����������������������������������������������������������������������������������
Impacto del �ndice riesgo pa�s en la inversi�n extranjera directa de Ecuador
Impact of the country risk index on foreign direct investment in Ecuador
Impacto do �ndice de risco-pa�s sobre o investimento estrangeiro direto no Equador
![]() |
![]() |
||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
Correspondencia: lalvaradob@ecotec.edu.ec
���������������
Ciencias Econ�micas y Empresariales
Art�culo de revisi�n
��������������������������������������� ���������������������������������������������
*Recibido: 20 de marzo de 2023 *Aceptado: 04 de abril de 2023 * Publicado: 11 de mayo del 2023
I. Mag�ster en Administraci�n de Empresas Menci�n Negocios Internacionales, Diplomado en Negocios Internacionales, Diplomado en Comercio Exterior, Diplomado Gerencia en Negocios Internacionales, Ingeniera Comercial Especialista en Finanzas, Docente de Comercio Exterior del Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, Docente de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnol�gica ECOTEC, Guayaquil, Ecuador.
II. Egresado de Phd en Administraci�n de Empresas Menci�n Econom�a, Mag�ster en Contadur�a P�blica, Ingeniero Comercial, Contador P�blico Autorizado, Docente de la Universidad de Guayaquil, Docente de la Universidad Tecnol�gica Empresarial de Guayaquil, Docente de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Capacitador del Colegio de Contadores del Guayas y del Ecuador, Instructor de la UMET Machala, Asesor Empresarial, Guayaquil, Ecuador.
III. Mag�ster en Derecho Constitucional, Ingeniero Comercial Especialista en Finanzas, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la Rep�blica del Ecuador, Docente de Comercio Exterior del Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador.
IV. Economista, Docente de Macroeconom�a del Instituto Superior Tecnol�gico Vicente Rocafuerte, Guayaquil, Ecuador.
Resumen
El valor que se le asigna al indicador riesgo pa�s determina la calificaci�n que cada uno tiene y confiabilidad que puede representarle a los inversionistas tanto locales como extranjeros, adem�s considerar que el indicador de riesgo pa�s les permite a los inversionistas la movilizaci�n de sus capitales dependiendo de los diferentes aspectos que rodea este indicador tales como la situaci�n pol�tica, econ�mica y social. Es fundamental para los pa�ses en v�a de desarrollo y su crecimiento econ�mico el que las inversiones en todos las �reas o sectores se realicen en sus pa�ses. El Ecuador no tiene un objetivo diferente y en los �ltimo cinco a�os el riesgo pa�s ha sido un indicador que ha castigo al incremento de la IED, pues hemos ocupado el tercer lugar en Latinoam�rica con el riesgo m�s alto solo por debajo de Venezuela y Argentina quienes tiene un mayor riesgo. Por ello este estudio tiene como objetivo analizar la relaci�n entre el riego pa�s y la IED que se realiza en el Ecuador, a trav�s de un an�lisis te�rico y los c�lculos que se realizaran en Microsoft Excel, el mismo que determino R^2 ajustado del -28,49%, es decir una relaci�n inversa y aunque poco significativa es determinante para la inversi�n.
Palabras claves: Riesgo pa�s; Capitales Internacionales; Inversi�n Extranjera Directa.
Abstract
The value assigned to the country risk indicator determines the rating that each one has and the reliability that it can represent to both local and foreign investors, in addition to considering that the country risk indicator allows investors to mobilize their capital depending on the different aspects surrounding this indicator such as the political, economic and social situation. It is essential for developing countries and their economic growth that investments in all areas or sectors are made in their countries. Ecuador does not have a different objective and in the last five years the country risk has been an indicator that has punished the increase in FDI, since we have ranked third in Latin America with the highest risk only below Venezuela and Argentina who you are at higher risk. For this reason, this study aims to analyze the relationship between country irrigation and the FDI that takes place in Ecuador, through a theoretical analysis and calculations that will be carried out in Microsoft Excel, the same that determined R ^ 2 adjusted from - 28.49%, that is to say an inverse relationship and although not very significant it is decisive for the investment.
Keywords: Country risk; International capital; Foreign Direct investment.
Resumo
O valor atribu�do ao indicador de risco-pa�s determina a qualifica��o que cada um possui e a confiabilidade que podem representar investidores locais e estrangeiros, al�m de considerar que o indicador de risco-pa�s permite aos investidores mobilizar seu capital em fun��o dos diferentes aspectos que cercam esse indicador como a situa��o pol�tica, econ�mica e social. � essencial para os pa�ses em desenvolvimento e seu crescimento econ�mico que investimentos em todas as �reas ou setores sejam feitos em seus pa�ses. O Equador n�o tem um objetivo diferente e nos �ltimos cinco anos o risco-pa�s tem sido um indicador que tem castigado o aumento do IED, j� que ocupamos o terceiro lugar na Am�rica Latina com o maior risco apenas abaixo da Venezuela e Argentina que est� em risco maior. Por esta raz�o, este estudo visa analisar a rela��o entre a irriga��o do pa�s e o IDE que � realizado no Equador, atrav�s de uma an�lise te�rica e os c�lculos que ser�o realizados no Microsoft Excel, o mesmo que determinou o R^2 ajustado de - 28,49 %, ou seja uma rela��o inversa e embora insignificante � decisiva para o investimento.
Palavras-chave: Risco pa�s; Capitais internacionais; investimento estrangeiro direto..
Introducci�n
Cuando se habla del riesgo pa�s, se trata del indicador que toman como referencia los inversores extranjeros, para cuando al colocar dinero, permiti�ndoles determinar la capacidad de pago que tendr�n los importadores o la seguridad que el pa�s donde est�n invirtiendo les permita un retorno seguro de su dinero y de sus utilidades. Es decir, en las operaciones de inversi�n extranjera estas procuran no solo salvaguardar su dinero sino los activos, e incluso el propio negocio por que alguna media afecte la actividad econ�mica (Rodr�guez, 2014).
Por tanto, para el autor antes mencionado el riesgo parte de la percepci�n del sujeto expuesto a un acontecimiento incierto, y cita a Holton quien introdujo otro elemento el cual determina la probabilidad como la cuantificaci�n de la incertidumbre que puede ser percibida y la exposici�n como el grado de afectaci�n. Por tanto, el riesgo pa�s para los inversores, ser�a la eventual p�rdida que podr�a sufrir su inversi�n.
Por otro lado, la inversi�n extranjera directa (IED), es el capital o inversi�n que proviene de otros pa�ses de forma directa y que puede ser de personas naturas o empresas o personas jur�dicas, este dinero debe ser destinado a cualquier sector productivo. De acuerdo al paradigma del capitalista, la IED se ha convertido uno de los principales motores, sino el principal pues permite en muchos casos el desarrollo de pa�ses que reciben estas inversiones y que no cuenta con capitales propios para generar o incrementar sus diferentes industrias, esto les permite no solo el desarrollo local sino tambi�n el incremento de sus actividades econ�micas hacia el exterior, es decir les permite mejorar sus balanzas.
De acuerdo a la (CEPAL, 2016), para el a�o 2015, la IED a nivel mundial se increment� en un 36%, legando a un total aproximado de 1,73 billones de d�lares, uno de los niveles m�s alto desde el a�o 2007. Esto principalmente por las inversiones que se realizaron en los pa�ses desarrollados esto debido a la intensa ola de fusiones y adquisiciones desarrollados, principalmente en los Estados Unidos, generando un incremento de hasta un 90%, sin embargo, en los pa�ses en v�as de desarrollo se gener� un incremento de un 5,3%.
En el an�lisis realizado por (Gestion, 2020) durante el primer trimestre del a�o 2020 en Ecuador la inversi�n extranjera directa fue aproximadamente de 202,5 millones de d�lares siendo inferior a la del a�o 2019 en el mismo trimestre la cual llego a 209,6 millones de d�lares, considerando que su principal inversor es Estados Unidos, con una participaci�n de 27,9% del total. Del total de inversi�n que realiza estados unidos con el prop�sito es tener una participaci�n a largo plazo en Ecuador. Teniendo como condiciones que con esa inversi�n se creen nuevas empresas o que esta inversi�n al menos sea del 10% de del total de la empresa ya constituida.
En este an�lisis se destaca la importancia de la inversi�n extranjera, puesto que estos recursos monetarios permiten el incremento de las actividades productivas, esto a su vez generar� mayor n�mero de plazas de trabajo, crecimiento de la econom�a, circulante y consumo interno, entre otros factores positivos para la econom�a.
Pa�s |
2019-T1 |
2020-T1 |
Variaci�n |
Chile |
2346,0 |
6477,0 |
176,1% |
Colombia |
3385,0 |
3589,0 |
6,0% |
Ecuador |
209,6 |
202,5 |
-3,4% |
Per� |
2186,0 |
670,0 |
-69,4% |
Tabla 1. Inversi�n extranjera directa en pa�ses de la regi�n
Fuente Banco central del Ecuador
Como se observa en la tabla 1, la inversi�n extranjera en el ecuador es uno de las mas bajas de la regi�n y ha tenido una reducci�n constante en los �ltimos a�os, observamos que los pa�ses con mayor IED son siempre chile con un crecimiento del 176,1% entre el a�o 2019-2020 en el primer trimestre seguido de Colombia con el 6%.
En los �ltimos a�os estos dos t�rminos riesgo pa�s e inversi�n extranjera directa van de la mano la primera para indicar de forma general la factibilidad que tienen los inversionistas de cualquier parte del mundo para tener un mayor grado de certeza o un menor riesgo de perdida de sus capitales al momento de colocarlo en un pa�s determinado (Lindao, 2018).
Para muchos inversionistas la percepci�n del riesgo va asociada a la inestabilidad pol�tica y econ�mica; que les indica el valor de riesgo pa�s, para muchos esto les pod�a resultar atractivo pues les genera mayor previsi�n de beneficios y favorec�a las decisiones de inversi�n. En una entrevistados desarrollada a empresarios determinaban que el riesgo es como ignorar acontecimientos que se puedan dar a futuros y no como la p�rdida que les pudiera ocasionar. Sin embargo en otro encuesta que se le realizo a un aproximado de 212 firmas estadounidenses con negocios en Am�rica latina, estos consideraron dependen mucho de sus pol�ticas econ�micas para determinar el grado o monto de la inversi�n que se puede realizar para ellos esto representa el 88% en cuanto su decisi�n, el 86%, depende de su inestabilidad pol�tica, pues suelen cambiar constantemente las leyes e impuesto e incluso poner en riesgos sus activos y finalmente la hostilidad que pueda presentar el pa�s a la inversi�n extranjera, esto se puede dar en sectores relacionados a explotaci�n de recursos naturales, como la miner�a para ellos esto representa el 65%.
El Ecuador siendo un pa�s en v�a de desarrollo o considerando dentro de los emergente, teniendo necesidad de captar los recursos que proporciona la inversi�n extranjera directa y todo los ben�ficos que conlleva para el desarrollo del pa�s, y depende como observamos de los indicadores que se mencionaron antes, para ello se debe considerar aspectos asociados a las pol�ticas fiscales y tributarias, deuda por emisi�n de los bonos, gasto p�blico, precio del petr�leo, entre otros indicadores tanto micro como macroecon�micos.
Podemos ir defeneciendo que el indicador de riesgo pa�s engloba tanto aspectos microecon�micos como, macroecon�micos, aspectos pol�ticos, econ�micos y sociales e incluso hasta culturales, Ecuador no est� exento de todo ello y por ser un pa�s en v�as de desarrollo tiene problemas estructurales sobre todo a nivel pol�tico por la gran disputa en su modelo econ�mico vigente, se ha visto afectado por la intervenci�n del estado en la justicia, el incremento de cargas impositivas a las empresas, a la salidas de capital, a los cambios constantes de pol�ticas p�blicas, y al nivel elevado de los �ltimos a�os de la corrupci�n.
Para determinar cu�l ha sido el impacto del �ndice del riesgo pa�s sobre la inversi�n extranjera, se plantea examinar la variaci�n en la calificaci�n del �ndice riesgo pa�s y el incremento o reducci�n de Inversi�n extranjera directa en el nuestro pa�s durante los �ltimos a�os.
As� tenemos que, en el �ltimo trimestre del a�o 2019, los principales pa�ses que contribuyen en el indicador de inversi�n extranjera directa est�n: Espa�a el cual se torn� en el pa�s con el mayor aporte en IED al colocar 82.1 millones de d�lares, seguido de Holanda con 53.9 millones de d�lares, en tercer lugar, Estados Unidos con 41.7 millones de d�lares, Panam� 33.3. millones d�lares; Canad� 29.7 millones d�lares, Uruguay 26.1 millones d�lares, Nueva Zelandia 14.6 millones d�lares, y, Alemania 12.5 millones d�lares, entre los m�s importantes.
Grafica 1
Fuente: Banco Central
Materiales y M�todos
Enfoque de estudio
Para el presente estudio se aplicara un enfoque correlacional, bajo una metodolog�a lita es decir cualitativa y cuantitativo, como vemos se identific� y se analizar� las principales caracter�sticas de las variables en estudio, as� mismo se correlacionaran datos num�ricos que nos permita determinar el tipo de relaci�n que existen entre las variables de estudios, estos datos proceder�n principalmente de fuentes primarias como el Banco Central de Ecuador e instituciones internacionales, tales como, la CEPAL y Banco mundial. Para el procesamiento de los datos se utilizar� la herramienta de Microsoft Excel.
Tipo de investigaci�n
Para ello trabajaremos con el tipo de investigaci�n documental o bibliogr�fica, y anal�tica descriptiva, lo primero porque se extrae informaci�n de fuentes ya existentes las que nos brindan los datos necesarios para la correlaci�n, segundo con los resultados desarrollaremos un an�lisis descriptivo.
M�todos de investigaci�n
Para resolver problemas o determinar que los genera, se aplica el m�todo cient�fico, el cual fue citado por ya que tal y como menciona Sampieri, 2000 citado por (Gomez & Moya, 2018), donde menciona a Hern�ndez Sampieri �es un m�todo sistem�tico, controlado, emp�rico y cr�tico, de propuestas hipot�ticas y que tiene dos prop�sitos fundamentales: producir conocimientos y resolver problemas pr�cticos�, este m�todo es muy utilizado para determinar a trav�s de datos estad�sticos, aplicando procesos que permitan determina la relaci�n de dos o m�s variables.
M�todo hist�rico l�gico, recordar que para el proceso de la informaci�n se deben utilizar la informaci�n ya existente, en este caso determinar como el riesgo pa�s y la inversi�n extranjera directa han crecido o decrecido en el Ecuador en los �ltimos a�os, en espec�fico como ha impacto el riesgo pa�s en la inversi�n extranjera directa en los �ltimos a�os (Rodr�guez, 2014).
T�cnicas e Instrumentos
Para el desarrollo de la investigaci�n se aplicar� la bibliogr�fica, la cual nos permite la revisaci�n de la literatura y nos permita generar un marco te�rico con las principales definiciones de las variables analizadas.
Luego se aplicar� la t�cnica documental, esta nos permitir� la extracci�n de datos de distintas fuentes, lo que nos permite corroborar la igualdad de los datos a ser procesados, y de esta manera tener el menor error en el an�lisis y las conclusiones del estudio. usando.
Finalmente, para el enfoque cuantitativo se aplicar� el m�todo estad�stico, la informaci�n recopilada se procesar� en el programa de Microsoft Excel, versi�n, para posteriormente se presentar�n los datos que se obtengan en tablas y gr�ficos estad�sticos, para su posterior interpretaci�n y an�lisis.
Principales concepciones te�ricas de riesgo pa�s e inversi�n extranjera directa IED Riesgo pa�s
Tambi�n llamado Emerging Markets Bonds �ndex (EMBI), o indicador del Riesgo Pa�s, en otros lugares tambi�n tiene separado a los pa�ses emergentes y lo llaman EMBI+ (Emerging Markets Bonds �ndex Plus), para medir el Riesgo de un Pa�s tomando en cuenta gran variedad de indicadores y con informes emitidos cada 3 meses� (S�nchez, 2018, p 32).
El valor que asigna el indicador riesgo pa�s a cada uno, les permite a los inversionistas determinar cuan confiable es cada uno de ellos para colocar sus capitales en proyectos de inversi�n en los diferentes sectores econ�micos de los mismo, este indicador determina la situaci�n pol�tica, econ�mica, jur�dica, y hasta sociol�gica de forma general (Gomez & Moya, 2018)
Otro aspecto importante es que el indicador de riesgo pa�s resulta de mucha ayuda para la toma de decisiones financieras nos solo a los inversionistas externos sino tambi�n a los internos, no se puede negar que si se cuenta� con informaci�n confiable esta ser� de mucha utilidad para realizar las probables, mejores y m�s seguras inversiones, garantizando al inversionista una alta probabilidad no solo de recuperar su inversi�n sino adem�s las utilidades esperadas, como lo expresa (Villarreal, 2019) �El paradigma tradicional en finanzas es tomar decisiones �ptimas basadas en la informaci�n de que disponen� (p 255).
De acuerdo a (Su�rez & �vila, 2017), el riesgo pa�s es un indicador para los inversionistas que le permite determinar no solo el riesgo de su inversi�n sino la rentabilidad que esta puede generarle basados en los criterios antes mencionados que van desde lo pol�tico, econ�mico y social.
Calificadoras de riesgo pa�s
De donde surge esta calificaci�n y quienes son los encargados de evaluarla, una de las principales es la firma J.P Morgan Chase and Co, (especializada en inversiones), existen otras como Moody�s, Standard & Poors (Agencia de calificaci�n de riesgo de Estados Unidos, que divulga reportes financieros globales), que es de mucha importancia para sus inversionistas, donde eval�an aspectos de como riesgo pol�tico, social y econ�mico, donde se determina el mayor riesgo a los pa�ses cuyo puntaje sea mayor, al de los dem�s, coloc�ndolos o nombr�ndolos de forma descendente para determinar qu� pa�ses tiene un mayor riesgo para invertir (S�nchez, 2018).
En Ecuador tenemos durante los �ltimos a�os un riesgo pa�s afectado principalmente por el entorno pol�tico y las garant�as que afectan a la inversi�n, teniendo las siguientes calificaciones.
Grafica 2
Fuente: Banco central del Ecuador
Observemos que el riesgo pa�s del ecuador ha pasado por varios picos desde el a�o 2008 cuando ascendi� a 4731 puntos de los m�s altos de Latinoam�rica, durante la �ltima d�cada los a�os con mayor pico fueron los a�os 2010, 2015 y el 2020, como lo demuestra la gr�fica dos, en especial el a�o anterior con una puntuaci�n de 4553 puntos.
Grafica
3
Fuente: Indicador EMBI
Como se puede observar en el grafico 3, el ecuador se ubica en el tercer pa�s con el mayor puntaje en relaci�n al riego pa�s, siendo el primero Venezuela claramente por su situaci�n pol�tica y econ�mica por el modelo vigente desde hace dos d�cadas, segundo Argentina quien tambi�n con el cambio de gobierno afecto no solo su econom�a, sino tambi�n en ambiente social y econ�mico.
Inversi�n extranjera directa (IED)
Si
bien la inversi�n extranjera directa, se inicia o se vinculaba �nicamente al
comercio internacional, o se relacionaba a los capitales que pasaban las
fronteras, y aunque en la actualidad no ha cambiado el concepto, sigue siendo
un comercio a nivel internacional, que se ejecutado por empresas
multinacionales, o grandes empresas financieras, estas no solo se encargan de
las inversiones entre otras analizan el mercado, o sector donde realizan sus
inversiones y orientan a otras empresas correlacionadas, sobre los aspectos
macroecon�micos del pa�s en el que se est� invertir (S�nchez, 2018).
Tabla 2. Inversi�n extranjera directa
Fuente: Banco central del Ecuador
�En la tabla dos podemos observar que la inversi�n extranjera directa en los �ltimos a�os ha tenido muchas variaciones, y vemos que entre el a�o 2016 y 2017 esta descendi� en 16,24% aproximadamente, para el a�o 2018 esta mejora para el ecuador gracias a nuevas pol�ticas macroecon�micas para luego descender nuevamente en el a�o 2019 cuando paso de 1455 mil millones aproximadamente a 966 mil millones, aunque en la tabla no se refleja en el a�o 2020 sigui� descendiendo y paso a un total de 897,2 mil millones presentado una reducci�n de 7.14%.�
An�lisis de los resultados
Recordar que el riesgo pa�s nos indica las probabilidades que tiene un pa�s para cancelar sus deudas, si este indicador se eleve en cada las tasas de inter�s activas es decir de deuda tendr�n un incremento para ese pa�s, para sus bancos y empresas frente a los mercados internacionales. De acuerdo al BCE, para finales del a�o 2019, por ejemplo, la calificaci�n de los bonos EMBI llego a 826 puntos, esto nos indica que el riesgo era de 8.26% aproximadamente.
De acuerdo a los datos recopilados en los �ltimos 5 a�os, podemos observar la relaci�n que tienen las variables RP y el IED en el Ecuador podemos notar que para el a�o 2016 el riesgo pa�s se ubico en 647 puntos, siendo Ecuador el segundo pa�s con el mayor riesgo de Latinoam�rica, lo que representaba un riesgo del 6,47% para las inversiones extranjeras, esto en relaci�n a lo que podr�an invertir en bonos soberados de EEUU, recordemos que es con lo que se normalmente se comparan, siendo el pa�s con mayor riesgo en este periodo Venezuela.
Para el a�o 2017, Ecuador presenta un descenso al 4,59%, es decir baja 459 puntos, lo que le permite incrementar su inversi�n extranjera en el siguiente periodo pasando de 625 mil millos de d�lares en a�o 2017, a 1.455 mil millos de d�lares en el a�o 2018, reflejando la relaci�n directa que tienen estas dos variables, en este periodo nuestro pa�s aun permanec�a en el segundo lugar de los pa�ses con mayor riesgo en am�rica latina, como lo demuestra la tabla 3.
Para el a�o 2018 el riego para los inversionistas extranjero se incremento en 3,67% el riesgo pa�s, es decir paso de 4,49% a 8,26%, los que generara como era de esperarse una reducci�n en la inversi�n del siguiente periodo y mucho mas i esta me mantuviera igual en el siguiente a�o, es as� que la IED paso de 1.455 mil millos de d�lares en el a�o 2018, a 966 mil millos de d�lares en el a�o 2019, generando una reducci�n del 33,61% aproximadamente, una vez corroborando la relaci�n entre estos dos indicadores.
Tabla
3. Porcentaje de Riesgo Pa�s, en Latinoam�rica
Finalmente, para el a�o 2020, el �ndice de RP llego a 1,044 puntos, esto es el 10.44% y paso hacer el tercer pa�s con mayor riesgo en Latinoam�rica, esto ya que Argentina ocupo el segundo lugar, en especial por factores pol�ticos que afectan al mimo, en ese periodo para la IED de 966 mil millos de d�lares en el a�o 2019 a 897 mil millos de d�lares en el a�o 2020 como lo muestra la tabla 4, esto le represento al pa�s una reducci�n del 7,14% aproximadamente en la IED.
A�o |
RP |
IED |
2016 |
647 |
754,00 |
2017 |
459 |
625,00 |
2018 |
826 |
1.455,00 |
2019 |
826 |
966,00 |
2020 |
1044 |
897,00 |
Tabla 4. Riesgo Pa�s Vs Inversi�n Extranjera Directa 2016-2020
En el an�lisis de correlaci�n podemos observar que la relaci�n, como se muestra en la tabla 5, nos muestra una relaci�n baja del 28,49% pero positiva, lo que y como se reviso en los an�lisis anteriores demuestra que estas dos variables tienen una relaci�n directa, y que las IED est�n relacionadas con el riesgo que presente el pa�s al final de cada periodo.
Estad�sticas de la regresi�n |
|
Coeficiente de correlaci�n m�ltiple |
0,284984107 |
Coeficiente de determinaci�n R^2 |
0,081215941 |
R^2 ajustado |
-0,22504541 |
Error t�pico |
350,6923531 |
Tabla 5. An�lisis de Correlaci�n
Conclusiones
De acuerdo a lo analizado por cada una de las variables de estudio podemos concluir que la inversi�n extranjera directa, es decir las que proviene de fuera de las fronteras de un pa�s, tiene una relaci�n directa con el indicador riesgo pa�s.
El Ecuador en los �ltimos 5 a�os con la excepci�n del a�o 2018, ha visto una constante reducci�n de inversi�n debido a que se encuentra siempre en los tres primeros lugares en Latinoam�rica como pa�ses de mayor riesgo de inversi�n, el mejor de los a�os para el pa�s fue en el 2017 cuando el riesgo pa�s llego al 4, 59% creciendo de inmediato la inversi�n extranjera en el siguiente periodo a 1.455 mil millos de d�lares en el a�o 2018.
Y que su mayor riesgo presentado en el periodo analizado fue del 10,44% en el a�o 2020, el mimo que no solo pasamos una de las peores crisis sanitarias sino tambi�n problemas econ�micos y un nivel alto de corrupci�n lo que nos permute presumir que fue el detonante para que este se incrementara a ese valor, esto genero una reducci�n de la inversi�n y en ese a�o fue de 897 mil millos de d�lares.
Referencias
1. CEPAL. (2016). La Inversi�n Extranjera Directa en Am�rica Latina y el Caribe. Naciones Unidas CEPAL.
2. Gestion, D. (septiembre de 2020). Gestion, Digital. Obtenido de https://www.revistagestion.ec/economia-y-finanzas-analisis/ecuador-sigue-la- cola-de-la-inversion-extranjera- directa#:~:text=La%20inversi%C3%B3n%20extranjera%20directa%20(IED,su%2 0totalidad%20con%20fondos%20extranjeros.
3. Gomez & Moya, R. (2018). Country risk analysis from risk prevention. Obtenido de Retrieved: http://www.iberglobal.com/files/2018-
4. Lindao, K. E. (2018). Main determinants and their incidence. ESPOL Polytechnic University of the Litoral.
5. Rodr�guez, D. N. (2014). El riesgo pa�s en la inversi�n extranjera directa.
6. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, 10-15.
7.
8. S�nchez, F. J. (2018). An�lisis del riesgo pa�s de Ecuador y su incidencia en el exterior.
9. Universidad de Guayaquil.
10.
11. Su�rez & �vila, S. J. (2017). Riesgo pa�s para Colombia, interpretaci�n y implicaciones para la econom�a y la inversi�n extranjera. . Pol�tica econ�mica y financiera.
12. Villarreal, J. L. (2019). Toma de decisiones de inversi�n. Un enfoque conductual.
13. Econ�mico. Revista de la Universidad Sim�n Bol�var.
�����������
�2023 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/