����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Las estrategias metodol�gicas y su aporte en la ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes de quinto grado

 

Methodological strategies and their contribution to the teaching-learning of spelling of fifth grade students

 

Estrat�gias metodol�gicas e sua contribui��o para o ensino-aprendizagem da ortografia de alunos do quinto ano

 

Tania del Roc�o Jim�nez-Barreto V

tjimenez@utmachala.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-2238-4618

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: katherine.j.cueva@unl.edu.ec

 

 

Ciencias de la Educaci�n ���

Art�culo de Investigaci�n

��

* Recibido: 23 de abril de 2023 *Aceptado: 12 de mayo de 2023 * Publicado: �30 de junio de 2023

 

  1. Docente UNL, Ecuador.
  2. Docente UNL, Ecuador.
  3. Docente UNL, Ecuador.�������
  4. Docente UTMACH, Ecuador.
  5. Docente UTMACH, Ecuador.

Resumen

La presente investigaci�n denominada: Las Estrategias metodol�gicas y su aporte en la ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes de quinto grado, tiene como objetivo general: identificar estrategias metodol�gicas para mejorar el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes del quinto grado. El tipo de estudio es descriptivo; dise�o no experimental; m�todos observacional, descriptivo, inductivo, deductivo, hermen�utico, anal�tico, sint�tico y el estad�stico; las t�cnicas: observaci�n, encuesta; instrumentos: ficha de observaci�n, cuestionario; procedimientos para el diagn�stico, fundamentaci�n te�rica, planteamiento del lineamientos alternativos; como resultado se comprob� que la docente desconoce sobre las estrategias metodol�gicas y el beneficio que �stas brindan al ser aplicadas en la ense�anza de la ortograf�a, lo que ha generado el desinter�s de los estudiantes por su aprendizaje. Participaron en el trabajo investigativo 22 estudiantes y la docente. Se concluye que la aplicaci�n de estrategias metodol�gicas en la ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a es parte esencial para potenciar el uso correcto de las reglas ortogr�ficas.

Palabras claves: metodol�gicas; ense�anza-aprendizaje; ortograf�a.

 

Abstract

The present investigation called: Methodological Strategies and their contribution in the teaching-learning of spelling of fifth grade students, has as a general objective: to identify methodological strategies to improve the teaching-learning process of spelling of fifth grade students. degree. The type of study is descriptive; non-experimental design; observational, descriptive, inductive, deductive, hermeneutic, analytical, synthetic and statistical methods; the techniques: observation, survey; instruments: observation sheet, questionnaire; diagnostic procedures, theoretical foundation, approach to alternative guidelines; As a result, it was verified that the teacher does not know about the methodological strategies and the benefit that they provide when applied in the teaching of spelling, which has generated the disinterest of the students in their learning. Twenty-two students and the teacher participated in the research work. It is concluded that the application of methodological strategies in the teaching-learning of spelling is an essential part of promoting the correct use of spelling rules.

Keywords: methodological; teaching-learning; orthography.

 

Resumo

A presente investiga��o denominada: Estrat�gias metodol�gicas e sua contribui��o no ensino-aprendizagem da ortografia de alunos do quinto ano, tem como objetivo geral: identificar estrat�gias metodol�gicas para melhorar o processo ensino-aprendizagem de ortografia de alunos do quinto ano. O tipo de estudo � descritivo; desenho n�o experimental; m�todos observacionais, descritivos, indutivos, dedutivos, hermen�uticos, anal�ticos, sint�ticos e estat�sticos; as t�cnicas: observa��o, pesquisa; instrumentos: ficha de observa��o, question�rio; procedimentos diagn�sticos, fundamenta��o te�rica, abordagem de orienta��es alternativas; Como resultado, verificou-se que o professor desconhece as estrat�gias metodol�gicas e o benef�cio que elas proporcionam quando aplicadas no ensino da ortografia, o que tem gerado o desinteresse dos alunos em seu aprendizado. Participaram do trabalho de pesquisa vinte e dois alunos e a professora. Conclui-se que a aplica��o de estrat�gias metodol�gicas no ensino-aprendizagem da ortografia � parte essencial para promover o uso correto das regras ortogr�ficas.

Palavras-chave: metodol�gica; ensino-aprendizagem; ortografia.

����������������������������������������������������������������������������������������������

Introducci�n

La escritura es un conjunto de signos visuales que constituyen un sistema y uno de los medios de comunicaci�n m�s antiguos de la humanidad, que requiere paciencia, dominio del lenguaje y sobre todo tiempo de correcci�n. Los errores ortogr�ficos como las confusiones en acentuaci�n, omisiones de palabras o en las construcciones gramaticales, son comunes y se los puede apreciar en cualquier escrito, en un mensaje de texto, cartas, letreros, e incluso en informes elaborados por profesionales, estas complicaciones en algunos casos se gestan en la educaci�n primaria, prosiguen en la secundaria y se los puede apreciar de forma significativa en los estudiantes universitarios, convirti�ndose en un problema social de gran preocupaci�n para el profesorado, porque tropiezan con grandes dificultades a la hora de actuar sobre el error y en otros casos, al no saber de qu� manera se debe abordar la ense�anza de la ortograf�a, como lo manifiestan los docentes de la escuela de Educaci�n General B�sica �Jos� Ingenieros�.

Ante esta observaci�n se plantea la presente investigaci�n denominada: Estrategias metodol�gicas y su aporte en la ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes del quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018- 2019. Lineamientos alternativos

Como objetivo general se plante�, identificar estrategias metodol�gicas para mejorar el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes del quinto grado de la escuela de EGB. Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018 � 2019 y como objetivos espec�ficos: caracterizar las estrategias metodol�gicas para facilitar el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a, de los estudiantes del quinto grado de la escuela de EGB Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018 � 2019; determinar las caracter�sticas de la ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a que han desarrollado los estudiantes del quinto grado de la escuela de EGB Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018 � 2019 y dise�ar lineamientos alternativos para la aplicaci�n de estrategias metodol�gicas que mejoren el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes del quinto grado de la escuela de EGB Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018 - 2019.

Para fundamentar el desarrollo de esta investigaci�n se analiz� te�ricamente la definici�n, importancia, elementos y el proceso de ense�anza-aprendizaje, dentro de la variable independiente estrategias metodol�gicas, adem�s, se dio �nfasis a la definici�n, importancia, dificultades y los factores que intervienen en la ense�anza de la ortograf�a, tomada como variable dependiente, as� como tambi�n las estrategias metodol�gicas para su ense�anza. El informe de esta investigaci�n est� constituido por: T�tulo, resumen, introducci�n, revisi�n de literatura, materiales y m�todos, conclusiones y recomendaciones, bibliograf�a y anexos seg�n se encuentra estipulado en el art�culo 151 del reglamento acad�mico de la Universidad Nacional de Loja.

El tipo de estudio realizado es descriptivo, porque permiti� una observaci�n met�dica de la realidad educativa; se utiliz� varios m�todos entre ellos est�n: el observacional que sirvi� para detectar y caracterizar los dise�os metodol�gicos utilizados en el proceso educativo; el descriptivo permiti� conocer la problem�tica; con el deductivo se observ� de forma general el desenvolvimiento de estudiantes y docentes; el inductivo al aplicar una prueba escrita; el hermen�utico para el planteamiento del marco te�rico y la interpretaci�n de los resultados; para conocer el rol de cada uno de los involucrados en el proceso educativo se utiliz� el m�todo anal�tico; el sint�tico para conocer las t�cnicas de estudio que aplica el docente y c�mo �stas influyen en el ambiente escolar y, el estad�stico permiti� recolectar y analizar los datos.

La t�cnica empleada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario; como resultado de la tabulaci�n del instrumento aplicado a la docente se pudo determinar que carece de conocimiento sobre estrategias metodol�gicas por lo que no las aplica en la ense�anza de la ortograf�a, tornando las clases mon�tonas y causando desinter�s en los estudiantes por aprender y con respecto a los resultados del instrumento aplicado a los estudiantes se pudo determinar el desconocimiento de la forma de uso de las reglas ortogr�ficas incidiendo en su rendimiento acad�mico. Con el �nimo de dar soluci�n a esta problem�tica se plantea un taller denominado �Ortograf�a divertida� como lineamiento alternativo.

Con este antecedente de concluye que es de vital importancia la aplicaci�n de estrategias metodol�gicas en el proceso de ense�anza-aprendizaje de ortograf�a ya que le permiten a la docente desarrollar su quehacer pedag�gico de forma activa y motivadora, facilitando el aprendizaje significativo en los estudiantes, en base a ello se recomienda trabajar con las actividades del taller que se proponen como lineamiento alternativo.

 

Metodolog�a

Los materiales utilizados en el trabajo de investigaci�n fueron:

  • computadora,
  • impresora,
  • tinta de impresi�n,
  • pendrive,
  • proyector,
  • internet,
  • celular,
  • recargas telef�nicas,
  • carteles,
  • libros,
  • material de oficina,
  • hojas de papel,
  • bibliograf�a especializada.

 

Tipo de estudio

Esta investigaci�n es de tipo descriptivo porque permiti� una observaci�n met�dica durante todo el proceso investigativo, se analiz� y se registr� las diferentes caracter�sticas de la realidad educativa, adem�s de describir todo sobre el diagn�stico para encontrar el problema existente e ir detallando acerca del porqu� del mismo, es decir, se describi� la situaci�n del proceso de ense�anza-aprendizaje que se da en la asignatura de lengua y literatura espec�ficamente en la rama de ortograf�a.

 

Enfoque

La presente investigaci�n es de car�cter mixto, dado que se trabaj� con un solo paralelo, es decir, no hubo control de comparaci�n con otros paralelos, adem�s, se recolect� y analiz� datos tanto cuantitativos como cualitativos. El enfoque cuantitativo se aplic� al determinar resultados num�ricos y la cualitativa permiti� explicar, explorar y describir las cualidades del objeto de estudio.

 

Dise�o

El presente trabajo de investigaci�n, es de car�cter no experimental, porque se realiz� una revisi�n bibliogr�fica para la caracterizaci�n de la primera variable, y en la segunda variable se aplic� una encuesta para determinar las caracter�sticas del proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a, esto permiti� comprender el objeto de estudio, al igual que establecer lineamientos alternativos para dar soluci�n a la problem�tica.�

 

M�todos

Los m�todos que se utilizaron en la investigaci�n fueron los siguientes:

M�todo observacional. Mediante este m�todo se pudo observar, detectar y caracterizar la realidad de la instituci�n educativa y sus actores, su problem�tica, funcionamiento diario, y dise�os metodol�gicos utilizados en el proceso educativo.

M�todo descriptivo. Este m�todo permiti� observar sistem�ticamente el objeto de estudio y catalogar la informaci�n para conocer su problem�tica, adem�s de proporcionar datos sobre los procesos metodol�gicos utilizados en aula de clase relacionados al tema, y tambi�n sobre el grupo de participantes en la investigaci�n.

M�todo inductivo. Este m�todo permiti� establecer el conocimiento de los hechos particulares a los generales, es decir, se lo utiliz� en el estudio y an�lisis de la realidad educativa, para deducir criterios y finalmente llegar a conclusiones sobre la problem�tica de dicha instituci�n.

M�todo deductivo. Con este m�todo se observ� de forma general el desenvolvimiento de estudiantes y docentes para tener un primer acercamiento a la realidad del proceso educativo enmarcado dentro del objeto investigativo.

M�todo hermen�utico. Se lo relacion� con el planteamiento del marco te�rico, al revisar la literatura existente sobre las variables tratadas y para la interpretaci�n de los resultados obtenidos durante el trabajo realizado.

M�todo anal�tico. Con este m�todo se reconoci� las actividades que realizan cada uno de los actores del proceso educativo y con ello se dedujeron las estrategias y herramientas utilizadas por el docente y su aplicaci�n; as� como la respuesta y el grado de aceptaci�n de estos recursos por parte de los estudiantes.

M�todo sint�tico. Con este m�todo se analiz� detenidamente el proceso educativo de la instituci�n desde las t�cnicas que aplica el docente en sus clases, como el ambiente en el cual se desarrolla el aprendizaje de los estudiantes. De esta manera, se sintetiz� los procedimientos m�s adecuados al grado y complejidad de los contenidos en la asignatura estudiada.

M�todo estad�stico. Permiti� recolectar, analizar y caracterizar un conjunto de datos referentes al tema de investigaci�n y al mismo tiempo contribuy� a la descripci�n del problema por medio del resumen, tablas y gr�ficas.

 

T�cnicas e instrumentos

T�cnicas

La Observaci�n: A trav�s de esta t�cnica se observ� atentamente el fen�meno de estudio para tomar informaci�n y registrarla para su posterior an�lisis, en donde el objeto de la observaci�n es la ortograf�a, el sujeto los/as ni�os/as y docente del aula.

La Encuesta: �sta t�cnica fue aplicada a la docente, con la finalidad de conocer la metodolog�a empleada en el proceso de ense�anza aprendizaje de ortograf�a, y tambi�n a los estudiantes, con la intenci�n de recolectar informaci�n sobre el nivel de conocimiento y dominio que presentaban sobre las reglas ortogr�ficas.�

 

Instrumentos

Gu�a de Observaci�n: Este instrumento sirvi� de apoyo para registrar informaci�n sobre los participantes, bas�ndose en una lista de puntos importantes que fueron evaluados acorde a lo observado con la finalidad de determinar la problem�tica y el tema de investigaci�n.

Cuestionario escrito: Con ayuda de este instrumento se recopil� los datos necesarios para dar cumplimiento a los objetivos planteados.

 

Procedimiento

Procedimiento para el diagn�stico

  • Se elabor� el instrumento para el diagn�stico.
  • Se procedi� a dise�ar una encuesta a la docente de aula y a los estudiantes, enfocada a conocer las causas que conllevan a esta problem�tica.
  • Se aplic� los instrumentos tanto a la docente de aula como a los estudiantes.
  • Se tabul� la informaci�n obtenida, y estad�sticamente se realiz� tablas y gr�ficos de cada pregunta para una mejor comprensi�n de los resultados.
  • Cada respuesta obtenida de las encuestas fue contrastada con lo que refiere la literatura; adem�s, se realiz� un an�lisis cualitativo y cuantitativo.

 

Procedimiento para la fundamentaci�n te�rica

  • En relaci�n a cada variable se procedi� a la construcci�n del marco te�rico, mediante la b�squeda de la informaci�n en diferentes fuentes bibliogr�ficas.
  • Los subtemas de las variables se los tom� en consideraci�n de acuerdo a la importancia de los mismos y fueron dispuestos acorde al contenido.
  • Se redact� la fundamentaci�n te�rica poniendo en pr�ctica las normas APA.

 

Procedimiento para plantear los lineamientos alternativos

         Se interpret� y analiz� los resultados obtenidos.

         Se dise�� el lineamiento alternativo considerando la aplicaci�n de estrategias metodol�gicas que mejoren el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes.

 

Poblaci�n

La poblaci�n investigada la conformaron los 22 estudiantes y un docente del quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros, en el a�o lectivo 2018-2019, ubicada en el barrio Las Pitas.

 

Discusi�n

La ortograf�a es la parte de la gram�tica que regula el modo correcto de escribir; las reglas nos indican cu�ndo y c�mo debe utilizarse cada uno de los grafemas o signos establecidos para representar gr�ficamente el lenguaje. Durante el periodo de ense�anza en la educaci�n b�sica, es imprescindible que el docente ponga �nfasis en que el estudiante adquiera las bases necesarias para desarrollar la competencia ortogr�fica, por medio de ejercitaciones diversas que conduzcan al dominio de las graf�as y a la formaci�n de actitudes de cuidado y an�lisis de lo que se escribe, para ello el docente requiere de una amplia lista de estrategias metodol�gicas con el objetivo de mejorar la calidad educativa de los estudiantes, permiti�ndoles adquirir un conocimiento comprensivo, no mec�nico, es decir que puedan relacionar lo que ya saben y valorar lo que aprenden de manera l�gica.

La ense�anza de la ortograf�a requiere de estrategias, t�cnicas, m�todos diversos, entre otros, que le permitan al estudiante sentirse motivado en el aula de clase y obtener un aprendizaje significativo, en base a este tema, varios autores e investigadores han realizado estudios a mayor profundidad, a los que debemos recurrir para que dicha informaci�n de relevancia al presente trabajo investigativo.

Para esta investigaci�n se han planteado cuatro objetivos, uno general y tres espec�ficos de los que se suscita la siguiente discusi�n:

Dentro del primer objetivo espec�fico que es caracterizar las estrategias metodol�gicas para facilitar el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a, de los estudiantes del quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018 - 2019. Seg�n los resultados de la encuesta aplicada a la docente, en la pregunta n�mero uno, afirma en un 100% no tener conocimiento sobre el concepto o definici�n de estrategias metodol�gicas; la pregunta tres, indica que utiliza el m�todo de evaluaci�n continua, audio-motor (dictados), repetici�n de la palabra mal escrita y la memorizaci�n de reglas ortogr�ficas, estrategias tradicionales que causan desinter�s en los estudiantes por aprender, por otra parte, en la pregunta uno de la encuesta al estudiante la mayor�a consideran complicado y aburrido el aprendizaje de la ortograf�a y, en la pregunta cinco el 41% reitera no entender a la docente cuando explica la tem�tica, al respecto Arguello y Sequeira (2016) consideran que:

Las estrategias metodol�gicas son un conjunto de procedimientos que sirven a los docentes para mejorar el proceso ense�anza-aprendizaje. Estas deben seleccionarse y aplicarse de acuerdo a los contenidos y caracter�sticas particulares de los estudiantes de manera estructurada, de modo que aporten al estudiante inter�s, motivaci�n y el desarrollo de habilidades de comprensi�n, generando aprendizajes significativos (p.7).

Por lo antes mencionado la aplicaci�n de estrategias metodol�gicas en el proceso de ense�anza-aprendizaje es de suma importancia, ya que le dan al docente la oportunidad de seleccionar entre varios procedimientos pedag�gicos aquellos que �l considera m�s adecuados para desarrollar de forma secuencial y motivadora todos los contenidos.

Las respuestas de los estudiantes permiten conocer que el principal factor de su bajo rendimiento acad�mico es la carencia de motivaci�n por parte de su docente; problema que en base a la argumentaci�n te�rica y cient�fica requiere que el docente emplee metodolog�as motivadoras que despierten el inter�s del estudiante y le permita conocer el esfuerzo que requiere una tarea, para que puedan centrar su atenci�n en la realizaci�n de la misma, y pueda ser el promotor de su propio aprendizaje.

En referencia al segundo objetivo espec�fico, determinar las caracter�sticas de la ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a que han desarrollado los estudiantes del quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018 � 2019.

Las respuestas obtenidas de la encuesta aplicada a la docente y a los estudiantes de quinto grado permitieron evidenciar el desconocimiento de la forma de uso de las reglas ortogr�ficas, ya que en la pregunta seis, los estudiantes en un 20%, siendo el m�s alto porcentaje, afirman conocer las reglas ortogr�ficas impuestas en la malla curricular para este grado, sin embargo, al contestar la pregunta ocho, el desempe�o del 55% de los estudiantes fue regular en el uso de las letras (�h�, �j�, �g�, �v�, �b�) y aplicaci�n de tilde.

Por otra parte, en la pregunta nueve se pudo patentar que los estudiantes en su gran mayor�a no poseen conocimientos del uso de las letras �s�, �c�, �z�, aplicaci�n de tilde, palabras hom�fonas y signos de puntuaci�n (coma, punto, punto y coma, signos de interrogaci�n y admiraci�n), lo que es confirmado en la encuesta aplicada a la docente del aula. No obstante, mejorar esta realidad es posible si se sigue argumentos como los de S�nchez (2009) en donde declara que:

La ortograf�a ha de ser aprehendida por el alumno en pasos graduales, contextualizada en su uso comunicativo dentro de la expresi�n escrita, considerada su funci�n significativa en la transmisi�n de mensajes y automatizada para que no cause una sobrecarga innecesaria en el complejo proceso de escritura (p.17).

Cabe recalcar que tanto la ense�anza como el aprendizaje de la ortograf�a es imprescindible dentro del sistema educativo porque supone el desarrollo de la persona a nivel social y personal, e incluso en la actualidad quien domina la disciplina ortogr�fica en es muy bien visto, con una buena imagen social y profesional lo que facilita las relaciones sociales, acad�micas y laborales.

El tercer objetivo espec�fico se refiere al dise�o de lineamientos alternativos para la aplicaci�n de estrategias metodol�gicas que mejoren el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a de los estudiantes del quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros, del cant�n Loja, periodo 2018 - 2019.

Para dar respuesta a este objetivo y dise�ar lineamientos alternativos, se tom� en consideraci�n la respuesta dada por la docente en las preguntas siete y tres, en donde se�ala que los estudiantes presentan dificultades ortogr�ficas porque no ha podido capacitarse en estrategias metodol�gicas y la metodolog�a utilizada se basa en el m�todo de evaluaci�n continua, audio-motor (dictados), repetici�n y memorizaci�n de la palabra mal escrita, lo que ha generado que los estudiantes muestran menos inter�s por aprender, no encuentran utilidad a los conocimientos y, en consecuencia, rechazan la adquisici�n de los mismos provocando que tengan dificultades ortogr�ficas, esto se confirma con las respuestas dadas por los estudiantes en las preguntas uno y tres, en donde el 55% considera a la ortograf�a aburrida y muy dif�cil.

As� mismo tanto la docente como los dicentes reconocen al diccionario como �nico instrumento de consulta de t�rminos a lo que Palma (2012) ratifica:�

En la ense�anza de la ortograf�a hay un alto porcentaje de docentes que s�lo ense�an el error y abrir el diccionario para poder corregirlo, pero ser�a mucho m�s beneficioso proponer diversas actividades donde lo que escribe el estudiante, lo leen los dem�s (no solo el docente para evaluar) esto har� que pueda cuestionarse si lo que ha escrito se entender�, entonces la correcci�n ortogr�fica cobra mayor sentido y, a trav�s de revisiones sistem�ticas y ejercicios para fortalecer la percepci�n, mejorar su dominio. (p.133)

La aplicaci�n de estrategias en el aula de clase es un proceso eficaz, mediante el cual se eligen, coordinan y aplican las habilidades que le permiten al estudiante aprender a aprender, mediante el uso de herramientas intelectuales que posee, con el �nico fin de que le sea m�s f�cil el trabajo de adquirir nuevos conocimientos, actitudes, valores y destrezas que pueda utilizar al estar frente a situaciones que pongan a prueba su desempe�o y su creatividad, adem�s, la ense�anza de la ortograf�a requiere el uso variado de materiales de consulta ya que les brinda a los estudiantes seguridad en lo que escribe, toda duda puede ser resuelta, mientras que, la falta de estos materiales limita el proceso de aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas en el estudiante.

Tomando en consideraci�n los resultados de la docente y estudiantes con respecto a las principales estrategias metodol�gicas que favorezcan el proceso de ense�anza aprendizaje de la ortograf�a, se plantea delinear un taller basado en dar a conocer estrategias metodol�gicas como: la memoria visual, m�todo alfab�tico o deletreo, m�todo ideo-visual, m�todo l�dico y materiales de consulta, todo esto con la resoluci�n de actividades que permitan desarrollar las destrezas y habilidades de los estudiantes.

Sobre la base de ideas expuestas el objetivo general fue alcanzado con �xito ya que se cumpli� con cada uno de los objetivos espec�ficos de forma secuencial, y se logr� fundamentar cient�ficamente la importancia de aplicar estrategias metodol�gicas en el proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a para mejorar el rendimiento acad�mico de los estudiantes.

La ortograf�a es el elemento del lenguaje que favorece a la expresi�n oral y escrita por medio del significado y coherencia de las palabras, es el docente, el que guiar� a los estudiantes a la correcta aplicaci�n de las normas ortogr�ficas; a trav�s de procesos y m�todos apropiados, estimando que para lograr resultados favorables dentro de su aprendizaje. (Palma, 2012, p.38)

Empleando las palabras de Palma, es necesario que los docentes tengan presente que ellos son los responsables de facilitar los procesos de ense�anza y aprendizaje, dinamizando la actividad de los y las estudiantes, por lo que la elecci�n correcta de las estrategias que va emplear favorece su rendimiento de los estudiantes en las diferentes disciplinas y mejoraran sus posibilidades de trabajo y estudio.

Finalmente, se afirma que el �xito ortogr�fico depende del correcto desarrollo de los �mbitos perceptivos, ling��sticos, de representaci�n mental, adem�s de los motivacionales y los atencionales, por lo que la aplicaci�n de las estrategias metodol�gicas resulta imprescindible en su proceso de aprendizaje, tambi�n se pone en manifiesto que el presente trabajo fue realizado con toda la severidad cient�fica, de forma ordenada y sistem�tica por lo que se podr�a emplear para futuras investigaciones.

 

Resultados

Resultados obtenidos de las encuestas aplicadas a la docente y a los estudiantes, acerca de las estrategias metodol�gicas y su aporte en la ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a del quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros.

Encuesta aplicada a la docente del aula

1.      Seg�n su criterio �Cu�l es la definici�n de estrategias metodol�gicas?�

 

Tabla 1

Alternativas

f

%

Destreza o habilidad particular de una persona para valerse de estos procedimientos o recursos.

--

--

Son los procedimientos utilizados en la ense�anza para promover el��������������������������������� aprendizaje significativo.

--

--

Son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempe�os de los alumnos en un proceso de ense�anza y aprendizaje.

1

100

 

Documento que sirve de gu�a y orienta la labor del docente y facilita el proceso de ense�anza aprendizaje.

--

--

TOTAL

1

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

 

 

 

 

Gr�fica 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�.

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n

��Las estrategias metodol�gicas son el conjunto de procesos, t�cnicas, actividades globales que se desarrollan en forma secuencia; permiten la reflexi�n de los y las estudiantes, por consiguiente, la construcci�n de aprendizajes significativos y funcionales� (Ord��ez, 2002, p.23).

La docente define a las estrategias metodol�gicas en un 100%, como herramientas que usa el profesor, necesarias para obtener evidencias de los desempe�os de los alumnos en un proceso de ense�anza y aprendizaje.

Los resultados de esta pregunta dan a conocer, que la docente no tiene conocimiento sobre el concepto o definici�n de estrategias metodol�gicas; ya que seg�n el autor �stas, son los procedimientos utilizados en la ense�anza para promover el aprendizaje significativo, lo que no coincide con la respuesta seleccionada por la docente.���������������

2.      �Con qu� frecuencia utiliza usted estrategias metodol�gicas para ense�ar ortograf�a a sus estudiantes?

 

Tabla 2

Alternativas

f

%

Siempre

--

--

Casi siempre

--

--

A veces

--

--

Nunca

1

100

TOTAL

1

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 2

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n

��Hablar de estrategias metodol�gicas significa la posibilidad de los docentes de seleccionar entre varios procedimientos did�cticos, aquellos que se consideran m�s adecuados para lograr los objetivos� (Salicetti, 2010, p.65).

En esta pregunta la docente afirma en un 100%, que nunca utiliza estrategias metodol�gicas en la ense�anza de la ortograf�a a sus alumnos.�

Seg�n lo manifestado las estrategias metodol�gicas son acciones, l�gicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos, por lo que resultan de gran ayuda para los docentes; seg�n los datos recogidos, la docente nunca las ha aplicado en el aula de clase, por lo que se recomienda iniciar con su uso para mejorar el proceso de ense�anza �aprendizaje.

3.      De las siguientes estrategias metodol�gicas que a continuaci�n se detallan, se�ale cu�les utiliza en el Proceso de Ense�anza-Aprendizaje para la ortograf�a.

 

Tabla 3

Alternativas

f

%

M�todo de evaluaci�n continua�������������

1

25

M�todo audio-motor����������������������������������������������

1

25

Ejercicios de memoria visual���������������������������������

--

--

Ejercicios de autocorrecci�n

--

--

Repetici�n de la palabra corregida����������������������������������

1

25

M�todo l�dico��

--

--

Memorizaci�n de reglas ortogr�ficas

1

25

Otros

--

--

TOTAL

 

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 3

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n

La aplicaci�n de estrategias metodol�gicas dentro del campo educativo espec�ficamente en la rama de ortograf�a, ha revolucionado la forma de trabajo en el aula porque posibilita el desarrollo de una serie de acciones que buscan un adecuado inter-aprendizaje en los estudiantes, garantizando el �xito del proceso educativo (Galeas, 2014).�

Se puede observar que existe un 25% en el uso del m�todo de evaluaci�n continua; 25% en el de audio-motor; 25% en el de repetici�n de la palabra corregida y otro 25% en la memorizaci�n de reglas ortogr�ficas.

Existe un variado n�mero de estrategias metodol�gicas que se pueden utilizar en el aula de clase para mejorar el proceso educativo de la ortograf�a y garantizar su �xito como lo menciona Galeas, sin embargo, la docente indica que utiliza el m�todo de evaluaci�n continua, de audio-motor (dictados), repetici�n de la palabra mal escrita y la memorizaci�n de reglas ortogr�ficas, tanto para explicar como para evaluar las diferentes reglas de acentuaci�n y puntuaci�n, dejando de lado estrategias como la l�dica que les permite a los estudiantes jugar mientras aprenden; los ejercicios de autocorrecci�n, integra los conocimientos ya adquiridos con la capacidad de corregir sus propios errores; y el m�todo de memoria visual que les ense�ar�, no a� memorizar las reglas ortogr�ficas sino que, mediante la observaci�n, procesaran la palabra como imagen, elevando su nivel de escritura y ampliando su percepci�n.

4.      Seg�n su criterio con qu� frecuencia los estudiantes se interesan por utilizar correctamente las reglas ortogr�ficas.

 

Tabla 4

Alternativas

f

%

Siempre

--

--

Casi siempre

--

--

A veces

1

100

Nunca

--

--

TOTAL

1

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 4

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los autores

 

An�lisis e interpretaci�n

La motivaci�n, busca que el alumno se sienta convencido de que necesita saber cierto tema; el medioambiente y las personas que lo rodean le dan el impulso a interesarse por dicho tema y encontrarle el gusto por aprender cosas nuevas (Jim�nez, 2014).

Los datos permiten conocer que a criterio de la docente los estudiantes en un 100%, a veces se interesan por utilizar correctamente las reglas ortogr�ficas.�

La autora considera que dependiendo del nivel de inter�s que tenga el estudiante en el tema de estudio, los nuevos contenidos y conocimientos que adquiera ser�n mucho m�s significativos para �l. Tomando en cuenta los resultados obtenidos se sabe que en el aula de clase solo a veces los estudiantes se interesan en utilizar correctamente las reglas ortogr�ficas, por lo que ser� necesario, que la docente planee sus actividades de tal manera que llame la atenci�n de los estudiantes y puedan comprender la importancia que tienen los mismos para su vida cotidiana.

5.      Seg�n su criterio �C�mo eval�a el nivel de destreza ortogr�fica con el que llegaron al aula los estudiantes?��

 

Tabla 5

Alternativas

f

%

Excelente

--

--

Bueno

--

--

Regular

1

100

Malo

--

--

TOTAL

1

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los autores

 

 

 

 

 

 

 

Gr�fica 5

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los autores

 

An�lisis e interpretaci�n

La destreza es la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo, no se trata habitualmente de una pericia innata, sino que normalmente es adquirida. Dentro del �rea de lengua y literatura, para el desarrollo de la destreza ortogr�fica, lo m�s habitual es seguir un largo proceso, desde el reconocimiento de nuevas palabras hasta la familiarizaci�n con las mismas, durante este proceso la repetici�n y la constancia son elementos clave para conseguir una aut�ntica destreza. Cuantas m�s veces se escriba, o se lea una determinada palabra, aumentar� las posibilidades de recordar su escritura y lograr ser h�biles en el manejo de las reglas. (Schmidt, 2013)

La docente califica en un 100%, regular, el nivel de destreza ortogr�fica con el los estudiantes de quinto grado iniciaron el periodo acad�mico, y tomando en consideraci�n lo mencionado por el autor, se puede decir que, en los grados anteriores no se ha seguido un proceso adecuado para que los ni�os puedan desarrollar dicha destreza; las reglas ortogr�ficas al igual que todos los temas de estudio de Educaci�n General B�sica, var�an su nivel de dificultad en cada uno de los grados, lo que les permite a los estudiantes incrementar un bagaje de conocimientos con cada grado cursado, la familiarizaci�n con la forma de escritura de las palabras debe ser de suma importancia desde el inicio de la escolaridad de no ser as�, la inserci�n a las nuevas tendr� m�s dificultad.

6.      Seg�n su criterio, marque con una �X� el nivel de dominio que presentan los estudiantes en relaci�n a las reglas ortogr�ficas: uso de las letras h, j, g, v, b, s, c, z; m antes de p y b; uso de may�sculas; aplicaci�n de tilde; palabras hom�fonas y signos de puntuaci�n.

 

Tabla 6

Alternativas

f

%

Alto

--

--

Medio

3

33

Bajo

6

67

TOTAL

 

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: �Los autores

 

Gr�fica 6

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n

En el Curr�culo de Lengua y literatura (2016) y la Gu�a del docente para quinto grado (2010), se encuentra estipulado:�

Los contenidos son un conjunto de conocimientos, que constituyen un medio para desarrollar las habilidades de los estudiantes. Los criterios que se utilizaron para su elaboraci�n y secuenciaci�n fueron: Orden seg�n la funci�n de los bloques curriculares, gradualidad seg�n la complejidad y nivel de abstracci�n (�). En la secci�n de ortograf�a para quinto grado tambi�n desarrolla los contenidos que contempla el curr�culo para cada curso. En general, est�n gradados desde los m�s sencillos a los m�s complejos, trabajando graficaci�n de las palabras, es decir saber qu� graf�as deben usarse, puntuaci�n entre otros. (p.13)

La docente considera, que el nivel de dominio de las reglas del uso de las letras �h�, �v�, �b�, �s�, �c�, �z�, aplicaci�n de tilde, palabras hom�fonas y signos de puntuaci�n (coma, punto, punto y coma, signos de interrogaci�n y admiraci�n), en un 67 % es bajo y, en un 33% el nivel de dominio es medio en el uso de may�sculas, de las letras �j� y �g�, regla de la �m� antes de la �p� y �b�.

La cita anterior permite conocer que, el contenido que se imparte sigue un nivel de dificultad acorde al grado en el que se desarrolla, por lo que resulta evidente que en cada grado los estudiantes aumentan su aprendizaje que al inicio se daban �nicamente bases, con el paso del tiempo los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar y dominar los temas de clase, (las reglas ortogr�ficas y su correcto uso).� En este sentido la docente del aula da a conocer que el nivel de dominio que presentan los estudiantes es bajo, considerando el conjunto de conocimientos que ya deben poseer, hasta el grado en el que se encuentran.�

7.      �Por qu� cree que los estudiantes presentan dificultades ortogr�ficas?

 

Tabla 7

Alternativas

f

%

Falta de capacitaci�n en estrategias metodol�gicas para la ense�anza de ortograf�a.��������������������������������������������������������������������������������������������������������������

1

33

Escaso inter�s del estudiante��������������������������������������������������������������������������������������

1

33

Falta de motivaci�n����������������������������������������������������������������������������������������������������

1

33

 

Los estudiantes no comprenden las explicaciones sobre el uso de las reglas ortogr�ficas por problemas de aprendizaje.

--

--

 

TOTAL

 

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los autores

 

 

 

 

 

 

 

 

Gr�fica 7

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable:�� Los autores

 

An�lisis e interpretaci�n

Para conseguir que los estudiantes muestren una disposici�n positiva hacia el aprendizaje, la actitud del docente no se debe limitar a la transmisi�n de conocimientos, sino que debe poner �nfasis en c�mo lo hace. Para ello, cuenta con distintas estrategias para aplicar en el aula, hacer sus clases m�s atractivas y despertar el inter�s de los estudiantes por los contenidos curriculares, de modo que al finalizar se sientan satisfechos de haber aprendido algo nuevo. (V�squez, 2010)

En los resultados de la encuesta, la docente considera que la falta de capacitaci�n en estrategias metodol�gicas para la ense�anza de ortograf�a, el escaso inter�s del estudiante y la falta de motivaci�n, con un porcentaje de 33% cada uno, son las causas por las que los estudiantes presentan dificultades ortogr�ficas.

La autora afirma que para que se efect�e un mejor aprendizaje los estudiantes deben mostrar una disposici�n positiva hacia la adquisici�n del mismo, y en base a las respuestas de la docente se puede conocer que, no ha podido capacitarse en estrategias metodol�gicas lo que ha generado el desconocimiento de c�mo despertar inter�s de los estudiantes por el tema de trabajo. Esta quiz� es causa de las otras dos respuestas, que tienen que ver con la motivaci�n, ya que en el aula de clase los estudiantes se encuentran desmotivados, muestran menos inter�s por aprender, no encuentran utilidad a los conocimientos y, en consecuencia, rechazan la adquisici�n de los mismos provocando que tengan dificultades ortogr�ficas.

8.      �Qu� recursos utilizan los estudiantes para consulta de t�rminos?

Tabla 8

Alternativas

f

%

Diccionario��������������������������������������������������������������������������������������������������������������

1

100

Libros���������������������������������������������������������������������������������������

--

--

Fuentes de internet���������������������������������������������������������������������������������������������������������������

--

--

 

Visita a Biblioteca���������������������������������������������������

--

--

Fichas de consulta

--

--

Otros

--

--

TOTAL

1

100

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 8

Fuente: Encuesta aplicada a la docente del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n

Camps, Milian, Montserrat, Bigas, Cabr�i (2007) en su obra: La ense�anza de la ortograf�a, afirman.

El ni�o, cuando escribe, necesita resolver las dudas y las dificultades que se le plantean, el maestro debe intervenir a lo largo del proceso, y no �nicamente para corregir faltas del producto final, sino para facilitarle los m�ltiples instrumentos que necesite. (p.44)

Con respecto a los recursos para consulta de t�rminos, la docente utiliza en el aula de clase, en un 100% el diccionario. Tomando en consideraci�n lo referido por los autores, para obtener un mejor resultado en la ense�anza de las reglas ortogr�ficas, y efectuar a cabalidad las actividades, los estudiantes deben tener acceso a material diverso que les permita resolver dudas sin depender del maestro, por lo que dada la respuesta de la docente de �nicamente utilizar el diccionario como fuente de consulta, dejando de lado otros recursos como son los libros con los que cuenta la instituci�n, fuentes en internet, o fichas de consulta, entre otros, no se est� cumpliendo con el principal papel del docente que es facilitar el aprendizaje al estudiante. Se recomienda implementar nuevos recursos para la consulta de t�rminos, permitiendo as�, que, por una parte, todos los estudiantes colaboren resolviendo una tarea y, por otra, que cuenten con los instrumentos necesarios para hacerlo.

 

Resultados de la encuesta aplicada a estudiantes del quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros

1.      Tomando en cuenta que la ortograf�a es la forma correcta de escribir respetando diversas normas y reglas. �C�mo consideras a la ortograf�a?

 

Tabla 9

Alternativas

f

%

Interesante

2

9

Agradable

1

5

Complicada

7

32

Aburrida

12

55

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�.

Responsable: Los� autores

 

 

 

 

 

 

Gr�fica 9

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�.

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n ����

El Licenciado en Organizaciones sociales y culturales, Jorge Luis Prioretti (2015) en su art�culo �Disposici�n para aprender� afirma:

Aprender es un proceso dif�cil que involucra a la persona en todas sus facetas: intelectual, emocional, social y cultural. El aprendizaje requiere que la persona se sienta bien en la situaci�n de aprendizaje. Para poder aprender, necesitamos estar relajados, sentirnos �en casa�, acompa�ados, comprendidos.

Seg�n los resultados, se evidencia que 12 estudiantes que corresponde el 55% encuentran al aprendizaje de la ortograf�a aburrido; 7 de ellos que significa un 32% creen que es complicada; 2 estudiantes que equivalen un 9% lo encuentran interesante y, 1 estudiante que es el 5% de la poblaci�n cree que es agradable.��

La cita anterior permite conocer que en el aula de clase se da un correcto aprendizaje, cuando se toma en consideraci�n no solo el contenido que se va impartir si no tambi�n factores como el ambiente, la motivaci�n intr�nseca, extr�nseca, y las necesidades de cada estudiante. Los resultados muestran que la gran mayor�a de estudiantes consideran al estudio de la ortograf�a aburrida y complicada por lo que se requiere que la docente potencie el inter�s de los mismos, teniendo en cuenta su nivel de desarrollo, sus conocimientos previos, su historial educativo y por supuesto, que ser� de vital importancia, el desarrollo de la clase, el tema y c�mo se imparta el mismo.

2.      �Consideras que es importante aprender ortograf�a?

 

Tabla 10

Alternativas

f

%

Si

20

91

No

2

9

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 10

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los autores

 

An�lisis e interpretaci�n ��

Palacios (como se cit� en Palma, 2012) menciona tres razones por las que es importante saber expresarse adecuadamente por escrito, respetando signos, tildes, y reglas de escritura de palaras, en primer lugar considera que, en la medida que se domine la expresi�n escrita, las posibilidades de mantener una conversaci�n eficaz con la expectativa de tener respuestas positivas aumentar�; en segundo lugar porque la mayor�a de evaluaciones acad�micas se basan en actividades escritas; y la tercera raz�n es que las ideas, pensamientos, y sentimientos tambi�n se los expresa mediante la escritura.

Los resultados indican que 20 estudiantes, que representan el 91%, afirman que es importante aprender ortograf�a y, 2 estudiantes que equivalen el 9%, se�alan que no es importante su aprendizaje.

En efecto, los estudiantes reconocen la importancia de aprender y practicar la ortograf�a ya que sin duda alguna y de acuerdo con el autor, su dominio es primordial para la correcta formulaci�n escrita de los pensamientos e ideas; facilita la comunicaci�n entre individuos y su correcto uso a nivel acad�mico representa una valoraci�n dando lugar a un buen o bajo rendimiento acad�mico.

3.      �Consideras que la ortograf�a es dif�cil?

 

Tabla 11

Alternativas

f

%

Siempre

12

55

Casi siempre

4

18

A veces

5

23

Nunca

1

5

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 11

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n

La escritura requiere el �uso� conjunto de diversas funciones cognitivas que deben trabajar de forma coordinada, como, por ejemplo, la percepci�n (ver la forma de la letra), asociaci�n (emparejar sonido con letra), tambi�n implica los sistemas de memoria (recordar las reglas ortogr�ficas, sus excepciones y la letra con que se escriben ciertas palabras) y por �ltimo se encuentra la psicomotricidad fina, necesaria para poder manipular el l�piz y reproducir las letras y palabras de forma correcta. (Gait�n, 2017)

Seg�n los datos, 12 estudiantes que representan el 55% consideran que la ortograf�a siempre es dif�cil; 5 que es el 23% dice que a veces; 4 que corresponden al 18% dicen que casi siempre es dif�cil y, para 1 estudiante que es el 5%, la ortograf�a es f�cil.

La cita anterior nos da a conocer el proceso que conlleva escribir de manera adecuada, entre ellas est�n la de recordar las reglas ortogr�ficas, y con qu� letra escribir cierta palabra, en este lapso, los estudiantes deben pensar con rapidez y precisi�n c�mo suenan las palabras y despu�s convertir estos sonidos en escritura, lo que causa un periodo de confusi�n entre diversas letras, acrecentando la dificultad en la comprensi�n de las normas de escritura; es aqu� donde el docente ejerce un papel fundamental para guiar y sobre todo motivar el aprendizaje, empleando metodolog�as concretas y adecuadas que le ayuden al estudiante a desmigajar el problema con la �nica intenci�n de facilitarles la comprensi�n de la forma de escritura de las palabras.

4.      Sientes inter�s por utilizar correctamente las reglas ortogr�ficas.

 

Tabla 12

Alternativas

f

%

Siempre

1

5

Casi siempre

4

18

A veces

4

18

Nunca

13

59

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

 

 

Gr�fica 12

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n ����������

Las reglas ortogr�ficas permiten reconocer las irregularidades o excepciones de la escritura de las palabras y disipar las dudas; su aprendizaje depender�, en gran parte, de los ejercicios y pr�cticas que se lleven a cabo y, sobre todo, del inter�s que muestre el estudiante, por ello, el docente debe centrar su atenci�n en la b�squeda constante por lograr variedad de ejercicios que aporten motivaci�n para aprenderla y practicarla de forma constante. (S�nchez, 1998 p.21)

En esta pregunta, con respecto al inter�s de los estudiantes en el uso correcto de las reglas ortogr�ficas, 13 de ellos que corresponden al 59% afirman que nunca tienen inter�s; 4 estudiantes que es el 18% dicen que casi siempre; 4 que equivale al 18% a veces y, 1 que es el 5% considera que siempre quiere usar correctamente las reglas ortogr�ficas.

Los estudiantes en su gran mayor�a afirman que nunca tienen inter�s en el aprendizaje de las reglas ortogr�ficas lo cual se pudo confirmar con los datos obtenidos de la encuesta aplicada a la docente; el autor considera que la ense�anza de las reglas ortogr�ficas es de suma importancia para su desarrollo educativo y para ello se debe evitar actividades rutinarias, ya que la mayor�a de los estudiantes responden de una manera positiva a una asignatura bien organizada, ense�ada por un docente entusiasta que tiene un inter�s destacado en los estudiantes y en lo que aprenden, es decir crea condiciones que promuevan la motivaci�n.

5.      �Entiendes a tu docente cuando explica las reglas ortogr�ficas?

 

Tabla 13

Alternativas

f

%

Siempre

3

14

Casi siempre

2

9

A veces

8

36

Nunca

9

41

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 13

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n �����

El docente es la m�xima autoridad en el aula, el que difunde el conocimiento, tanto pr�ctico como te�rico, el estudiante es un ser con deseo de aprender, sin embargo, suelen haber ciertas situaciones en las que no es f�cil captar la atenci�n completa del estudiante, ya que existen varios factores que ocasionan distracciones en �l, por tal motivo, el docente debe estar capacitado para desarrollar estrategias metodol�gicas que permitan la f�cil comprensi�n del contenido a los estudiantes (Gonz�lez, 2016).

En los resultados, 9 estudiantes, que representa un 41%, afirman que nunca entienden a su docente cuando explica las reglas ortogr�ficas; 8 estudiantes que son el 36% consideran que a veces; 3 que corresponde al 14% afirman que siempre le entienden y, 2 estudiantes, que equivale al 9% dicen que casi siempre comprenden a su docente.

El autor da a conocer la necesidad que tiene el docente de captar la atenci�n de los estudiantes con la finalidad de maximizar el proceso de aprendizaje, aplicando estrategias metodol�gicas acordes a sus necesidades. Los resultados muestran que la gran mayor�a de estudiantes afirman no entender a su docente cuando explica las reglas ortogr�ficas, lo que demuestra la inexistencia de estrategias metodol�gicas en el proceso de ense�anza-aprendizaje.

6.      Marca con una �X� la regla ortogr�fica que conoces.

 

Tabla 14

Alternativas

f

%

Uso de la letra �h�

16

12

Uso de las letras �j� y �g�

14

11

Uso de May�sculas

20

15

Uso de �v� y �b�

14

11

Uso de �s�, �c�, y �z�������������������������������������

15

11

Uso de la �m� antes de �p� y �b�

20

15

Aplicaci�n de tilde

14

11

Palabras hom�fonas

3

2

Signos de puntuaci�n�����������������������������

15

11

TOTAL

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

 

 

 

 

 

 

 

Gr�fica 14

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n ����

Benavides, (2016) refiere que:

El conocer y saber cu�ndo y c�mo aplicar correctamente las normas ortogr�ficas establecidas por la Real Academia de Lengua Espa�ola (RALE), ayuda de manera particular a que los y las estudiantes logren desarrollar la destreza de escribir conceptos a partir de la dosificaci�n de reglas ortogr�ficas que deben estudiar hasta el quinto grado de Educaci�n B�sica, acorde al curr�culo, permiti�ndoles expresarse con coherencia en la escritura de textos diversos y entendiendo la sem�ntica de las palabras. (p.42)

Seg�n los resultados obtenidos el 20% conoce el uso de las may�sculas; 20% el uso de la letra M antes de �P� y �B�; 16% el uso de la letra �H�; 15% uso de las letras �s�, �c� y �z�; 15% signos de puntuaci�n; 14% el uso de las letras �J� y �G�; 14% uso de �V� y �B�; 14% aplicaci�n de la tilde y, el 3% de los estudiantes conocen las palabras hom�fonas.

Dentro del Curr�culo de Educaci�n General, se encuentra estipulados los temas de ortograf�a que deben conocer los estudiantes hasta quinto grado; los datos dan a conocer que evidentemente los estudiantes reconocen algunos temas sin embargo por el test realizado se deduce que no tienen un nivel de dominio acorde al grado que se encuentra.

7.      Cu�ndo realizas tus tareas en clase, �qu� recursos utilizas para corregir los errores ortogr�ficos?

 

Tabla 15

Alternativas

f

%

Uso del diccionario

22

100

Consultas en libros

-

-

Fichas de consulta

-

-

Visitas la biblioteca

-

-

Otros

-

-

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 15

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

An�lisis e interpretaci�n �������

Es importante tener distintos materiales en el aula para ser utilizados en la consulta de las dudas que se planteen y para generalizar aprendizajes. Pero, evidentemente, no basta con tenerlos en clase, sino hacer un uso significativo de ellos, de modo que los estudiantes perfeccionen sus escritos y adquieran la seguridad necesaria para automatizar la ortograf�a. (Palma, 2012, p.132)

Los datos recogidos con respecto a los recursos para correcci�n de errores ortogr�ficos dan a conocer que el 100% usa el diccionario.

Los estudiantes al igual que la docente, confirman que el diccionario es el �nico instrumento que utilizan para la correcci�n de errores ortogr�ficos, lo que no se ajusta con lo expuesto por el autor, quien considera, que el uso variado de materiales de consulta les brinda a los estudiantes seguridad en lo que escribe, ya que toda duda puede ser resuelta, mientras que, la falta de estos materiales limita el proceso de aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas en el estudiante.

8.      Utilizando las reglas ortogr�ficas del uso de las letras �h�, �j�, �g�, �v�, �b� y aplicaci�n de tilde, completar las palabras con la letra que corresponda.

 

Tabla 16

Alternativas

f

%

Excelente

--

--

Muy bueno

4

18

Bueno

6

27

Regular

12

55

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 16

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

An�lisis e interpretaci�n ���

En el curr�culo del �rea de lengua y literatura del subnivel elemental y medio del 2016 se encuentra estipulado:

Desde la perspectiva �de desarrollo de las conciencias ling��sticas�, la gram�tica y la ortograf�a tienen la misi�n de potenciar tanto la dimensi�n comunicativa como de herramienta de aprendizaje y de m�todo para la construcci�n de conocimientos que tiene la escritura. La reflexi�n metaling��stica depende del grado de dominio de los estudiantes en el manejo y uso de la lengua escrita. Mientras m�s se expresen y se comuniquen por escrito, mayor ser� su inter�s por reflexionar sobre el sistema y estructura de la lengua castellana. (p.70)

En la actividad de completar con la letra correcta sobre el uso de las letras: �h�, �j�, �g�, �v�, �b� y aplicaci�n de tilde, los resultados muestran que, 12 estudiantes correspondientes al 55%, muestran un desempe�o regular; en 6 estudiantes que son el 27% su desempe�o es bueno y, 4 estudiantes que representan el 18% su desempe�o fue muy bueno.

El curr�culo es un referente para los docentes sobre qu� se quiere conseguir, ofrece pautas de acci�n y orientaciones metodol�gicas sobre c�mo conseguirlo, por ende tambi�n se encuentra los contenidos que se deben impartir en cada grado; y en base a los resultados de la actividad de completar las palabras con las letras correctas (�h�, �j�, �g�, �v�, �b�) y aplicaci�n de la tilde, se puede confirmar la aseveraci�n de la docente al decir que presentan un bajo nivel de dominio en estas tem�ticas.�

9.      Dictado de palabras con las letras: �s�, �c�, �z�, may�sculas, signos de puntuaci�n y palabras hom�fonas.

 

Tabla 17

Alternativas

f

%

Excelente

--

--

Muy bueno

--

--

Bueno

5

23

Regular

17

77

TOTAL

22

100

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los� autores

 

Gr�fica 17

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del quinto grado de la escuela �Jos� Ingenieros�

Responsable: Los autores

 

An�lisis e interpretaci�n ��������������

Cantero (2017) manifiesta que el dictado es una de las herramientas m�s utilizadas por los docentes desde a�os atr�s, llegando a convertirse en algo tradicionalista. Sin embargo, el dictado puede ser potencialmente din�mico y comunicativo, en funci�n de c�mo se haga efectivo, ya que permite el desarrollo de habilidades ling��sticas (escucha, comprende y escribe).

Seg�n los resultados del dictado de palabras sobre el uso correcto de las letras: �s�, �c�, y �z�, may�sculas, signos de puntuaci�n y palabras hom�fonas, el desempe�o de 17 estudiantes correspondiente al 77% es regular y, el de 5 estudiantes que equivale al 23% su desempe�o es bueno.

Tomando en consideraci�n lo aseverado por la autora se utiliz� el dictado para evaluar la destreza ortogr�fica que han adquirido los estudiantes y se pudo evidenciar que en su gran mayor�a no poseen conocimientos del uso de las letras �s�, �c�, �z�, aplicaci�n de tilde, palabras hom�fonas y signos de puntuaci�n (coma, punto, punto y coma, signos de interrogaci�n y admiraci�n), lo que es confirmado en la encuesta aplicada a la docente del aula.

 

 

Conclusiones

En funci�n de los objetivos se plantean las siguientes conclusiones:

  • El presente trabajo de investigaci�n fue fundamentado te�ricamente, por ende, se pudo concluir que es de vital importancia la aplicaci�n de estrategias metodol�gicas en el proceso de ense�anza-aprendizaje de ortograf�a ya que le permiten a la docente desarrollar su quehacer pedag�gico de forma activa y motivadora, facilitando el aprendizaje significativo en los estudiantes.
  • Mediante las t�cnicas e instrumentos de recolecci�n de datos utilizados para conocer las caracter�sticas del proceso de ense�anza-aprendizaje de la ortograf�a en el quinto grado de la escuela de Educaci�n General B�sica Jos� Ingenieros, se determin� que la metodolog�a utilizada por la docente es tradicional por no aplicar estrategias metodol�gicas en su labor pedag�gica, lo que ha generado desinter�s de los educandos por aprender y practicar correctamente las reglas ortogr�ficas.
  • Comparando los resultados de la realidad del problema con los fundamentos te�ricos se concluye la necesidad urgente de dise�ar como lineamiento alternativo un taller pedag�gico que abarca una variedad de informaci�n sobre estrategias metodol�gicas, que al ser empleadas en la ense�anza de la ortograf�a innovar� la labor docente, a la vez los estudiantes podr�n realizar actividades que est�n acorde a sus necesidades e intereses, motiv�ndolos a inferir, deducir y participar activamente en el aprendizaje.

 

Referencias

  1. Abreu, V. (2 de abril de 2014). Juegos para mejorar las faltas de ortograf�a en ni�os con hiperactividad. [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.anadahi.org/eu/juegos-para-mejorar-las-faltas-de-ortografia-en-ninos-con-hiperactividad-2/
  2. Andrade, P. (2010).� Estrategias metodol�gicas activas para la ense�anza y aprendizaje de la lectoescritura en ni�os/as con capacidades especiales (Tesis de maestr�a). Universidad T�cnica Equinoccial, Quito, Ecuador.
  3. An�nimo (2005). Material Complementario: El Aprendizaje como Medio de Formaci�n Educativa. Recuperado de https://rodas5.us.es/file/1240b064-8389-6228-96a5-653dd137f73b/1/capitulo3_SCORM.zip/material_complementario3/pagina_07.htm
  4. Arguello, B. & Sequeira, M. (2016). Estrategias metodol�gicas que facilitan el proceso de ense�anza-aprendizaje de la Geograf�a e Historia en la Educaci�n Secundaria B�sica (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Aut�noma de Nicaragua, Juigalpa, Chontales.
  5. Benavides, N. (2016). An�lisis de la ortograf�a que presentan los estudiantes de cuarto a�o de E.G.B. de la parroquia Bartolom� Ruiz en la ciudad de Esmeraldas. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Cat�lica del Ecuador, Esmeraldas.
  6. Camps, A. Milian, M. Montserrat, C. Bigas, M. Cabr�i, P. (2007). La ense�anza de la ortograf�a. Barcelona, Espa�a: Grao.
  7. Cantero, S. G. (2017). Dictado en el aula de ELE. (Tesis de pregrado). Universidad del Pa�s Vasco. Espa�a.
  8. Constituci�n de la Rep�blica del Ecuador (2008). Ciudad de Alfaro: Asamblea constituyente.

9.      Evangelos N, (2018). �C�mo funciona la memoria visual? [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.nosinmisgafas.info/blog/salud-visual/memoria-visual���

  1. Fern�ndez, A. N. (2015). Ense�anza de la ortograf�a, tratamiento did�ctico y consideraciones de los docentes de Educaci�n Primaria de la provincia de Almer�a. Keywords, Investigaciones sobre la lectura, 103(4), 7-24.

11.  Fuentes, S. (2016). Memoria visual �C�mo mejorar la memoria visual en los ni�os? Recuperado de https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/memoria-visual.html

12.  Gait�n, A. (03 de noviembre del 2016). Dificultades del aprendizaje: las faltas de ortograf�a [Mensaje de un blog]. Recuperado de https://psicologoelpuerto.com/dificultades-del-aprendizaje-las-faltas-de-ortografia/

  1. Galeas, C. (2014). T�cnicas y estrategias metodol�gicas para mejorar la ortograf�a en los/as estudiantes de la unidad educativa provincia de los r�os. (Tesis de pregrado). Universidad t�cnica Babahoyo, Babahoyo, Los R�os, Ecuador.
  2. G�mez, M. (28 de septiembre de 2017) �C�mo funciona el proceso de ense�anza-aprendizaje? [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://elearningmasters.galileo.e
  3. Gonzales G. (2012). La ortograf�a en el aula. Revista K��ina, XXXVI(2), 181-190
  4. Gonz�lez, T. V. (2016). La importancia de la opini�n de los alumnos en la hora de clases. Escritos de la Universidad de Palermo, 124(1), 130-14.
  5. INEE. (2008). La ortograf�a de los estudiantes de Educaci�n B�sica de M�xico. Informe institucional, Instituto nacional de evaluaci�n educativa.
  6. Jim�nez, M. (2014). Vida Cient�fica Bolet�n, lo que necesita un buen estudiante: 1� Edici�n. M�xico. Universidad Aut�noma del Estado de Hidalgo.� https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e13.html
  7. Marqu�s, L. (2012). Elementos que intervienen en el proceso de ense�anza y aprendizaje. (Tesis doctoral). Universidad Sim�n Bol�var, Barranquilla.�
  8. MENDOZA, P. L. (2014). M�todos de ense�anza-aprendizaje. Enciclopedia EcuRed [versi�n electr�nica]. Educaci�n cubana: Enciclopedia EcuRe, https://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_de_ense%C3%B1anza
  9. Merino, C. M. (2013). Aplicaci�n de T�cnicas de Redacci�n para el mejoramiento de la expresi�n escrita en los alumnos de octavo a�o. (Tesis doctoral), Universidad Central del Ecuador, Quito.

22.  MINEDUC. (2016). Curr�culo del �rea d lengua y literatura. Quito, Ecuador: Edinun

  1. MINEDUC. (2010). Lengua y literatura. Gu�a para docentes, quinto grado. Quito, Ecuador: El Tel�grafo.

24.  Niforatos, E. (28 de febrero de 2018). �C�mo funciona la memoria visual? [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.nosinmisgafas.info/blog/salud-visual/memoria-visual

  1. Ogalde C. I. & Bardavid N. E. (2007) Los materiales did�cticos. Medios y recursos de apoyo a la docencia. M�xico: Trillas.
  2. Ord��ez, J. (2002), Dise�o Curricular. Cuenca. Ecuador: Don Bosco.
  3. Palma, D. (2012). Uso de estrategias did�cticas para la ense�anza de la ortograf�a (Escritura de palabras) a partir de situaciones comunicativas concretas (Tesis de maestr�a). Universidad Pedag�gica Nacional Francisco Moraz�n, Honduras, San Pedro Sula.

28.  Prioretti, J. L. (2015) �Qu� es aprender? � La disposici�n para aprender. [Mensaje de un blog]. Recuperado de https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2015/11/12/

29.  que-es-aprender-la-disposicion-para-aprender/

  1. Racines, M. & Andrade, R. (2017). Memoria Visual en la Ortograf�a de las y los Estudiantes de los S�ptimos A�os de Educaci�n General B�sica de la Escuela �Jorge Escudero Moscoso�, D.M. Quito. Per�odo 2016 � 2017 (Tesis de pregrado). Quito, Ecuador.
  2. Real Academia Espa�ola (2010). Ortograf�a de la lengua espa�ola. Recuperado de http://www.rae.es/recursos/ortografia
  3. Richards, J. C., & Rodgers, T. S, (2009). Enfoques y m�todos en la ense�anza de idiomas. Una descripci�n y an�lisis. Cambridge: Edinumen S. L.
  4. Rico, A. M. (2002). Factores que intervienen en el aprendizaje de la ortograf�a, Departamento de did�ctica de la Lengua y la literatura. 32: 71-84.
  5. R�os, G. (2012). La ortograf�a en el aula. Revista K��ina, XXXVI (2), 181-190.
  6. Rivas P. y Fern�ndez J. (1994). La ortograf�a en la ense�anza obligatoria: consideraciones metodol�gicas, Espa�ol actual, 70, 101-105.
  7. Rodas, M. M. (2015). La utilizaci�n de estrategias metodol�gicas en el desarrollo de la comprensi�n lectora de los estudiantes de tercero y cuarto a�o de Educaci�n General B�sica. (Tesis de pregrado). Universidad Polit�cnica Salesiana, Cuenca.�
  8. Rojas, B. G. (2011). Uso adecuado de estrategias metodol�gicas en el aula. Investigaci�n educativa, 15(27), 181-187.
  9. Salicetti, A. (2010). Valoraci�n de diferentes opciones y estrategias metodol�gicas empleadas en la formaci�n de maestros (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Espa�a.
  10. S�nchez, D. (16 de junio de 2009). Una aproximaci�n a la did�ctica de la ortograf�a en las clases de ELE. Revista de did�ctica ELE, 9, 1885-2211. Recuperado el 3 de Abril, 2014 de http://marcoele.com/descargas/9/sanchez_ortografia.pdf
  11. S�nchez, X. (1998). Cap�tulo III: Ortograf�a. Recuperado de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/9967/Capitulo3.pdf

41.  Schmidt, S. M. (03 de septiembre de 2013). Definici�n de destreza [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://definicion.mx/destreza/

  1. Vargas, B & Bravo, M. (2011). Estrategias metodol�gicas en el aprendizaje significativo de la ortograf�a. (Tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro, Milagro.

43.  V�squez, M. R. (17 de marzo de 2010). T�cnicas para motivar al estudiante. EroskiConsumer. Recuperado de http://www.consumer.es/web/es/educacion/extrae scolar/2010/03/

 

 

 

 

 

� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/