos implicados en actividades como la solucin de problemas, la planificacin, el inicio de tareas y la toma de decisiones. Estas habilidades estn vinculadas a los lbulos frontales del cerebro y su disfuncin se manifiesta en el sndrome del lbulo frontal (42).

Con frecuencia, el TDAH se presenta en combinacin con otras afecciones coexistentes, lo que complica tanto el diagnstico como el tratamiento. En ausencia de un tratamiento efectivo, el TDAH puede tener un impacto notable tanto en el rendimiento acadmico y laboral como en el bienestar emocional. Las personas adultas con TDAH indican que las dificultades escolares tienen repercusiones significativas en etapas posteriores de sus vidas y que gestionar el trastorno de manera ms eficaz durante su niez les habra conducido a un mayor xito acadmico y profesional, mayor autoestima y niveles ms bajos de ansiedad (43).

 

Trastornos alimentarios

Los trastornos alimentarios (TCA) forman un conjunto de afecciones en las cuales las actitudes negativas hacia la comida, la percepcin del cuerpo y el peso se acompaan de comportamientos que engloban la restriccin alimentaria, episodios de ingesta compulsiva, un exceso de ejercicio, provocar el vmito y el uso de laxantes. Estos trastornos pueden volverse graves, afectar la calidad de vida y generar diversas complicaciones tanto fsicas como psicolgicas, llegando incluso a tener consecuencias fatales (44). Estas enfermedades son consideradas graves a nivel biopsicolgico, multifacticas y con un riesgo significativo de mortalidad. Los aspectos culturales son de gran relevancia para comprender cmo la sociedad aborda, minimiza, diagnostica y trata esta condicin (45).

Los trastornos alimentarios ms prominentes incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracn. La anorexia nerviosa se caracteriza por una alteracin en la conducta alimentaria que implica una prdida de peso excesiva, que generalmente es voluntaria y se acompaa de una percepcin distorsionada de la imagen corporal (46). Por otro lado, la bulimia nerviosa se refiere a episodios de ingesta descontrolada de grandes cantidades de comida en un perodo breve, seguidos por una sensacin de prdida de control que conduce a conductas purgativas o compensatorias, como el vmito, el uso de laxantes, el ejercicio excesivo, entre otros (45).

El trastorno por atracn se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos en un corto lapso, que ocurren al menos una vez por semana durante tres meses. Es un diagnstico independiente de la bulimia nerviosa y se asocia con diversas complicaciones tanto psicolgicas como no psicolgicas, que pueden afectar significativamente la vida cotidiana y dar lugar a problemas graves (47). Un trastorno alimentario adicional que vale la pena mencionar es el trastorno evitativo/restrictivo de la alimentacin, el cual se distingue por patrones alimentarios altamente selectivos y restringidos, a menudo sin relacin con otros trastornos alimentarios conocidos, como la anorexia nerviosa o la bulimia. Estos patrones pueden incluir aversin o evitacin de ciertos alimentos o grupos de alimentos, lo que resulta en una dieta sumamente limitada y poco variada (48).

 

Trastorno del espectro autista

Se trata de una afeccin del desarrollo neurolgico que involucra mltiples dimensiones y se caracteriza por una disminucin en la interaccin social, deficiencias en la comunicacin tanto verbal como no verbal, y una inflexibilidad en el comportamiento que se manifiesta a travs de conductas repetitivas y la manifestacin de intereses restringidos (49). Estos trastornos abarcan una variada gama de trastornos del neurodesarrollo que comparten la dificultad en la interaccin y comunicacin social, as como la tendencia a mostrar intereses limitados o comportamientos repetitivos (50).

El trastorno del espectro autista no solo se caracteriza por la presencia persistente de dficits en la comunicacin social recproca y las interacciones sociales, sino tambin por la exhibicin de patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos (51). El trastorno del espectro autista (TEA) engloba diversas condiciones, entre ellas el autismo, el sndrome de Asperger (AS) y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera (52). El sndrome de Asperger, que forma parte de la amplia familia de trastornos del espectro autista, se caracteriza por dificultades en las interacciones sociales, la comunicacin verbal y no verbal, y la posibilidad de mostrar comportamientos inusuales, incluyendo estereotipias e intereses limitados (53).

Por su parte, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado de otra manera es una de las condiciones que se encuentra dentro del espectro autista, y se caracteriza por un deterioro grave y generalizado en el desarrollo de la interaccin social recproca, acompaado de dificultades en las habilidades de comunicacin verbal o no verbal, y la presencia de comportamientos, intereses o actividades estereotipados (54).

 

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, tambin conocido como trastorno afectivo bipolar (TAB), se trata de una afeccin crnica que tiene un impacto significativo en la salud y la capacidad funcional de quienes la padecen. Esta condicin presenta una alta carga hereditaria y segregabilidad, y su prevalencia se encuentra en un rango que vara entre el 1 y el 2% (55). Clasificado como una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, el trastorno bipolar se caracteriza por la presencia de episodios crnicos de mana o hipomana alternados con perodos de depresin, a menudo siendo objeto de diagnsticos errneos en las etapas iniciales (56).

El trastorno bipolar engloba un conjunto complejo de trastornos graves y crnicos, incluyendo el trastorno bipolar I, que se caracteriza por episodios manacos y depresivos severos, y el trastorno bipolar II, que se distingue por episodios hipomanacos y depresivos graves. Esta afeccin posee una fuerte influencia gentica, con alrededor de un 70% de factores genticos en su desarrollo. Adems, comparte alelos de riesgo gentico con otros trastornos mentales y mdicos, como la esquizofrenia y el trastorno depresivo mayor (57).

La identificacin temprana y precisa del trastorno bipolar representa un desafo en la prctica clnica, dado que su inicio suele manifestarse con sntomas inespecficos, cambios abruptos en el estado de nimo o episodios depresivos, que pueden presentarse de manera similar a la depresin unipolar. Adicionalmente, los pacientes y sus familias no siempre comprenden plenamente el significado de los sntomas, especialmente cuando se trata de sntomas hipomanacos o manacos (58).

 

Abuso de sustancias y adicciones

El abuso de sustancias y las adicciones se refieren a un conjunto de sntomas fsicos, mentales y conductuales que llevan a una persona a consumir una sustancia de manera repetitiva, a pesar de ser consciente de las consecuencias negativas que esto implica tanto en su salud fsica como en su bienestar mental y social. En el cerebro se producen cambios neurofisiolgicos que se traducen en manifestaciones clnicas y comportamientos compulsivos que indican una prdida de control sobre el consumo de la sustancia. A continuacin, se explican los conceptos fundamentales relacionados con la adiccin, as como las principales manifestaciones clnicas que caracterizan a las drogas de abuso ms comunes en nuestra regin y las pautas de tratamiento clnico ampliamente aceptadas (59).

Factores que influyen en la salud mental de los adolescentes

Factores familiares

Dentro del mbito familiar, la violencia intrafamiliar abarca una serie de comportamientos violentos o abusivos que tienen lugar en el seno de una unidad familiar o en relaciones cercanas entre sus miembros, como parejas casadas o en convivencia, padres e hijos, hermanos, y otros parientes. Esta violencia puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo la violencia fsica, emocional, psicolgica, sexual o econmica (60).

La violencia es el resultado de una interaccin compleja y recproca de factores que incluyen aspectos individuales, relaciones interpersonales, influencias sociales, culturales y ambientales. Dentro de los factores sociales y ambientales se encuentran la falta de reconocimiento de la violencia como un problema de salud, la tolerancia social hacia ella, las normas sociales, los valores, los mitos, las creencias arraigadas, los roles asignados, as como la limitacin de recursos econmicos (61).

Las personas que pueden ser vctimas de violencia intrafamiliar abarcan a cualquier individuo que experimente cualquiera de los actos previamente mencionados. Esto puede incluir al cnyuge o excnyuge, la pareja de convivencia o ex pareja de convivencia, parientes consanguneos en lnea recta ascendente o descendente sin lmite de grado (como padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, hijos, nietos, bisnietos, tataranietos), o parientes colaterales consanguneos o afines hasta el cuarto grado (como tos, primos o hermanos). Incluso puede abarcar a aquellos que han sido adoptados o quienes han sido adoptantes, as como a personas incapaces sobre las que se ejerce la tutela (62).

 

Factores escolares

Las emociones desempean un papel fundamental en el entorno educativo y ejercen un impacto notable en la manera en que los estudiantes aprenden. Experimentar emociones positivas puede beneficiar al alumno, facilitando la realizacin de tareas, la resolucin de problemas y fomentando la autorregulacin. No obstante, la vivencia de emociones negativas puede perturbar el desempeo acadmico, incidir en los resultados de exmenes, propiciar la desercin escolar y ejercer una influencia adversa tanto en la salud mental como en la fsica (63).

El estado emocional desempea un papel de gran relevancia en el bajo rendimiento acadmico y en la estabilidad psicolgica de la persona. De igual manera, la falta de logros, la carencia de metas y proyectos de vida, la apata hacia el crecimiento personal, la bsqueda de singularidad, el distanciamiento de la familia, la escasez de apoyo familiar, entre otros factores, gradualmente afectan la vida personal, social, emocional y acadmica (64).

El acoso escolar, conocido como intimidacin, constituye otro factor de riesgo en el mbito educativo y acadmico. Este se define como la agresin deliberada y repetida por parte de un individuo o grupo hacia otros individuos, en el contexto de una disparidad de poder entre las personas que son objeto de acoso y los acosadores. Cada vez se comprende mejor cmo se manifiesta el acoso entre nios y adolescentes y se reconocen sus efectos a largo plazo (65).

 

Factores sociales

Se reconoce ampliamente que la influencia de los compaeros desempea un papel significativo en el desarrollo de nios y adolescentes. Tambin la presencia de amigos aumenta la probabilidad de que los adolescentes se involucren en comportamientos arriesgados (66,67).

Cuando estn en compaa de sus pares, los adolescentes tambin son ms propensos a experimentar con sustancias como drogas, alcohol o tabaco en comparacin con cuando estn solos. La amistad con individuos que consumen estas sustancias se erige como uno de los principales predictores de la participacin de los adolescentes en tales comportamientos (67). La presin grupal se vincula con el uso tanto negativo como positivo de sustancias en adultos (68).

El uso de las redes sociales se ha convertido en una de las actividades de entretenimiento ms populares entre los adolescentes. Sin embargo, esta creciente popularidad tambin ha suscitado preocupaciones relacionadas con el uso problemtico de las redes sociales y su posible impacto en la salud y el bienestar de los jvenes (69).

El uso problemtico de medios digitales (PDMU) entre nios y adolescentes diagnosticados con trastorno por dficit de atencin con hiperactividad (TDAH) durante la pandemia de COVID-19 ha demostrado estar asociado con una serie de consecuencias negativas en diversos aspectos de sus vidas (70).

La generacin actual de adolescentes vive en una era saturada de medios de comunicacin, donde estos no solo se utilizan con fines de entretenimiento, como escuchar msica o ver pelculas, sino tambin como herramientas de comunicacin con sus compaeros a travs de plataformas como WhatsApp, Instagram, Snapchat, Facebook, entre otras. En conjunto, estas actividades relacionadas con los medios pueden llegar a ocupar alrededor de 6 a 9 horas del da de un adolescente estadounidense, excluyendo el tiempo en casa y las tareas escolares (71).

Factores biolgicos

La combinacin de la exposicin al estrs y factores genticos puede contribuir a resultados de salud desfavorables, y la adiccin, como muchos otros resultados de salud conductual, resulta de la interaccin entre factores ambientales y genticos que influyen en la vida de un individuo a lo largo de su trayectoria (72).

En casos de depresin grave, la heredabilidad desempea un papel especialmente influyente. Esto significa que la gentica puede tener un papel ms destacado en la manifestacin de formas graves de depresin en comparacin con formas ms leves. Adems, la gravedad de la enfermedad puede variar segn si los trastornos depresivos provienen de la herencia materna o paterna. Esto sugiere que la transmisin gentica de la depresin puede ser distinta segn el lado de la familia del que se origina. Sin embargo, es fundamental comprender que la depresin es una afeccin compleja y multifactorial, y que la gentica no constituye el nico factor determinante en su desarrollo (73).

Diversos factores genticos y epigenticos han sido asociados con la depresin, incluyendo investigaciones de genoma completo (GWAS) que identifican factores relacionados con la depresin a nivel genmico. Tambin se han estudiado mecanismos epigenticos, como la metilacin del ADN, la acetilacin de histonas y la desregulacin de microARN, as como alteraciones epigenticas permanentes en la expresin gnica que no resultan de cambios en la secuencia de nucletidos del material gentico y que pueden transmitirse a generaciones futuras (74).

Trauma y experiencias adversas en la infancia

El abuso sexual infantil (ASI) se define como cualquier forma de contacto sexual, intento de acto sexual o explotacin con fines sexuales hacia un nio por parte de un cuidador, adulto o nio mayor, y representa un problema global de salud pblica. Las consecuencias fsicas y mentales del ASI pueden perdurar a largo plazo (75).

Consecuencias de problemas de salud mental en adolescentes

Impacto en el rendimiento acadmico

Las consecuencias de los problemas de salud mental en adolescentes pueden tener un impacto negativo en su desempeo acadmico. Esto subraya la importancia de aumentar la conciencia sobre estos problemas y proporcionar el tratamiento necesario para asegurar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades en su educacin (76).

El estilo de vida saludable desempea un papel crtico al abordar la relacin entre la salud mental deteriorada y el bajo rendimiento acadmico, especialmente en estudiantes universitarios de pregrado que experimentan la transicin de la adolescencia a la edad adulta, junto con los desafos que conlleva. Algunos estudiantes pueden enfrentar dificultades para mantener comportamientos de estilo de vida saludable, como patrones de alimentacin irregulares o cambios en los horarios de sueo, que se ha sugerido estn vinculados a un bajo rendimiento acadmico (77).

Se ha observado que el estado de salud mental deteriorado durante el primer semestre de estudios universitarios se relaciona significativamente con un mayor riesgo de bajo rendimiento acadmico a lo largo de la carrera. Sin embargo, esta asociacin desaparece en estudiantes que tienen un bajo riesgo en trminos de su estilo de vida (78).

En particular, se ha encontrado una correlacin consistente entre una menor depresin y un mayor bienestar psicosocial con un mejor rendimiento acadmico y un enfoque ms positivo hacia la educacin. Aunque la ansiedad puede tener una relacin inversa con el rendimiento acadmico cuando se analiza de manera aislada, su influencia se modifica cuando se consideran otras medidas de salud mental, lo que resulta en una relacin ms compleja entre la ansiedad y el desempeo acadmico (79).

Problemas de conducta

Los problemas emocionales y de conducta (PEC) se caracterizan por un estado generalizado de nimo deprimido, dificultades para establecer relaciones interpersonales satisfactorias, comportamientos o emociones considerados inapropiados en ciertos contextos y una tendencia a desarrollar sntomas fsicos o miedos relacionados con situaciones sociales (80).

Estos desafos se manifiestan a travs de la incapacidad para establecer relaciones satisfactorias con compaeros, la expresin de comportamientos o emociones inadecuadas en situaciones normales, una sensacin generalizada de infelicidad o depresin, y una tendencia a experimentar sntomas fsicos o preocupaciones relacionadas con problemas personales (81).

La angustia emocional experimentada durante la adolescencia puede dar lugar a la aparicin de sntomas agresivos y depresivos, los cuales tienen un impacto negativo en la salud tanto fsica como mental de los adolescentes. Esto tambin puede comprometer su funcionamiento en los mbitos social, cognitivo y acadmico (82).

 

 

Riesgo de abuso de sustancias

El abuso de sustancias en adolescentes es un importante problema de salud pblica, ya que es durante esta etapa cuando las personas tienen una mayor probabilidad de iniciar el abuso de drogas. Adems, se ha observado que cuanto ms tarde los adolescentes comienzan a experimentar con sustancias, menor es la probabilidad de que desarrollen problemas de abuso de drogas a largo plazo (83).

Los adolescentes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad pueden estar ms inclinados al consumo de sustancias. Se ha identificado una relacin entre el nivel de vulnerabilidad y el uso de sustancias, particularmente el cannabis. Esto destaca la importancia de que los proveedores de atencin mdica presten especial atencin a los jvenes que enfrentan dificultades familiares, educativas o financieras para detectar posibles casos de consumo de sustancias (84).

El inicio temprano del consumo de sustancias durante la adolescencia se ha asociado con problemas de salud mental concurrentes, tal como se informa en una muestra no clnica. Esto subraya la necesidad de mejorar el acceso a la deteccin temprana e intervencin para prevenir la aparicin de trastornos concurrentes (85).

Riesgo de autolesiones y suicidio

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de un individuo, marcada por la construccin de la identidad, la gestin de emociones intensas y la planificacin de proyectos de vida. Sin embargo, esta travesa hacia la madurez tambin conlleva desafos significativos que pueden aumentar el riesgo de autolesiones como un intento de manejar emociones abrumadoras. Emociones como la rabia, la angustia, la soledad o el rechazo pueden resultar abrumadoras para los adolescentes, y cuando no pueden gestionarlas de manera adecuada, a menudo recurren a la autolesin como un mecanismo para aliviar su malestar emocional (86).

La relacin entre el inicio de la pubertad y la autolesin en las mujeres es interesante de explorar. Se ha observado una relacin inversa entre el inicio temprano de la pubertad y la autolesin. En otras palabras, las mujeres que experimentan la pubertad a una edad ms temprana pueden tener un mayor riesgo de autolesiones en comparacin con aquellas que comienzan la pubertad ms tarde. Adems, se ha encontrado que un inicio ms tardo de la menstruacin se asocia con un menor riesgo de autolesiones tanto en la adolescencia como en la adultez temprana (87).

La ideacin suicida es un componente importante para considerar en el contexto de la autolesin y el comportamiento suicida. La ideacin suicida abarca una amplia gama de pensamientos, ideas o fantasas relacionados con el deseo o la intencin de causarse dao o poner fin a la propia vida. Estos pensamientos pueden variar en intensidad y claridad, desde simples ideas vagas sobre la posibilidad de la muerte hasta planes detallados para llevar a cabo el suicidio (88).

Es crucial diferenciar entre la autolesin y el comportamiento suicida, ya que son fenmenos conceptuales y fenomenolgicos distintos. Desde una perspectiva conceptual, la autolesin se diferencia del comportamiento suicida en trminos de intencionalidad, frecuencia y letalidad. Fenomenolgicamente, estos fenmenos tambin presentan caractersticas opuestas: aquellos que desean morir buscan "escapar de la vida y dejar de sentir", mientras que aquellos que se autolesionan buscan "mantenerse con vida y sentir" (89).

El comportamiento suicida abarca una serie de pensamientos y comportamientos relacionados con la intencin de poner fin a la vida de forma deliberada. Esto incluye la ideacin suicida, la planificacin y los intentos de suicidio. Entre los adolescentes, el suicidio es una de las principales causas de lesiones y muertes a nivel mundial (90). El suicidio en jvenes constituye un importante problema de salud mental pblica, ya que los individuos jvenes, especialmente los adolescentes, son naturalmente susceptibles a los problemas de salud mental. Como resultado, el suicidio provoca un nmero significativo de prdidas prematuras, junto con un profundo sufrimiento y dao social. Cada suicidio es el resultado de una interaccin compleja de mltiples factores de riesgo contribuyentes (91).

El suicidio entre los jvenes puede manifestarse en forma de "clusters" o agrupaciones, que son aumentos no aleatorios en comportamientos suicidas que ocurren en proximidad temporal o geogrfica. Estos clsters son ms comunes entre los jvenes que entre los adultos. Un factor que puede contribuir a la formacin de clsters es el "efecto de contagio", un proceso mediante el cual los comportamientos suicidas en uno o ms individuos aumentan la probabilidad de que ocurran comportamientos suicidas posteriores en otros. Este contagio puede manifestarse de manera directa, a travs de la interaccin con alguien que ha fallecido por suicidio, o de manera indirecta, como la exposicin al suicidio a travs de los medios de comunicacin (92).

Una variable relevante en este contexto es la prdida por suicidio, que se asocia con un mayor riesgo de suicidio posterior y puede estar relacionada con la autolesin no fatal. Comprender los factores de riesgo y proteccin que rodean el duelo por suicidio en los jvenes es esencial para comprender cmo se desarrollan los comportamientos suicidas (93).

 

Metodologa

Diseo y tipo de estudio:

Revisin bibliogrfica.

Criterios de elegibilidad:

Para determinar los estudios que seran incluidos en esta revisin sistemtica, se establecieron pautas de inclusin y exclusin. Estos criterios se fundamentaron en los objetivos de la investigacin y se estructuraron para identificar investigaciones pertinentes que trataran la temtica de estudio.

Criterios de inclusin

         Investigaciones realizadas en ecuador que aborden la salud mental de adolescentes en el contexto nacional, considerando tanto reas urbanas como rurales.

         investigaciones cuantitativas y cualitativas, revisiones sistemticas.

         Estudios publicados en un rango de aos relevante de entre 2018 hasta el actual 2023 para capturar la actualidad del problema.

         Investigaciones que aborden especficamente los problemas de salud mental que estn surgiendo recientemente en la poblacin adolescente, como la ansiedad, la depresin, el abuso de sustancias, el ciberacoso, entre otros.

         Investigaciones que aborden aspectos relevantes para la salud mental, como factores de riesgo, consecuencias.

         Investigaciones de cualquier idioma

Criterios de exclusin:

         Investigaciones que se centren en poblaciones de otros pases distintos a Ecuador.

         Investigaciones que no aborden directamente los problemas emergentes de salud mental en adolescentes ecuatorianos, o que se centren en problemas no relacionados con la temtica.

         Investigaciones que provengan de fuentes no acadmicas, poco confiables o que carezcan de respaldo cientfico.

         Estudios publicados antes del ao de inicio seleccionado para la revisin o que sean demasiado antiguos para ser considerados en un contexto actual.

         Repositorios universitarios, simposio, cartas al editor, comentarios de expertos, blogs, sitios webs no confiables.

 

Estrategia de bsqueda

Se implement una estrategia de bsqueda exhaustiva para recopilar informacin relevante sobre el tema. Se utilizaron trminos y palabras clave relacionados con el tema de investigacin, tales como "Salud mental", "adolescente", "Trastornos mentales", "Factores de riesgo", "Consecuencias". Se empleo la bsqueda con estos trminos tanto en ingls como en espaol abarcar mayor la cantidad de resultados en la bsqueda de referencias.

Se crearon combinaciones de los trminos clave relacionados con el tema utilizando operadores booleanos (AND, OR) para obtener resultados ms precisos tales como "(salud mental adolescente OR problemas emergentes) AND (Ecuador OR poblacin juvenil)", (salud mental adolescente OR trastornos mentales juveniles) AND (factores de riesgo OR influencias) AND (consecuencias sociales OR repercusiones en salud mental).

Se seleccionaron bases de datos acadmicas relevantes en las que llevaron a cabo las bsquedas, tales como PubMed, Google acadmico, Scielo, Elsevier, entre otras. Adems, se indag en las listas de referencias de los artculos encontrados con el fin identificar fuentes adicionales que podran ser relevantes.

Respecto a os filtros de bsqueda, se limitaron los resultados a artculos publicados en los ltimos 5 aos para asegurar que la informacin citada sea actualiza

 

Consideraciones ticas

En el proceso de llevar a cabo esta revisin bibliogrfica sobre los problemas emergentes de salud mental en adolescentes ecuatorianos, se han tenido en cuenta una serie de consideraciones ticas para garantizar la integridad y la responsabilidad en la investigacin. Todas las fuentes utilizadas en esta revisin han sido debidamente citadas y atribuidas. El reconocimiento adecuado a los autores originales es fundamental para respetar su contribucin a la investigacin. Se ha hecho un esfuerzo consciente para parafrasear y citar correctamente el trabajo de otros autores.

 

Resultados

Tabla 1. Prevalencia de trastornos mentales ms comunes en adolescentes

Autor

Metodologa

Lugar

Ao

Poblacin

n

Trastorno mental

Prevalencia

Sierra central

Mayorga y Col (94)

Estudio de corte transversal

Tungurahua

2023

Hombres y mujeres

336

Depresin

63,1% Mnima
13,7% Leve
14,3% Moderada
8,9% Grave

Quevedo (95)

Estudio observacional, prospectivo, transversal

Tungurahua, Ambato

2023

Hombres y mujeres

121

Depresin

72,7% Severo
19% Leve
8,3% Grave

Ansiedad

58,7% Bajo
25,6% Moderada
15,7% Severo

Guachi y Col (96)

Estudio cuantitativo y descriptivo

Tungurahua, Pllaro

2023

Hombres y mujeres

151

Depresin

5,45%

Sierra Sur

Inga y Col (97)

Estudio descriptivo, transversal cuantitativo

Azuay, Cuenca

2020

Hombres y mujeres

35

Depresin

17,14%

Ansiedad

22,86%

Valarezo y Col (98)

Estudio transversal tipo no experimenta

Loja

2021

Hombres y mujeres

663

Depresin

15.8% Hombres
21.9% Mujeres

Ansiedad

24.23% Hombres
37.68% Mujeres

Caiminagua y Torres (99)

Estudio descriptivo de corte transversal

Loja

2023

Hombres y mujeres

60

Depresin

43,3% Leves
1,7% Graves

Valarezo (100)

Estudio cuantitativo de corte transversal

Loja

2023

Hombres y mujeres

260

Trastornos de comportamiento debido al consumo de sustancias psictropas

3.39%

Chucho y Andrade (101)

Estudio transversal

Caar

2023

Hombres y mujeres

230

Ansiedad

35%

Costa

Hernndez y Col (102)

Estudio observacional, transversal, retrospectivo

Manab, Portoviejo

2019

Hombres y mujeres

271

Trastorno de estrs postraumtico (TEPT)

18,10%

Ansiedad

23,10%

Muoz y Col (103)

Estudio analtico y transversal

Manab, Portoviejo

2021

Hombres y mujeres

262

Depresin 

26% Total
14,1% Mujeres
11,8% Hombres

Montalvo y Col (104)

Estudio de cohorte regional

Manab

2021

Hombres y mujeres

114.239

Trastorno depresivo mayor (TDM)

8,60%

Cruz y Col (105)

Estudio descriptivo prospectivo

Guayas, Guayaquil

2021

Hombres y mujeres

155

Trastornos del sueo

35% Trastorno de inicio y mantenimiento del sueo

37% Hiperhidrosis del sueo

20% Somnolencia diurna excesiva

 

 

Anlisis e interpretacin

En la tabla 1, los estudios sobre la prevalencia de trastornos mentales en adolescentes en diferentes regiones de Ecuador revelan variaciones considerables. En la Regin Sierra Central, se destaca la alta prevalencia de depresin, con un 72.7% experimentando sntomas severos en un estudio y tasas de ansiedad moderada y severa que llegan al 25.6% y 15.7%, respectivamente. En la Regin Sierra Sur, la depresin afecta al 43.3% de los adolescentes con niveles de levedad en un 43.3% y gravedad en un 1.7%. Adems, se identifican trastornos de comportamiento relacionados con sustancias en un 3.39% de la poblacin. En la Regin Costa, se encuentran tasas significativas de ansiedad (35%) y depresin (26%), siendo ms prevalentes en mujeres (21.9% y 37.68%, respectivamente) que en hombres (15.8% y 24.23%, respectivamente). En Guayas, los trastornos del sueo afectan al 35% de los adolescentes en el caso del trastorno de inicio y mantenimiento del sueo, al 37% en la hiperhidrosis del sueo y al 20% en la somnolencia diurna excesiva

Tabla 2. Factores de riesgo asociados al desarrollo de problemas de salud mental en adolescentes ecuatorianos

Autor

Metodologa

Lugar

Ao

Poblacin

n

Resultados

Sierra Central

Eckhardt y Col (106)

Estudio transversal

Pichincha, Quito

2018

Hombres y mujeres

144

Eventos traumticos Violencia domstica agresiones
Desastres naturales Violencia sexual o familiar Padres separados en la infancia

Borja y Col (107)

Estudio descriptivo de corte transversal

Pichincha, Quito

2020

Hombres y mujeres

3133

Maltrato infantil

Basantes y Col (108)

Estudio de intervencin prctica

Chimborazo, Riobamba

2021

Hombres y mujeres

33

Divorcio
Embarazos tempranos
Conflictos familiares
Habilidades sociales Limitadas
Situacin econmica Dificultades de aprendizaje
Inestabilidad emocional
Baja autoestima

Medina y Col (109)

Estudio transversal

Pichincha, Quito

2021

Hombres y mujeres

410

Desafos en autoestima
Relaciones sociales
Consumo de alcohol
Violencia en relaciones adolescentes

Gavilanes y Gaibor (110)

Estudio no experimental, descriptivo, transversal y correlacional

Tungurahua, Ambato

2023

Hombres y mujeres

100

Estructura y funcionamiento de la familia

Gonzlez y Col (111)

Estudio de revisin

Tungurahua, Ambato

2023

-

-

Eventos estresantes
Abusos
Consumo de drogas

Sierra Centro-Sur

Andrade y Col (112)

Estudio exploratorio, descriptivo y transversal

Loja

2019

Hombres y mujeres

118

Carencia de medidas preventivas para la salud mental
Consumo de alcohol y drogas

Costa

Rodrguez y Col (113)

Estudio transversal

Manab y Santo Domingo de los Tschilas

2019

Hombres y mujeres

17.309

Acoso convencional

Vsquez y Col (114)

Estudio descriptivo de corte transversal

Manab, Cerro Guayabal

2019

Hombres y mujeres

151

Condiciones higinicas desfavorables
Estructuras de viviendas regulares o malas
Insuficiencia de ingresos para necesidades bsicas

Vera y Col (115)

Estudio observacional descriptiva

Manab, Portoviejo

2021

Hombres y mujeres

111

Abuso en el hogar
Carencia de recursos
Coeficiente intelectual bajo
Historial de violencia
Crianza deficiente
Relaciones con Familiares y amigos antisociales
Experiencias de violencia en la infancia

Rodrguez y Col (116)

Estudio de revisin

Guayas, Guayaquil

2021

-

-

Frustracin
Aburrimiento
Problemas financieros

Moyano y Col (117)

Estudio correlacional y mediacional

Guayas, Guayaquil

2022

Hombres y mujeres

395

Ausencia de confianza en padres
Sentimientos negativos hacia madre y compaeros

Cuesta y Col (118)

Estudio de revisin

Guayas, Guayaquil

2022

-

-

Pensamientos negativos Falta de apoyo
Aislamiento
Prdida de amistades
Abuso
Divorcio
Antecedentes de trastornos
Abuso de alcohol

 

Anlisis e interpretacin

En la tabla 2, los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de problemas de salud mental en adolescentes revelan una serie de influencias que contribuyen a la predisposicin de trastornos mentales en esta poblacin. En la Regin Sierra Central, se identifican factores de riesgo que incluyen eventos traumticos, violencia domstica, desastres naturales, violencia sexual o familiar, y padres separados en la infancia. En la Regin Sierra Centro-Sur, se seala la carencia de medidas preventivas para la salud mental y el consumo de alcohol y drogas como factores de riesgo. En la Regin Costa, los factores de riesgo comprenden condiciones higinicas desfavorables, estructuras de viviendas deficientes, insuficiencia de ingresos, abuso en el hogar, historial de violencia, crianza deficiente, relaciones con familiares y amigos antisociales, experiencias de violencia en la infancia, frustracin y problemas financieros, as como la falta de apoyo, el aislamiento, la prdida de amistades, el abuso, el divorcio y los antecedentes de trastornos mentales.

Tabla 3. Consecuencias de los trastornos mentales en la vida de los adolescentes

Autor

Metodologa

Lugar

Ao

Poblacin

n

Consecuencias

Sierra Central

Gonzlez y Col (119)

Estudio cuantitativo de tipo transversal

Pichincha, Quito

2018

Hombres y mujeres

1582

Rechazo escolar en diversas formas (refuerzos tangibles, mltiples refuerzos)

Palencia y Col (120)

Revisin bibliogrfica

Pichincha, Quito

2019

-

-

Estrs prolongado
Problemas en la salud sexual

Erazo y Col (121)

Estudio transversal no experimental

Pichincha, Quito

2023

Hombres y mujeres

334

Dificultades en el funcionamiento psicosocial

Castillo y Col (122)

Estudio descriptivo cuantitativo

Pichincha, Quito

2023

Hombres y mujeres

50

Rendimiento acadmico bajo
Actitudes violentas
Dificultades en relaciones interpersonales
Riesgo de suicidio

Ramrez y Col (123)

Estudio cuantitativo, correlacional y transversal

Pichincha

2023

Hombres y mujeres

330

Comportamientos antiacadmicos
Soledad
Declive en la empata y tica
Efectos duraderos en reas cognitivas, comportamentales y sociales

Quevedo (95)

Estudio observacional y transversal

Tungurahua, Ambato

2023

Hombres y mujeres

121

Riesgo moderado de suicidio asociado a la ansiedad

Bahamon y Col (124)

Estudio observacional, transversal

Tungurahua

2023

Hombres y mujeres

440

Impulso hacia la autolesin
peligro de suicidio

Sierra Centro-Sur

Basantes y Col (108)

Estudio de diseo y aplicacin de intervencin psicopedaggica

Chimborazo, Riobamba

2021

Hombres y mujeres

33

Inestabilidad emocional
Baja autoestima
Desinters en actividades diarias

Muoz y Col (103)

Estudio analtico transversal

Caar, Azogues

2021

Hombres y mujeres

262

Cambios en el apetito
Trastornos del sueo
Culpa excesiva
Problemas cognitivos
Ideacin suicida

Alonzo y Col (125)

Estudio descriptivo Correlacional

Carchi, Tulcn

2021

Hombres y mujeres

50

Trastornos de la alimentacin

Costa

Bonilla y Col (126)

Revisin bibliogrfica

Guayas, Guayaquil

2020

-

-

Problemas conductuales
Dficit de atencin
Trastornos afectivos

Vera y Col (115)

Estudio observacional y descriptivo

Manab, Portoviejo

2021

Hombres y mujeres

111

Comportamientos antisociales
Conductas problemticas (impulsividad, agresividad, resistencia a autoridad)

Moyano y Col (117)

Estudio transversal

Guayas, Guayaquil

2022

Hombres y mujeres

395

Impulsividad vinculada a intenciones suicidas

 

Anlisis e interpretacin

En la tabla 3, las consecuencias de los trastornos mentales en la vida de los adolescentes resaltan una serie de impactos negativos en diversos aspectos de su bienestar. En la Regin Sierra Central, los trastornos mentales se relacionan con rechazo escolar, estrs prolongado, problemas en la salud sexual, impulsos hacia la autolesin, riesgo de suicidio, bajo rendimiento acadmico, actitudes violentas, dificultades en relaciones interpersonales y dificultades en el funcionamiento psicosocial. Por otro lado, en la Regin Sierra Centro-Sur, las consecuencias incluyen inestabilidad emocional, baja autoestima, desinters en actividades diarias, cambios en el apetito, trastornos del sueo, culpa excesiva, problemas cognitivos e ideacin suicida. Adems, se observan trastornos de la alimentacin en la Regin Carchi. Adems, en la Regin Costa, las consecuencias abarcan problemas conductuales, dficit de atencin, trastornos afectivos, comportamientos antisociales y conductas problemticas, como impulsividad, agresividad y resistencia a la autoridad. Tambin se relacionan con impulsividad vinculada a intenciones suicidas.

 

Discusin

La investigacin sobre la prevalencia de trastornos mentales en adolescentes es un campo crtico para comprender y abordar los desafos de salud mental en esta etapa de la vida. Los resultados de los estudios recopilados revelan un panorama complejo, caracterizado tanto por similitudes notables como por diferencias significativas.

En Tungurahua, se realizaron tres estudios sobre la prevalencia de depresin y ansiedad. Mayorga y sus colegas encontraron una alta prevalencia de depresin severa (72.7%), Quevedo destac sntomas severos de depresin (72.7%) y ansiedad moderada (25.6%), mientras que Guachi y su equipo reportaron una menor prevalencia de depresin (5.45%).

En la Regin Sierra Sur, se enfocaron en la depresin y la ansiedad en Azuay y Loja. Segn Inga y su equipo, Azuay tuvo una prevalencia de ansiedad del 22.86% y depresin del 17.14%. En Loja, Valarezo y sus colegas mostraron una mayor prevalencia de ansiedad en mujeres (37.68%) en comparacin con hombres (24.23%). Adems, Caiminagua y Torres sealaron una alta prevalencia de depresin leve (43.3%). En Mxico, un estudio de Ojeda y sus colaboradores inform una prevalencia de ansiedad del 16% y depresin del 4.4% en el estado de Jalisco (127) En Mxico, un estudio de Ojeda y sus colaboradores inform una prevalencia de ansiedad del 16% y depresin del 4.4% en el estado de Jalisco (128).

En la Regin Costa, se analizaron trastornos de estrs postraumtico, ansiedad y depresin. Manab mostr una alta prevalencia de ansiedad (23.1%) y trastorno de estrs postraumtico (18.1%). Adems, se observ una prevalencia general de depresin del 26%, siendo ms alta en mujeres (14.1%) que en hombres (11.8%). En un estudio en Espaa, se encontraron porcentajes ms altos de trastornos de ansiedad en hombres (62%) en comparacin con mujeres, aunque tambin se mencion que las nias presentaban una sintomatologa del 28.5% (129). Por otro lado, en Guayas, se registr una alta prevalencia de trastornos del sueo, con un 37% para la hiperhidrosis del sueo y un 20% para la somnolencia diurna excesiva. En Espaa, se evidenci una menor prevalencia de trastornos del sueo (43.1%) en comparacin con el estrs (33.9%), ansiedad (23.5%), y depresin (18.6%), siendo estos ltimos ms comunes en las mujeres (130).

En cuanto a los factores de riesgo, en Pichincha se destacan la violencia domstica, el maltrato infantil y eventos traumticos, mientras que en Chimborazo se agregan el divorcio, embarazos tempranos y conflictos familiares. Segn Hernndez y sus colegas, factores como el consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas aumentan significativamente el riesgo de depresin y ansiedad en adolescentes, seguidos de malas relaciones con los padres, maltrato fsico y psicolgico, desesperanza y bajo rendimiento escolar (131). En lo que respecta al ciberacoso, al menos el 31% de la poblacin en Rocafuerte, Manab, ha sufrido ciberacoso, lo que ha afectado su estabilidad psicolgica (132).

En Loja, el consumo de sustancias y la falta de medidas preventivas son factores de riesgo para problemas de salud mental. En Manab, la precariedad, el abuso en el hogar y la escasez de recursos estn relacionados con problemas similares, mientras que en Guayas, la frustracin, problemas financieros, falta de apoyo y abuso de alcohol contribuyen a la salud mental precaria. El estrs afecta a los adolescentes emocionalmente y puede conducir a problemas adicionales, como la ideacin suicida (133). El maltrato infantil en casa tiene graves consecuencias biopsicosociales, incluida una correlacin con la autoestima (134,135).

En Pichincha, se observan consecuencias como rechazo escolar, estrs, problemas sexuales, autolesiones, bajo rendimiento acadmico y riesgo de suicidio. Tungurahua presenta comportamientos antiacadmicos, soledad, disminucin de la empata y un riesgo moderado de suicidio. Chimborazo refleja inestabilidad emocional y baja autoestima. Caar muestra cambios en el apetito, trastornos del sueo, culpa excesiva e ideacin suicida. Carchi se destaca por trastornos alimentarios. Guayas tiene problemas conductuales, dficit de atencin y trastornos afectivos, mientras que Manab presenta comportamientos antisociales y agresivos.

La ansiedad y la depresin impactan negativamente en la vida, especialmente en estudiantes, con consecuencias como bajo rendimiento acadmico, conductas violentas, dificultades interpersonales y riesgo suicida (136). Los adolescentes expuestos a violencia familiar muestran dificultades como problemas de atencin y comportamiento agresivo, con una variabilidad del 55% (137).

Los estudios revelan diferencias significativas en la salud mental entre las provincias ecuatorianas. Tungurahua muestra variabilidad en la depresin y ansiedad. Azuay y Loja difieren en la prevalencia de ansiedad y depresin. Manab tiene altas tasas de ansiedad y TEPT, mientras que Guayas se destaca por los trastornos del sueo. Estos resultados subrayan la necesidad de enfoques personalizados para abordar la salud mental en cada regin y destacan la importancia de investigaciones futuras para comprender mejor estos desafos.

 

Conclusiones

         La prevalencia de trastornos mentales, en especial la depresin y ansiedad, indican una variabilidad significativa en la prevalencia de trastornos mentales entre adolescentes. La depresin y la ansiedad son comunes en varias regiones, con tasas que varan ampliamente. Adems, se observan diferencias de gnero en la prevalencia de estos trastornos. Tambin se destaca la presencia de otros trastornos mentales, como el trastorno de estrs postraumtico y los trastornos del sueo, que requieren atencin en la salud mental de los adolescentes ecuatorianos.

         Los factores de riesgo asociados al desarrollo de problemas de salud mental en adolescentes ecuatorianos incluyen una amplia gama de desencadenantes, como la violencia domstica y el maltrato infantil hasta problemas de autoestima, relaciones sociales problemticas, consumo de alcohol, divorcio, embarazos tempranos, conflictos familiares, falta de medidas preventivas, consumo de sustancias, condiciones precarias, abuso en el hogar, falta de recursos, frustracin, problemas financieros y falta de apoyo.

         La evaluacin de las consecuencias de los trastornos mentales en la vida de los adolescentes ecuatorianos muestra una amplia gama de efectos negativos en diferentes regiones del pas. Estos efectos incluyen problemas en la educacin, estrs, impacto en la salud sexual, autolesin, bajo rendimiento acadmico, riesgo de suicidio, soledad, disminucin de la empata, inestabilidad emocional, baja autoestima, cambios en el apetito, trastornos del sueo, culpa excesiva, ideacin suicida, trastornos de la alimentacin, problemas conductuales, dficit de atencin, trastornos afectivos y comportamientos antisociales y agresivos.

 

Recomendaciones

Establecer programas de deteccin temprana en escuelas y centros de atencin mdica para identificar y tratar eficazmente los trastornos mentales, especialmente la depresin y la ansiedad, adaptados a las necesidades regionales y de gnero.

Implementar programas de educacin y apoyo a familias y comunidades para abordar factores de riesgo como la violencia domstica, el maltrato infantil, el consumo de alcohol y los conflictos familiares, con un enfoque en la prevencin y el fortalecimiento de las relaciones familiares.

Establecer servicios de apoyo psicolgico y social en las escuelas y comunidades para abordar las diversas consecuencias de los trastornos mentales, incluyendo problemas educativos, autolesin, riesgo de suicidio, trastornos del sueo y comportamientos agresivos, con nfasis en la resiliencia y el desarrollo de habilidades de afrontamiento.

 

 

Referencias

Regalado Chamorro M, Medina Gamero A, Tello Cabello R. La salud mental en adolescentes: Internet, redes sociales y psicopatologa. Aten Primaria. 2022; 54(12): p. 102487.

Belln JA, Conejo Cern S, Rodrguez Bayn A, Ballesta Rodrguez MI, Mendive JM, Moreno Peral P. nfermedades mentales comunes en atencin primaria: dificultades diagnsticas y teraputicas, y nuevos retos en prediccin y prevencin. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria. 2020; 34(1): p. 20-26.

Brdvik L. Suicide Risk and Mental Disorders. IJERPH. 2018; 15(9): p. 2-4.

Cuesta Mosquera EL, Picn Rodrguez JP, Pineida Parra PM. Tendencias actuales sobre la depresin, factores de riesgo y abuso de sustancias. Journal of American health. 2022; 5(1): p. 1-11.

OMS. Suicidio. Datos y cifras. [Online].; 2019 [cited 2023 Septiembre 6. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide.

Rubio Gonzlez J, Vega lvarez A, Weishaupt V, Muoz Rocco D, Ramos Thompson G. Experiencias latinoamericanas en la prevencin de la suicidalidad en jvenes y adolescentes: una revisin terica. Psicogente. 2022; 25(47): p. 1-28.

OPS. Un nuevo estudio pone de relieve los factores contextuales asociados al suicidio en las Amricas. [Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 6. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/23-2-2023-nuevo-estudio-pone-relieve-factores-contextuales-asociados-al-suicidio-americas.

Corts Alfaro A, Romn Hernndez M, Surez Medina R, Alonso Ura RM. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. Conducta suicida adolescencia y riesgo. 2021; 11(2): p. e939.

Valdevila-Figueira JA, Ruiz-Barzola O, Orellana-Romn C, Valdevila-Santiesteban R, Fabelo-Roche JR, Iglesias-Mor S. Conducta suicida y dualidad en trastornos por consumo de sustancias en drogodependientes ecuatorianos. Revista de informacion cientifica. 2021; 100(5): p. 9.

OMS. La carga de los trastornos mentales en la Regin de las Amricas: PERFIL DEL PAS. [Online].; 2018 [cited 2023 Septiembre 6. Available from: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-09/MentalHealth-profile-2020%20Ecuador%20esp.pdf.

Romero Sarango CG, Saavedra Palacios MS, Arvalo Crdova TD, Molina Jan JJ, Narea Crdenas VT. Prevalencia de depresin y factores asociados, en estudiantes de Medicina, Cuenca - Ecuador, 2019. South Florida Journal of Development. 2022; 3(2): p. 1661-1670.

Lapo Talledo GJ, Talledo Delgado JA, Portalanza D, Rodrigues S AL, Siteneski A. Suicide rates in Ecuador: A nationwide study from 2011 until 2020. Journal of Affective Disorders. 2023; 320(1): p. 638-646.

Guarnizo Chvez AJ, Romero Heredia NA. Estadstica epidemiolgica del suicidio adolescente durante confinamiento por pandemia de Covid-19 en Ecuador. Metro Ciencia. 2021; 29(4): p. 48-54.

Hamui Sutton L. La nocin de trastorno: entre la enfermedad y el padecimiento. Una mirada desde las ciencias sociales. Revista de la Facultad de Medicina (Mxico). 2019; 62(5).

Organizacin Mundial de la Salud (OMS). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. [Online].; 2022 [cited 2023 Septiembre 6. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response.

Rubio Len DC. Revista Gerencia y Polticas de Salud. Dimensiones para abordar la salud mental en el contexto de la migracin. Revisin de literatura cientfica entre 2016 y 2019. 2020; 19: p. 1-18.

Ribot Reyes VDL, Chang Paredes N, Gonzlez Castillo AL. Efectos de la COVID-19 en la salud mental de la poblacin. Revista Habanera de Ciencias Mdicas. 2020; 19(1): p. e3307.

Muoz Arroyave CO, Cardona Arango D, Restrepo-Ochoa DA, Calvo4 AC. Salud mental positiva: entre el bienestar y el desarrollo de capacidades. CES Psicologa. 2022; 15(2): p. 151-168.

Chiriboga EAV, Arboleda E OB, Murillo V GB, Caicedo E VA. Funcionalidad familiar y apoyo social percibido. Abordaje desde la intervencin comunitaria en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia. 2019; 24(88): p. 1249-1261.

Moreira de Freitas RJ, Carvalho Oliveira TN, Lopes deMelo JA, Vale eSilva JD, de Oliveira E KC, Fontes Fernandes S. Percepciones de los adolescentes sobre el uso de las redes sociales y su influencia en la salud mental. Enfermera Global. 2021; 20(64): p. 324-364.

Morales J. Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestin. Revista de Psicoterapia. 2019; 5(6): p. 2031.

Rodrguez D. Rendimiento acadmico de adolescentes declarados en situacin de riesg. Unami. 2019; 37(1): p. 147162.

Olhaberry M, Sieverson C. Desarrollo socio-emocional temprano y regulacin emocionalEarly social-emotional development and emotional regulation. Desarrollo socio-emocional temprano y regulacin emocionalEarly social-emotional development and emotional regulation. 2022; 33(4): p. 358-366.

Steele KR, Townsend ML, Grenyer S BF. Parenting and personality disorder: An overview and meta-synthesis of systematic reviews. PLOS ONE. 2019; 14(10): p. e0223038.

Cole PM, Lougheed JP, Ram N. The development of emotion regulation in early childhood. In Cole P, Hollenstein T, editors. Emotion regulation: A matter of time.: Routledge; 2018. p. 52-69.

Coo S, Olhaberry M, Sieverson C. Regulacin emocional y parentalidad. Revista Medica Clinica Las Condes. 2021; 1: p. 87-96.

de La Fuente Figuerola V, Snchez Villena AR, Sarmiento Longo JP. Resiliencia y autoconcepto en adolescentes peruanas en situacin de abandono. Revista De Psicologa. 2022; 11(2): p. 1120.

Aguilar-Maldonado SL, Gallegos-Cari A, Muoz-Snchez S. Anlisis de componentes y definicin del concepto resiliencia: una revisin narrativa. Revista de Investigacin Psicolgica. 2019; 22(1): p. 77-100.

Apaza Gomez F, Villanera Zelaya V, Alarcon Mamani DM, Ziga Vsquez ME, Maquera Maquera Y. Resiliencia en adolescentes expuestos a contextos de riesgo psicosociales: una revisin sistemtica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplina. 2023; 7(1): p. 5434-5445.

Daz Esterri J, De Juanas A, Goig Martnez RM. Psychological well-being and resilience in youth at risk: a sistematic review. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional De Cultura Visual. 2022; 12(5): p. 113.

OMS. Trastornos mentales. [Online].; 2022 [cited 2023 Septiembre 6. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders#:~:text=Un%20trastorno%20mental%20se%20caracteriza,tipos%20diferentes%20de%20trastornos%20mentales.

Gmez-Restrepo C, Rodriguez Malagn N, Eslava-Schmalbach J, Ruiz R, Gil JF. Factores asociados al reconocimiento de trastornos y problemas mentales en adolescentes en la Encuesta Nacional de Salud Mental, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatra. 2021; 50(1): p. 3-10.

OMS. Depresin. [Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 6. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression.

Rodrguez-Castro AI, Ros-Gonzlez CM. Frecuencia de depresin en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Caaguaz, 2017. Medicina Clnica y Socia. 2018; 2(3): p. 128-135.

Neff E. Trastornos depresivos. EMC - Tratado de Medicina. 2022; 26(3): p. 1-9.

Arango-Dvila CA, Rincn-Hoyos HG. Trastornodepresivo,trastornodeansiedadydolor crnico:mltiplesmanifestacionesdeunncleo fisiopatolgicoyclnicocomn. Revista Colombiana de Psiquiatra. 2018; 47(1): p. 4655.

Zaldvar Navarrete M. El impacto de la ansiedad en deportistas profesionales. Dilemas contemporneos: educacin, poltica y valores. 2022; 9(1): p. 00035.

Torres-Peafiel JS, Guaman Paguay WM. Horizontes Revista de Investigacin en Ciencias de la Educacin. Ansiedad y los estilos de afrontamiento en los estudiantes de la carrera de Psicologa Educativa. 2021; 5(20): p. 246-254.

Reyes Marrero R, Fernndez del Rivero E. Trastornos de ansiedad. Medicine - Programa de Formacin Mdica Continuada Acreditado. 2019; 12(84): p. 4911-4917.

Asmundson G, Taylor S. Coronaphobia: Fear and the 2019-nCoV outbreak. Journal of anxiety disorders. 2020; 70(102196): p. 1-2.

Krger-Malpartida H, Arevalo-Flores M, Anculle-Arauco V. Condiciones Mdicas, Sntomas de Ansiedad y Depresin Durante la Pandemia por COVID-19 en una Muestra Poblacional de Lima, Per. Rev Colomb Psiquiatr. 2022; 1: p. 9.

Bausela-Herreas E, Tirapu Ustrroz J, Cordero Andrs P. Dficits ejecutivos y trastornos del neurodesarrollo en la infancia y en la adolescencia. Rev. Neurol. 2019; 69: p. 461-9.

Abad Mas L, Moreno Madrid P, Pelez Marco V, Huerta Pndura D, Valls Monz A, Martnez Borondo R, et al. PROBLEMAS ESCOLARES EN LA ADOLESCENCIA. PEDIATRA INTEGRAL. 2022; 26(4): p. 222-8.

Arija-Val V, Santi-Cano MJ, Novalbos-Ruiz JP, Canals J, Rodrguez-Martn A. Caracterizacin, epidemiologa y tendencias de los trastornos de la conducta alimentaria. Nutricin Hospitalaria. 2022; 19(2): p. 8-15.

Ayuzo-del Valle NC, Covarrubias-Esquer JD. Trastornos de la conducta alimentaria. Revista mexicana de pediatra. 2019; 86(2): p. 80-86.

Watson HJ, Yilmaz Z, Thornton LM, Hbel C, Coleman I JR, Gaspar HA, et al. Genome-wide association study identifies eight risk loci and implicates metabo-psychiatric origins for anorexia nervosa. Nat Genet. 2019; 51: p. 1207-14.

Giel KR, Bulik CM, Fernandez-Aranda F, Hay P, Keski-Rahkonen A, Schag K, et al. Binge Eating Disorder. Nature reviews disease primers. 2022; 8(1): p. 16.

Behar Astudillo R. El amplio espectro de los trastornos evitativos/restrictivos de la ingestin de alimentos, ortorexia y otros desrdenes (alimentarios). Revista chilena de neuro-psiquiatra. 2020; 58(2): p. 171-185.

Gustavo Celis A, Madrigal Ocho MG. Trastorno del espectro autista (TEA). Revista de la Facultad de Medicina (Mxico). 2022; 65(1): p. 7-20.

Mlaga I, Blanco Lago R, Hedrera-Fernndez A, lvarez-lvarez N, Orea-Ansonera VA, Baeza-Velasco M. Prevalencia de los trastornos del espectro autista en nios en Estados Unidos, Europa y Espaa: coincidencias y discrepancias. Medicina (Buenos Aires). 2019; 79(1): p. 4-9.

Joon P, Kumar A, Parle M. What is autism? Pharmacol Rep. 2021; 73(5): p. 1255-1264.

Sharma SR, Gonda X, Gonda FI. Autism Spectrum Disorder: Classification, diagnosis and therapy. Pharmacol Ther. 2018; 190: p. 91-104.

Mirkovic B, Grardin P. Asperger's syndrome: What to consider? Encephale. 2019; 45(2): p. 169-174.

Carbone A, DellAquila A. The Diagnosis of Pervasive Developmental Disorder Not Otherwise Specified: A Systematic Literature Review. Children (Basel). 2023; 10(5): p. 844.

Baena-Oquendo S, Garca Valencia J, Vargas C, Lpez-Jaramillo C. Aspectos neuropsicolgicos del trastorno afectivo bipolar. Revista Colombiana de Psiquiatra. 2022; 51(3): p. 218-226.

Jain A, Mitra P. Bipolar affective disorder; 2020.

McIntyre RS, Berk M, Brietzke E, Goldstein BI, Lpez-Jaramillo C, Kessing LV, et al. Bipolar disorders. Lancet. 2020; 396(10265): p. 1841-1856.

Vieta E, Berk M, Schulze TG, Carvalho AF, Suppes T, Calabrese JR, et al. Bipolar disorders. Nat Rev Dis Primers. 2018; 8(4): p. 18008.

Sanz J PS. Trastorno por consumo de sustancias. Medicine - Programa de Formacin Mdica Continuada Acreditado. 2019; 12(85): p. 4984-4992.

Ceballos Ruiz PA, Vega Umbasa L, Montoya Fernndez FP, Zulima Gonzlez L, Lpez Guzmn DF, Rodrguez Correa TD, et al. LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. JURDICAMENTE. 2022; 9(10): p. 1-13.

Alzuri Falcato MI, Lpez Angulo LM, Ruz Hernndez M, Calzada Urquiola Y, Hernndez Muz N, Consuegra Paz F. Salud Mental en adolescentes de 14 aos testigos de violencia intrafamilia. Revista Psicoespacio. 2019; 13(23): p. 55-66.

Paredes Pineda AL. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. Huella De La Palabra. 2022; 16(16): p. 3041.

Gonzlez P. Competencias emocionales y rendimiento acadmico en estudiantes universitario. Revista de Psicopedagoga. 2020; 2(1): p. 119.

Prez K. Influencia del estado emocional en el bajo rendimiento acadmico de los adolescentes. Revista Estudios Psicolgicos. 2022; 2(3): p. 721.

Srinivasan SP, Arumugam C, Rangeela E, Raghavan V, Padmavati R. Bullying among children and adolescents in the SAARC countries: A scoping review. Heliyon. 2022; 8(7): p. e09781.

Pittman AF. Implications of Peer Pressure for Adolescent Nursing Research: A Concept Analysis Approach. Compr Child Adolesc Nurs. 2019; 42(1): p. 54-70.

Andrews JL, Foulkes L, Blakemore SJ. Peer Influence in Adolescence: Public-Health Implications for COVID-19. Trends Cogn Sci. 2020; 24(5): p. 585587.

Keyzers A, Lee SK, Dworkin J. Peer Pressure and Substance Use in Emerging Adulthood: A Latent Profile Analysis. Subst Use Misuse. 2020; 55(10): p. 1716-1723.

Buda G, Lukoevičiūtė J, migelskas K. Possible Effects of Social Media Use on Adolescent Health Behaviors and Perceptions. Psychol Rep. 2021; 124(3): p. 1031-1048.

Shuai L, He S, Zheng H, Wang Z, Qiu M, Xia W, et al. Influences of digital media use on children and adolescents with ADHD during COVID-19 pandemic. Global Health. 2021; 17(1): p. 48.

Crone E, Konijn EA. Media use and brain development during adolescence. Nat Commun. 2018; 9: p. 588.

Buchanan TW, Lovallo WR. The role of genetics in stress effects on health and addiction. Curr Opin Psychol. 2020; 27: p. 72-76.

Shadrina M, Bondarenko EA, Slominsky PA. Genetics Factors in Major Depression Disease. Front Psychiatry. 2018; 9: p. 334.

Alshaya DS. Genetic and epigenetic factors associated with depression: An updated overview. Saudi J Biol Sci. 2022; 29(8): p. 103311.

Valdez-Santiago R, Villalobos A, Arenas-Monreal L, Flores-Celis K, Ramos-Lira L. Abuso sexual infantil en Mxico: conductas de riesgo e indicadores de salud mental en adolescentes. Salud Pblica de Mxico. 2020; 62(6): p. 661-671.

Agnafors S, Barmark M, Sydsj G. Mental health and academic performance: a study on selection and causation effects from childhood to early adulthood. Soc Psiquiatra Psiquiatra Epidemiol. 2021; 56(5): p. 857866.

Kayaba M, Matsushita T, Katayama N, Inoue Y, Sasai-Sakuma T. Sleep-wake rhythm and its association with lifestyle, health-related quality of life and academic performance among Japanese nursing students: a cross-sectional study. BMC Nurs. 2021; 20(1): p. 225.

Chu T, Liu X, Takayanagi S, Matsushita T, Kishimoto H. Association between mental health and academic performance among university undergraduates: The interacting role of lifestyle behaviors. Int J Methods Psychiatr Res. 2023; 32(1): p. e1938.

Duncan MJ, Patte KA, Leatherdale ST. Mental Health Associations with Academic Performance and Education Behaviors in Canadian Secondary School Students. Canadian Journal of School Psychology. 2021; 36(4): p. 335357.

Kauffman JM. Characteristics of Emotional and Behavioral Disorders of Children and Youth River NJ, Merrill , editors.: Upper Saddle; 2018.

Borges Martins F BH, Munhoz Gava MA, Jorge Diogo PM, Bortolini J. Relationship between adolescent lifestyle and emotional and behavioral problems. Archives of Psychiatric Nursing. 2023; 43: p. 92-97.

Schacter HL, Margolin G. When it feels good to give: Depressive symptoms, daily prosocial behavior, and adolescent mood. Emotion. 2019; 19(5): p. 923-927.

Garofoli M. Adolescent Substance Abuse. Prim Care. 2020; 47(2): p. 383-394.

Van Ruymbeke C, Barrense-Dias Y, Suris JC. Is vulnerability associated with substance use? A study among youth in Switzerland. Arch Pediatr. 2020; 27(8): p. 448-451.

Brownlie E, Beitchman JH, Chaim G, Wolfe DA, Rush B, Henderson J. Early Adolescent Substance Use and Mental Health Problems and Service Utilisation in a School-based Sample. Can J Psychiatry. 2019; 64(2): p. 116-125.

Drr A, Salinas P, Quevedo Y, Viani S. Autolesiones en adolescentes. Psicopatologia Fenomenolgica Contemporne. 2022; 11(2): p. 23-40.

Roberts E, Fraser A, Gunnell D, Joinson C, Mars B. Timing of menarche and self-harm in adolescence and adulthood: a population-based cohort study. Psychological Medicine. 2020; 50(12): p. 20102018.

Cuadra-Peralta A, Veloso-Besio C, Vega Latorre G, Zepeda Gmez A. IDEACIN SUICIDA Y RELACIN CON LA SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS NO CONSULTANTES. Interciencia. 2021; 46(5): p. 217-223.

Iria B, Alberto RQ, Javier Q. Suicidal and self-harm behavior in adolescents, an unsolved problem. A comprehensive review. Actas Esp Psiquiatr. 2023; 51(1): p. 1020.

Khan M MA, Rahman MM, Islam MR, Karim M, Hasan M, Jesmin SS. Suicidal behavior among school-going adolescents in Bangladesh: findings of the global school-based student health survey. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2020; 55(11): p. 1491-1502.

Buhran LA, Abudasser AM, Alolah TA, Alshehri AA, Alshahrani SM, Alam MM, et al. The knowledge and awareness of suicide and attitudes towards its risks in university students of Asir region of Saudi Arabia. J Family Med Prim Care. 2023; 12(6): p. 1099-1105.

Hawton K, Hill N TM, Gould M, John A, Lascelles K, Robinson J. Clustering of suicides in children and adolescents. Lancet Child Adolesc Health. 2020; 4(1): p. 58-67.

Del Carpio L, Paul S, Paterson A, Rasmussen S. A systematic review of controlled studies of suicidal and self-harming behaviours in adolescents following bereavement by suicide. PLoS One. 2021; 16(7): p. e0254203.

Gracia Mayorga M, Mayorga Lascano M. Relacin entre depresin y riesgo suicida en adolescentes de Tungurahu. AXIOMA. 2023; 1(28): p. 10-16.

Len Quevedo ED. Relacin entre ansiedad, depresin y riesgo suicida en adolescentes del Ecuador. Veritas & Research. 2023; 5(2): p. 1-21.

Aimara Guachi V, Martnez Garca D. Alteraciones emocionales en los adolescentes durante la pandemia Covid-19. FACSALUD-UNEMI. 2023; 7(12): p. 4-18.

Inga Bravo AE, Astudillo Sarmiento MA, Pacheco Naranjo AM, Morocho Malla MI. Frecuencia de ansiedad y depresin en nias y adolescentes de la casa de acogida Miguel Len en el cantn Cuenca, Ecuador. Revista Medica HJCA. 2020; 12(3): p. 188-192.

Valarezo Bravo OF, Erazo Castro RF, Muoz Vinces ZM. SNTOMAS DE ANSIEDAD Y DEPRESIN ASOCIADOS A LOS NIVELES DE RIESGO DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN ADOLESCENTES DE LA CIUDAD DE LOJA, ECUADOR. Health and Addictions/Salud Y Drogas. 2021; 21(1): p. 279-293.

Rios Caiminagua JA, Luna Torres BM. Nivel de depresin en adolescentes de bachillerato de la Unidad Educativa Chilla. NURE Investigacin. 2023; 20(125): p. 1-6.

Valarezo Bravo OF. Prevalencia de los trastornos mentales del 2018 al 2020 en Macar y Huaquillas, Ecuador. Health and Addictions/Salud Y Drogas. 2023; 23(1): p. 277-288.

Chucho Cuvi A, Andrade Bayona C. Propiedades de validez del constructo de los Inventarios de Ansiedad y Depresin de Beck en adolescentes caaris kichwa-hablantes del Ecuador. South American Research Journal. 2023; 3(1): p. 59-65.

Acosta Hernndez R, Sanango Jara M, Carrin Surez F, Pereira Olmos H. TEPT y Ansiedad en nios y adolescentes 2 aos posterior al terremoto de 2016 en Unidades Educativas de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. Revista De Psiquiatra Infanto-Juvenil. 2019; 36(4): p. 613.

Muoz V, Arevalo Alvarado CL, Tipn Barros JM, Morocho Malla IM. Prevalence of depression and associated factors in adolescents. REVISTA ECUATORIANA DE PEDIATRIA. 2021; 22(1): p. 1-8.

Montalvo Herdoza J, Perero M, Portalanza D, Camargo A, Siteneski A. Prevalence Of Major Depressive Disorder In Portoviejo, Ecuador. Revista Ecuatoriana de Neurologa. 2021; 30(1): p. 57-67.

Cruz Montesinos DL, Linares Contreras MA, Ziadet Bermdez M, Ortiz Luna J, Morn Rizzo F, Balden Estrada N. TRASTORNOS DEL SUEO EN EL NIO Y ADOLESCENTE EN AISLAMIENTO SOCIAL DURANTE LA PANDEMIA COVID-19. Revista Medicina e Investigacin Clnica Guayaquil. 2021; 2(3): p. 15-21.

Eckhardt A, Aguilar Zambrano E, Nilsson D. Traumatic experiences and dissociation in a non-clinical group of university students in Ecuador: a cross-sectional study. Journal of Child & Adolescent Mental Health. 2018; 30(3): p. 191-202.

Jimnez Borja M, Jimnez Borja V, Borja Alvarez T, Jimnez Mosquera CJ, Murgueitio J. Prevalence of child maltreatment in Ecuador using the ICAST-R. Child Abuse & Neglect. 2020; 99: p. 104230.

Basantes Moscoso DR, Villavicencio Narvaez LD, Alvear Ortiz LF, Arteo Ramos R, Valdes Gonzalez EM. Ansiedad y depresin en adolescentes. Educacin, valores y experiencia. 2021; 10(2): p. 182-18.

Medina Maldonado V, Pastor Bravo MD, Vargas E, Francisco J, Jimnez Ruiz I. Adolescent Dating Violence: Results of a Mixed Study in Quito, Ecuador. Journal of interpersonal violence. 2022; 37(17-18): p. 15205-15230.

Gavilanes Padilla EF, Gaibor Gonzalez IA. Funcionamiento familiar y su relacin con el Riesgo suicida en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2023; 4(1): p. 807-818.

Gonzlez Araya J, Rojas Jara C, Cornejo Araya CA, Valenzuela Stuardo C. Cuando el pasado nubla al presente: Una revisin sobre trastornos mentales en adolescentes expuestos a experiencias adversas en la infancia. Veritas & Research. 2023; 5(1): p. 38-57.

Andrade Quizhpe LI, Cuenca GE, Pineda Cabrera NJ, Snchez Len CD, Alvarado Chamba JC, Espinosa Iiguez JR, et al. Anlisis de las variables psicosociales asociadas a la salud mental en los estudiantes de bachillerato de la ciudad de Loja. Revista Boletn Redipe. 2019; 8(10): p. 125-138.

Rodrguez Hidalgo AJ, Alcvar A, Herrera Lpez M. Traditional Bullying and Discriminatory Bullying Around Special Educational Needs: Psychometric Properties of Two Instruments to Measure It. International journal of environmental research and public health. 2019; 16(1): p. 142.

Vsquez Giler YA, Macas Moreira P, Gonzlez Hernndez A, Prez Cardoso CN, Carrillo Farns O. Determinantes de la salud en adolescentes de la comunidad Cerro Guayabal, Ecuador. Revista Cubana de Salud Pblica. 2019; 45(2): p. e1451.

Vera Snchez LJ, Alay Giler A. El maltrato en la familia como factor de riesgo de conducta antisocial en adolescentes. Revista de Ciencias Humansticas y Sociales (ReHuSo). 2021; 6(1): p. 23-40.

Rodrguez Chiliquinga NS, Padilla Mina LA, Jarro Villavicencio IG, Surez Rolando BI, Robles Urgilez M. Factores de riesgo asociados a depresin y ansiedad por covid-19 (SARS-Cov-2). Journal of American Health. 2021; 4(1): p. 63-71.

Moyano N, Vlez K, Arias A, Snchez Fuentes MD. Two pathways to suicidal intention in Ecuadorian adolescents: The role of parental and peer attachment, depression and impulsivity. Current Psychology. 2022; 41: p. 23062318.

Cuesta Mosquera EL, Picn Rodrguez JP, Pineida Parra PM. Tendencias actuales sobre la depresin, factores de riesgo y abuso de sustancias. Journal of American health. 2022; 5(1): p. 2697-3421.

Gonzlvez C, Kearney CA, Jimnez Ayala CE, Sanmartn R, Vicent M, Ingls CJ, et al. Functional profiles of school refusal behavior and their relationship with depression, anxiety, and stress. Psychiatry Research. 2018; 269: p. 140-144.

Palencia Gutirrez EM, Coronel AK. El estrs crnico coadyuvante de los problemas de salud sexual de los adolescentes en Ecuador. Revista Cientfica UISRAEL. 2019; 6(2): p. 53-63.

Erazo CV, Cifuentes AC, Navas AM, Carrin FG, Caicedo JD, Andrade M, et al. Psychosocial dysfunction of children and adolescents during the COVID-19 lockdown in Ecuador: a cross-sectional study. BMJ open. 2023; 13(6): p. e068761.

Castillo Buitrn MC, Morales Fonseca CF, Romero Vega JV, Villacs Jcome JE. Ansiedad y depresin en estudiantes de 12 a 18 aos en un colegio de la ciudad de Quito Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2023; 4(1): p. 726-735.

Ramrez Zhindn MDR, Ramn Herrera AR, Ortega Jimenez DM. Prevalence of anxiety and depression in ecuadorian adolescents. Arch Depress Anxiety. 2023; 9(2): p. 045-050.

Bahamn MJ, Javela JJ, Vinaccia S, Matar Khalil S, Cabezas Corcione A, Esther Cuesta E. Risk and Protective Factors in Ecuadorian Adolescent Survivors of Suicide. Children. 2023; 10(3): p. 549.

Alonzo Pico OM, Chipu Cuasquer DY, Chicango Alonzo KV. Trastornos de conducta alimentaria en adolescentes de 15-16 aos, Colegio Consejo Provincial del Carchi Tulcn 2020. Dilemas contemporneos: educacin, poltica y valores. 2021; 8(3): p. 00049.

Bonilla Mero PA. Impacto de la violencia infantil en los trastornos conductuales en la adolescencia: Revisin breve o narrativa. Ciencia Ecuador. 2020; 2(4): p. 8-13.

Ojeda-Torres D, Gonzlez-Gonzlez C, Cambero-Gonzlez EG, Madrigal-De-Len EA, Gonzlez-Mndez JG, Caldern-Rivera D. Prevalencia de los Trastornos Mentales y la infraestructura en Salud Mental en el Estado de Jalisco. Salud Jalisco. 2019; 6: p. 6-15.

Contreras-Mendoza I, Olivas-Ugarte LO, La Cruz-Valdiviano D.. Escalas abreviadas de Depresin, Ansiedad y Estrs (DASS-21): validez, fiabilidad y equidad en adolescentes peruanos. Revista de Psicologa Clnica con Nios y Adolescentes. 2021; 8(1): p. 24-30.

Vallejo AP, Zuleta K MP. Revista Iberoamericana de Diagnstico y Evaluacin-e Avaliao Psicolgica. Depresin, ansiedad y actividad fsica en escolares: Estudio Comparado. 2019; 3(52): p. 143-155.

Ramn Arbus E, Martnez Abada B, Granada Lpez JM, Echniz Serrano E, Pellicer Garca B, Jurez Vela R, et al. Conducta alimentaria y su relacin con el estrs, la ansiedad, la depresin y el insomnio en estudiantes universitarios. Nutricin Hospitalaria. 2019; 36(6): p. 1339-1345.

Hernndez Bello L, Hueso Montoro C, Gmez Urquiza JL, Milan C, Cogollo Milans Z. Prevalencia y factores asociados a la ideacin e intento de suicidio en adolescentes: Revision sistemtica. Rev Esp Salud Pblica. 2020; 94: p. e1-15..

Crdova Cedeo JJ, Briones Ponce ME, Delgado Cobea EI. El ciberacoso y la estabilidad psicolgica: estudio con adolescentes de Rocafuerte, Manab, Ecuador. PSIDIAL: Psicologa y Dilogo de Saberes. 2022; 1(2): p. 33-49.

Cuenca Robles NE, Robladillo Bravo LM, Meneses ME, Suyo -Vega JA. Salud mental en adolescentes universitarios Latinoamericanos: Revisin sistemtica. Archivos venezolanos de farmacologa y teraputica. 2020; 39(6): p. 689-705.

Pasesku Petsayit R, Landacay Laulate TM, Santilln Snchez Z. Maltrato y autoestima de adolescentes Awajn de Chipe Cuzu, regin Amazonas, Per, 2021. Revista Cientfica UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades. 2021; 4(3): p. 1722.

Fernndez G, Farina P, Arriz de Fernndez C, Troya E. Consecuencias del maltrato infantil en un hospital de Maracaibo-Venezuela. Revista de ciencias sociales. 2020; 26(1): p. 187-202.

Castillo Buitrn MC, Morales Fonseca CF, Romero Vega JV, Villacs Jcome JE. Ansiedad y depresin en estudiantes de 12 a 18 aos en un colegio de la ciudad de Quito Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades. 2023; 4(1): p. 726735.

Marcillo-Moreira ME, Oviedo-Gutirrez AD. Nios, nias y adolescentes expuestos a violencia familiar en la ciudad de Portoviejo, Manab, Ecuador. Revista Polo del Conocimiento. 2020; 5(8): p. 1219-1227.

 

 

 

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/