Diagnstico y tratamiento actualizado para la erradicacin del Helicobacter Pylori

 

Diagnosis and updated treatment for the eradication of Helicobacter Pylori

 

Diagnstico e tratamento atualizado para a erradicao do Helicobacter Pylori

 

 

Pedro Sebastin Espinoza-Guamn III

psespinoza.forense@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0226-4520

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: mvinamahu1@utmachala.edu.ec

 

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 23 de junio de 2023 *Aceptado: 12 de julio de 2023 * Publicado: 06 de agosto de 2023

 

  1. Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Tcnica de Machala, Ecuador.
  2. Estudiante de la Carrera de Medicina de la Universidad Tcnica de Machala, Ecuador.
  3. Mdico, Magster en Medicina Forense, Universidad Tcnica de Machala, El Oro, Ecuador.

Resumen

La propagacin por Helicobacter Pylori puede aparecer en gran parte de la poblacin universal, estimando a este agente como un cancergeno tipo I y formando parte de las problemticas principales de sanidad pblica de tal manera la finalidad del presente documento es seleccionar y esquematizar de forma clara y precisa diferentes mtodos de diagnstico y tratamiento mediante anlisis de bibliografa y de estudios cientficos, difundidos en el perodo 2018 y 2022, recalcando los mtodos diagnsticos segn su sensibilidad y especificidad de tal manera que existen invasivos como la PCR y no invasivos como la prueba de aliento con urea 13C, al igual que la correcta identificacin de cada una de sus lneas teraputicas de acuerdo al perfil del paciente y as elegir la ms adecuada.

Palabras clave: Helicobacter Pylori; cancergeno; terapia cudruple; diagnstico y tratamiento.

 

Abstract

The spread by Helicobacter Pylori can appear in a large part of the universal population, estimating this agent as a type I carcinogen and forming part of the main public health problems, in such a way that the purpose of this document is to select and outline clearly and It specifies different methods of diagnosis and treatment through analysis of the bibliography and scientific studies, disseminated in the period 2018 and 2022, emphasizing the diagnostic methods according to their sensitivity and specificity in such a way that there are invasive ones such as PCR and non-invasive ones such as the breath test. with 13C urea, as well as the correct identification of each of its therapeutic lines according to the patient's profile and thus choose the most appropriate one.

Keywords: Helicobacter Pylori; carcinogenic; quad therapy; diagnosis and treatment.

 

Resumo

A disseminao pelo Helicobacter Pylori pode ocorrer em grande parte da populao universal, estimando este agente como um carcingeno tipo I e fazendo parte dos principais problemas de sade pblica, de forma que o objetivo deste documento selecionar e delinear claramente e Especifica diferentes mtodos de diagnstico e tratamento por meio de anlise da bibliografia e estudos cientficos, divulgados no perodo de 2018 e 2022, enfatizando os mtodos de diagnstico de acordo com sua sensibilidade e especificidade de forma que existam mtodos invasivos como PCR e no -invasivos como o teste respiratrio com uria 13C, bem como a correta identificao de cada uma de suas linhas teraputicas de acordo com o perfil do paciente e assim escolher a mais adequada.

Palavras-chave: Helicobacter Pylori; cancergeno; terapia qudrupla; diagnstico e tratamento.

Introduccin

La infeccin del Helicobacter Pylori (HP) se detecta aproximadamente en ms de la mitad de la poblacin mundial, la OMS ha considerado al Helicobacter pylori como un cancergeno tipo I debido a que es una infeccin muy importante a nivel gastrointestinal (1). La prevalencia va a depender etnia, raza, distribucin geogrfica y factores socioeconmicos sin embargo en ciertos estudios se manifiesta que del 10-30% afecta a los pases desarrollados y del 80-90% a los pases emergentes, demostrando que el mayor punto de infeccin son los lugares que tienen un estatus socioeconmico bajo, evidenciando la problemtica en pases que tienen alta contaminacin de agua e inapropiadas condiciones de saneamiento ambiental (2).

El HP en Ecuador tiene una prevalencia de 47,66% en asintomticos durante la niez, posteriormente 29,8% en jvenes, 55,1% en adultos y 94,6% en adultos mayores. Se debe tener en cuenta que la mayor parte de las personas adquieren la infeccin en una edad temprana permaneciendo asintomticos durante mucho tiempo y posteriormente presentar la infeccin en la edad adulta (3).

Actualmente existen diversos mtodos diagnsticos como no invasivos e invasivos para detectar la infeccin por HP, condicionados por su sintomatologa, edad y factores de riesgo que conllevan a un carcinoma gstrico (4). Destacando que para lograr una adecuada erradicacin del HP el tratamiento debe constar de diferentes puntos claves para as llegar a una correcta opcin teraputica que nos lleve a tener mejor eficacia en los resultados de los pacientes. (5)

 

Desarrollo

Segn Jimenez et al. (6) el Helicobacter Pylori (HP) a inicios se le conoca como Campylobacter Pyloris, luego de algunos estudios realizados en 1986 se observ que las caractersticas estructurales, morfolgicas y bioqumicas que presentaba eran muy similar a una nueva clase de bacteria que llevaba el nombre de Helicobacter, otorgando as la denominacin de HP. Esta bacteria gram negativa con un grosor de 0.6 mm recibe este nombre debido a su estructura helicoidal o espiral, adems tambin es una bacteria microaeroflica con una temperatura ptima de 37C y de crecimiento lento.

El HP adems de ser una bacteria curva, cuenta con 4 a 8 flagelos los cuales tienen funciones importantes como el transporte, ensamblaje, fijacin, rotacin, fuerza de impulso y la proteccin del microorganismo, esta bacteria tiene una gran capacidad para sobrepasar las barreras de la mucosa gstrica, debido a su alta adaptacin al medio se adhiere a las clulas gstricas, evitando las respuestas inmunitarias y finalmente logra la colonizacin de la mucosa gstrica causando la infeccin (7). Constituyendo un verdadero problema de salud ya que es considerada como el principal causante de infecciones bacterianas crnica en humanos, esta bacteria se asocia con el aumento de gastritis, lceras ppticas, linfomas y cncer gstrico, y su virulencia es multifactorial incluido el movimiento helicoidal, la forma y sus protenas como la catalasa, la ureasa, las protenas que inhiben la secrecin del cido gstrico y su capacidad para adherirse a la mucosidad y a las clulas del estmago (8).

Por otra parte Pohl et al. (9) indica que el contagio por HP acontece en todas las partes del mundo pero existe una prevalencia distinta entre pases desarrollados y emergentes indicando que el nivel econmico y la procedencia de los habitantes se encuentran relacionados con el ndice de contagio. Estudios realizados en seis Estados Latinoamericanos informan una predominancia de 79.4% sin inferir el sexo, uno de los criterios informados es que las personas con un periodo extenso de educacion formativa tienen posibilidades minimas de contagio y en el mismo caso tambien encontramos personas con mayores probabilidades de contagio establecidas porque no se tienen las medidas adecuadas de vivienda explica Jimenez et al. (6)

Con respecto a Perez (10) se ha evidenciado que la incidencia del contagio por HP en pases con ms desarrollo econmico es de < 0,5% por ao pero por otro lado en los pases subdesarrollados se encuentran del 3 al 10%, esta incidencia ser variable de acuerdo a como se encuentre cada pas ya que los tratamientos teraputicos en los pases subdesarrollados pueden ser inapropiados o tienen una baja adherencia dando as un mal resultado en la erradicacin del HP.

Diversos estudios han demostrado que no se conoce el proceso exacto en la transmisin pero existen dos rutas, una de ellas es la propagacin por contacto directo entre los integrantes de la misma familia y la otra depende del medio donde se habita tomando en cuenta los lugares donde se localiza la bacteria como la saliva, placa dental y mucosa gstrica. Recalcando que se exponen tres modos de contagio de persona a persona, la ms considerable es la fecal, la gstrica-oral es dada por el uso de endoscopios, sondas o tubos y finalmente la oral-oral por medio de la saliva. La transmisin fecal-oral tiene altas posibilidades de ser adquirida en edades tempranas de la vida uno de los mecanismos de esta bacteria es que despus de llegar a la luz gstrica, el HP invade lugares determinados como el antro y el cuerpo teniendo procedimientos avanzados para subsistir en el cido gstrico y as el contagio sea duradero. (6)

Pohl et al. (9) seala que la mayora de personas contagiadas por HP se mantienen asintomticas, pero logra avanzar a diferentes enfermedades gastrointestinales, como plipos, lceras ppticas o duodenales, colitis ulcerativa, malabsorcin, cncer, etc. Las manifestaciones clnicas rara vez se presentan y producen sntomas clnicos como malestar leve, fiebre, diarrea crnica, infecciones parasitarias recalcando que el paciente desarrollar pangastritis incluso cuando no presente sntomas, si el sistema inmunolgico es insuficiente una persona ser ms susceptible a infecciones secundarias por clera o salmonella, incluidos varios tipos de virus como giardia, brucella y rotavirus expresa Waskito et al. (8)

Segn Sharndama et al. (11) el inicio de la colonizacin y la presencia de enfermedades e infecciones por el HP se va a dar de cuatro formas diferentes, la primera es la adecuacin al ambiente cido de la mucosa gstrica, luego el movimiento epitelial a travs de los flagelos, la entrada a la barrera celular adhirindose a las clulas del husped (se usan adhesinas) y su respectiva unin a los receptores, culminando con el dao tisular en el cual se liberan toxinas que daan los tejidos humanos.

El ingreso del HP comienza por la cavidad oral y se dirige al tubo digestivo hasta alcanzar la superficie de clulas gstricas especficamente a la mucosa gstrica del antro pilrico y del fundus. El HP cuenta con una caracterstica muy particular que son sus flagelos, que por medio de la motilidad flagelar la bacteria puede nadar hasta el contenido gstrico debido a que es un medio lquido, lo que le posibilita a la bacteria para poder ingresar al moco gstrico (7,12).

La produccin excesiva de urea adems de otras sustancias como dixido de carbono y amonio favorecen una disminucin de la concentracin cida del estmago, esta hidrlisis provoca que se de la inhibicin de los transportadores de bicarbonato que se encuentran en la mucosa gstrica y de esta manera se produce un medio alcalino (8). Dando como resultado un pH neutro para el patgeno, es decir que va ayudar a que el HP pueda sobrevivir en ese medio, as mismo el HP disminuye la produccin cida normal del estmago bloqueando la enzima H +/K + ATPasa (7). Mientras que la hidrogenasa por medio de una va alternativa inducida por la cascada de sealizacin, da paso a que el HP use los hidrogeniones para desarrollar sus funciones vitales (12).

Otra forma que utiliza el HP para permanecer y mantenerse en ese ambiente cido es su adherencia al epitelio gstrico, la cual se adquiere por la accin de las adhesinas y los receptores que cambian segn el epitelio, previniendo que sea eliminado mediante el recambio del moco gstrico o por los movimientos peristlticos (8).

Las adhesinas que juegan un papel importante son BabA, SabA, homB y OipA.y entre las protenas que forman parte de los factores de patogenicidad estn VacA y CagA. La protena VacA produce dao al epitelio gstrico por medio de una citotoxina que provoca la expresin de sustancias irritantes para las clulas del estmago adems del citoplasma, causando un desbalance de diversas elementos que provocan el colapso celular, al mismo tiempo se produce una respuesta por parte del sistema inmunolgico mediada por clulas plasmticas y de la inmunidad humoral las cuales promueven una tolerancia inmunitaria e infeccin persistente del HP, provocando en conjunto un aumento de gastritis y la presencia de lceras gstricas (12). Por otro lado tambin se encuentra la protena CagA que tiene un papel importante al codificar a la protena oncognica CagA, alterando las vas de transduccin de las clulas gstricas e interactuando con diferentes molculas de las clulas, dando como resultado una inflamacin severa y permitiendo desencadenar cambios en el citoesqueleto que van a estar relacionados con la presencia de cncer gstrico (7).

 

Diagnstico

De acuerdo a Chahun et al.(13) existen una variedad de mtodos diagnsticos para la deteccin del HP que pueden ser invasivos como no invasivos, sin embargo se considera que la unin de algunas de estas pruebas de diagnstico pueden formar parte del gold estndar para la deteccin de la bacteria.

Entre las pruebas no invasivas podemos considerar: a) La prueba de aliento con urea 13C (13C-UBT) que se trata de detectar las altas concentraciones de ureasa producidas en el cuerpo humano, esta prueba cuenta una especificidad del 93% y una sensibilidad del 96%, se la puede realizar para confirmar una infeccin activa y para identificar una erradicacin segura (14). Para confirmar la presencia del HP la enzima ureasa presente en la bacteria va a producir amoniaco y va a dar la liberacin del CO2, el cual se va a medir en el aliento exhalado recogido en tubos o bolsas (13); sin embargo para poder reducir el nmero de falsos negativos esta prueba se la debe realizar despus de suspender el tratamiento con antibiticos o de bismuto al menos 4 semanas y 2 semanas despus de interrumpir el tratamiento con IBP (15); b) la prueba ELISA de antgenos en heces (SAT) tiene una buena exactitud para el diagnstico del HP y tiene como ventaja que es sencilla de realizar en domicilios o en centros de salud (13). Esta prueba busca los antgenos que corresponden al HP en las heces de las personas y presenta una especificidad de 93,2% y una sensibilidad de 93,3%. (15). Al igual que la prueba 13C-UBT se necesita haber suspendido la terapia con bismuto, IBP y antibiticos para evitar as los falsos positivos (14); c) la Serologa IgG positiva muestra la exposicin al microorganismo y tiene como objetivo evidenciar una infeccin pasada, pero no puede utilizarse para determinar una infeccin en curso o la erradicacin completa del HP, debido a que los anticuerpos van a seguir presentes despus de la erradicacin hasta por lo menos de 6 a 12 meses (15). La IgG para el diagnstico de la bacteria es usada como un mtodo de preferencia sobre todo en pacientes que presentan lceras gstricas, linfomas, cncer gstrico o en ciertos casos que no se puede llegar a la suspensin de los antibiticos y los IBP, adems presenta una especificidad del 79% y una sensibilidad del 85% (15).

De acuerdo a las diferentes investigaciones se considera que la prueba no invasiva con mayor relevancia segn su sensibilidad y especificidad es la 13C-UBT que cuenta con una elevada precisin diagnstica permitiendo obtener rpidamente los resultados, adems de ser una prueba que brinda seguridad al paciente debido a que no presenta riesgos de exposicin a radiacin siendo eficaz en gestantes y nios, inclusive en pacientes que se les impida los estudios invasivos.(16)

Por otro lado tenemos las pruebas invasivas como: a) la histologa que es usada para detectar infecciones y evaluar la erradicacin, adicionalmente nos brinda informacin extra como el grado de inflamacin y la patologa con la que est relacionada (14). Esta tcnica era considerada en algunos estudios como el gold standard, en la cual se va a evaluar la muestra de biopsia gstrica tomada, para la bsqueda del HP existen diversas tinciones como son la hematoxilina-eosina, giemsa , inmunohistoqumica y Warthin-starry, pero la de eleccin se considera a la tincin de giemsa modificada debido a su valor econmico, tiene mayor especificidad que la tincin hematoxilina-eosina y brinda buenos resultados, por otro lado la tincin inmunohistoqumica suele ser utilizada en pacientes con gastritis crnica, metaplasia intestinal, gastritis atrfica o para seguimiento de biopsia luego de la erradicacin (7). La sensibilidad de la hematoxilina-eosina es del 90% y su especificidad del 97%, mientras que la tincin inmunohistoqumica presenta una sensibilidad y una especificidad >95% (13); b) La prueba rpida de ureasa (RUT) capta las infecciones presentes y se necesita de una muestra de tejido gstrico que se agrega a un aparato en el cual que se visualiza como se une a la urea y contina con la deteccin de las sustancias producidas por la hidrlisis del dixido de carbono, adems de la urea y amonio la cual es dada por la enzima ureasa (13). Tiene una especificidad del 95-100% y una sensibilidad del 90%, teniendo en cuenta que la sensibilidad puede ser menor en casos que existan pacientes que estn siendo tratados con IBP, bismuto o antibiticos, tambin los que presenta sangrados gastrointestinal recientes, metaplasia intestinal o atrofia difusa. (15); c) Las pruebas moleculares como la PCR no solo nos ayudan a identificar las bacterias, tambin nos indica la deteccin de genes de resistencia antimicrobiana que pueden ser casuales y especficos como la resistencia frente a claritromicina o levofloxacino permitiendo la terapia dirigida (15). Este estudio tiene una sensibilidad del 97-100% y una especificidad 98%, generalmente se usa en pacientes que se van a realizar una endoscopia digestiva alta y se encuentran siguiendo un tratamiento antibitico o usando IBP, tambin en aquellos que han tenido un rechazo a la primera y segunda lnea emprica, debido a que su objetivo es identificar la presencia del HP para analizar su resistencia antibitica (15); c) el cultivo ha sido considerado como una prueba de rutina, por lo general esta prueba se usa para evaluar la susceptibilidad antibitica, facilitando as un abordaje correcto y adecuado en casos que existen fallas frecuentes en el tratamiento antibitico (13). El cultivo es costoso, complejo y necesita de personal especializado por lo tanto no se utiliza actualmente para diagnosticar la presencia del HP, adems cuenta con una sensibilidad variable alrededor del 60% y una especificidad del 98-100% (15).

La PCR ha sido considerada la prueba ms precisa para el diagnstico del Helicobacter Pylori, siendo considerada en algunos casos como un gold standard debido a que posee partidores especficos para los genes que se encuentran en la bacteria, permitiendo la deteccin del Helicobacter pylori, inclusive de mutaciones relacionadas a la resistencia de los macrlidos (17). Segn Gallardo et al. (18) realiz un estudio retrospectivo comparando el uso del cultivo y la PCR para el diagnstico del HP, en dicho estudio se demuestra que la PCR pueden detectar ms casos debido a que son pruebas ms sensibles y especficas, identificando un menor nmero de casos en los cultivos.

 

Tabla 1. Pruebas invasivas y no invasivas para el diagnstico del Helicobacter Pylori.

Pruebas

Mtodo

Sensibilidad (%)

Especificidad (%)

Indicaciones

 

 

 

 

 

Pruebas no invasivas

Prueba de aliento con urea 13C

96%

93%

-Confirma infeccin activa o identifica una erradicacin segura.

-Suspender antibiticos, bismuto, IBP

Prueba ELISA de antgenos en heces (SAT)

93,3%

93,2%

-Buena exactitud para diagnstico y se realiza con facilidad

-Suspender tratamiento con bismuto, antibiticos y IBP.

Prueba serolgica

85%

79%

-Sirve para evidenciar una infeccin pasada

 

 

 

 

 

 

Pruebas Invasivas

 

Histologa

Hematoxilina-eosina

90%

97%

-Detecta infeccin y evala la erradicacin.

-Suspender IBP

IHQ

>95%

>95%

 

Prueba rpida de ureasa (RUT)

 

90%

 

95-100%

-Detecta infecciones activa

-Falsos positivos por uso IBP, bismuto o antibiticos.

PCR

97-100%

98%

-Deteccin de bacterias especficas y evala susceptibilidad antibitica

Cultivo

60%

98-100%

-Evala susceptibilidad antibitica

-Prueba compleja y costosa

Elaborada por: Maria Valeria Viamahua Garca y Betty Alexandra Encalada Vicente

Obtenido de: Directrices de la Sociedad Italiana de Gastroenterologa y la Sociedad Italiana de Endoscopia Digestiva (2022). Manejo de la infeccin por Helicobacter Pylori.

 

Tratamiento

Conforme a Kateralis et al. (19) existe una gran variedad de investigaciones que hablan de medidas farmacolgicas y considerables guas que proponen alternativas de terapia. Pero la mayora de estas recomendaciones proceden de pases desarrollados y realmente muy pocas de pases subdesarrollados siendo ellos los ms afectados en la infeccin por HP.

En constancia con Vicen Prez et al. (20) se han creado fundamentos en los que se cree que las medidas farmacolgicas se aplican en todo el mundo. Pero, tambin dan a conocer puntos importantes que involucran la localidad en la que se encuentra el individuo y as poder decidir una prctica local superior involucrando modelos de resistencia microbiana junto con diferentes valores en su erradicacin condicionadas por el precio y las reservas de frmacos, todo esto influir en la seleccin de la terapia.

De acuerdo al sinergismo farmacolgico el tratamiento se realiza mediante: 1) en la terapia triple los medicamentos utilizados se aplican durante 10 a 14 das en el cual conlleva un IBP prestos a utilizarse el lansoprazol 30 mg/12h, omeprazol 20 mg/12h, pantoprazol 40 mg/12h, rabeprazol 20 mg/12h o esomeprazol 40 mg/12h + amoxicilina 1 g/12h o metronidazol 500 mg/12h y finalmente claritromicina 500 mg/12h (20).

Esta terapia ha sustituido a terapias triples menos efectivas y es el ms popular al pasar los aos, el resultado principal de la erradicacin con esta unin es la resistencia de la claritromicina antes del tratamiento, esta resistencia cambia mucho en distintas partes del mundo. Dando as que cuando la claritromicina es utilizada nicamente para otros contagios la resistencia es elevada y poco a poco ha ido incrementando.(19)

En muchas partes del planeta, la postura de acuerdo a la resistencia a claritromicina va aumentando, dando as que cada ocasin sea posible un fallo en el uso de esta terapia triple. En consecuencia, esta terapia no es aconsejable como tratamiento inicial salvo en ocasiones donde el ≥85% de los microorganismos de HP sean aptos o que la terapia sea eficaz.(21)

Estudios realizados demuestran que en circunstancias an vigentes, en Espaa no es aconsejable el tratamiento con terapia triple cuando los ndices de resistencia a claritromicina en esta regin son >15%, en los recientes anlisis de cifras relacionadas a esta resistencia est entre un 14-18% apreciada como la ms elevada de Europa.(20)

Segn Vargas et al. durante un estudio llevado a cabo junto al diagnostico y terapeutica de 369 enfermos con HP, en el ao febrero 2017 hasta febrero 2019, se menciona que uno de las claves a indagar, para los prximos pacientes muestra es si hay una exhibicin de macrlidos, puesto que existe una resistencia del conjunto de frmacos de modo que en ocasiones en las que se ha utilizado anteriormente se tiene que tomar en cuenta otras alternativas de terapia para as lograr una actividad superior. (22)

Esta terapia se fundamenta en exmenes de susceptibilidad, cultivos o ensayos moleculares es por eso que se recomienda que cuando la resistencia a claritromicina es <15% debe ser utilizada en terapia triple por 14 das y si es >15% debemos adicionar bismuto 2v/da para as componer una terapia cudruple. Datos demuestran que en Colombia los ndices de farmacorresistencia a claritromicina son del 20,5% de levofloxacina a 27,3% y el metronidazol supera el 80%. (23) Al mismo tiempo pases como Italia y Japn han determinado un predominio en la potencia de HP frente a claritromicina alcanzando un 40% dando como resultado una terapia menos favorecedora para la eleccin teraputica. (24)

Todos estos cuadros de tratamiento se asignan en diferentes ocasiones, conforme a su necesidad. Por tal razn ninguno de estos tratamientos son efectivos a su totalidad asocindose a diferentes complicaciones y causas como la falta de adherencia al tratamiento o interrupcin del mismo, puede ser probable que estos cuadros que se pongan como primera lnea no sean eficaces necesitando las siguientes lneas de tratamiento. (21); 2) la terapia cudruple clsica se estima que es una de las ms eficaces lneas de tratamiento en donde como se ha dicho antes su ndice de resistencia a claritromicina sea >15%. Al administrar diferentes frmacos como IBP + subsalicilato de bismuto de 240 mg/12h + metronidazol 500 mg/12h y tetraciclina 100 mg/12h. (20). Su potencia prevista es de 95% sin depender en el nivel de farmacorresistencia a metronidazol siendo un importante obstculo el nmero de pastillas. (23); 3) la terapia hbrida es dada en dos periodos de 7 das, la primera semana se utiliza IBP prestos a utilizarse el lansoprazol 30 mg/12h, omeprazol 20 mg/12h, pantoprazol 40 mg/12h, rabeprazol 20 mg/12h o esomeprazol 40 mg/12h + amoxicilina 1 g/12h en los ltimos 7 das, los frmacos de la semana junto a un do de frmacos agregados, habitualmente claritromicina de 500 mg/12h + metronidazol/tinidazol de 500 mg/12h (23).

De acuerdo a su eficiencia se ha demostrado un poder en la terapia del 90% an contrastandolo con las terapias cudruples sin bismuto. Pero, su alcance puede disminuir por su farmacorresistencia a la claritromicina y metronidazol y no se usa de forma general. (21); 4) la terapia concomitante es una unin de un IBP, amoxicilina 1 g/12h, claritromicina 5000 mg/12h y metronidazol 500 mg/12h. Es aconsejable porque no es habitual una resistencia doble para claritromicina y metronidazol dando as que de esta forma el metronidazol erradicara la HP persistente a claritromicina y lo opuesto. En el momento que existe una farmacorresistencia doble, el poder de la terapia disminuye considerablemente. (25); 5) la terapia de rescate o salvamento es una de las terapias de cuarta lnea, es decir cuando tres terapias han fracasado anteriormente. Los medicamentos para este tratamiento son la furazolidona o rifabutina. (26), en el caso de la furazolidona cohbe a la monoamino oxidasa que en gran medida es eficiente en oposicin a diferentes bacterias, es ahorrativo, aunque disponible en escasos pases. La dosis aconsejable es en terapia cudruple con furazolidona y tetraciclina por 14 das: IBP + bismuto subsalicilato 240 mg/12h + furazolidona 100 mg/8h + tetraciclina 100 mg/12h y en la terapia cudruple con furazolidona y amoxicilina por 14 das: IBP + bismuto subsalicilato 240 mg/12h + furazolidona 100 mg/8h + amoxicilina 1g/12h (26).

Hace algunos aos en Colombia, se dio a conocer el uso de este antibitico en el tratamiento cudruple dado en 14 das y demostrando as un ndice de eliminacin con amoxicilina en un 86% en cambio con tetraciclina un 91% (23); sin embargo, su eficiencia ha sido discutida por los efectos secundarios, caracterizados por oncognesis en algunos casos reportados; sin embargo los estudios confirmatorios al respecto han sido escasos (25)

Por otro lado, la rifabutina es procedente de la rifamicina-S, mayormente empleada para manejar complejo Mycobacterium avium intracelular" en personas contagiadas por VIH. Tiene acciones importantes in vitro contra bacterias grampositivas y gramnegativas incluyendo la HP. Es uno de los medicamentos utilizados como cuarta o quinta lnea con el cuadro teraputico de Amoxicilina 1g/12h + Rifabutina 150 mg/12h + IBP por 10 das logrando una eficacia del 79%. Se ha demostrado que adicionar bismuto subsalicilato 240 mg/12h aumenta su eficacia al 96,6%. (25)

 

Tabla 2. Terapias erradicadoras de Helicobacter Pylori.

Terapia

Importancia

Eficacia

Dosis

Duracin

Terapia triple.

Utilizada con alta regularidad.

94,7%

IBP + amoxicilina 1 g/12h o metronidazol 500 mg/12h y finalmente claritromicina 500 mg/12h.

10 a 14 das.

Terapia cudruple clsica.

Se estima que es una de las terapias principales en donde su ndice de resistencia a claritromicina sea >15%.

95%

IBP + subsalicilato de bismuto de 240 mg/12h + metronidazol 500 mg/12h y tetraciclina 100 mg/12h.

14 das.

Terapia hbrida.

Poder alto pero esto puede disminuir debido a la farmacorresistencia a la claritromicina y al metronidazol y no es usada de forma general.

90%

Primera semana: IBP + amoxicilina 1 g/12h

Segunda semana: Frmacos de la primera semana + claritromicina de 500 mg/12h + metronidazol/tinidazol de 500 mg/12h

Dos perodos de 7 das.

 

Terapia concomitante.

Aconsejable cuando no es habitual una resistencia doble para claritromicina y metronidazol.

88-89%

IBP, amoxicilina 1 g/12h, claritromicina 5000 mg/12h y metronidazol 500 mg/12h.

14 das.

 

 

 

 

 

 

Terapia de rescate o salvamento.

Terapias utilizadas cuando las anteriores han fracasado.

 

 

 

 

 

 

 

 

89,3%

Terapia cudruple con furazolidona y tetraciclina:

IBP + bismuto subsalicilato 240 mg/12h + furazolidona 100 mg/8h + tetraciclina 100 mg/12h.

Terapia cudruple con Furazolidona y amoxicilina: IBP + bismuto subsalicilato 240 mg/12h + furazolidona 100 mg/8h + amoxicilina 1g/12h.

14 das.

Manejo del Mycobacterium avium" en personas con VIH.

Terapia con rifabutina:

Amoxicilina 1g/12h + Rifabutina 150 mg/12h + IBP.

10 das.

Elaborada por: Mara Valeria Viamahua Garca y Betty Alexandra Encalada Vicente

Obtenido de: Revista Mdicas UIS (2022) Rifabutina: terapia de rescate eficaz para la infeccin por Helicobacter pylori, revisin de la literatura actual.

 

Metodologa

Tipo de estudio

Esta actual investigacin representa un anlisis de diferentes referencias utilizando artculos observacionales con fechas de los ltimos aos del 2018-2022, adems para obtener la informacin se aplic diferentes formas de bsqueda (Helicobacter pylori OR pylori Helicobacter) AND ( Diagnosis OR Diagnoses of helicobacter pylori) AND ( Treatment OR Treatments of Helicobacter Pylori) AND ( Diagnosis and Treatment of Helicobacter Pylori) mediante distintas plataformas entre ellas Pubmed, Ebsco, Scielo y Scopus.

 

 

 

 

Criterios de inclusin y exclusin

Se incorporaron estudios de investigacin actualizados desde hace 5 aos en espaol e ingls, descubiertos en diversas plataformas. Se excluye el tratamiento especfico de las enfermedades gastrointestinales que llega a causar el Helicobacter pylori.

 

Resultados

De acuerdo a los artculos revisados la prueba de diagnstico no invasiva con mayor relevancia es la 13C-UBT que detecta una sensibilidad 96% y una especificidad 93% permitiendo obtener rpidamente los resultados, adems de ser una prueba que brinda seguridad al paciente debido a que no presenta riesgos de exposicin a radiacin. Por otra parte la prueba de diagnstico invasiva ms precisa segn los estudios es la PCR debido a su elevada sensibilidad 97-100% y una especificidad del 98% adems que posee partidores especficos para los genes que se encuentran en el HP.

Con respecto al tratamiento se evidenci que la lnea teraputica mayormente empleada en las localidades que tienen resistencia a claritromicina <15% es la terapia triple que brinda una eficacia del 94,7% esto queda reflejado en terapias realizadas por 14 das en Amrica Latina con tasas de erradicacin del 82 a 83%. Teniendo en cuenta que en los lugares donde existe >15% de farmacorresistencia a claritromicina se opta por la terapia cudruple aportando una eficiencia del 95% sin olvidar la dificultad que podra llegar a tener el gran nmero de pastillas.

 

Discusin

En la actualidad la infeccin del helicobacter pylori va en ascenso debido a las deficiencias sanitarias y la situacin econmica de los pases con bajos estatus econmicos provocando una elevada tasa de enfermedades gastrointestinales, teniendo en cuenta que hay un gran nmero de individuos asintomticos que adquieren la infeccin en edad temprana siendo portadores de la bacteria de tal manera que existen millones de personas infectadas asimismo por su alta capacidad expansiva debido a su transmisin de persona-persona. Por eso es importante llevar a cabo un correcto abordaje diagnstico y teraputico, segn las diferentes revisiones bibliogrficas se pudo comprobar que de acuerdo a la especificidad y sensibilidad de las pruebas no invasivas la 13C-UBT es una de la pruebas ms veraces y de las pruebas invasivas es la PCR, por lo que ambas pruebas son eficaces para detectar la infeccin de la bacteria, debido a que tienen una alta especificidad y sensibilidad, demostrando as cambios en el diagnstico actual ya que anteriormente el mtodo histolgico era considerado como la prueba de mxima certeza para la bsqueda del Helicobacter Pylori. En cuanto al tratamiento siguen siendo las mismas lneas pero dependiendo mucho del lugar debido a resistencia microbiana, la terapia triple logra erradicaciones eficaces en funcin del porcentaje de resistencia a claritromicina en la cual siendo menor al 15% es usada por 14 das pero si es mayor al 15% se dar paso a una terapia cudruple finalmente en contraste con las otras terapias estas se darn segn las necesidades del paciente o cuando las anteriores hayan fracasado destacando la terapia de rescate o salvamento la cual es constituida por furazolidona o rifabutina, actualmente la rifabutina es un medicamento esencial y necesario para el tratamiento de Helicobacter Pylori en personas contagiadas por VIH.

 

Conclusin

Se consider que la prueba diagnstica no invasiva ms significativa con respecto a su especificidad y su sensibilidad es la prueba 13C-UBT que tiene alta precisin diagnstica, brinda resultados rpidos y es una prueba que ofrece seguridad a los pacientes al no presentar ningn riesgo, sin embargo, si deseamos obtener resultados ms satisfactorios y exactos se recomienda el uso de una prueba invasiva como la PCR que es una prueba precisa para diagnosticar el HP.

Con respecto al tratamiento de la infeccin por HP se demuestra que el uso de diferentes lneas de tratamiento varan segn la necesidad del paciente pero una de las ms eficaces regida por el porcentaje de resistencia a claritromicina es la terapia cudruple clsica basada en el uso de IBP, bismuto, metronidazol y tetraciclina por 14 das, sustituyendo muchas veces a la triple terapia debido a que va en aumento la resistencia a la claritromicina en pases como Espaa, Colombia, Italia, Japn, dejando una alta probabilidad de fallo en el uso de esta terapia.

 

Referencias

1.             OPS. Erradicar la infeccin por Helicobacter Pylori es todo un reto local y mundial [Internet]. Organizacin Panamericana de la Salud. 2021 [cited 2023 Feb 12]. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/8-3-2021-erradicar-infeccion-por-helicobacter-pylori-es-todo-reto-local-mundial

2.             Agudelo J, Aguilera A, Da Silva J, Medina AC. Influencia de los factores socioeconmicos sobre la erupcin de dientes primarios. Acta Odontol Venez. 2019;57(1):910.

3.             Aroca Albio JM, Vlez Zamora L. Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes asintomticos en Ecuador. Vive Rev Salud. 2021;4(11):809.

4.             Mtodos de diagnstico para la deteccin de la infeccin por Helicobacter pylori [Internet]. Gastroenterologa Latinoamericana. 2020 [cited 2023 Feb 12]. Available from: https://gastrolat.org/gastrolat202002-08/

5.             Chahun J. Erradicacin de , consideraciones clnicas segn la edad [Internet]. Gastroenterologa Latinoamericana. 2019 [cited 2023 Feb 12]. Available from: https://gastrolat.org/erradicacion-de-consideraciones-clinicas-segun-la-edad/

6.             Jimnez Jimnez G. Helicobacter pylori como patogeno emergente en el ser humano. Rev costarric salud pblica. 2018;27(1):6578.

7.             Bernardita Velasco1, Cynthia Durn1, Tania F. Bahamondez-Canas. Nuevas perspectivas para el tratamiento de la infeccin por Helicobacter pylori. ARS MEDICA Revista de Ciencias Medicas [Internet]. 24/ 08/ 2021;46(: 0719-185). Available from: https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1803/1625

8.             Waskito LA, Salama NR, Yamaoka Y. Pathogenesis of Helicobacter pylori infection. Helicobacter [Internet]. 2018 Sep [cited 2023 Feb 12];23 Suppl 1. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30203582/

9.             Pohl D, Keller PM, Bordier V, Wagner K. Review of current diagnostic methods and advances in Helicobacter pylori diagnostics in the era of next generation sequencing. World J Gastroenterol. 2019 Aug 8;25(32):4629.

10.         Prez G. Infeccin por Helicobacter pylori: mecanismos de contagio y prevencin [Internet]. Gastroenterologa Latinoamericana. 2018 [cited 2023 Feb 12]. Available from: https://gastrolat.org/infeccion-por-helicobacter-pylori-mecanismos-de-contagio-y-prevencion/

11.         Sharndama HC, Mba IE. Helicobacter pylori: an up-to-date overview on the virulence and pathogenesis mechanisms. Braz J Microbiol. 2022 Mar;53(1):3350.

12.         de Brito BB, da Silva FAF, Soares AS, Pereira VA, Santos MLC, Sampaio MM, et al. Pathogenesis and clinical management of Helicobacter pylori gastric infection. World J Gastroenterol. 2019 Oct 10;25(37):5578.

13.         Mtodos de diagnstico para la deteccin de la infeccin por Helicobacter pylori [Internet]. Gastroenterologa Latinoamericana. 2020 [cited 2023 Feb 12]. Available from: https://gastrolat.org/gastrolat202002-08/

14.         Dore MP, Graham DY. Modern approach to the diagnosis of Helicobacter pylori infection. Aliment Pharmacol Ther. 2022 Jan;55 Suppl 1:S1421.

15.         Romano M, Gravina AG, Eusebi LH, Pellegrino R, Palladino G, Frazzoni L, et al. Management of Helicobacter pylori infection: Guidelines of the Italian Society of Gastroenterology (SIGE) and the Italian Society of Digestive Endoscopy (SIED). Dig Liver Dis. 2022 Sep 1;54(9):115361.

16.         Bernui G, Aguila LD, Sanes M, Prochazka R, Bussalleu A. Evaluacin de un test del aliento con carbono 13 para el diagnstico de Helicobacter pylori. Rev Gastroenterol. 2022;42(1):139.

17.         Bnjat L, Giese A, Lescaudron Z, Bonnac J, Ducournau A, Bessde E, et al. Automation of RIDAGENE Helicobacter pylori PCR on the BD MAXTM System. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2022 Jun;41(6):8759.

18.         Gallardo Padilla M, Len Falconi JL, Snchez-Nebreda Arias R, Gmez Santos C, Muoz Egea M del C, la Orden Izquierdo E. Impacto del uso de las tcnicas moleculares (PCR) en la deteccin y el xito erradicador frente a Helicobacter pylori. Anales de Pediatra. 2022 Mar 1;96(3):1905.

19.         Katelaris P, Hunt R, Bazzoli F, Cohen H, Fock KM, Gemilyan M, et al. Helicobacter pylori World Gastroenterology Organization Global Guideline. J Clin Gastroenterol. 2023 Feb;57(2):111.

20.         Vicn Prez MC, Gallego Uriel MJ, Gutirrez Martn-Arroyo J, Aguilar Shea AL. Revisin de actualizacin de pautas de tratamiento de H. pylori. Rev Clin Med Fam. 2020;13(1):1012.

21.         Icaza JDL, Castro TT, Boscn AF. Helicobacter Pylori, esquemas de tratamiento y su efectividad en la actualidad. RECIAMUC. 2020 Dec 1;4(4 (esp)):11324.

22.         Vargas-Jimnez J, Campos-Nez C. Tratamiento de primera lnea para erradicacin de Helicobacter pylori: todava una terapia eficaz. Acta Med Colomb. 2023 Mar 31;65(1):15.

23.         Otero R W, Gmez Z M, Otero P L, Trespalacios R A. Helicobacter pylori: cmo se trata en el 2018? Rev Gastroenterol. 2018;38(1):5463.

24.         Paz S, Florez Bracho L, Lasa JS, Zubiaurre I. Infeccin por Helicobacter pylori. Frecuencia del fracaso del tratamiento de primera lnea. Revista Medicina Buenos Aires [Internet]. 2020 [cited 2023 Jun 1];80. Available from: http://dx.doi.org/1669-9106

25.         Arango-Gil IS, Martnez A, Chica JE, Prez-Cala TL. Rifabutina: terapia de rescate eficaz para la infeccin por Helicobacter pylori, revisin de la literatura actual. Medicas UIS. 2022;35(1):3142.

26.         Avalos Garca R, Vanterpool Hctor M, Morales Daz M, Lamoth Wilson I, Prendes Huerta A. Nuevos retos en el tratamiento de la infeccin por helicobacter pylori. RevMedElectrn. 2019;41(4):97992.

 

 

2023 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/