����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Contaminaci�n por nitratos en verduras y frutas del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas - Ecuador

 

Contamination by nitrates in vegetables and fruits of the market February 27 of the city of Macas - Ecuador

 

Contamina��o por nitratos em vegetais e frutas do mercado 27 de fevereiro da cidade de Macas � Equador

 

Norma del Roc�o Toledo-Castillo III

norma.toledo@espoch.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-1116-760X ���

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: javier.briones@espoch.edu.ec

 

 

 

Ciencias T�cnica y Aplicadas ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 17 de junio de 2023 *Aceptado: 22 de julio de 2023 * Publicado: �15 de agosto de 2023

 

  1. Sede Morona Santiago, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Macas, Ecuador.
  2. Sede Morona Santiago, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Macas, Ecuador.
  3. Sede Morona Santiago, Escuela Superior Polit�cnica de Chimborazo, Macas, Ecuador.�������

Resumen

Los nitratos son sustancias naturales presentes en las plantas y forman parte de fertilizantes utilizados en la agricultura. Aunque son esenciales para el crecimiento de las plantas, un exceso de nitratos puede ser t�xico para los seres humanos y animales al consumirlos. Los nitratos se convierten en nitritos en el cuerpo humano, lo cual puede causar diversos trastornos y afectar la salud. La presente investigaci�n tuvo como objetivo determinar la concentraci�n de nitratos en pl�ntanos, tomates, zanahorias, pimientos, cebollas, manzanas, mangos, papas, br�colis y pitahaya que se comercializaron en el mercado 27 de Febrero de la ciudad de Macas � Ecuador, mediante el muestreo de 20 muestras de cada producto mediante el analizador de nitratos Green tester, dando los siguientes resultados, el 70% de los pl�tanos presentaban alto contenido de nitratos, de igual forma en el 20% de tomates, 60% de las papas, 20% de los br�colis y 55% de las pitahayas, mientras que del 100% de las muestras de las zanahorias, pimientos, cebollas, manzanas y mangos no presentaron niveles elevados.

Palabras claves: Contaminaci�n; nitratos; vegetales; frutas; mercados; Macas.

 

Abstract

Nitrates are natural substances present in plants and are part of fertilizers used in agriculture. Although they are essential for plant growth, excess nitrates can be toxic to humans and animals when consumed. Nitrates are converted to nitrites in the human body, which can cause various disorders and affect health. The objective of this investigation was to determine the concentration of nitrates in bananas, tomatoes, carrots, peppers, onions, apples, mangoes, potatoes, broccoli and pitahaya that were sold in the 27 de Febrero market in the city of Macas - Ecuador, through the Sampling of 20 samples of each product using the Green tester nitrate analyzer, giving the following results: 70% of the bananas had a high nitrate content, in the same way in 20% of tomatoes, 60% of potatoes, 20% of the broccoli and 55% of the pitahayas, while 100% of the samples of carrots, peppers, onions, apples and mangoes did not present high levels.

Keywords: Pollution; nitrates; vegetables; fruit; markets; Macas.

 

Resumo

Os nitratos s�o subst�ncias naturais presentes nas plantas e fazem parte dos fertilizantes utilizados na agricultura. Embora sejam essenciais para o crescimento das plantas, os nitratos em excesso podem ser t�xicos para humanos e animais quando consumidos. Os nitratos s�o convertidos em nitritos no corpo humano, o que pode causar v�rios dist�rbios e afetar a sa�de. O objetivo desta investiga��o foi determinar a concentra��o de nitratos em bananas, tomates, cenouras, piment�es, cebolas, ma��s, mangas, batatas, br�colis e pitahaya que foram comercializados no mercado 27 de Febrero na cidade de Macas - Equador, atrav�s a amostragem de 20 amostras de cada produto usando o analisador de nitrato Green tester, obtendo os seguintes resultados: 70% das bananas tinham alto teor de nitrato, da mesma forma em 20% dos tomates, 60% das batatas, 20% das br�colis e 55% das pitaias, enquanto 100% das amostras de cenoura, piment�o, cebola, ma�� e manga n�o apresentaram teores elevados.

Palavras-chave: Polui��o; nitratos; vegetais; fruta; mercados; Macas.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

Actualmente, se presta atenci�n a los problemas de salud, un estilo de vida saludable y temas relacionados a la nutrici�n humana sana y racional. Seg�n la estrategia de la Organizaci�n Mundial de la Salud, uno de los objetivos de una dieta saludable es �aumentar el consumo de frutas y otros alimentos vegetales, incluidas las verduras, los cereales integrales y los frutos secos� (Jacoby, 2006).

Es especialmente importante suministrar verduras y frutas naturales seguras a la poblaci�n. La informaci�n sobre la utilidad de estos productos se divulga ampliamente en los medios y la literatura. Sin embargo, los consumidores suelen tener dudas sobre la calidad de este tipo de productos, especialmente los tra�dos de lejos, ya que desconocen las condiciones en las que se cultivan.

Las verduras y frutas son un importante proveedor de vitaminas y minerales necesarios para el cuerpo humano. Pero junto con las sustancias beneficiosas, las peligrosas tambi�n ingresan al cuerpo humano, que se acumulan en las plantas y causan envenenamiento del cuerpo. Estas sustancias peligrosas son los nitratos. En s�, la presencia de nitratos en las plantas es normal, ya que son

fuentes de nitr�geno para ellos.

Los nitratos, las sales del �cido n�trico HN03 (NaNO3, KNO3, NH4NO3, Mg(NO3)2), son un producto metab�lico normal de las [sustancias nitrogenadas] de cualquier organismo vegetal y animal. Adem�s, los nitratos son un componente com�n de los fertilizantes minerales (principalmente en la composici�n de varios tipos de salitre). El nitr�geno es un nutriente esencial requerido para el normal desarrollo de las plantas. Forma parte de prote�nas (hasta 16-18% de su masa), �cidos nucleicos, nucleoprote�nas, clorofila, hemoglobina, alcaloides. Los compuestos de nitr�geno juegan un papel importante en los procesos de fotos�ntesis, metabolismo y formaci�n de nuevas c�lulas. En la formaci�n de la cobertura del suelo y la fertilidad de los ecosistemas, en el aumento de la productividad de la agricultura y mejora de la nutrici�n proteica humana, el nitr�geno es tan indispensable como el carbono. Pero un aumento excesivo de nitratos es altamente indeseable, porque son altamente t�xicos para los humanos y los animales de granja. En el cuerpo humano, como resultado de reacciones bioqu�micas, los nitratos se convierten en nitritos m�s t�xicos. Son 450 veces m�s t�xicos que los nitratos.

La ingesta de nitratos en grandes cantidades puede causar diversos trastornos del estado funcional del cuerpo: metahemoglobinemia, hipoxia tisular y tambi�n se ha establecido su capacidad para tener un efecto inmunosupresor. Los nitratos contribuyen al desarrollo de la microflora intestinal pat�gena, que libera sustancias t�xicas en el cuerpo humano, toxinas que provocan intoxicaci�n, es decir. envenenamiento del cuerpo Los nitratos reducen el contenido de vitaminas en los alimentos, que forman parte de muchas enzimas, estimulan la acci�n de las hormonas y, a trav�s de ellas, afectan todo tipo de metabolismo. Las mujeres embarazadas tienen abortos espont�neos y los hombres tienen una disminuci�n de la potencia. Con la ingesta prolongada de nitratos en el cuerpo humano (incluso en peque�as dosis), la cantidad de yodo disminuye, lo que conduce a un aumento en la gl�ndula tiroides. Se ha establecido que los nitratos influyen fuertemente en la aparici�n de tumores cancerosos en el tracto gastrointestinal en humanos. Pueden causar una fuerte expansi�n de los vasos sangu�neos, lo que resulta en una disminuci�n de la presi�n arterial.

El n�mero de enfermedades causadas por los nitratos aumenta cada a�o. Por lo tanto, el tema de evitar que lleguen a los alimentos es un problema urgente de nuestro tiempo.

La amenaza de que productos con una alta concentraci�n de nitratos lleguen a los estantes de los puntos de venta de la ciudad es muy alta, y las consecuencias del uso de estos productos para la poblaci�n son muy graves.

 

Metodolog�a

Los niveles de nitrato se midieron usando un medidor de nitrato port�til Greentest. Est� dise�ado para evaluar (an�lisis r�pido) el contenido de nitratos en frutas y verduras frescas. Este probador no se puede utilizar para verduras y frutas que hayan sido procesadas (secado, congelaci�n, conservaci�n, etc.) El an�lisis se basa en medir la conductividad de la corriente alterna de alta frecuencia en el producto medido. El contacto con el producto analizado se realiza mediante una sonda de medici�n ubicada debajo de la tapa. Para obtener resultados m�s precisos, se recomienda realizar una prueba similar en el mismo producto, pero introduciendo la sonda en otro lugar de la verdura o fruta en estudio, evitando as� errores y aleatoriedad en el estudio.

En el presente estudio se realiz� 5 mediciones de cada producto (pl�tano, tomate, zanahoria, pimiento, cebolla, papa, brocoli, manzana, mango y pitahaya), el muestreo se realiz� al azar de los diferentes puestos de ventas del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas. Antes de cada medici�n, se calibr� el instrumento.

Se determin� el nivel de nitratos en verduras y frutas de productores locales.

 

An�lisis de resultado

Los resultados de la determinaci�n de los niveles de nitrato a trav�s de la evaluaci�n r�pida en vegetales y frutas de muestras obtenidas del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas � Ecuador, se muestran a continuaci�n:

En la figura 1 se observa los niveles de nitratos para pl�tanos, siendo 200 mg/Kg lo m�ximo permitido de acuerdo con el medidor de nitratos, del muestreo de 20 unidades se observa que el 70% presenta niveles elevados sobrepasando lo permitido.

 

Figura 1: Niveles de nitratos encontrados en pl�ntanos del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas.

 

La acumulaci�n de nitratos en pl�tanos, al igual que en otras frutas y hortalizas, es un tema relevante en la agricultura y en la seguridad alimentaria. El problema de la acumulaci�n de nitratos en los pl�tanos es m�s com�n en suelos con un alto contenido de nitr�geno, debido al uso excesivo de fertilizantes nitrogenados o a la descomposici�n de materia org�nica rica en nitr�geno en el suelo.

Los niveles de nitratos en los tomates seg�n el analizador no deben de sobrepasar los 300 mg/Kg, de acuerdo con los resultados que se muestran en la figura 2, de las 20 muestras analizadas solo 2 muestras presentan niveles superiores.

 

Figura 2: Niveles de nitratos encontrados en tomate del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas.

 

La acumulaci�n de nitratos en tomates puede deberse a varios factores: uso excesivo de fertilizantes nitrogenados, riego excesivo, tipo de suelo y factores como la temperatura y la luz solar tambi�n pueden influir en la tasa de absorci�n y acumulaci�n de nitratos en las plantas.

La comprobaci�n de los niveles de nitrato en muestras de zanahorias, pimiento, cebolla, manzana y mango se encuentra por debajo de los niveles m�ximos 400, 250, 80, 60 y 30 mg/Kg respectivamente, como se muestra en la figura 3.

Es importante mencionar que los productos vegetales generalmente tienen bajos niveles de nitratos, esto se debe seg�n las condiciones de cultivo y el tipo de suelo. Adem�s, los nitratos son compuestos naturales que las plantas necesitan para su crecimiento, y no son perjudiciales en cantidades moderadas. Cuando los nitratos se ingieren en bajas concentraciones, el cuerpo humano los procesa de manera eficiente. Los nitratos son convertidos en nitritos por bacterias beneficiosas que se encuentran en el tracto gastrointestinal. Luego, los nitritos se transforman en �xido n�trico en el organismo, que tiene varias funciones importantes, incluida la regulaci�n del flujo sangu�neo y la funci�n cardiovascular.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 3: Niveles de nitratos encontrados en zanahoria, pimiento, cebolla, manzana y mango del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas.

 

Seg�n la figura 4, se observa que de 20 muestras de papas evaluadas del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas solo 8 se encuentran por debajo del m�ximo permitido para este tub�rculo seg�n el analizador de nitratos el cual es de 250 mg/Kg.

 

Figura 4: Niveles de nitratos encontrados en papas del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas.

 

Con respecto al br�coli se observa que de las muestras analizadas el 20 % se encuentra por encima del m�ximo permitido que es de 200mg/Kg.

 

Figura 5: Niveles de nitratos encontrados en br�colis del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas.

 

La figura 6 muestra los niveles de nitratos encontrados en pitahayas siendo el 55% de las muestras las que presentan niveles elevados que sobrepasan lo permitido de 30mg/Kg.

Figura 6: Niveles de nitratos encontrados en pitahayas del mercado 27 de febrero de la ciudad de Macas.

 

Las papas, los br�colis y la pitahaya al igual que otras plantas, pueden acumular nitratos en sus tejidos a trav�s de un proceso de absorci�n y asimilaci�n del nitr�geno presente en el suelo, el proceso de acumulaci�n se puede explicar de la siguiente manera:

  • Absorci�n del nitrato: Las ra�ces de las plantas, tienen la capacidad de absorber nitratos presentes en el suelo. El nitrato se encuentra en forma disuelta en el agua del suelo y es captado por las c�lulas de las ra�ces a trav�s de mecanismos de transporte activo.
  • Movimiento y transporte del nitrato: Una vez que los nitratos son absorbidos por las ra�ces, se mueven a trav�s del sistema vascular de la planta (xilema) hacia las partes a�reas, como los tallos y las hojas.
  • Conversi�n y acumulaci�n: En las partes a�reas de la planta, especialmente en las hojas, los nitratos pueden ser convertidos en otras formas de nitr�geno y utilizados para la s�ntesis de prote�nas y otros compuestos nitrogenados necesarios para el crecimiento y desarrollo de la planta.

Cuando existe un aumento de las concentraciones de nitratos estos se almacenan en las diferentes estructuras de las plantas incluyendo sus frutos, tub�rculos, hojas, tallos, ra�ces, etc.

Para reducir la acumulaci�n de nitratos en los cultivos, es esencial seguir pr�cticas agr�colas adecuadas, como el uso equilibrado de fertilizantes, el manejo adecuado del riego y la rotaci�n de cultivos. Asimismo, se pueden realizar an�lisis peri�dicos del suelo para monitorear los niveles de nitratos y ajustar las pr�cticas de fertilizaci�n seg�n las necesidades espec�ficas del cultivo y el suelo.

 

Conclusiones

 Seg�n los muestreos realizados en los diferentes productos vegetales y frutales del mercado 27 de febrero en la ciudad de Macas, se encontr� lo siguiente:

  • El 70% de los pl�tanos presentaban un alto contenido de nitratos.
  • El 20% de los tomates mostraban un alto contenido de nitratos.
  • El 60% de las papas presentaban un alto contenido de nitratos.
  • El 20% de los br�colis mostraban un alto contenido de nitratos.
  • El 55% de las pitahayas ten�an un alto contenido de nitratos.
  • El 100% de las muestras de zanahorias, pimientos, cebollas, manzanas y mangos no presentaban niveles elevados de nitratos.

Estos resultados indican que ciertos productos, como pl�tanos, tomates, papas, br�colis y pitahayas, tienen una mayor probabilidad de contener niveles altos de nitratos, mientras que otros, como zanahorias, pimientos, cebollas, manzanas y mangos, presentan niveles m�s bajos o aceptables de nitratos. Es importante tomar en cuenta esta informaci�n al seleccionar y consumir estos alimentos para garantizar una dieta equilibrada y segura.

 

Referencias

1.      Jacoby, E., & Keller, I. (2006). La promoci�n del consumo de frutas y verduras en Am�rica Latina: buena oportunidad de acci�n intersectorial por una alimentaci�n saludable. Revista chilena de nutrici�n33, 226-231

2.      Galindo, L. a. G. (2020). Alternativas microbiol�gicas para la remediaci�n de suelos y aguas contaminados con fertilizantes nitrogenados. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7368100

3.      Mamani, I. C. (2015, December 15). Sensibilidad de las especies vegetales a los principales contaminantes atmosf�ricos: Isidro Callisaya Mamani. https://apthapi.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/135

4.      Perdomo, C. H., Casanova, O. N., & Ciganda, V. S. (2000). Contaminaci�n de aguas subterr�neas con nitratos y coliformes en el litoral sudoeste del Uruguay. Agrociencia, 5(1), 10�22. https://doi.org/10.2477/vol5iss1pp10-22

5.      Luis, L. O. (n.d.). Contaminaci�n del agua por nitratos: significaci�n sanitaria. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552009000200017&script=sci_arttext

6.      Londo�o Pereira M, G�mez Ram�rez B. Nitratos y nitritos, la doble cara de la moneda. Rev nutrici�n cl�nica metabolismo [Internet]. 2nov.2020 ,4(1). Available from: https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/202

7.      Lara, W. H., Takahashi, M. Y., & Yabiku, H. Y. (1980). Niveis de nitratos em alimentos infantis. Revista Do Instituto Adolfo Lutz, 40(2), 147�152. https://doi.org/10.53393/rial.1980.v40.36981

8.      Emisiones de �xidos de nitr�geno procedentes de suelos fertilizados con purines de cerdo. Comparaci�n con otros fertilizantes org�nicos y minerales. (2002). https://recercat.cat/handle/2072/499363

9.      Gu�a de Fertilizantes Nitrogenados para Cultivos� | Intagri S.C. (n.d.). https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/guia-de-fertilizantes-nitrogenados-para-cultivos

10.  Ang�lica, J. A. (2022). Factores biol�gicos y qu�micos de fertilizantes nitrogenados y fosfatados en suelos agr�colas y sus posibles estrategias de recuperaci�n en M�xico. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/26732

11.  Abd�n, C. L. C. (2012, July 11). Efecto de dos fuentes de fertilizantes nitrogenados en el cultivo de ma�z (Zea mays L.), en la parroquia de Ilum�n provincia de Imbabura. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2681

12.  Quiroga, M. (2015). Activadores de crecimiento y biofertilizantes como alternativa al uso de fertilizantes qu�micos en cultivo de ch�a (Salvia hisp�nica L.). https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/1418

13.  Rodr�guez, M. S. A. (1993). Fertilidad del suelo y par�metros que la definen. Documentos - Universidad De La Rioja. https://investigacion.unirioja.es/documentos/5c13b229c8914b6ed377892a

14.  Romero, O. D. (2022). �Impacto del uso de fertilizantes qu�micos en la producci�n del cultivo de naranja (Citrus sinensis L.).� http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11317

15.  Reyes, Y. (1993). Intoxicaci�n por nitratos y nitritos. Med. Cr�t. Venez;8(1): 9-14, Ene.-mar. 1993. Tab� | LILACS. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-127229

 

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/