����������������������������������������������������������������������������������
An�lisis del nuevo r�gimen simplificado para emprendedores y negocios populares (RIMPE) y su impacto en la recaudaci�n tributaria en la microempresa real CLEAN de la ciudad de Guayaquil sector Pascuales
Analysis of the new simplified regime for entrepreneurs and popular businesses (RIMPE) and its impact on tax collection in the CLEAN real microenterprise of the city of Guayaquil, Pascuales sector
An�lise do novo regime simplificado para empres�rios e empresas populares (RIMPE) e seu impacto na arrecada��o de impostos na microempresa real CLEAN da cidade de Guayaquil, setor de Pascuales
|
||
|
Correspondencia: lc.reyes@istvr.edu.ec
Ciencias Econ�micas y Empresariales ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 17 de junio de 2023 *Aceptado: 22 de julio de 2023 * Publicado: �11 de agosto de 2023
- Egresado/a, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, �ISTVR�, Ecuador.
- Docente, Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, �ISTVR�, Ecuador.
�
Resumen
La presente investigaci�n tiene como objetivo analizar el nuevo r�gimen simplificado para emprendedores y negocios populares (RIMPE) y su impacto en la recaudaci�n tributaria en la microempresa Real Clean de la ciudad de Guayaquil sector Pascuales. Para ello, se trabaj� con una metodolog�a de car�cter cuantitativo, se consider� como unidad de investigaci�n a la microempresa Real Clean, donde se identific� 7 encargados, de estas se aplic� la encuesta. Los resultados se�alaron que esta nueva normativa tributaria fija una tarifa del 2% del impuesto a la renta sobre los ingresos brutos; sin embargo, el pago de dicho impuesto excluye gastos y costos. Se concluy� en que las reformas tributarias han influenciado en el proceso productivo de las microempresas, incide en la estabilidad econ�mica y financiera, impacta en la reducci�n de egresos y repercute en la participaci�n en el mercado interno y externo. Se ha considerado que la reforma tributaria, por lo general, se desarrollar para mejorar la eficiencia de la administraci�n tributaria y maximizar los beneficios econ�micos y sociales que pueden ser logrados por medio de los sistemas tributaros.
Palabras clave: Recaudaci�n; R�gimen; Nuevo; Tributaci�n; RIMPE.
Abstract
The objective of this research is to analyze the new simplified regime for entrepreneurs and popular businesses (RIMPE) and its impact on tax collection in the Real Clean microenterprise in the city of Guayaquil, Pascuales sector. For this, a quantitative methodology was used, the Real Clean microenterprise was considered as a research unit, where 7 managers were identified, of which the survey was applied. The results indicated that this new tax regulation sets a rate of 2% of income tax on gross income; however, the payment of said tax excludes expenses and costs. It was concluded that the tax reforms have influenced the productive process of microenterprises, affects economic and financial stability, impacts the reduction of expenses and affects participation in the internal and external market. It has been considered that the tax reform, in general, is developed to improve the efficiency of the tax administration and maximize the economic and social benefits that can be achieved through the tax systems.
Keywords: Collection; Regime; New; Taxation; RIMP.
Resumo
O objetivo desta pesquisa � analisar o novo regime simplificado para empres�rios e empresas populares (RIMPE) e seu impacto na arrecada��o de impostos na microempresa Real Clean na cidade de Guayaquil, setor de Pascuales. Para isso foi utilizada uma metodologia quantitativa, foi considerada como unidade de pesquisa a microempresa Real Clean, onde foram identificados 7 gestores, dos quais foi aplicado o survey. Os resultados indicaram que esta nova regulamenta��o tribut�ria estabelece uma al�quota de 2% de imposto de renda sobre o lucro bruto; no entanto, o pagamento do referido imposto exclui despesas e custos. Concluiu-se que as reformas tribut�rias influenciaram o processo produtivo das microempresas, afetam a estabilidade econ�mica e financeira, impactam na redu��o de despesas e afetam a participa��o no mercado interno e externo. Tem-se considerado que a reforma tribut�ria, em geral, � desenvolvida para melhorar a efici�ncia da administra��o tribut�ria e maximizar os benef�cios econ�micos e sociais que podem ser alcan�ados por meio dos sistemas tribut�rios.
Palavras-chave: Cole��o; Regime; Novo; Tributa��o; RIMP.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Actualmente, en el entorno ecuatoriano la recaudaci�n de tributos se considera una actividad esencial para crear ingresos, con el objetivo de cubrir las necesidades poblacionales para contribuir en su desarrollo. Por tal raz�n, el R�gimen, por medio de la Asamblea Nacional, ha desarrollado reglas que apoyen a simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los microempresarios. Es de esta forma que se dio origen a la Ley Org�nica de Simplificaci�n y Progresividad Tributaria (Asamblea Nacional del Ecuador, 2019), cuyo objetivo son implantar novedosas gu�as para las microempresas, la cual ha sido aprobada por medio del Registro Oficial Suplemento N� 111, y entr� en vigencia a partir de febrero del a�o 2020 (Criollo, R., 2020).
El R�gimen Tributario Simplificado (RISE) era un sistema de registro voluntario que reemplazaba el pago de los impuestos en cuotas mensuales. Los comprobantes de venta simplificados, tambi�n conocidos como boletas o boletas de venta, eran emitidos por un contribuyente bajo el r�gimen RISE desde una m�quina registradora que hab�a sido aprobada por el SRI.
El R�gimen Impositivo para Microempresas, fue necesario el pago del impuesto a la renta por parte de los contribuyentes, aplicando el respectivo 2% de las ventas netas provenientes de la actividad econ�mica (sin importar si hubo ganancias o p�rdidas) menos las retenciones en la fuente que se hubieren efectuado en el mismo periodo respecto a sus actividades sujetas.
Este nuevo sistema crea un descontento de quienes permanecen considerados en este conjunto, puesto que no han contado con una estrategia de acci�n informativo que los incorpore al nuevo ambiente y conseguir reducir el efecto que este cambio ha creado a grado nacional, por desconocimiento de la regla que se ve reflejado e n un m�s grande porcentaje de contribuyentes con morosidad y retraso, ventajas que la ley ofrece (Zambrano, J., & Cede�o, R., 2020).
El impulso y est�mulo de la cultura tributaria dentro de la ciudadan�a genera un gran impacto en el crecimiento econ�mico para la continua generaci�n de empleo y eliminaci�n de la pobreza, es por esto que el trabajo de investigaci�n es de suma importancia, porque permiti� conseguir informaci�n actualizada sobre el estado tributario que poseen los comerciantes y por medio de los resultados obtenidos establecer planes de acci�n enfocados en ofrecer asesor�as y capacitaciones en horarios que no afecten su actividad laboral en el �mbito antes mencionado. Adem�s, esta indagaci�n permiti� brindar informaci�n a los comerciantes de los beneficios que ganar�an al ser cumplidos con sus obligaciones tributarias al SRI, pues esto los garantizar� a la obtenci�n de cr�ditos en instituciones financieras y del sector de la Econom�a Popular y Solidaria, una correcta administraci�n de las actividades comerciales y por ende importantes disposiciones en la toma de decisiones.
Debido a las frecuentes reformas fiscales, evaluar los efectos del nuevo sistema es cada vez m�s dif�cil. En lugar de considerar el beneficio a largo plazo o colectivo del nuevo sistema, los ciudadanos ahora est�n m�s preocupados por sus propios intereses, como cu�nto tendr�n que pagar con la nueva normativa a partir de la emisi�n de recibos, o si su actividad econ�mica seguir� estando sujeto al impuesto al valor agregado. Uno de los problemas m�s suscitados es la nueva reforma sobre el Impuesto a la Renta a pagar por parte de los microempresarios en la que se estipula el c�lculo del mismo en funci�n de los ingresos en el cual los costos y gastos no son considerados como deducci�n de la base imponible en nuestro pa�s.
El objetivo principal de la investigaci�n es Analizar el impacto del Nuevo R�gimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) en la recaudaci�n tributaria en Pymes Real Clean al norte de la ciudad de Guayaquil.
La crisis sanitaria por lo que atraviesa el mundo entero ha exigido a los diferentes gobiernos tomar medidas que generen respuestas de corto y mediano plazo para hacer frente a los efectos m�s severos con relaci�n al empleo, los ingresos y la pobreza, con la finalidad de obtener recursos de fuentes propias en lugar de endeudamiento externo. Por ello recurren a fuentes para el acceso a recursos como la reforma tributaria implantada por el gobierno actual que establece cambios en la manera de tributar de los negocios populares, con el fin de aumentar las rentas gubernamentales provenientes de tributos. Por lo tanto, es necesario conocer como impactan estas en el desempe�o y sustentabilidad de la actividad objeto de an�lisis de esta tesis, que ya atraviesa el problema de la reactivaci�n econ�mica.
Se pretende evaluar el impacto de las medidas fiscales en los negocios populares para as� llegar a conclusiones sobre los efectos que tendr�an en la sostenibilidad de sus actividades y recomendar alternativas que permitan construir las mejores respuestas para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.
Es indispensable profundizar en la nueva reforma tributaria publicada en el Tercer Suplemento del Registro oficial N. 587 del 29 de noviembre del 2022 vigente desde enero 2022 para evaluar las disposiciones que van dirigidas a aquellos negocios que bajo esta normativa est�n inmersos en el nuevo r�gimen denominado RIMPE
Sistema tributario. Un sistema tributario lo conforman aquellos tributos que por ley deben pagarse al cumplirse un hecho generador y que son administradas por la Administraci�n Tributaria que haya sido asignada. Dicho sistema est� regido por los �principios de generalidad, progresividad, equidad, eficiencia, transparencia, simplicidad u suficiencia recaudadora�. (Consultor�a Jur�dica Loja, 2021). El sistema tributario es un componente necesario para el financiamiento y funcionamiento de un pa�s, y de la misma forma para el incremento de la econom�a, donde la modalidad de recaudaci�n se basa de la pol�tica vigente fiscal.
El sistema tributario representa es un mecanismo de pol�tica econ�mica que brinda a la pol�tica fiscal a la consignaci�n de entradas constantes al Estado, y de esa forma pueda ejercer sus cometidos, potenciando la producci�n y creaci�n de empleo, con relaci�n a lo econ�mico igualmente permite el ahorro, la inversi�n y la distribuci�n del capital. De forma general, se puede mencionar que dicho sistema es una serie de tributos como contribuciones especiales, impuestos y tasas, que se da en un espec�fico espacio y la pol�tica tributaria se basa en la promoci�n de la redistribuci�n y generaci�n de empleo en condiciones dignas, producci�n de bienes y de servicios que sean ecol�gicos y socialmente responsables.
De acuerdo con Soria (2019), los tributos son �ingresos para estado que provienen de los contribuyentes o personas naturales como parte de su consumo, en otras palabras, son prestaciones pecuniarias que otorgan obligaci�n, que lo impone el estado y lo exige la administraci�n p�blica�. Los tributos son aportes que provienen de tres aspectos:
� Impuesto
� Tasa
� Contribuci�n especial
Se denominan impuestos a las prestaciones pecuniarias que se exigen a los individuos para cubrir gastos que son de inter�s general para los contribuyentes miembros de una comunidad pol�ticamente organizada. Los mismos se encuentran definidos por ciertas caracter�sticas ya que son actos unilaterales, pecuniarios, obligatorios, coactivos, independientes, y tienen un destino p�blico.
Tributaci�n. Etimol�gicamente la palabra tributo, proviene del lat�n tributum, que significa, imposici�n, carga, gravamen, y aparece como tal en el a�o 162 antes de Cristo en Imperio romano que necesitaba de recursos financieros para financiar sus campa�as militares con el fin de lograr el expansionismo que obtuvieron a trav�s de siglos de conquista por toda Europa. Dicho de otra manera, la tributaci�n es una actividad tan antigua como la propia humanidad, que surgi� como mecanismo de b�squeda de nuevos ingresos en sus diferentes acepciones, muchos de los cuales eran destinados para asuntos ceremoniales (Alvear P., Elizalde L., & Salazar M., 2018).
De acuerdo con Largo y Matailo (2018) se�alan que la tributaci�n es la herramienta principal de la pol�tica fiscal de un estado, con lo cual, se recauda liquidez que es destinada a la provisi�n de bienes y servicios p�blicos prioritarios. La tributaci�n es la actividad por la cual los contribuyentes o sujetos pasivos, deben cancelar al estado ciertos valores econ�micos por la prestaci�n de un servicio gubernamental o por iniciar una actividad econ�mica; el estado se nutre de estos ingresos directos para financiar su Presupuesto General y solventar el gasto social en educaci�n, vivienda, salud, entre otros.
Peque�as y medianas empresas �PYMES�. Este tipo de negocios son aquellos que, por su n�mero de personal, tecnolog�a, ingresos anuales entre otros par�metros cuenta con reducida participaci�n en el mercado de un pa�s o regi�n. Este tipo de negocios son los que copan el mercado ecuatoriano ya que en su gran mayor�a representan al sector informal, es decir los vendedores ambulantes, panader�as de barrio, entre otros negocios. Estos a su vez son los que pueden ofrecer una gran cantidad de trabajo, aceptan el cambio r�pidamente y tambi�n pueden dar algunos recursos indispensables para el Estado ecuatoriano.
De acuerdo al Art. 53 del C�digo Org�nico de Producci�n, Comercio e Inversiones manifiesta que las clasificaciones de las MYPYMES son la Micro, Peque�a y Mediana empresa es toda persona natural o jur�dica que, como una unidad productiva, ejerce una actividad de producci�n, comercio y/o servicios, y que cumple con el n�mero de trabajadores y valor bruto de las ventas anuales, se�alados para cada categor�a, de conformidad con los rangos que se establecer�n en el reglamento de este C�digo.
En caso de inconformidad de las variables aplicadas, el valor bruto de las ventas anuales prevalecer� sobre el n�mero de trabajadores, para efectos de determinar la categor�a de una empresa. Los artesanos que califiquen al criterio de micro, peque�a y mediana empresa recibir�n los beneficios de este C�digo, previo cumplimiento de los requerimientos y condiciones se�aladas en el reglamento.
La finalidad de toda actividad comercial es la de obtener una utilidad o ganancia. Para las PYMES, su objetivo es de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores (Ron y Sacoto, 2019).
Materiales y M�todos
La presente investigaci�n es de tipo no experimental, porque no se realiz� la manipulaci�n deliberada de las variables dado que, en esta investigaci�n, s�lo se observaron los fen�menos del r�gimen RIMPE en su contexto natural, es decir situaciones ya existentes, que no fueron provocadas intencionalmente por los investigadores, adicional se estudi� con dise�o transversal que mide las caracter�sticas o variables en un momento espec�fico, que en este caso estudia la informaci�n recolectada de la situaci�n actual de los contribuyentes en su ambiente natural, en un momento especifico
Seg�n Hern�ndez et. all., (2018), se utilizar� el alcance exploratorio dado que su objetivo es examinar el tema RIMPE que ha sido poco estudiado, del cual r�gimen se tienen muchas dudas con respecto a los beneficios para los contribuyentes que pasaron a este r�gimen desde este a�o, ya que la mayor�a estaba en el sistema RISE. Es decir, que el tema del sistema RIMPE estudia a un r�gimen nuevo, de meses que empez� a regir desde el presente a�o.
La investigaci�n descriptiva buscar� describir las caracter�sticas del sujeto de estudio, que son los contribuyentes que estuvieron en el sistema RISE y desde el 01 de enero del 2022 pasaron al sistema RIMPE, por lo que se pretende detallar la situaci�n actual que est� pasando la MiPymes REAL CLEAN de la ciudad de Guayaquil sector Pascuales, dicha informaci�n se recolectara mediante cuestionarios para su posterior an�lisis descriptivo.
Por esta raz�n en esta investigaci�n se estudi� de manera mixta, cualitativo ya que se realizar� el an�lisis documental extra�do del Servicio de Rentas internas, documentos de sitios web, informaci�n estad�stica, entre otros. Para luego continuar con un enfoque cuantitativo, realizando encuestas al contador de la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil. Una vez obtenida esta informaci�n se podr� analizar la relaci�n que existe entre todas las variables y el impacto que genera sobre el segmento objeto de estudio
Las fuentes primarias est�n compuestas por informaci�n no elaborada, obtenida directamente del objeto de estudio o sujeto de estudio, que en este caso son las personas contribuyentes del nuevo sistema RIMPE de la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil, es decir, que el investigador debe recolectar esta informaci�n mediante cuestionarios con la visita al sitio mencionado.
Para el desarrollo de la presente investigaci�n se considera como unidad de investigaci�n a la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil, siendo objeto de estudio al departamento contable que son 7 encargados.
La t�cnica de investigaci�n usada para la inmersi�n en el campo es la encuesta cara a cara. El m�todo empleado para la recolecci�n de informaci�n estuvo estructurado por una hoja de observaci�n para la extracci�n de la informaci�n. Siendo la t�cnica la encuesta el instrumento usado ser� el cuestionario con siete preguntas de selecci�n simple dicot�micas y con escala de Likert, que permite el logro de los objetivos planteados en funci�n de la medici�n de los indicadores.
Para la recolecci�n de la informaci�n se llev� a cabo un proceso objetivo, v�lido y verificable, empleando t�cnicas e instrumentos de car�cter confiable, siendo en este caso la aplicaci�n de una encuesta con el objetivo de determinar el impacto que tiene la recaudaci�n tributaria en la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil a partir del nuevo r�gimen de impuesto �nico; aquello con la intenci�n de cumplir con los objetivos investigativos, y la comprobaci�n de la hip�tesis.
Resultados
Pregunta 1. �Tiene Ud. conocimiento acerca de las obligaciones tributarias para el correcto funcionamiento de su microempresa?
Figura 1. Obligaciones tributarias
Adaptado por la autora
An�lisis. De acuerdo con los resultados expuestos, se puede observar que 100% de los encuestados conocen cu�les son las obligaciones tributarias. Siendo as�, es importante manifestar que las declaraciones tributarias figuran como una parte necesaria de la empresa, por ello las autoridades tributarias proporcionan calendarios de fechas de vencimiento e instrucciones para presentar sus impuestos.
Presentar y pagar impuestos de manera oportuna es esencial, no cumplir con una fecha de vencimiento, no pagar los impuestos adeudados o no presentar ninguna declaraci�n dar� lugar a multas fiscales e intereses y responder a las reclamaciones requiere mucho tiempo y es costoso.
Pregunta 3. �Cree Ud. que el nuevo r�gimen le ha facilitado los distintos procesos relacionados con el Servicio de Rentas Internas?
Figura 2. Nuevo R�gimen Simplificado
Adaptado por la autora
An�lisis. Los resultados de las alternativas sobre el nuevo r�gimen tributario y las facilidades en los procesos relacionados con el Servicio de Rentas Internas, indican que el 57% de microempresarios consideran que existe una gran facilidad; por su parte, el 29% expone que pocas han sido las facilidades y finalmente el 14% destaca que no existe ninguna facilidad.
Se debe destacar que el nuevo r�gimen impositivo est� previsto para microempresas; esta nueva normativa tributaria fija una tarifa del 2% del impuesto a la renta sobre los ingresos brutos; sin embargo, el pago de dicho impuesto excluye gastos y costos. Es importante mencionar que antes de este nuevo impuesto, las tributaciones eran del 22% sobre ganancias netas.
Pregunta 6. �Considera Ud. que las reformas tributarias han incidido en su?
Figura 3. Reformas tributarias
Adaptado por la autora
An�lisis. En concordancia con la pregunta 6, el 14% de encuestados expuso que las reformas tributarias han influenciado en su proceso productivo; en tanto, el 29% se�al� que tuvo una incidencia en la estabilidad econ�mica y financiera de su empresa; otro 14% destac� que afecta en la financiaci�n econ�mica para la tecnolog�a; el 0% expone que impacta en la reducci�n de egresos y por �ltimo el 43% manifiesta que repercute en la participaci�n en el mercado interno y externo.
La reforma tributaria generalmente se lleva a cabo para mejorar la eficiencia de la administraci�n tributaria y maximizar los beneficios econ�micos y sociales que pueden ser logrados por medio de los sistemas tributaros; adem�s, reduce la evasi�n y elusi�n fiscal, posibilitando una recaudaci�n de impuestos mucho m�s eficiente, justa y eficaz que permita la financiaci�n de bienes y servicios, haciendo que los niveles de ingresos sean sostenibles.
Pregunta 13. �Cu�les son los comprobantes que usted emite por la venta de su actividad econ�mica?
Figura 4. Comprobantes emitidos
Adaptado por la autora
An�lisis. Considerando los datos estipulados en la pregunta 13, el 100% de los encuestados exponen que las facturar figuran como los comprobantes que emiten por la venta del calzado. Una factura dise�ada adecuadamente ayuda a que una empresa reciba el pago y brinda protecci�n legal; si alguna vez el Servicio de Rentas Internas lleva a cabo una auditor�a, el sistema de facturaci�n puede corroborar los ingresos declarados.
El objetivo b�sico de la factura es llevar a cabo un registro de las ventas efectuadas; adem�s, provee una manera de rastreo de la fecha en que fue vendido el bien, as� como la cantidad pagada y cualquier deuda pendiente. En resumen, la factura constituye un instrumento significativo para la contabilidad, asimismo rastrea qu� personal ejecuta la venta y los art�culos que son vendidos.
Pregunta 24. �Considera Ud. que el nuevo r�gimen contiene facilidades que incentivar�n la formalizaci�n de las actividades econ�micas?
Figura 5. Actividades econ�micas
Adaptado por la autora
An�lisis. Los datos proporcionados por los propietarios de las microempresas, se�alan que el 71% de ellos consideran que el nuevo r�gimen contiene facilidades que incentivar�n la formalizaci�n de las actividades econ�micas; por su parte, 29% indican que no existen facilidades.
Esta �ltima respuesta, se debe al desconocimiento por parte de la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil sobre la nueva modalidad de manejo de impuestos; pues, el prop�sito de crear facilidad para mejorar y formalizar las actividades econ�micas; as� tambi�n, esta nueva normativa tributaria fija una tarifa del 2% del impuesto a la renta sobre los ingresos brutos; sin embargo, el pago de dicho impuesto excluye gastos y costos. Previo a este nuevo impuesto, las tributaciones eran del 22% sobre ganancias netas.
La verificaci�n de la hip�tesis o fundamentaci�n de las preguntas de investigaci�n es considerando que el instrumento de investigaci�n fue una encuesta, se trabajar� con el m�todo estad�stico Chi Cuadrado con el prop�sito de corroborar la correlaci�n entre las variables de estudio. Para la correlaci�n de las variables estudiantes, se ha determinado un nivel de significancia del 0.05
Se establece una hip�tesis nula Ho y la hip�tesis alterna H1.
Ho= El nuevo r�gimen simplificado no impacta en la recaudaci�n tributaria de la microempresa Real Clean de la ciudad de Guayaquil sector Pascuales.
H1= El nuevo r�gimen simplificado impacta en la recaudaci�n tributaria de la microempresa Real Clean de la ciudad de Guayaquil sector Pascuales
El establecimiento de grados de libertad requiere de las preguntas relevantes pertenecientes a cada variable; en este caso, se ha determinado 7 preguntas: tres vinculadas con la variable recaudaci�n tributaria y cuatro emergentes de la variable nuevo r�gimen simplificado. Se ha seleccionado las preguntas 3, 7, 8, 23, 24, 25, 30, mismas que est�n mayormente orientadas a las variables ya expuestas.
Se obtiene 24 grados de libertad (gl), cuyo valor se identifica en la Tabla de Chi Cuadrado 𝑥2𝑇. Una vez identificado los grados de libertad, se deduce que con 24gl y aunado a un nivel de significancia de 0.05 la Tabla de Chi Cuadro estipula un resultado de 36.4; valor que permitir� determinar la correlaci�n de las variables. Siendo as�, los valores mayores a 36.4 dar�n lugar a la hip�tesis alterna; en contraparte, los valores menores a 36.4 comprobar�n la hip�tesis nula.
Seg�n el an�lisis estad�stico efectuado, se trabaj� con un nivel de significancia de 0.05 y con 24gl cuyo valor calculado dio como resultado 36.4; considerando que si el valor es mayor a 36.4 se acepta la hip�tesis alterna y por el contrario si el valor es menor a 36.4 se acepta la hip�tesis nula. En consecuencia, el valor tabulado de Chi Cuadrado es de 212.11, es decir mayor a 36.4; por ende, se rechaza la hip�tesis nula y se acepta la hip�tesis alterna determinando que: El nuevo r�gimen simplificado impacta en la recaudaci�n tributaria de la microempresa Real Clean de la ciudad de Guayaquil sector Pascuales.
An�lisis del impacto del nuevo r�gimen simplificado en la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil
En primera instancia, es necesario analizar la Ley Org�nica del C�digo de la Producci�n, Comercio e Inversiones, basada en el desarrollo microempresarial. Esta es una ley que se cre� con la finalidad de permitir mejorar las actividades productivas de los sectores considerados estrat�gicos del pa�s; pues sus art�culos 1 y 2 emergen como consecuencia de la escasa inversi�n nacional y extranjera que Ecuador ha tenido debido al poco incentivo de los gobiernos hacia el sector productivo. Este marco legal, pretende que, al incrementar la producci�n de cualquier sector, en este caso del calzado, las microempresas puedan generar econom�as de escala, abri�ndoles las puertas al pa�s para su inserci�n en mercados internacionales con el prop�sito de generar m�s ingresos; pues sectores como el calzado necesitan ser explotados en toda su potencialidad implementando nuevos procesos de producci�n, todo esto por el bienestar de la econom�a del pa�s.
La legislaci�n est� enfocada en el desarrollo del microempresario, dado que no solo genera beneficio particular tambi�n colectivo para el escenario en donde se desarrolla; as� tambi�n, dinamiza la econom�a de zonas deprimidas y minimiza aquellos problemas econ�micos. Sin embargo, pese al apoyo legislativo, existe un n�mero vasto de microempresas que incurren a la informalidad, incumpliendo sus obligaciones laborales y sociales, por ello es necesario reforzar la legislaci�n para favorecer a su desarrollo.�
Por otro lado, es importante exponer la inexistencia de datos contundentes y objetivos para llevar a cabo un an�lisis m�s extenso acerca del nuevo r�gimen simplificado; puesto que, de acuerdo con la informaci�n proporcionada por el SRI, �nicamente se puede evidenciar los ingresos de los a�os fiscales anteriores al 2019. Siendo as�, la ausencia de datos del a�o en curso se debe a que el nuevo r�gimen se efect�a cada seis meses y por efectos de la pandemia actual, varios contribuyentes no han llevado a cabo sus declaraciones; en este sentido, no existe informaci�n actualizada para llevar a cabo un registro o an�lisis num�rico y estad�stico de esta modalidad y su impacto en las microempresas.
En lo que concierne a las facilidades que proporciona el nuevo r�gimen tributario en de la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil, los datos se�alan un poco menos de la mitad de microempresarios consideran la inexistencia facilidades; aquello, se debe al desconocimiento por parte de los contribuyentes sobre la nueva modalidad de manejo de impuestos. Pues, el prop�sito es para mejorar y formalizar las actividades econ�micas, establecer una tarifa del 2% del impuesto a la renta sobre los ingresos brutos, excluyendo gastos y costos. Adem�s, provee de una mayor cultura de pago de impuestos, reducci�n de la informalidad, reducci�n de la competencia desleal y simplicidad.
Discusi�n
Una vez realizada la investigaci�n, se analiza los resultados obtenidos, teniendo en cuenta la situaci�n actual que vive Ecuador post pandemia, en conjunto con la crisis econ�mica, es visible la repercusi�n de estos aspectos en las actividades econ�micas de los negocios populares, es por ello, que fue necesario indagar como ha impactado en estos contribuyentes la recaudaci�n de impuestos bajo esta modalidad.
Al realizar la encuesta se evidenci� que el contribuyente de la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil, a�n tienen muchas dudas sobre este nuevo r�gimen, incluso consideran la inexistencia facilidades bajo esta nueva modalidad, aquello, se debe al desconocimiento por parte de los negocios populares sobre la forma de tributar sus impuestos.�
Adem�s, es notorio que estos contribuyentes comenzaron con su actividad econ�mica sin tener en consideraci�n las bases m�nimas de conocimientos contables, tributarios y por consiguiente administrativas lo que conlleva que se maneje de forma emp�rica, es decir, no cuentan con registros de sus compras y ventas lo que limita que desarrollo de sus emprendimientos.
Las reformas tributarias han tenido un impacto negativo en los negocios populares ya que la utilidad es m�nima y no es suficiente para la solventar todos los gastos econ�micos. Con las medidas tomadas por el gobierno no hay apoyo a los negocios, tampoco se han considerado incentivos para el desarrollo econ�mico de este sector. No se est� considerando el emprendimiento como una fuente de trabajo digno ya que no satisface las necesidades b�sicas como es la canasta b�sica para su familia., no se puede decir que es un empleo digno no se est� sosteniendo porque en ciertos casos el emprendimiento�
Las reformas tributarias influyen negativamente en la sostenibilidad de los emprendedores de los negocios populares del sector pascuales, puesto que no se ha planteado el desarrollo de los emprendedores y se ha cargado valores impositivos a pagar sobre p�rdidas que ellos est�n acumulando que acarrean la falta de cumplimiento, sanciones impositivas que podr�an llegar hasta la clausura del negocio por tanto la p�rdida del ingreso de una familia.
Se ha determinado que la MiPymes Real Clean de la ciudad de Guayaquil iniciaron con sus operaciones comerciales sin tomar en consideraci�n los conocimientos contables tributarios y por supuesto administrativos; lo que conlleva a la obtenci�n de resultados emp�ricamente, dicho en otras palabras, no se llevan registros de compras, ventas o las declaraciones de impuestos, limitando as� el desarrollo econ�mico de su emprendimiento. Aunado a ello, anteriormente estas microempresas llevaban a cabo sus declaraciones de forma mensual, y en varias instancias no las efectuaban, adem�s eran tributaciones eran del 22% sobre ganancias netas.
Referencias
1. Alvear Haro, P., Elizalde Mar�n, L., & Salazar Tenelanda, M. (2018). Evoluci�n del sistema tributario ecuatoriano y su influencia en el presupuesto general del estado. Revista Observatorio de la Econom�a Latinoamericana. doi:http://www.eumed.net/2/rev/oel/2018/02/sistema-tributario-ecuador.html
2. Alvear P., Elizalde L., & Salazar M. (2018). Evoluci�n del sistema tributario ecuatoriano y su influencia en el presupuesto general del estado. Revista Observatorio de la Econom�a Latinoamericana.
3. Arriaga, G., Reyes, M., Olives, J., & Sol�rzano, V. (2018). An�lisis de la cultura tributaria: Impuesto a la renta para personas naturales no obligadas a llevar contabilidad, Provincia de Santa Elena. Revista Ciencias Pedag�gicas e Innovaci�n, 5(3), 118-12.
4. Baque, E. (2019). Gesti�n organizacional para el apoyo contable fiscal como aporte en la recuperaci�n de tributos. Avances, 22(1), 51-63.
5. Baque, M., Baque, E., Chiquito, G., & Baque, S. (2018). Microempresas en el Ecuador: Caso ciudad de Manta. Dominio de las ciencias, 619-632.
6. Bermejo, L. (2019). Impuesto sobre el valor a�adido. R�gimen general vs r�gimen simplificado. Ja�n: Universidad de Ja�n.
7. Boada-Martillo, G., Vergara-D�az, N., & Concha-Ram�rez, J. (2021). Impacto tributario provocado por el r�gimen impositivo para microempresas del sector comercial en el Ecuador. Revista Polo del Conocimiento, 6(6), pp. 903-922. doi:10.23857/pc.v6i6.2794
8. Cano, L. (2017). Impuesto sobre la renta de las personas f�sicas y desigualdad de los ingresos en el Ecuador entre 2007 y 2011. Revista CEPAL, 59-82.
9. Cartechini, D., Fantelli, M., Concati, M., & Concati, N. (2019). R�gimen simplificado para peque�os contribuyentes, �ltima reforma 2018 e impacto social. Cuyo: Universidad Nacional de Cuyo.
10. Cevallos. 50. Ambato, Tungurahua, Ecuador: Universidad t�cnica de Ambato. Recuperado el 10 de diciembre de 2021, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31726/1/T4854i.pdf
11. C�digo Tributario. (2018a). Art�culo 24 [Sujeto Pasivo]. Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.
12. C�digo Tributario. (2018b). Art�culo 5 [Principios Tributarios]. Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.
13. C�digo Tributario. (2018c). Cap�tulo II [De las Atribuciones y Deberes]. Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador.
14. Cuenca, T. (2017). An�lisis de la importancia del principio de legalidad tributaria en el sistema tributario ecuatoriano. Machala: Universidad T�cnica de Machala.
15. D�az, D., Jim�nez, A., & Mac�as, J. (2019). Aproximaci�n te�rica en el establecimiento de un proceso contable, tributario y financiero con NIIF para un modelo e-business mercantil. Madrid, Espa�a: Diputaci�n Provincial de Huelva.
16. Hern�ndez, R., Mendoza, Metodolog�a de la Investigaci�n: Las rutas. (2018). Metodolog�a de la Investigaci�n: Las rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. McGraw W � Hill / Interamericana Editores, S.A. de CV.
17. Jonny, F., & Padilla, P. (3 de Julio de 2019). Efectos econ�micos de la aplicaci�n de impuestos directos e indirectos a las PYMES REAL CLEAN en la provincia de Tungurahua periodo 2014 - 2017. Visionario Digital, 3(3), 10. Obtenido de https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/VisionarioDigital/article/view/606
18. Largo-S�nchez, M.-Y. (2018). Estudio del R�gimen Impositivo simplificado RISE y su impacto en las recaudaciones globales. Polo del Conocimiento, 3(11), pp. 138-152. doi:10.23857/pc.v3i11.783
19. Ley r�gimen tributario interno. (2018). Art�culo 4 [Sujetos Pasivos]. Congreso Nacional.
20. LRTI. (2019). Ley Org�nica de R�gimen Tributario Interno. Direcci�n Nacional Jur�dica Departamento de Normativa. https://n9.cl/erp6g. Quito: Registro Oficial Suplemento 463.
21. Paz, L., & Ramos, L. (12 de febrero de 2019). Efectos del cambio del r�gimen general al MYPE tributario en la Liquidez de la empresa v�a Solutec SAC - Trujillo 2017. 54. Trujillo, Per�. Obtenido de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/24756/TESIS%20PAZ%20-%20RAMOS%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. P�rez, E. (2018). Curso de Econom�a de la Empresa: Introducci�n. Madrid, Espa�a: Editorial Centro de Estudios Ram�n Areces, S.A.
23. Picado, M. (17 de febrero de 2021). An�lisis de Estados Financieros: An�lisis Horizontal. Obtenido de https://todogerencia.com/index.php/2021/02/17/analisis-de-estadosfinancieros-an�lisis-horizontal-ejemplo-en-excel/
24. Presidencia de la Rep�blica. (24 de septiembre de 2021). Proyecto de Ley de Urgencia en Materia Econ�mica. Ley Org�nica de creaci�n de oportunidades, desarrollo econ�mico y sostenibilidad fiscal. Quito, Pichincha, Ecuador.
25. Punina, G. (12 de septiembre de 2020). An�lisis del impacto del nuevo r�gimen simplificado en la recaudaci�n tributaria de las microempresas del sector de calzado en el cant�n
26. Secretar�a General de Comunicaci�n de la Presidencia. (28 de octubre de 2022). Ley de Desarrollo Econ�mico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia Covid-19. Obtenido de https://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/2021/10/LEY-ORGA%CC%81NICA-PARA-EL-DESARROLLO-ECONO%CC%81MICO-Y-SOSTENIBILIDAD-FISCAL-TRAS-LA-PANDEMIA-COVID-19.pdf
27. Servicio de Rentas Internas. (2012, parr 3). Beneficios e incentivos tributarios. Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/beneficios-e-incentivos-tributarios
28. Servicio de Rentas Internas. (2021). Impuesto al Valor Agregado (IVA). doi:https://www.sri.gob.ec/impuesto-al-valor-agregado-iva;jsessionid=rU5Yd1rCbP7Ov7l9bT6UEJIn
29. Servicio de Rentas Internas. (24 de septiembre de 2022A). Beneficios e incentivos tributarios, parr 3. Obtenido de http://www.sri.gob.ec/web/guest/beneficios-e-incentivos-tributarios
30. Servicio Nacional de Rentas Internas. (2022). R�gimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares. doi:https://www.sri.gob.ec/rimpe
31. SRI. (10 de febrero de 2023C). Informaci�n general. Obtenido de https://www.sri.gob.ec/informacion-general
32. SRI. (2022B). Ley Org�nica para el Desarrollo Econ�mico y Sostenibilidad Fiscal. https://n9.cl/cfb65. Quito: Registro Oficial.
33. SRI. (28 de octubre de 2022D). RIMPE. Obtenido de https://www.sri.gob.ec/rimpe
34. Tributaria., Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). Ley Org�nica de Simplificaci�n y Progresividad. (2019). Asamblea Nacional del Ecuador. (2019). Ley Org�nica de Simplificaci�n y Progresividad.
35. Valda, P. (2017). Actualizaci�n al Impuesto del R�gimen Simplificado. La Paz: Universidad Mayor de San Andr�s.
36. Zambrano, J., & Cede�o, R. (2020). Desconocimiento del R�gimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano en los comerciantes informales de la Parroquia Picoaz� - Portoviejo. Dominio de las Ciencias, 418-441.
37. Zamora, y. (2018). La evasi�n tributaria y su incidencia en la econom�a del Ecuador, 2010-2014. Quipukamayoc, 21-29.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/