����������������������������������������������������������������������������������
El uso de las tecnolog�as en el campo de la docencia y en el proceso de ense�anza-aprendizaje
The use of technologies in the field of teaching and in the teaching-learning process
O uso de tecnologias no campo do ensino e no processo ensino-aprendizagem.
![]() |
||
![]() |
Correspondencia: mmroman@utmachala.edu.ec
Ciencias de la Educaci�n ���
Art�culo de Investigaci�n
��
* Recibido: 23 de junio de 2023 *Aceptado: 12 de julio de 2023 * Publicado: �09 de agosto de 2023
- Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
- Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
- Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
- Universidad T�cnica de Machala, Ecuador.
Resumen
El uso de las Tecnolog�as de la Informaci�n y la Comunicaci�n en el campo de la docencia y en el proceso de ense�anza-aprendizaje se han vuelto esencial para el desarrollo en varios campos, pues todos estos son utilizados a diario para realizar diversas actividades en varios lugares e instituciones del Ecuador. En el campo educativo se viene fortaleciendo en esta etapa de modernizaci�n que vivimos a nivel mundial y donde nuestros pa�s comienza a ganar experiencia, a trav�s de las Unidades Educativas del Milenio, las cuales en su proyecto habla de instituciones educativas modelos, con suficientes condiciones para quienes estudian en ellas, es decir con laboratorios de computaci�n, f�sica, qu�mica con internet inal�mbrico y pizarras did�cticas, entonces la implementaci�n de estas Escuelas sin duda alguna contribuyen al desarrollo del pa�s en el escenario de la Sociedad de la Informaci�n y el Conocimiento.
Palabras clave: Docencia; proceso de ense�anza-aprendizaje; tecnolog�a; entornos digitales; educaci�n; pedagog�a.
Abstract
The use of Information and Communication Technologies in the field of teaching and in the teaching-learning process have become essential for development in various fields, since all of these are used daily to carry out various activities in various places. and institutions of Ecuador. In the educational field, it has been strengthening in this stage of modernization that we are experiencing worldwide and where our country is beginning to gain experience, through the Millennium Educational Units, which in their project speak of model educational institutions, with sufficient conditions for those who study in them, that is, with computer, physics, chemistry laboratories with wireless internet and didactic blackboards, then the implementation of these Schools undoubtedly contributes to the development of the country in the scenario of the Information and Knowledge Society.
Keywords: Teaching; teaching-learning process; technology; digital environments; education; pedagogy.
Resumo
O uso de Tecnologias de Informa��o e Comunica��o no campo do ensino e no processo de ensino-aprendizagem tornou-se essencial para o desenvolvimento em v�rios campos, pois todos eles s�o usados diariamente para realizar v�rias atividades em v�rios lugares e institui��es do Equador. No campo educativo tem vindo a fortalecer-se nesta fase de moderniza��o que vivemos a n�vel mundial e onde o nosso pa�s come�a a ganhar experi�ncia, atrav�s das Unidades Educativas do Mil�nio, que no seu projeto falam de institui��es educativas modelo, com condi��es suficientes para os que nelas estudam, ou seja, com laborat�rios de inform�tica, f�sica, qu�mica com internet sem fio e lousas did�ticas, ent�o a implanta��o dessas Escolas sem d�vida contribui para o desenvolvimento do pa�s no cen�rio da Sociedade da Informa��o e do Conhecimento.
Palavras-chave: Ensino; processo de ensino-aprendizagem; tecnologia; ambientes digitais; Educa��o; pedagogia.
����������������������������������������������������������������������������������������������
Introducci�n
Este trabajo pretende difundir el uso de las tecnolog�as digitales en la Unidad Educativa del Milenio, de la Parroquia Tendales, perteneciente al cant�n El Guabo de la provincia de El Oro, a fin de conocer si se aplica o no su inserci�n en el proceso de ense�anza-aprendizaje del educando.
A criterio de autores como Gallardo (2011, p. 9) �los estudiantes de esta nueva generaci�n han crecido en un mundo digital y esperan utilizar estas herramientas para sus entornos avanzados de aprendizaje". Por lo tanto, los estudiantes nativos digitales demandan el uso de herramientas interactivas en el aula de clase para sentirse motivados con estos nuevos procesos did�cticos.
Hern�ndez (2016, p. 286) describe que: en los �ltimos tiempos el crecimiento de las posibilidades de las computadoras y dispositivos electr�nicos est� convirti�ndose en un fen�meno social, ya que es habitual encontrar una gran cantidad de aplicaciones y programas de c�mputo que facilitan el trabajo en todos los �mbitos.
Durante las visitas a la Unidad Educativa del Milenio, objeto de estudio, observamos tanto sus beneficios, as� como sus limitaciones en cuanto a su infraestructura y recursos log�sticos. Como instituci�n emblem�tica en la educaci�n orense, cuenta con aulas adaptadas a un n�mero reducido de estudiantes, tambi�n tiene diferentes laboratorios de c�mputo, qu�mica y f�sica, tiene canchas deportivas para la recreaci�n, pero no cuenta con pizarras did�cticas (electr�nicas), internet inal�mbrico y patio de comidas.
El gobierno manifiesta constantemente que las Unidades Educativas del Milenio son lo m�s avanzado en el desarrollo educativo del pa�s, pero en esta Unidad Educativa en particular observamos falta de personal docente e inspectores, falta de internet, limitado avance tecnol�gico e investigativo, carencia de plataformas digitales, redes sociales, y pizarras did�cticas.
Adem�s, la ubicaci�n poco accesible de la instituci�n, hace que la movilizaci�n de los estudiantes hacia sus hogares sea compleja ya que no existen los medios de transporte suficientes para el alumnado, lo que genera que todos los d�as los alumnos lleguen tarde a clases y retornen con dificultad a casa.
Por tal motivo es necesario que el gobierno de turno cumpla a cabalidad con el fortalecimiento de las Unidades Educativas del Milenio de todo el pa�s, lo que implica que se destine el presupuesto necesario suficiente para la soluci�n de sus problemas y satisfacci�n de sus necesidades. El presente trabajo pretende sensibilizar al p�blico en general sobre la realidad que vive una Unidad Educativa del Milenio de la provincia de El Oro e informar con responsabilidad sobre sus limitaciones en cuanto al uso de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n. La presente investigaci�n se basa en el siguiente problema:
- �C�mo resolver el limitado uso de las tecnolog�as de la comunicaci�n y las plataformas digitales que tiene la Unidad Educativa del Milenio de la Parroquia Tendales del cant�n El Guabo?
La pregunta planteada manifiesta las limitaciones que tiene el establecimiento siendo creada como una instituci�n emblem�tica en el uso de tecnolog�as hacia la sociedad orense, ya que los principales perjudicados en su mala administraci�n de recursos tecnol�gicos son los estudiantes, pues no desarrollan sus destrezas en el campo tecnol�gico y por ende no realizan investigaci�n educativa con estas herramientas.
Rodr�guez (2013, p. 49) afirma que: �en estos �ltimos diez a�os, la tecnolog�a y su impacto social han ido muy por delante de los modelos pedag�gicos imperantes, que se han considerado poco adecuados para una realidad tan cambiante�. En materia de educaci�n, los avances tecnol�gicos han venido descubriendo nuevas plataformas digitales pedag�gicas como: p�ginas web, correos institucionales, redes sociales, aplicaciones, etc., las cuales tienen diferentes usos en el aula.
Aqu� cabe mencionar el criterio de Abundez (2015, p. 126) quien dice: �a los estudiantes les parecer�a interesante realizar actividades acad�micas en Facebook para dinamizar las pr�cticas tradicionales impartidas en el proceso de ense�anza-aprendizaje y a la vez estar�an de acuerdo en que los docentes complementen las actividades acad�micas realizadas en clase utilizando esta importante red social como punto de interacci�n y de retroalimentaci�n�.
Es importante que en las instituciones educativas se haga un an�lisis exhaustivo del uso de las redes sociales, ya que no debe ten�rselas como un sitio web de ocio para los estudiantes, sino m�s bien aprovecharla para su desarrollo intelectual, estas ser�an de mejor ayuda si se dinamiza el trabajo docente.
Seg�n Roblizo (2015, p. 280) �es sabido que, por s� mismas, las nuevas tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n no generan buenos resultados educativos. Es, por el contrario, el uso de las mismas mediante la incorporaci�n de metodolog�as did�cticas adecuadas es el que posibilita significativas mejoras en la praxis docente�.
Entonces es sumamente necesario establecer una vinculaci�n entre el docente y la tecnolog�a, es decir lograr una actualizaci�n de sus conocimientos, aportar en su formaci�n tecnol�gica y contribuir para que pueda realizar una pedagog�a adecuada utilizando todos estos elementos avanzados, esto sin duda alguna desarrollar� el campo educativo y dar� un giro enorme a favor del futuro profesional, con una ense�anza din�mica, investigativa, pero sobre todo de su agrado.
Fern�ndez (2016, p. 10) afirma que: �el objetivo es mejorar el rendimiento acad�mico, reducir las tasas de abandono escolar y proporcionar a las pr�ximas generaciones las habilidades digitales y el esp�ritu emprendedor que necesitar�n para su futuro profesional�. Por tal motivo es importante implementar las diferentes plataformas digitales y medios interactivos en las clases, para que el estudiante tenga variedad de b�squeda y compartir informaci�n, ya que requieren de un autoaprendizaje continuo.
Astudillo (2015, p. 113) argumenta que: �ante los cambios generados por el uso de la TIC es evidente que los estudiantes piensan y procesan la informaci�n en forma diferente a sus antepasados, as� se evidencia que en relaci�n con el uso de las tecnolog�as es superior al que tienen los educadores�.
A criterio de autores como Recio (2015, p. 10) �las TIC deben ser utilizadas en el ambiente educativo como herramientas para reflexionar, pensar y construir de manera conjunta con el conocimiento, no deben verse como una forma de aumentar las capacidades de aprendizaje por si solas si no que requieren de un dise�o did�ctico, de una estrategia o intensi�n educativa�.
Al respecto, Recio (2015) plantea que las tecnolog�as de la informaci�n deber�an ser consideradas en la educaci�n para recrearlas en s� mismas y lograr una mayor motivaci�n e interacci�n en los estudiantes y as� fortalecer la academia, las tecnolog�as deben servir para el desarrollo, as� como una mejor intercomunicaci�n con los docentes.
Por su parte, Garc�a y L�pez (2012, p. 288) explican que �el uso de las TIC ha posibilitado una evoluci�n creciente, en calidad y cantidad, en las relaciones entre profesorado y familias�. Eso es una realidad ya la mayor�a de la poblaci�n tiene acceso a redes, entre ellos los padres de familia, esto da lugar a que sede un contacto m�s r�pido entre la comunidad educativa.
Las plataformas digitales son almacenamientos anal�gicos que facilita el desarrollo educativo e intelectual. Estas plataformas tienen diferentes tipos de sistemas operativos y ejecutan programas o aplicaciones, como pueden ser juegos, im�genes, texto, c�lculos, y v�deo, entre otros. Autores como �lvarez, Bellezza y Caggiano (2016, p. 196) afirman que �estas tecnolog�as no est�n involucradas en la creaci�n de un mundo alternativo, sino que est�n orientadas para amplificar nuestra participaci�n diaria realidad de la vida, potenciando resultado de nuestras experiencias�.
Al analizar los resultados de los estudios previos encontramos que: �como sabemos, las redes sociales en entornos virtuales se han convertido no s�lo en un fen�meno l�dico y de ocio, empresarial o publicitario, sino tambi�n en una nueva forma de entender los procesos educativos y comunicativos� (Barbas, 2012, p. 171). Lo anteriormente escrito es lo que se busca aprovechar, ayudarnos de la tecnolog�a con miras al desarrollo �ptimo del estudiante y de la educaci�n del pa�s, logrando la comprensi�n en su uso, sea en nuestro hogar o en la escuela, donde finalmente aprendamos a ser grandes investigadores n�veles.�
Metodolog�a
La poblaci�n que determina el objeto de estudio son alumnos de Tercer A�o de Bachillerato paralelo �B� y docentes de la Unidad Educativa del Milenio de la Parroquia Tendales del cant�n El Guabo. La poblaci�n de estudio son los 1200 estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio que determina una muestra no probabil�stica dirigida a 40 alumnos del tercer Bachillerato paralelo �B�.
De los 40 alumnos de tercer bachillerato paralelo B� de la Unidad Educativa del Milenio, las unidades de investigaci�n ser�n 5 estudiantes que se entrevistar�n de forma directa. El enfoque metodol�gico es la investigaci�n cualitativa por medio de entrevistas a alumnos, docentes y autoridades.
La investigaci�n proyecta un alcance descriptivo, basado en un documental exponiendo el uso de las TICS y plataformas digitales que busca mostrar los beneficios de implementar las tecnolog�as en educaci�n a fin de optimizar la educaci�n orense, en esta instituci�n objeto de estudio.
Objetivo General
- Identificar las formas de uso de las TICs por parte de docentes y estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio de la Parroquia Tendales del cant�n El Guabo, con el fin de crear buenas pr�cticas de uso para lograr una mejor educaci�n en las dem�s escuelas del pa�s.
Objetivo Especifico
- Identificar cu�les son los entornos digitales utilizados por los docentes y alumnos durante las clases.
- Analizar la utilizaci�n y dominio de las tics, plataformas digitales y medios interactivos en la Unidad Educativa del Milenio, objeto de estudio.
- Desarrollar un video documental sobre los beneficios de aplicar las plataformas digitales y medios interactivos en los procesos de ense�anza-aprendizaje.
Adem�s, se aplic� la entrevista a estudiantes y docentes de la Unidad Educativa del Milenio y la observaci�n in situ del objeto de estudio.
En esta investigaci�n hemos recopilado varias declaraciones sobre la realidad que viven a diario los estudiantes, desde el punto de vista cr�tico de maestros y autoridades en la Unidad Educativa del Milenio.
Por ejemplo, conversamos con la estudiante Sugey Ib��ez Chong, le preguntamos si ella tiene internet en casa, nos dijo: �En casa tengo Internet ya que puedo realizar con facilidad mis tareas, puedo enviarles los deberes a mis profesores por medio de Gmail y converso en l�nea con mis compa�eros de clase. No me siento una persona experta en el uso de las tecnolog�as, pero me gustar�a seguir una carrera af�n a lo digital, para tener m�s oportunidades de salir adelante�. Gracias a este criterio podemos inferir que existen muchos estudiantes que no utilizan el internet m�s que para la gesti�n del ocio y un uso descriptivo y superficial en materia de educaci�n.
Seg�n Villalonga y Lazo (2015, p. 150) �no es suficiente con acceder a la informaci�n, acceso cada vez m�s caracterizado por ser multidispositivo, sino que es necesario que los y las estudiantes aprendan a seleccionar contenidos de calidad y desarrollen la capacidad cr�tica, tanto en el consumo como en la creaci�n de contenidos�.
Le preguntamos a otra estudiante de nombre Heidy Zambrano acerca de qu� le gustar�a que mejore en sus clases en la Unidad Educativa del Milenio y ella contest�:
Me gustar�a que las clases mejoren en el sentido recreativo tecnol�gico, para poder recrearnos entre todos nosotros, tanto con el docente como con los estudiantes.
Tambi�n dialogamos con el estudiante Josu� del Rosario sobre si tienes alg�n perfil en una red social y �l manifest�: Si tengo algunas redes sociales, entre ellas utilizo Facebook, WhatsApp, Instagram, y YouTube. Me gustan las redes sociales porque mantengo muchos contactos y amigos en l�nea.
De igual manera, conversamos con la estudiante Gilda Valarezo en torno a si los docentes emplean las tecnolog�as en el aula de clases. Ella explic� lo siguiente: Los docentes utilizan las tecnolog�as a trav�s de las diapositivas, exposiciones y videos acerca del tema expuesto, tenemos un aprendizaje de calidad y muy significativo en nuestra Unidad Educativa. Finalmente le preguntamos al estudiante Dixon Santos si le gustaba la ense�anza que recib�a en la Unidad Educativa del Milenio, a lo que �l contest�: Si me gusta la ense�anza que recibo porque no solo participan los maestros sino tambi�n los estudiantes a trav�s de exposiciones.
Las etapas del estudio fueron las siguientes:
- Etapa 1: Primer contacto con la Unidad Educativa del Milenio para el conocimiento general del tema: Se socializa el trabajo de titulaci�n con autoridades de la instituci�n sobre el tema a investigar en la Unidad Educativa del Milenio Eloy Alfaro de la Parroquia Tendales del cant�n El Guabo de la Provincia de El Oro. Ellos mostraron inter�s y colaboraci�n para que se lleve a cabo el proyecto de titulaci�n.
- Etapa 2: Diagn�stico particular para determinar las �reas de actuaci�n: Por selecci�n se determina como muestra a los estudiantes de Tercer A�o de Bachillerato paralelo �B�, y a sus respectivos docentes.
- Etapa 3: Contacto directo para la aplicaci�n de entrevistas a los estudiantes y docentes: Se procede a realizar las entrevistas en el aula del Tercer A�o de Bachillerato paralelo �B�. El objetivo es detallar cu�les y c�mo se utilizan los entornos digitales en la Unidad Educativa del Milenio, para as� intervenir con una propuesta que d� resultados positivos en el objeto de estudio.
- Etapa 4: Conclusiones acerca de la problem�tica actual para plantear la intervenci�n: Se analiza la problem�tica existente en el aula del Tercer A�o de Bachillerato paralelo �B�, con la finalidad de trabajar con las diferentes plataformas digitales y medios interactivos para mejorar la participaci�n en la clase.
Resultados
Una vez dada la investigaci�n, se ha podido identificar los problemas que existen en la Unidad Educativa del Milenio y con esto generar una posible alternativa, que d� como respuesta una soluci�n adecuada, la cual consiste en visibilizar la realidad de la instituci�n. Para ello se propone el uso del documental como g�nero period�stico e informativo que sensibilice a la ciudadan�a orense.
El objetivo es crear un producto audiovisual, tipo documental, visibilizando el uso de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n (TIC), plataformas digitales y medios interactivos existentes en la Unidad Educativa del Milenio, objeto de estudio.
Adem�s, se propone la realizaci�n de un plan de intervenci�n que se bas� en el siguiente esquema:
- Realizaci�n de un recorrido por las instalaciones de la Unidad Educativa del Milenio a fin de detectar los lugares a grabar, determinar las personas a ser entrevistadas y las autoridades m�s accesibles a colaborar con el proyecto.
- Trabajo de producci�n y grabaci�n, entrevistas, recorridos en la instalaci�n y a sus alrededores, priorizando el uso de las tecnolog�as en aulas y laboratorios.
- Trabajo individual de postproducci�n y edici�n del v�deo documental.
- Exposici�n del documental.
Conclusiones
El objetivo general de la investigaci�n fue: identificar las formas de uso de las Tics por parte de docentes y estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio de la Parroquia Tendales del cant�n El Guabo con el fin de crear buenas pr�cticas de uso para lograr una mejor educaci�n en las dem�s escuelas del pa�s. Como conclusi�n general podemos decir que cumplimos con este objetivo porque visibilizamos la realidad de esta instituci�n mediante el uso del v�deo documental, recabando informaci�n de las fuentes primarias y a trav�s de aplicar la t�cnica de la observaci�n in situ.
La Unidad Educativa del Milenio es una instituci�n que se caracteriza por �ltima en su infraestructura de primera en laboratorios y biblioteca virtual, sin embargo, consideramos que se deber�a crear fuentes de internet inal�mbrico para trabajo intraclase con los educandos desde sus aplicaciones m�viles personales.
Falta fortalecer la capacitaci�n docente en el uso de las tecnolog�as digitales, ya que a�n existen muchos profesionales que tienen limitaciones tecnol�gicas y por ende no pueden desarrollar una clase din�mica hacia el estudiantado.
Es importante el uso educativo de las redes sociales para que los j�venes educandos puedan en casa contactarse con sus dem�s compa�eros de aula por temas educativos, con fines de formaci�n y se fomente el uso participativo y colaborativo del conocimiento.
Referencias
- Ab�ndez N�jera, E., Fern�ndez Santos, F., Meza De la Hoz, L. E., & Alamo Bernal, M. C. (2015). Facebook como herramienta educativa en el proceso de ense�anza-aprendizaje en el nivel medio superior. Zona Pr�xima, (22), 116-127.
- Area Moreira, M., Alonso Cano, C., Correa Gorospe, J., Del Moral P�rez, M. E., De Pablos Pons, J., Paredes Labra, J., Peirats Chac�n, J., Sanabria Mesa, A., San Mart�n Alonso, A., & Valverde-Berrocoso, J. (2014). Las pol�ticas educativas TIC en Espa�a despu�s del Programa Escuela 2.0: las tendencias que emergen. Revista Latinoamericana De Tecnolog�a Educativa - RELATEC, 13(2), 11-33. https://doi.org/10.17398/1695-288X.13.2.11
- Astudillo Torres, M. P., & Chevez Ponce, F. (2015). Los libros de texto digitales en M�xico: un apoyo al trabajo did�ctico en las aulas de educaci�n b�sica. Educatio Siglo XXI, 33(3).
- Barrios Rubio, A. (2014). El comunicador en el entorno digital. Cuadernos. info, (34), 165-181.
- Berrocoso, J. V. (2014). MOOCS: A critical view from the Educational Sciences. Profesorado, Revista de Curr�culum y Formaci�n del Profesorado, 18(1), 93-111.
- Barbas Coslado, A. (2012). Educomunicaci�n: desarrollo, enfoques y desaf�os en un mundo interconectado. Universidad Nacional de Educaci�n a Distancia.
- Brito, R., & Dias, P. (2016). La tecnolog�a digital, aprendizaje y educaci�n: pr�cticas y percepciones de ni�os menores de 8 a�os y sus padres. Ensayos, 31(2), 23-40.
- Castel�n, M. D. C. H., Ram�rez, K. O., Tirado, P. P., Ornelas, E. L., de Coss�o, R. M. G., & Serrano, F. V. (2018). Dise�o de un objeto de aprendizaje digital interactivo para fomentar la empat�a en estudiantes de primaria. Pistas Educativas, 38(120).
- Colmenero, M. J. R., P�rez, M. C. S., & Guti�rrez, R. C. (2015). El reto de la competencia digital en los futuros docentes de Infantil, Primaria y Secundaria: los estudiantes de grado y m�ster de Educaci�n ante las TIC. Prisma Social: revista de investigaci�n social, (15), 254-295.
- Echenique, E. E. G. (2012). Hablemos de estudiantes digitales y no de nativos digitales. Universitas Tarraconensis. Revista de Ci�ncies de l'Educaci�, (1), 7-21.
- Garfias, J. V. E., Morales, L. D. G., & Montoya, M. S. R. (2015). Apropiaci�n tecnol�gica con pizarr�n interactivo y tabletas digitales en profesores de educaci�n b�sica. Edutec. Revista Electr�nica de Tecnolog�a Educativa, (53), a312-a312.
- Gamez, E. (2013). Recursos digitales en apoyo al desarrollo de la competencia matem�tica en la educaci�n b�sica.
- Garc�a, M. G., & Azuaga, R. L. (2012). Explorando, desde una perspectiva inclusiva, el uso de las TIC para atender a la diversidad. Profesorado. Revista de Curr�culum y Formaci�n de Profesorado, 16(1), 277-293.
- Illera, J. L. R. (2013). Ense�ar y aprender en entornos digitales. Investigaci�n y ciencia, 444, 47-51.
- Mar�n Guti�rrez, I., Rivera Rogel, D., & Celly Alvarado, S. (2014). Estudio sobre formaci�n en competencia audiovisual de profesores y estudiantes en el sur de Ecuador. Cuadernos. info, (35), 119-131.
- Morales, E. �., Bellezza, A., & Caggiano, V. (2016). Realidad aumentada: Innovaci�n en educaci�n. Didasc@ lia: did�ctica y educaci�n, 7(1), 195-212.
- Parras, J. P. (2016). Nuevas tecnolog�as e influencia del ambiente dentro del proceso ense�anza-aprendizaje: Impacto de los cursos MOOC en educaci�n. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (6), 176-186.
- P�rez, T. A. (2011). El aprendizaje en la era digital. Revista Electr�nica Di�logos Educativos. REDE, 11(21), 3-22.
- V�zquez, N. R., Montoya, M. S. R., Montoya, D. H., & Poveda, A. M. S. (2016). Dise�o y transferencia del aprendizaje en un curso masivo abierto a distancia. Innovaciones educativas, 18(25), 21-37.
- Villalonga G�mez, C., & Marta Lazo, C. M. (2015). Modelo de integraci�n educomunicativa de'apps' m�viles para la ense�anza y aprendizaje (No. ART-2015-96948).
- Urdaneta, C. E. R., Fern�ndez, M. S., & Izquierdo, S. J. (2015). El aprendizaje mediado en los entornos virtuales de aprendizaje. Investigaciones, estrategias y medios en la pr�ctica educativa, 37-49.
- Rodrigo, L. F. (2016). El uso did�ctico y metodol�gico de las tabletas digitales en aulas de educaci�n primaria y secundaria de Catalu�a. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educaci�n, (48), 9-25.
- Bautista S�nchez, M. G., Mart�nez Moreno, A. R., & Hiracheta Torres, R. (2014). El uso de material did�ctico y las tecnolog�as de informaci�n y comunicaci�n (TIC�s) para mejorar el alcance acad�mico.
- Vuanello, G. R. G. (2015). Los ni�os frente a Internet: seguridad, educaci�n y tecnolog�a. Trayectorias, 17(41), 108-129.
� 2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/